Mostrando entradas con la etiqueta Balón de Oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balón de Oro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Diego Godín y la justicia de los premios

En el año 2014 Diego Godín fue campeón de la Liga española con el Atlético de Madrid (gracias a un
gol suyo), subcampeón de la Champions (con un gol suyo en la final), semifinalista de Copa del Rey y llegó hasta los octavos de final del Mundial (Uruguay pasó la primera fase también gracias a un tanto suyo). La temporada 2013-2014 firmó ocho goles, una cifra estratosférica para un defensa que además no tira ni penaltis ni faltas. Y durante el año natural de 2014 sumó la friolera de nueve tantos (seis en el último tramo de la campaña 2013-2014 y tres en la primera mitad de la 2014-2015).
Fue uno de los integrantes más decisivos del Atlético de Madrid campeón de Liga, pieza indispensable e indiscutible para el Cholo Simeone.
Sin embargo, Diego Godín no estuvo ni siquiera entre los nominados para el Balón de Oro 2014, ni entró en el once ideal de la FIFA, ni tampoco fue merecedor de ningún premio en la gala de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)...

POR DETRÁS DE THIAGO SILVA O DAVID LUIZ…
En España, se eligió a Sergio Ramos como mejor defensa (el Real Madrid acabó tercero); y el once de la FIFA tuvo por delante de Godín al propio Ramos, a David Luiz (tercero en la Premier con el Chelsea y eliminado de la Champions por el propio Atlético) y a Thiago Silva (futbolista que nunca ha pasado de unos cuartos de final en Champions). En los tres casos, si a vuela pluma debo decir en qué son mejores que Godín respondería que en que tienen más pelo...
En la última lista del Balón de Oro (2015) la FIFA eligió entre los 59 precandidatos a defensas como el argentino Otamendi o el italiano Chiellini. Incomprensible...
Godín sólo vio reconocido su enorme rendimiento al ser incluido en el once ideal de la Liga BBVA 2014 (elegido por la redacción de LFP.es, a Godín se le unieron sus compañeros Courtois, Juanfran, Filipe Luis, Gabi, Koke y Diego Costa... y luego ninguno fue premiado en la gala de la LFP ¿quién decidía esos premios?); y en el equipo del año UEFA, a votación de los internautas de UEFA.com.

VALORES QUE LOS PREMIOS NO SABEN MEDIR
Si fuera por números, Godín se merecería al menos estar nominado a cualquiera de esos galardones. Pero es que además, el ‘Faraón’ reúne características como sus cruces decisivos, su capacidad de anticipación, su poderío aéreo, su casta, su compromiso, su aliento al compañero, su coraje, su corazón, su cabeza... como valores intangibles que los premios no saben medir.
Y dentro de estas virtudes etéreas hay una que le define a la perfección y por la que parece que el premio que le concedió este lunes Agencia EFE (mi casa como colaborador durante seis años) estaba creado ad hoc para él: el liderazgo.
El director de Deportes de EFE, Luis Villarejo, argumentó que Godín se merecía este premio por ser "un líder carismático y natural", dentro de un equipo que se ha definido históricamente por ser "rebeldes y ganadores".
LA PALABRA LÍDER VA UNIDA A DIEGO GODÍN
En mi libro de Diego Godín "Coraje, corazón y cabeza" aparece en más de una veintena de ocasiones la palabra "líder" en referencia al uruguayo. Siempre de la boca de alguno de sus compañeros o entrenadores.
Entre algunos de los ejemplos más destacados, su compatriota y compañero en la selección y en el Villarreal, Sebastián Eguren, le define del siguiente modo: "Diego se convirtió en un líder a seguir, y todo desde la humildad y el no creerse más que nadie, sin marearse con ningún aplauso. Pero Diego no siempre fue un líder, fue aprendiendo a base de respetar los liderazgos del resto".
Su también compatriota y tándem en el centro de la zaga tanto en el Atlético como en la selección charrúa, Josema Giménez, lo expresa de este modo: “Tiene el poder de un líder. Cuando habla, te llega, y aprendo un montón de él. Es un referente. El espejo en el que me miro”.

