viernes, 24 de julio de 2020

Diego Godín alcanza su gol 50 como profesional

No encontrarán esta noticia en ningún otro medio, ni siquiera en Uruguay. Ni la propia Wikipedia, fuente de "sabiduría" del siglo XXI, tiene bien computados los goles de Godín en la Primera uruguaya. Para contabilizarlos todos recurrí en su día, cuando escribí el libro "Diego Godín: Coraje, corazón y cabeza", a archivos de la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol).
Muy lejos queda ya su primer gol como profesional, un 10 de abril de 2005 con 19 años recién cumplidos, en la Primera División uruguaya. Fue en el Torneo Apertura de ese año, en el Parque Artigas, un 2-2 en un Paysandú-Atlético Cerro. Curiosamente fue con el pie, con la derecha, tras un córner eso sí, y no con la cabeza, el arma principal con la que marcaría la mayor parte de los goles de su carrera (36 de sus 50 goles han sido con la testa).
EL ATLÉTICO CERRO LE RESCATÓ PARA EL FÚTBOL
El Atlético Cerro fue el equipo que, todavía con 17 años, le hizo debutar en Primera y le rescató para el fútbol, ya que sólo un año antes Defensor Sporting le había comunicado, por teléfono, "que no servía" y que debía abandonar su cantera.   
Fue un enorme varapalo que hizo a Diego que se le viniera "el mundo abajo". Pero Cerro, un club modesto de Montevideo, le dio otra oportunidad y allí todo fue muy rápido: el debut en Primera, los primeros goles importantes, y convertirse en el capitán más joven en la historia del club.

MARCÓ OCHO GOLES EN UN AÑO, MUCHOS DECISIVOS
Hasta ocho goles marcó con el Atlético Cerro en menos de un año. Rafa Cotelo, comunicador y comediante uruguayo e hincha de Cerro, recuerda bien algunos de esos tantos decisivos: "La mayoría de goles de Diego fueron de cabeza, como ahora. Y recuerdo especialmente uno que hizo contra Rampla, el clásico rival de Cerro, lo que aumentó el amor de la hinchada por Diego; y otros dos en la promoción de descenso contra Plaza (uno en la ida -2-2- y el otro en la vuelta -1-0-). Nos lo estábamos jugando todo y gracias a esos goles de Diego nos mantuvimos en Primera".
LE LLAMÓ LA SELECCIÓN "MAYOR"
El nombre de Godín comenzó a resonar con tal fuerza en el país charrúa que a finales de 2005 le llamó la selección "mayor", con la que debutó el 26 de octubre de 2005. Sólo unos meses después, ya estaba cantando goles con la celeste. Por partida triple. Serbia, Egipto (con un gol en Alejandría con el que el periodista Rodrigo Romano le bautizó como el "Faraón" de Uruguay) y Venezuela fueron sus primeras víctimas en un lapso de apenas cinco meses.

Y LE FICHÓ NACIONAL... Y EL VILLARREAL
Su rendimiento fue tan sobresaliente que en agosto de 2006 le fichó uno de los grandes de Uruguay: Nacional. Allí sólo marcó un par de tantos, pero ambos en la Copa Libertadores (la Champions sudamericana) ante Vélez Sarsfield y Necaxa, ambos como local en el Gran Parque Central.
Sólo duraría un año en Nacional. Con apenas 21 años el Villarreal se lo llevó para Europa, con el consiguiente "cagazo" que supuso para el imberbe Diego saltar el charco. 

OSASUNA Y EL SADAR, SU VÍCTIMA FAVORITA
Con Pellegrini en el banquillo le costó entrar en el equipo, pero en su primer partido como titular (jornada 7) marcó su primer gol de amarillo con un cabezazo en plancha. Fue en El Sadar contra Osasuna, que se terminaría convirtiendo en su rival favorito (le marcó tres goles, los mismos que a Plaza en Uruguay).
Cuatro goles anotaría Godín en su etapa en Villarreal, el penúltimo de ellos con la derecha... de tacón... a pase de Ibagaza en un córner... y contra el Atlético de Madrid...
EN EL ATLETI ENCONTRÓ SU "LUGAR EN EL MUNDO"
Menos de cuatro meses después, en agosto de 2010, el uruguayo era presentado con el conjunto colchonero, donde encontró su "lugar en el mundo". Nueve temporadas, ocho títulos, 389 partidos (10º jugador con más encuentros en la historia del Atlético de Madrid) y 27 goles...

