Mostrando entradas con la etiqueta Cerezo y Gil Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerezo y Gil Marín. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Gil, Cerezo, estoy cansado de perder en verano

Llevaba mucho tiempo sin escribir por aquí (tres semanas en concreto) por lo que son muchos los temas que se me han acumulado.
En primer lugar, habrá que reconocer que algún mérito habrán tenido Gil Marín y Cerezo en el hecho de que el equipo haya sumado seis títulos en las cinco últimas temporadas (UEFA Europa League y Supercopa de Europa 2010; UEFA Europa League y Supercopa de Europa 2012; Copa del Rey 2013; y Liga 2014). Aunque el más corto en cuanto a nombre, sin duda este último es el más importante, tras 18 años sin ganarlo. 18 años de los cuales 14 fueron de sequía (dos añitos en el infierno incluidos), con lo que en algo hemos mejorado.
Los títulos han regresado, sin embargo, si hay una faceta en la que el Atlético de Madrid no ha vuelto a ser un grande es en la política de traspasos. Política que les ha valido el sobrenombre de agencia de compra-venta de jugadores
En los últimos siete años, al menos han salido seis estandartes del club: Fernando Torres (2007), Agüero, De Gea, Forlán (2011), Falcao (2013) y ahora Diego Costa (2014).
A estos nombres hay que unirles otros, un escalón por debajo, pero que han sido vendidos a precio de saldo en relación a lo que costaron y encima en el mercado invernal, lo que da signos de improvisación: Maxi Rodríguez (costó 5 millones y fue vendido por 1,5); Simao Sabrosa (coste 20 millones; venta: 2); José Antonio Reyes (coste: 12 millones; venta: 3,5).

LA CONNIVENCIA DE LA PRENSA
Todas estas salidas han contado siempre con la connivencia de la prensa, que en algunos casos se permite incluso el lujo de ensalzar esta política. Es el ejemplo del titular de AS tras confirmarse la venta de Diego Costa: “Una mina del gol: vendió a cinco grandes arietes en siete años”, dentro de un artículo que comienza del siguiente modo: “El Atlético de Madrid se ha especializado en captar talento para el gol, explotarlo en su beneficio y luego darle salida en el mercado, con su consiguiente beneficio económico”. Y termina de esta forma: “El balance positivo es de 101,8 millones. Muestra del buen ojo del Atleti para captar el gol, un don que deberá ejercer una vez más este verano”.
“Mina”, “buen ojo”, “don”... una serie de términos elogiosos para presentar como un éxito haberse desprendido de ídolos como Torres, Agüero, Falcao o Diego Costa... con todo lo que han significado para el equipo y para la afición en conceptos que no se pueden medir con el dinero.
¿Se imaginan un artículo con palabras similares si el Madrid hubiera vendido en los últimos años a Cristiano Ronaldo, Benzema, Sergio Ramos...? 

UN FALSO MITO: EL PAGO DE LA CLÁUSULA
Además, la salida de las grandes estrellas rojiblancas siempre ha venido acompañada de un falso mito: “El futbolista sale tras el pago de la cláusula de rescisión, por lo que el club no ha podido hacer nada”...
En la mayoría de los casos esta afirmación ha sido falsa. En algunos de ellos desde el primer minuto.
Con Fernando Torres, de los 40 millones de cláusula se abonaron 36 y Luis García, que vino a “completar” los otros 4. Sin embargo, con el tiempo todos ustedes habrán escuchado o leído en algún medio que el Liverpool finalmente pagó 30, 32 ó 34... Es decir, no hubo cláusula.
Lo de Radamel Falcao fue aún más sangrante, ya que de los 60 millones que supuestamente había abonado el Mónaco, poco después se empezó a hablar de sólo 45, a los que hay que descontarles un importante porcentaje del fondo de inversión Doyen Sports, que poseé parte de los derechos del colombiano.