LUGANO: “UN LÍDER A LAS MALAS”
Diego Lugano, el hombre que le cedió el brazalete en la celeste, explica cómo nació el liderazgo de Godín: "En muchos momentos muy jodidos, de mucha presión, sobre todo en fases eliminatorias, Diego surgió como un verdadero líder a las malas, con un temple muy importante, apoyándome en todo, en la toma de decisiones. Es muy inteligente para transmitir a la gente lo que significa la selección, para transmitir a los compañeros la importancia de lo que nos estamos jugando, y por eso le aprecio tanto".

TABÁREZ: “GODÍN REÚNE TODOS LOS TIPOS DE LIDERAZGO”
Y el hombre que le otorgó la capitanía, el Maestro Tabárez, define muy bien qué tipo de líder es Diego: "Hay muchos modos de liderazgo: un líder deportivo, el jugador imprescindible; un líder social, el que se acerca siempre al compañero que lo necesita o atiende los problemas del grupo desde el silencio… Y Godín reúne todas esas características. Mucho antes de ser capitán, asomaba entre los más jóvenes como un líder. Siempre estaba ahí y era reconocido por los de más edad a la hora de tratar temas, hacer una consulta... ".

LUIS SUÁREZ: “GODÍN IMPONE RESPETO”
El barcelonista Luis Suárez es una voz más que significativa para valorar su condición como capitán de la selección uruguaya: "Godín impone respeto, es el que alza la voz dentro del campo de juego, y es un líder en el vestuario. Teniendo casi la misma edad que él, cuando veo la forma en la que te habla, afirmando las cosas, con esa seguridad, te das cuenta de que tiene razón en todo lo que dice. Es un grandísimo ejemplo a seguir para los más jóvenes. Siempre tuvo carácter de ganador, pero desde que está en el Atlético de Madrid aún se ha contagiado más de ese afán por ganar".

GABI: “GODÍN YA ERA CAPITÁN ANTES DE LLEVAR EL BRAZALETE”
Y precisamente en el Atlético de Madrid, el hombre que le precede en la capitanía, Gabi, detalla cómo Diego se ha ganado el brazalete rojiblanco: “Puede parecer fácil, pero escuchar a un jugador hablar y que llegue a todos los compañeros... es una de las cosas más difíciles en el mundo del fútbol. Cada palabra que Diego dice antes de un partido, en cada charla, le llega a la gente, y por eso es un líder nato. Mucho antes de que Godín llevara el brazalete, ya era uno de los capitanes en la caseta. Poquito a poco se ha ganado el respeto de la afición y de los compañeros gracias al trabajo, a estar callado y a no levantar la voz, salvo cuando había que levantarla".
El tercer capitán atlético, Koke, también habla del liderazgo del uruguayo: “Es por su jerarquía. Por el tipo de persona que es. Por algo le han dado también la capitanía en Uruguay. Por su forma de llevar el grupo, que no vale cualquiera".

JUANFRAN: “CON POCO QUE TE DIGA, TE LLEGA MUY ADENTRO”
Y otro de los pesos pesados del vestuario, Juanfran, va más allá: “No sólo en el fútbol, sino en la vida, hay personas que hablan mucho, pero no te acaban de transmitir nada. Diego, en cambio, con poco que te diga te llega muy adentro. Cualquier cosa que me dice sobre el juego o sobre el partido, hace que le preste toda mi atención. Cuando él habla, se hace notar en el grupo, y los compañeros encaminan sus ideas en función de lo que él dice”.

GRIEZMANN: “CUANDO GODÍN HABLA, EL RESTO CALLAN”
Y en esta línea, la gran estrella del actual Atleti, Antoine Griezmann, pone el colofón a lo que significa Godín en la caseta colchonera: “Sabe las palabras que hay que usar en cada momento y la verdad es que cada vez que habla hay un silencio en el vestuario o en el campo, porque sabemos que lo que va a decir es lo que está pasando o lo que tiene que pasar. Cuando él habla, el resto callan”.