A UN GOL DE SER EL DEFENSA MÁS GOLEADOR DEL ATLETI
El uruguayo se quedó a sólo un gol de igualar a Juan Carlos Arteche (otro mito rojiblanco) como el defensa más goleador en la historia colchonera. 28 tantos (18 en Liga) marcó el zaguero cántabro en 421 partidos; en 27 (17 en Liga) se quedó Godín; superando a Miguel Ángel Ruiz, que completa el podio con 25 goles (también 17 en Liga) en 356 encuentros.   
"Habría sido un honor igualar a Arteche. Me hablaron mucho de él. Pedro Pablo (el delegado del club) me contó muchas historias suyas y es un orgullo que me hayan comparado con alguien tan querido en el club", me contaba en una ocasión Diego.

SU PRIMER GOL DE ROJIBLANCO, CONTRA EL ROSENBORG
Godín se estrenó pronto como goleador con la rojiblanca. El 21 de octubre de 2010, de cabeza por supuesto, ponía el 1-0 en un encuentro de Europa League frente al Rosenborg. Sólo unos días después, también con la testa, anotó su segundo tanto, en Copa del Rey frente al Universidad de Las Palmas.

PARA MARCAR CON EL PIE ES "AMBIDIESTRO"
Bastante más le costaría estrenarse en Liga. No fue hasta el 30 de enero de 2012, contra su rival favorito, Osasuna en El Sadar, y ya con Simeone como entrenador. Era el cuarto partido en el banquillo del Cholo, y Godín, tras año y medio como colchonero, marcaba su primer gol en Liga con el Atleti. Lo hizo con la zurda, empalando un rechace del portero a tiro de Falcao tras un córner. Y es que para marcar, Godín no hace distinciones entre la izquierda y la derecha: ocho goles ha firmado con la diestra y seis con la zurda. "Eso es porque soy ambidiestro", bromeaba Diego.
La diferencia la estableció en sus últimos meses de rojiblanco: marcó el 1-0 ante la Real con un remate abajo con la diestra; y el entonces muy celebrado 2-0 ante la Juventus, al conectar una volea también con la derecha aprovechando un rechace. Su salto para celebrarlo con una afición enloquecida fue una de las más bellas fotos que dejó Godín de colchonero.

ESA PICADITA AL VALLADOLID, SU GOL "MÁS LINDO"
También con la derecha firmó uno de los goles "más lindos de su carrera" (en sus propias palabras), picándosela por encima en su salida al portero del Valladolid, tras una pared con Koke, en una jugada en la que salió con la bola jugada desde su propio campo. En el Vicente Calderón.