¿Y CON DIEGO COSTA...?
Es decir, que no les extrañe ahora que dentro de un tiempo se diga que el Chelsea no ha pagado los 38 millones de la cláusula de Diego Costa.
De hecho, de esa cantidad, hay terceros que se llevan gran parte del pastel, como explica en este gran artículo www.forzaatleti.com.
Un 20 por ciento del traspaso (7,6 millones) va a parar al Sporting de Braga, club de origen de Costa; un 10 por ciento como comisión de Jorge Mendes... (3,8 millones); y un 5 por ciento a los clubs que lo han formado entre los 12 y los 23 años (1,9), donde además de Braga y Peñafiel se incluyen las múltiples cesiones (Celta, Albacete, Valladolid y Rayo) y el Atleti apenas se lleva un mínimo pellizco por la temporada 2010-11.
De lo que queda, 24,7 millones, el Atlético de Madrid sólo tenía la propiedad del 80 por ciento de los derechos de Diego Costa. El otro 20 por ciento (casi cinco millones) se lo lleva otro fondo de inversión, Quality Sports Investments (también de Jorge Mendes). 
Con lo que el montante limpio de polvo y paja que percibe el Atleti no llega ni a los 20 millones de euros... (19.760.000 euros). La mitad, vaya.

¿Y COURTOIS?
A la ya oficial marcha de Diego Costa muy presumiblemente se unirá la de Thibaut Courtois. Aquí hay aún menos que hacer que con el hispano-brasileño, ya que el belga pertenece al 100% al Chelsea desde que llegó hace tres años.
El propio implicado manifestó durante el Mundial que “lo del Atleti está difícil, pero no descartado”. Sin embargo, en una conversación privada de su seleccionador, Marc Wilmots, con el ex entrenador del Liverpool y comentarista en la cita mundialista, Gerard Houllier, que captaron las cámaras de la televisión belga, le contestaba sin lugar a dudas: “Sí, se va al Chelsea”.
A esto debe añadirse un dato que resulta más esclarecedor que todos los anteriores: la novia de Courtois, Marta Domínguez, ha avisado en la tienda de ropa en la que trabaja actualmente en Madrid que dejará el trabajo porque se muda a vivir a Londres.

SIN RECAMBIOS
El Atlético de Madrid vuelve hoy al trabajo sin Diego Costa, sin Villa, sin Tiago, y sin Thibaut Courtois, que posiblemente no volverá.
Y lo hace sin recambio para ninguno de ellos. Las únicas caras nuevas son Miguel Ángel Moyá (Aranzubía también ha salido), y Gilherme Siquiera, un buen lateral que supuestamente venía a cubrir el hueco de Filipe Luis. Pero, por fortuna y de momento, en este caso el Atlético sí ha remitido a su “cláusula” para permitir su salida.

ALGO SE MUERE EN EL ALMA...
Todavía recuerdo nítidamente el dolor que sentí cuando el Niño se marchó. Dolor que plasmé en esta carta a Fernando Torres, hace justo siete años, días antes de que se confirmara su salida.
Si te marchas, estarás dando la razón a todos aquellos que dicen que el Atleti es un equipo menor y que tú eres demasiado grande para jugar en él... Será otra derrota. Muy dolorosa. Probablemente a la altura del 0-6 ante el Barça. Otra gota para el mar de mediocridad en el que llevamos ahogándonos en los últimos años. La demostración de que, efectivamente, Fernando Torres no era jugador para el Atlético de Madrid y sólo una desgracia del destino quiso que naciera rojiblanco...”.

ESTOY CANSADO DE PERDER EN VERANO
Siete años después, habiendo ganado una Liga y quedando a las puertas de levantar nuestra primera Champions, tampoco es suficiente para que desde arriba hayan cambiado el discurso de cada verano. “Los jugadores juegan donde quieren jugar”, Cerezo dixit.
Por lo que uno ya casi ni se inmuta ante la salida de Diego Costa.
Agüero, De Gea, Falcao... el corazón tiene ya tantas cicatrices que ni padece. Tener que soportar comentarios como “ahora en verano os van a desmantelar el equipo” son tan habituales como indefendibles.
Hemos ganado la UEFA, hemos ganado la Copa, hemos ganado la Liga... pero yo, ya estoy muy cansado de perder en verano...
Aunque ya lo saben, el Atlético de Madrid SAD tiene “un don”. Es una “mina”... aunque sólo para algunos... Una mina, por cierto, con una deuda de 271,6 millones de euros con Administraciones Públicas y entidades financieras según un informe de Deloitte, presentado en la última Junta de Accionistas.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ahorro Champions