Después de leer todos estos testimonios que aparecen en mi libro, uno se hace a la idea de cuán a la perfección casa que le hayan concedido a Diego Godín este "Premio al Liderazgo Deportivo" de Agencia EFE. No en vano, Godín ha sido capitán en todos los equipos por los que ha pasado, excepto el Villarreal. En el Atlético Cerro, con sólo 19 años…

UNA VEZ MÁS, SUS PADRES SIEMPRE PRESENTES
Pero si hay algo para lo que aún no se ha inventado ningún premio y que ejemplifica la grandeza de Diego Godín fueron sus palabras al recoger el galardón: "Quiero compartir especialmente este premio con mis padres... Todo lo que soy como persona, se lo debo a ellos".
En mitad de esta frase, Diego calla presa de la emoción. El aplauso del público le da aire para terminar sus palabras. Y según acaba se funde en un emotivo abrazo con sus progenitores, Julio e Iris, que como cada año han venido a visitarle unos días por su cumpleaños.

YO YA LO HABÍA VIVIDO
Algunos podrían pensar que es un gesto de cara a la galería. Una emoción impostada. Pero yo sé que no. Justo hace un año, en su casa de Boadilla, sin focos, sin cámaras, y sin premios de por medio, un nudo en la garganta volvió a dejar a Diego sin palabras cuando me contaba el día en el que llamó por teléfono a sus padres (que tanto le ayudaron en aquellos comienzos cuando apenas tenía para comprarse una muda de repuesto para entrenar) para contarles que le habían convocado para entrenar con la primera plantilla del Atlético Cerro.
"Ese día estaba loco de la vida. Era un poco devolverles todo lo que habían hecho por mí. Pensar en el orgullo que podrían tener ellos al ver que yo había llegado a Primera División fue... impresionante", me relató aquel día, antes de que la emoción le impidiera seguir hablando.
Ningún premio puede reconocer un sentimiento tan puro como ése, pero desde luego, momentos como estos, son los que me hacen sentirme orgulloso cada día de haber escrito el libro de Diego. En este caso, el tópico se cumple: gran futbolista... mejor persona.     

martes, 11 de enero de 2011

Día funesto

Ayer fue un día malo. Muy malo, para que negarlo. Me tocó quedarme en el curro hasta la 1:30 de la mañana, haciendo unos resúmenes de mierda de la ACB.
Antes, me quedé bastante frustrado por el hecho de que no nos traigamos otro Balón de Oro para España en el año en el que más merecimientos hemos hecho.
Todavía no doy crédito a que hace cuatro años un central como Cannavaro ganase el trofeo sólo por su buen Mundial, y que este año dos súper clases como Xavi e Iniesta se tengan que quedar con un palmo de narices viendo cómo lo gana Messi, que ya lo había recibido el año pasado.
No puedo entender que los criterios para conceder este galardón varíen cada año...
En 2006, no sólo Cannavaro fue primero, sino que Buffon fue segundo. Italia había ganado el Mundial.
En 2002, Ronaldo fue el Balón de Oro, y Roberto Carlos, el de Plata. Brasil había ganado el Mundial.
Y en 1998 Zidane fue el ganador, después de que Francia hubiese levantado su primera Copa del Mundo.
Sólo en 1994 se saltaron esta regla, dando el Balón de Oro a Hristo Stoichkov, y dejando con el de Plata y el de Bronce a Roberto Baggio y a Paolo Maldini, cuando Italia había sido la campeona. En cualquier caso, también estaban premiando la gran actuación del búlgaro en la cita mundialista, ya que su selección fue cuarta y él el máximo goleador, con seis tantos.
Pero la norma también se había dado en 1990, donde el premiado fue Lothar Matthaus, campeón del mundo con Alemania.
Es decir, el Mundial ha pesado más que la condición de los futbolistas (lo han ganado incluso defensas). Pero no este año.

Y EL ATLETI... LO EMPEORA
Masticando todavía la victoria de Leo Messi llegó el partido del Atleti. Enfrente, un recién ascendido, el Hércules, y un campo, el Rico Pérez, en el que no habíamos perdido en nuestras últimas siete visitas (la última derrota databa del año 1978...).
En la previa se lesionaba Luis Amaranto Perea
, el segundo extranjero con más partidos en la historia del Atlético de Madrid, y el único defensa indiscutible para Quique (sólo se perdió el partido del Bernabéu y por sanción) por encima del millonario fichaje de Godín, del prometedor Domínguez o incluso de Ujfalusi.
Sólo es una anécdota. Pero me apetecía reseñar que el vilipendiado Perea estuvo ausente en el mayor naufragio de esta temporada de la zaga rojiblanca.