KOKE, SU MÁXIMO ASISTENTE
Precisamente Koke es su máximo asistente, con seis pases de gol (Le sigue Gabi con cinco asistencias). "Kokiño, el futuro del Atleti" le repetía Godín cuando comenzó a hacerse un hueco en el primer equipo. "Diego llegó al Atleti cuando yo apenas llevaba cuatro partidos. Es una de las mejores personas que tenemos en el vestuario. Es un chico entrañable, siempre está haciendo bromas y haciéndonos reír. Nos apoyamos mucho mutuamente durante ese primer año”, me descubría Koke en el libro.
15 GOLES CONSECUTIVOS CON LA CABEZA... Y EL DEL CAMP NOU
Tras ese gol contra el Valladolid, Godín marcó de forma consecutiva la friolera de 15 goles con la cabeza. Quince (entre 2012 y 2015). Ocho de ellos los firmó en su mejor temporada goleadora con el Atleti, la 2013-14, la de la Liga. Le marcó al Oporto, al Valencia, al Levante, al Getafe, al Real Madrid en la final de Champions (también a Italia para dar a Uruguay el pase a octavos en el Mundial)... y el gol más importante de su carrera, al Barcelona en el Camp Nou. 
Un gol que valió una Liga, y con el que Diego había soñado dos noches antes: "Vi que marcaba en Barcelona y que ganábamos la Liga. Pero no les conté nada a mis padres, ni a nadie, porque eso son cábalas que tiene uno, un sueño, y se supone que no debe contarlas".
Seis años después, así recuerda el Guacho ese sueño cumplido: "El 17 de mayo es como otro cumpleaños para mí. Son los recuerdos más bonitos que pueda tener. No sólo por lo que ganamos, que fue muy importante, es por cómo lo ganamos, a  quiénes, y en qué época... Eso con el tiempo lo hace aún más grande".
Y CANTÓ EL GOL 50 EN MILÁN
El club no hizo un esfuerzo por su renovación y Godín se fue del Atleti a un gol de Arteche y a uno de su gol 50 como profesional. En Italia no ha tenido un año fácil. Nuevo equipo, nuevo país, nuevo esquema y un entrenador, Conte, con el que no es sencillo entenderse. Eso le ha llevado a ser suplente varios partidos esta temporada. Pero la semana pasada por fin pudo estrenarse como goleador con el Inter de Milan. Anotó el 2-1 contra el Torino a pase de Alexis Sánchez, tras una jugada ensayada en un córner, con un remate de cabeza, como no podía ser de otro modo.

SU ALMA DE DELANTERO SIGUE VIVA
Godín será siempre un defensa con alma de delantero. Todavía lleva dentro al goleador que era en las divisiones inferiores de su equipo natal, Estudiantes de Rosario, cuando cada año peleaba el Pichichi de la categoría. Ese diablillo que le susurra al oído cada partido "sube, sube". Un diablillo que el Cholo le obligó a desoír "porque no puedes hacerlo todo", pero que sí puede campar a sus anchas en las jugadas a balón parado, ésas que Diego vive como "su momento".
50 goles, sin haber tirado jamás ni una falta ni un penalti. No está mal para un defensa, ¿no? "Pocos, he hecho pocos. Tengo que hacer mas", me aseguraba Diego en su día.
¡Porque puedas disfrutar de muchos momentos más, Guacho! 

TODOS LOS GOLES DE GODÍN TEMPORADA A TEMPORADA
TEMP/EQUIPO/PART/GOLES (SEL)CABEZADCHAIZDA
2003AT. CERRO10000
2004AT. CERRO110000
2005AT. CERRO368521
2006AT. CERRO130 (+1)00 (+1)0
TOTAL>AT. CERRO618 (+1)52 (+1)1
2006-07NACIONAL502 (+2)0 (+1)11 (+1)
2007-08VILLARREAL341100
2008-09VILLARREAL380000
2009-10VILLARREAL443111
TOTAL>VILLARREAL1164211
2010-11AT. MADRID302200
2011-12AT. MADRID413201
2012-13AT. MADRID421010
2013-14AT. MADRID518 (+1)8 (+1)00
2014-15AT. MADRID484400
2015-16AT. MADRID461 (+4)1 (+3)00 (+1)
2016-17AT. MADRID473300
2017-18AT. MADRID451100
2018-19AT. MADRID394220
TOTAL>AT. MADRID38927 (+5)23 (+4)31 (+1)
2019-20INTER301100
****TOTAL646 (+135)50 (8)36 (5)8 (1)6 (2)