12 de agosto de 2013. Esta semana empieza la Liga (cada vez antes, algo que no me gusta para nada). El Atlético de Madrid ha reforzado su plantilla únicamente con los siguientes nombres:
David Villa: coste, cinco millones de euros, de los cuales esta temporada sólo deben abonarse dos. Viene a sustituir a la estrella del equipo, Radamel Falcao, que fue traspasado por 45-60 millones según quién cuente la historia (cuando se vendió se dijo que el Mónaco había pagado los 60 kilos de la cláusula. Ahora son 45 -lo mismo por lo que llegó hace dos años- ¿De quién se ríen?)
Martin Demichelis: Casi 33 años y llega gratis tras acabar contrato en el Málaga. Cubrirá el hueco del inefable Cata Díaz, con lo que la defensa mejorará enormemente cuando Godín o Miranda no estén en el once con un futbolista de contrastada experiencia internacional.
Leo Baptistao: El delantero brasileño llegado del Rayo lleva fichado meses. No han trascendido mucho las cifras, pero se habla de unos siete millones de euros. Mucho para un recién llegado a Primera, aunque ha sido el Pichichi de la pretemporada con tres goles en pocos minutos.
José María Giménez: Con sólo 18 años ha jugado como titular en la Uruguay que ha perdido el Mundial Sub 20 en los penaltis contra Francia. Fue fichado en abril del Danubio, equipo de su país, y se desconoce el precio de su traspaso. Esperemos que en dos años no sean 13 millones, como ha ocurrido con Pizzi (de traca).

También se ha fichado a Roberto Jiménez, portero de nuestra casa, por seis millones de euros, aunque para cederlo al Olympiakos... Pero se supone que no se ha pagado cifra alguna al Benfica porque se ha cambiado “a pelo” por el 50 por ciento de los derechos del “cotizado” Pizzi.
Teniendo en cuenta que no estará aquí este año (ahora se habla de soltar más pasta por Moyá... ¿No se podían haber quedado a Joel o Asenjo?), el club ha gastado en fichajes “tangibles” doce millones de euros, de los que no todos serán pagados esta temporada.

INVERSIÓN MÍNIMA
De esta forma, el Atlético ha realizado una inversión ínfima si lo comparamos con lo que ha ingresado, muy lejos de las cifras de 25 millones para fichar a Negredo, los 20 por Cazorla, o los 10 por Diego con los que se ha especulado este verano. Fichajes millonarios para cubrir el enorme vacío dejado por Falcao, y con los que aún, en cualquier caso, quedaría un saldo positivo en la balanza compras-ventas de este año para saldar parte de las múltiples deudas del club.
Sin embargo, esto no es algo insusual en la Sociedad Anónima Deportiva Club Atlético de Madrid. La temporada pasada, sin ir más lejos, el desembolso fue sólo de un millón de euros por el prolijo Cata Díaz, mientras que en traspasos se habían ingresado casi 20 millones de euros por Domínguez (8- Borussia Monchengladbach) y Salvio (11- Benfica).

BUEN AÑO=AFICIÓN CALLADA
Y es que, en realidad, lo habitual en este club es que si la temporada anterior ha sido buena (en 2012 se ganó la UEFA Europa League frente al Athletic) nuestros directivos se rascan el bolsillo lo mínimo, amparados en la teoría de que “la afición está contenta. Callará”.
Este axioma se cumple (por desgracia) prácticamente siempre. Pero el club lo aprovecha hasta el paroxismo cuando el equipo entra en Liga de Campeones.

NUTRIDO DESEMBARCO HASTA EL DOBLETE
Mientras que en los años precedentes el desembarco de jugadores había sido nutrido (Caminero, Quevedo, Kiko, Kosecki, Maguy, Moacir, Pirri, Tilico, Benítez; Iván Rocha, Geli, Tren Valencia, Simeone, Dobrovolski; Molina, Santi, Pantic, Penev, Roberto, Biagini, Correa...), el Atlético de Madrid del Doblete, que estrenó su participación en la Liga de Campeones (1996) hizo sólo cuatro incorporaciones: Juan Eduardo Esnaider (para sustituir a Lubo Penev), Radek Bejbl, Pablo Alfaro y la vuelta de Carlos Aguilera.