EL 1-0, DE CHISTE...
Tras diez minutos de tanteo, el 1-0 llegó en una jugada que define la defensa de anoche.
Tote gana la espalda con facilidad a Filipe Luis. Recorta, mal, pero Domínguez va fácil al suelo. Filipe Luis entra muy blandito, el balón rebota en el canterano, el brasileño se queda mirando, y Tote la cuela por el palo corto de un De Gea que también falla. Aunque quien iba a esperar semejante desenlace. De chiste. ¿Pero a que no les hace gracia? Normal, es muy viejo...

Sin tiempo para reaccionar llega el 2-0. A los 20 minutos Nelson Valdez se saca un precioso zurdazo desde la frontal que se cuela cerca de la escuadra de De Gea.
El Atleti estaba en una caraja infinita. No llega, no toca con su poderoso trivote, el medio campo herculano se pasea, y le anuncio a uno de mis compañeros que esto me huele a debacle como el humillante 5-1 recibido en Santander hace dos campañas. Poco que me equivoqué.

EL MULTIMILLONARIO FICHAJE DE GODÍN
Otros diez minutos más tarde, Thomert gana la partida por alto a Godín y pone el 3-0 de cabeza. Vergonzoso. El uruguayo está lejos del nivel esperado. Doce millones de euros (si no han sido más) para el Atlético es una ingente cantidad por un central. No sé si el banquillo le infunde más desconfianza, pero anoche no sólo falló en este tercer gol. Minutos después, se vuelve a comer un balón aéreo que el árbitro anula por juego peligroso de Trezeguet. Pero si el francés hubiera esperado simplemente a controlar la pelota, en vez de levantar tanto la pierna, se habría quedado solo nuevamente.

A GOL CADA 10 MINUTOS
Para mantener la media, antes del descanso el propio Trezeguet remata de primeras desde la frontal el 4-0.
Por cierto, este francés parece mejor que Diego Costa, ¿no? ¿Qué opinan? Y llegó gratis al Hércules...
De hecho, la pareja Valdez-Trezeguet (16) es más efectiva que la de Forlán-Agüero (13). Anoche, ambos metieron otro golito y ya suman nueve el francés y siete el paraguayo, por los siete de Kun y los seis del Cacha...

EN LA SEGUNDA SE BUSCÓ EL DEL "HONOR"
En la segunda parte poco cabía esperar. Apenas pude verla porque la señal de Al Jazeera se fue, aunque en el resumen pude ver que el Atleti al menos tuvo la decencia de buscar con insistencia un gol.
También pude observar como oficialmente el Kun Agüero ya lo hace todo. Lleva el brazalete, protagoniza todas las jugadas de ataque, saca las faltas (estrelló una en el poste), corre para ver si llega a rematarlas él mismo, se pelea con los defensas y cae por los suelos...
Quique tuvo el detalle de ahorrarle los últimos 12 minutos de sufrimiento.
Al final, el gol del “honor” (poco de eso demostraron anoche los rojiblancos) lo hizo Reyes en el 89 (4-1). El utrerano había dicho en Cornellá que tenía ganas de conseguirlo. Ya lo tiene. Aunque yo a mi novia no le dedico goles cuando nos están goleando ni en las pachangas de fútbol sala...

¿PREPARADOS PARA EL DERBI?
Otro compañero de redacción, también atlético, me alentaba a que la vejación igual nos venía bien para afrontar el derbi. Ya se sabe que el animal herido es siempre más temible. Ese mismo miedo tenía yo cuando el Villarreal bailaba al Madrid el domingo.
Pero hace tiempo que el Atleti dejó de ser temible. Y hace tiempo que contra el Madrid nada vale. Y habrá una vuelta en el Calderón, donde nos han sacado siete victorias y un empate en las últimas visitas. ¿Preparados para el derbi?