martes, 30 de junio de 2020

Recuerdos de vergüenza y debates extemporáneos sobre un Atleti-Barça

Aquella tarde el Atlético de Madrid escribió la página más bochornosa de toda su dilatada historia en su propio estadio. El Barça le infligió la que era, es y esperemos que siga siendo de por vida, la mayor goleada padecida en casa en toda su vida. En el viejo Metropolitano, en el Vicente Calderón, en el nuevo Metropolitano y en los que estén por venir. 0-6. Seis goles, sí.
EL GUIÓN LES SONARÁ...
Han pasado ya más de trece años, pero recuerdo bien esos días. La semana estuvo enrarecida desde el principio. El FC Barcelona se enfrentaba al Atlético de Madrid después de haberse dejado dos puntos en el último minuto frente a un equipo que se jugaba la permanencia (el Betis). Un empate que le llevó a perder el liderato en la apretada lucha que mantenía con el Real Madrid, con quien tenía perdido el goal average.
El Atleti, por su parte, parecía transitar cómodamente en su objetivo de entrar en Europa, con cuatro puntos de ventaja respecto a sus inmediatos perseguidores...
Les suena el guión, ¿verdad?

SE ALIMENTÓ UN LAMENTABLE DEBATE 
Ese escenario fue el caldo de cultivo para que algunos alimentaran un lamentable debate ¿debía el Atleti dejarse perder con el Barça para "no ayudar" al Real Madrid?
 El periodista Manolete fue uno de los estandartes de aquella artificial controversia. En esos años yo estaba en la Cadena SER, y tuve la oportunidad de discutir directamente con él sobre esta polémica. "El primer gen de un atlético debe ser el antimadridista", recuerdo que me decía. A lo que yo le replicaba que por supuesto que no, que el primer gen de un atlético no puede ser otro que el atlético. Todo esto, hablando en alto en la redacción, lo que generó que Manolo Lama me grabara opinando sobre el asunto para SER Deportivos. Y es que la pantomima dio para llenar tertulias en radio y televisión.

Con esta nauseabunda atmósfera llegó el día del partido y, para más inri, mientras los aficionados colchoneros terminaban las colas para entrar al Calderón, la radio cantaba un gol de Roberto Carlos: el Real Madrid ganaba 2-3 en Huelva en el tiempo añadido. La psicosis aumentaba para aquellos que podían plantearse si ganar al Barça era echar una mano al eterno rival.

"PICHU" CUELLAR DILAPIDÓ SU CARRERA EN EL ATLETI
Pero la mano se la echó el Atleti... al cuello. "¡VERGÜENZA!", así, en mayúsculas y entre exclamaciones, titulé mi crónica de aquella ignominia. Cuellar, que por aquella época se autobautizó públicamente como "Pichu", dilapidó cualquier tipo de carrera en el Atlético de Madrid aquella tarde (era el suplente habitual de Leo Franco).
Una salida sin venir a cuento ante Zambrotta, con Fabiano Eller entre medias (0-2); un centro de Deco que se metió para dentro para que lo remachara Eto'o; y una indecisión cuando sí debía salir ante Messi (0-5) fue su decisiva contribución en tres de los seis tantos.      

EL CALDERÓN APLAUDIÓ, SÍ, PERO COMO GESTO DE REPROBACIÓN
Pero ni mucho menos fue "Pichu" el único culpable de esa debacle. Sólo fue uno más. Fabiano Eller, que se autoexpulsó, y unos lamentables Seitaridis, Ze Castro, Luccin o Jurado también pusieron su granito de arena e inscribieron sus nombres con letras negras en la historia colchonera.
El propio Jurado se llevó un sombrerito de Xavi en la jugada del 0-4, en la que el Barça tocó a sus anchas ante la caterva de fantasmas vestidos de rojiblanco, Deco corrió hasta el área sin oposición, y Ronaldinho y Eto'o tiraron una pared para romper la defensa de mantequilla y que el brasileño batiera a "Pichu" casi a puerta vacía. Y el Calderón se puso en pie y aplaudió. Yo lo hice. Pero para aquellos que se confunden (y se confundieron) aquello fue un gesto de rabia, de impotencia, y de castigo ante el deplorable espectáculo que estaba ofreciendo su equipo. La prueba de que la parroquia colchonera no estaba precisamente disfrutando fue cómo miles y miles fueron abandonando la grada.  