Por entonces, esta escasa inversión, unido a que se mantuvo a la práctica totalidad del bloque, era más que justificada, ya que el Atleti había demostrado ser el equipo más fuerte ese año, al ganar Liga y Copa.

MÁXIMA: SI HAY CHAMPIONS, NO HAY FICHAJES (2008 Y 2009)
Sin embargo, nuestros dirigentes siempre se han abonado a la práctica de no fichar cuando el equipo ha vuelto a la Champions. Con el regreso de los colchoneros a la máxima competición continental, en el año 2008, el Atlético sólo incorporó a seis jugadores: Coupet (1,5), Ujfalusi (0), Heitinga (10), Assunçao (0,5), Sinama (7) y Banega (cedido). Con un desembolso de 19 millones de euros.
Tras años diciendo que la inyección económica que supondría la Champions serviría para fichar al mediapunta que nos diera el salto de calidad, se trajo tan sólo a Ever Banega, sobre la bocina, y cedido...
Por primera vez, nos vendieron lo de que “mantener a Agüero y a Forlán es nuestro mejor fichaje”. Al menos, esa campaña se hizo “un esfuerzo” por reforzar la zaga, con Heitinga y Ujfalusi.

EN 2009, ASENJO Y POCO MÁS
Un año más tarde, el Atlético volvió a la Champions agarrado a un final de temporada bestial de Diego Forlán (Bota de Oro con 32 goles) y el lema de la continuidad del Kun y el charrúa se engrandeció para tapar una inversión casi de cero.
Sólo ocho millones de euros, fundamentalmente para cubrir la salida de Leo Franco con Asenjo (5,5) y Roberto (1), para que al final acabara jugando De Gea, y las testimoniales llegadas de Cabrera (1,5) y Juanito (0).

RESULTADO: EMPATADOS CON EL APOEL...
Estar en la Champions era suficiente motivo para no mover un dedo. “Dale alegría a mi corazón, la Liga de Campeones es mi obsesión”, corea la grada.
Resultado, casi últimos de grupo en esa Champions 2009-2010, goleados por Oporto y Chelsea, y empatados a tres puntos con el todopoderoso APOEL de Nicosia, al que ni siquiera se pudo ganar (0-0 y 1-1). Al menos ese ridículo valió para entrar a la repesca de la UEFA y volver a ganar un título 14 años más tarde...

DISTINTO TRAS UN MAL AÑO (2007 Y 2011)
La casi nula inversión cuando el equipo ha alcanzado los objetivos deportivos fijados a principio de temporada, contrasta de manera diametral con las temporadas en las que el Atlético cosecha un fracaso. Si a ello le añades la venta de una estrella, Cerezo y Gil Marín tiran de talonario para acallar a las masas.
El clarísimo ejemplo de ello es el año 2007. Tras la venta del buque insignia rojiblanco de los últimos años, Fernando Torres (36 millones- Liverpool), y habiendo terminado séptimos, la directiva hizo un dispendio con las contrataciones millonarias de futbolistas como Forlán (21), Simao (20), Reyes (12) o Raúl García (12), hasta alcanzar un gasto de 78 millones de euros...

Algo similar, aunque en menor medida, ocurrió en 2011. De nuevo el equipo acabó séptimo, y salieron dos pesos pesados como Agüero (45) y De Gea (25) (Forlán también se fue a última hora por 5 millones). Con lo que de nuevo hubo que abrir la caja de caudales para traer a gente importante como Falcao (40+5 de su amigo Rubén Micael...), Arda Turan (11), Silvio (5) o Gabi (3).

ESTE AÑO, NUEVAMENTE MUY POCO
Y este año, Champions+Copa ante el Madrid, da manga ancha para que ni la marcha de Falcao deba ser maquillada. Inversión testimonial y mucho me temo que el devenir del equipo en la máxima competición continental pueda ser parecido al de 2009.
Si eso ocurre, espero que nadie se lleve las manos a la cabeza, mientras a nuestro director deportivo se le llena la boca al decir que “el equipo es más fuerte que el año pasado”. Y básicamente la diferencia es la salida del considerado por muchos mejor delantero centro del mundo, y la llegada del máximo goleador de la selección española en el ocaso de su carrera.

EL EFECTO SIMEONE
Habrá que agarrarse al efecto mágico del Cholo Simeone. Aunque el bueno de Diego ya dio su opinión, clara una vez más, en una entrevista reciente en su país: “Estoy contento porque pudimos potenciar la parte defensiva con Demichelis y Giménez; y ofensivamente Villa y Leo nos dan alternativas diferentes. Ojalá se produzca la llegada de alguno más que posiblemente pueda caer. Esperemos que alguno más llegue”.
Nos sumamos a los “esperemos” y a los “ojalá” del Cholo. Aunque como hace sólo dos días ya hizo público Diego Ribas: "El pensamiento de Simeone no es el mismo que el de los dirigentes, por eso me quedo en el Wolfsburgo".
Y así nos luce el pelo...

A continuación, les dejo una tabla con los fichajes realizados en la última década por el Atlético de Madrid, en la que se refleja bien a las claras la diferencia en número y desembolso cuando se ha entrado en la Champions y cuando no:

FICHAJES ÚLTIMA DÉCADA
-2004-05: Antonio López, Colsa, Pablo, Velasco, Perea, Salva (cedido), Leo Franco, Luccin, Marcelo Sosa, Richard Núñez y Gronkjaer.
-2005-06: Galletti (4), Maxi (5), Kezman (9), Petrov (10) y Valera (0)= 28 millones
-2006-07: Agüero (23), Costinha (0), Ze Castro (0), Maniche (9), Seitaridis (6), Jurado (3), Mista (4), Pernía (4) y De las Cuevas (1)= 50 millones / Fabiano Eller (1 millón- invierno)
-2007-08: Raúl García (12), Luis García (4), Reyes (12), Abbiati (cedido), Forlán (21), Simao (20), Motta (cedido), Cleber Santana (6) y Diego Costa (3)= 78 millones
-2008-09 (CHAMPIONS): Coupet (1,5), Ujfalusi (0), Heitinga (10), Assunçao (0,5), Sinama (7) y Banega (cedido)= 19 millones
-2009-10 (CHAMPIONS): Asenjo (5,5), Cabrera (1,5), Roberto (1), Juanito (0)= 8 millones
-2010-11: Godín (11), Filipe (12), Tiago (0), Mario (0), Fran Mérida (0)= 23 millones
-2011-12: Falcao (40), Rubén Micael (5), Arda (11), Adrián (0), Courtois (0), Miranda (0), Silvio (5), Gabi (3), Pizzi (13), Diego (cedido)= 77 millones
-2012-13: Cata Díaz (1), Emre (0), Cebolla Rodríguez (0)= 1 millón
-2013-14 (CHAMPIONS): Villa (5), Baptistao (7), Demichelis (0), Giménez (0)= 12 millones

jueves, 6 de junio de 2013

Verdades sobre el caso Falcao: Poderoso caballero es don Dinero

Ya lo decía la acerada pluma de Francisco de Quevedo allá por el siglo XVII:

"Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero".

MUCHAS PREGUNTAS
No le den más vueltas amigos. Supongo que durante estos días, desde que se anunció el traspaso de Radamel Falcao al Mónaco, no han parado de darle vueltas a la cabeza.
¿Por qué han tenido que venderle? ¿Por qué al Mónaco? ¿Les ha obligado el fondo de inversión? ¿Gil Marín y Cerezo lo único que quieren es llenarse los bolsillos una vez más? ¿No puede el Atleti retener a sus estrellas ni entrando de forma directa en la Champions y ganando una Copa del Rey al Real Madrid...? ¿Cómo Falcao elige el Mónaco y no un equipo de primer nivel tipo Chelsea o Manchester? ¿No prefiere jugar la Champions en el Atleti que irse a un recién ascendido de la liga francesa...?

PERIODISTAS Y GENTE DE DENTRO, RESPONDEN
Todas estas preguntas y muchas más también han bombardeado mi mente durante estos días. Por ello, me he puesto en contacto con varios periodistas de primera línea y gente de dentro del mundo del fútbol que siguen a diario la actualidad del Atlético de Madrid. Para saber un poco más de la respuesta a todas estas cuestiones.
Y siento decepcionarles, pero la contestación a todos estos interrogantes es la misma. Por dinero, por dinero, y por dinero. No hay más. Pero ahora se lo detallo...