POCOS FUTBOLISTAS QUEDAN DE ESOS DÍAS...
Han pasado trece años, casi la carrera de un futbolista. Y pocos jugadores quedan en activo de aquellos días: Ze Castro ( con 37 años), en la Segunda portuguesa (Académica de Coimbra), Jurado (34) en el Cádiz, el incombustible Maxi (39) en el club donde debutó, Newell's Old Boys... y el mencionado "Pichu" Cuellar, a punto de bajar a Segunda actualmente con el Leganés junto a Javier Aguirre, el entrenador de esa época.
Sólo un par de ellos continúan al máximo nivel: Agüero en el City... y Messi, por supuesto, que sigue donde estaba.

...PERO LA AFRENTA PERMANECE
Los futbolistas pasan, pero aquella afrenta permanece. Pueden encontrarla en Wikipedia, bajo el epígrafe de "Mayor derrota encajada como local en Liga: Atlético de Madrid 0-6 FC Barcelona".
Sólo un hombre de los que saltaron esa tarde al campo con la rojiblanca pareció sentir vergüenza: Fernando Torres. Hasta tal punto, que el Niño desveló en una entrevista posterior en 'The Times' que aquel varapalo fue determinante para que decidiera marcharse ese verano rumbo a Liverpool: "Ganar al Barça era una de nuestras pequeñas victorias de la temporada. Pensábamos que eso probaba que podíamos estar a un alto nivel si hacíamos las cosas bien. Pero aquel día me di cuenta de que todo era una ilusión y tuve que seguir adelante".

FINIQUITEN CUALQUIER EXTEMPORÁNEO DEBATE
Aquel Atlético poco tenía que ver con el actual. Su añejo orgullo aún estaba por los suelos tras dos añitos en el infierno de Segunda y cinco en el purgatorio. Sin embargo, esas "pequeñas victorias" ante los culés son todavía, a día de hoy, las últimas en el Camp Nou (0-2 en la 2005-06 y 1-3 en la 2006-07, ambas con doblete de Torres).
Así que hoy, por los miles de aficionados que sufrieron esa humillación, por Fernando Torres, y por ese último vestigio del Vicente Calderón que todavía queda en pie y que esa tarde tuvo que sufrir ser profanado, finiquiten cualquier extemporáneo debate con un triunfo en Barcelona. 

(PD: Aquel Atleti fue adelantado por el Villarreal a final de temporada y se quedó fuera de la UEFA, teniendo que pasar por otro purgatorio: la Intertoto. Es lo que tiene "jugar" a que pierda tu equipo) 

sábado, 27 de junio de 2020

El 'Pichichi' del Atleti no llevaba tan pocos goles desde la 1998-99

Han pasado 21 años, se dice pronto. Todo el mundo sabe que ésta está siendo una de las peores temporadas de la historia del Atlético de Madrid en lo goleador (la peor de la Era Simeone). Los cinco goles marcados en El Sadar ayudaron un poco a paliar esos números, sin embargo, este Atleti es el que menos goles marca (39) a estas alturas del campeonato desde la campaña 2006-2007. Entonces, con Javier Aguirre al mando, apenas sumaba 35 tantos.

Esta semana, un tuit de Ennio Sotanaz (fan de Aguirre, por cierto) me hacía reflexionar: "El máximo goleador del Atleti este año tiene 9 goles en la jornada 31. Eso explica muchas cosas de lo que ha pasado esta temporada. Por ejemplo la sensación que (en algunos) deja el juego del Atleti hoy que ha jugado entre muy bien y razonablemente bien contra el Levante".
Y es así. Ya lo saben, "sin Gol no hay fútbol". Y cuando no se marca, ya puede jugar el equipo como los ángeles que el sentimiento de satisfacción no es pleno (ya ni les cuento si el Levante llega a haber empatado el partido al final...).
¿CUÁNTOS AÑOS HACE QUE EL PICHICHI ROJIBLANCO LLEVABA MENOS GOLES?
Pero ese tuit principalmente me hizo plantearme una cuestión: ¿Cuántos años hará que el máximo goleador del Atleti llevaba 9 goles o menos?
Y como uno es curioso  por deformación (en parte por eso me hice periodista) me puse a bucear en la hemeroteca para comprobarlo.
Y tuve que bucear mucho... Hasta 21 temporadas tuve que remontarme, ya que, por ejemplo, en la citada 2006-2007, pese a que las cifras goleadoras eran paupérrimas, el único referente de ese equipo, Fernando Torres, sumaba en la jornada 31 justo 10 goles. Justo uno más que Morata actualmente. El Niño terminó con 14 tantos ese año.