EL ÚLTIMO PARTIDO, LO DE MENOS
El domingo me senté frente al televisor a ver la última jornada de esta sobresaliente temporada por parte del Atlético de Madrid. El mejor tercero en la historia de la Liga de tres puntos. 76 puntos, con diez de ventaja al cuarto, la Real (66), once al quinto, el Valencia (65), y veinte al séptimo, el Betis (56).
Enfrente estaba un Real Zaragoza que se jugaba la permanencia, aunque sólo le valía el triunfo y esperar que ni Depor ni Celta lo lograsen.
Como hace una semana el Mallorca, los maños demostraron el porqué de su descenso a la categoría de plata.
Igual que los baleares, en los primeros minutos hacen un par de acercamientos, en los que Monsieur Courtois vuelve a dar argumentos a su merecido trofeo Zamora (29 goles en 37 partidos, una media de 0,78, muy por encima del segundo, Víctor Valdés, con 33 tantos en 31 encuentros, 1,06) con dos buenas estiradas a disparos de Apoño y Víctor Rodríguez.
Minutos después, Diego Costa responde con un cabezazo al larguero, tras un corner que incluso bota en área pequeña sin que nadie lo despeje, prueba del pánico en la zaga aragonesa.

¿FALCAO NO PREFIERE JUGAR LA CHAMPIONS AL DINERO?
Sin embargo, apenas pienso en el partido, sólo puedo pensar en una cosa: no está Radamel Falcao. Ni estará nunca más con la camiseta rojiblanca, tras la friolera de 70 goles en 91 partidos oficiales (52 en Liga, 16 en Europa y dos en Copa).
¿No prefiere Falcao jugar la Champions en el Atleti que irse a un recién ascendido de la liga francesa...? La respuesta de mi interlocutor es clara.
Quedándose un año en el Atleti perdía diez millones de euros (cobraba 3,5 millones de euros por temporada, frente a los 14 que percibirá en Mónaco) a cambio de jugar la Champions sin ninguna opción de ganarla. ¿Valen seis u ocho partidos de Champions diez millones? No lo sé, para él, no”.
¿Y cómo Falcao elige el Mónaco y no un equipo de primer nivel tipo Chelsea o Manchester?
No tenía esas ofertas, y el Atleti no estaba realmente en la carrera porque no es competitivo económicamente. Si el año que viene llegan esas propuestas de los clubes de super élite, pues ya negociará. Si no, otros 14 kilos...”.

EL ZARAGOZA SE DESINFLA

El partido continúa y el Zaragoza cada vez se viene más abajo. Desde Vigo llega pronto la noticia de que el Celta gana 1-0 al Espanyol, lo que condena a los maños a Segunda, aunque venzan su partido.
En el Atleti, Diego Costa no entiende de encuentros intrascendentes. Asiste en una preciosa pared al Cebolla, pero el urguayo la manda alta en una posición inmejorable (decepcionante Cristian Rodríguez cada vez que ha sido titular); desborda por derecha e izquierda; rompe a Loovens en un impetuoso cambio de ritmo, pero Leo Franco saca su zurdazo abajo; provoca una amarilla al meta argentino cuando le supera en un mano a mano fuera del área...
  
¿EL FONDO DE INVERSIÓN OBLIGA A VENDER?
Pero yo sigo dándole vueltas a lo de Falcao. En un gran artículo publicado en www.forzaatleti.com se asegura que Falcao no puede decidir sobre su futuro porque el fondo de inversión obliga (a él y al Atleti) a su traspaso para recuperar el dinero invertido en su compra al Oporto.
¿Pero realmente les ha obligado el fondo de inversión a venderle?