FERNANDO TORRES SIEMPRE MARCÓ MÁS GOLES QUE EL ACTUAL MORATA
En esa época de travesía por el desierto, la responsabilidad goleadora era exclusivamente suya. Incluso en la campaña 2004-05, en la que el Atlético acabó 12º y apenas anotó 40 goles, Fernando Torres acaparó el 40% de los tantos (16). El Niño siempre estuvo por encima de las actuales cifras de Morata en esas temporadas tras la vuelta a Primera.

Y en el año del descenso, ya lo saben, había un goleador consumado: Jimmy Floyd Hasselbaink alcanzó los 24 goles (segundo máximo goleador de la Liga). El 50% de los 48 que el Atlético marcó ese aciago año.
EN LA 1998-99 EL PETETE CORREA LLEVABA 8 GOLES
Fue justo el año anterior, la 1998-99, cuando encontramos a un 'Pichichi' del Atleti más pobre que Morata esta temporada. Era un Atleti sin delantero centro. Todavía sin Hasselbaink, ya sin Vieri (se marchó ese verano)... y también sin Kiko, que empezó muy bien esa temporada, pero se lesiona de gravedad en los tobillos en la jornada 12.

Así que el peso del gol se lo repartían como podían Fernando el 'Petete' Correa y el sevillano Jose Mari. Se da la particularidad que el máximo goleador en la jornada 31, Correa con 8 goles, no fue el 'Pichichi' del equipo a final de temporada (Jose Mari con 9). Algo que como pueden ver en la infografía nunca ha vuelto a repetirse en 21 años. Pero también tiene explicación. Para colmo de males, ese año en febrero el Petete Correa sufre una fractura en el tobillo y se pierde todo lo que resta de temporada.

GRIEZMANN FUE EL PICHICHI ROJIBLANCO CINCO TEMPORADAS
En la actualidad más reciente (las diez últimas temporadas) el Atlético de Madrid ha tenido la suerte de contar siempre con algún gran goleador en su plantel. Antoine Griezmann había asumido ese protagonismo en los últimos cinco años y superó con creces la cifra de 9 goles en la jornada 31 (13 en la 2018-19; 18 en la 2017-18; 15 en la 2016-17; 19 en la 2015-16; y 18 en la 2014-15).

COSTA Y FALCAO PASABAN DE LOS 20 GOLES EN LA JORNADA 31
Antes de él, en el año de la Liga, Diego Costa sumaba 25 goles a estas alturas del torneo. Y en las dos temporadas anteriores un depredador como Radamel Falcao campaba a sus anchas por el Manzanares, con 24 y 21 goles en la jornada 31 de las campañas 2012-13 y 2011-12.

CON AGÜERO Y FORLÁN EL GOL ERA OTRA COSA...
Y antes de Simeone, la dupla Agüero-Forlán se repartía el negociado del gol. El Kun Agüero sumaba 13 goles en estas fechas en la 2010-11 (acabó con 20) y Diego Forlán había firmado 16 en la 2009-10. Me he dejado justo fuera de la infografía (me he remontado diez temporadas) los 32 goles con los que el uruguayo logró la Bota de Oro en la 2008-09. Esa campaña acumulaba 21 tantos en la jornada 31, pero hizo un sprint final de vértigo con 11 tantos en sólo siete jornadas que permitió al Atleti volver a entrar en Champions.

Aunque podría ser titular hoy, Álvaro Morata apenas suma 126 minutos de 360 posibles tras el parón por la pandemia. Así que esta temporada todo apunta a que será el 'Pichichi' menos goleador del Atlético de Madrid en los últimos 20 años. El listón lo marca Fernando Torres con 13 goles en la 2005-06 y en la 2002-03.