No, no puede”. Es la respuesta contundente que me dan aquellos a quienes pregunto.
Falcao era propiedad del Atleti. Es cierto que todavía se tenían pendientes plazos del pago con el fondo de inversión, que se han saldado ahora con su traspaso, pero ésa no es la razón principal de su venta. Falcao era propiedad del Atleti y el Atleti decide”.
Entonces ¿por qué han tenido que venderle?
Las contestaciones son duras, no tanto por la salida de Falcao en sí, sino porque coloca al Atleti en el mismo escenario durante años: una antesala constante de despedidas de sus grandes ídolos cada vez que triunfen, para seguir haciendo caja con la que saldar las deudas.
El Atleti tiene una deuda de más de 300 millones. Problemas para pagar nóminas mes tras mes. Parte del traspaso de Falcao va para pagar al propio Falcao retrasos en su ficha de estos dos años. No es que el Atleti quiera vender, es que necesita vender para subsistir.
Plazos que se pagan pidiendo otros préstamos o buscando patrocinios tipo Azerbaijan.
En Europa, la UEFA cada vez se está poniendo más seria en la persecución de los clubes no saneados. Y en España, Javier Tebas ha venido con ánimo belicoso. No va a permitir el “laissez faire” (dejar hacer, dejar pasar) de los últimos años y se va a castigar a los morosos. Siendo realistas, o le vendían, o no sobrevivían”.

EL ATLETI SENTENCIA AL ZARAGOZA
Con el paso de los minutos, se ve a un Zaragoza cada vez más abatido, y la sensación de que la propia inercia llevará al Atleti a la victoria se materializa con la entrada de Arda al campo.
El turco se marca un eslalon desde el flanco izquierdo y saca un zapatazo al palo largo de Leo Franco (0-1).
Sólo quedan cinco minutos, pero el partido se vuelve loco. Álvaro mete el pie en una indecisión entre Courtois y Miranda y el rechace cae a pies de Postiga, que logra el empate (1-1).
Sin embargo, sólo un minuto más tarde, Diego Costa redondea su gran tarde conectando una volea de lujo junto al poste tras un gran centro del canterano recién entrado, Aquino (1-2).
Ya estamos en el descuento, pero mientras aún vemos la repetición del 1-2, Diego Costa vuelve a plantarse ante Leo Franco. El argentino la saca, pero el rechace cae a pies de Koke, que salva su salida y la deja para que Diego Costa firme su décimo gol en Liga. El canterano, cierra el año con la friolera de doce asistencias ligueras. Chapeau.
El brasileño, esta vez elegante, pide perdón por sus tantos. No hace sangre en la herida de un Zaragoza que vuelve a Segunda y empieza a convertirse en un equipo ascensor. La alegría viaja a Vigo, donde el Celta se salva con sólo 37 puntos (el año pasado, el Villarreal descendió con 41; y el año anterior, el Depor bajó con 43...).

¿Y NI CON UN TEMPORADÓN ASÍ?
El año termina, y entonces uno se cuestiona: ¿Y ni entrando de forma directa en la Champions y ganando una Copa del Rey al Real Madrid puede el Atleti retener a sus estrellas...?
Agárrense, que vienen curvas.
Desgraciadamente no. El Atleti hizo por retener a Falcao el año pasado. Este año, su venta estaba asumida. Y saldrán más. Es muy posible que Mario Suárez se vaya al Nápoles (ofrecen 14 millones), o que en años venideros sean Arda, Koke, Diego Costa u Óliver los traspasados.
Este año en el fútbol español se van a reducir en torno a los 150 millones de euros en fichas. Y el Atleti sólo podrá gastarse en fichajes en torno al 50 por ciento de lo ingresado por Falcao”.

Y el problema más grave viene precisamente mirando al futuro, porque hasta ahora este “sistema” está funcionando porque a la salida de Torres le sucedió la explosión del Kun y el alto rendimiento de Forlán; a la marcha de estos, los zarpazos del Tigre. ¿Pero y cuándo se falle en los fichajes y el sustituto no esté a la altura del sustituido? Señores, estamos huérfanos de ídolo. Y eso tiene mal arreglo, porque con el modelo actual (de gestión del club y de reparto de derechos), ya saben:

"Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero".

jueves, 2 de mayo de 2013

Un multimillonario de Singapur quiere comprar parte del accionariado del Atlético de Madrid

La noticia se escuchó tímidamente hace algunos días por España, pero ahora el rumor llega también desde Italia. Un multimillonario de Singapur, Peter Lim, pretende comprar a Miguel Ángel Gil Marin y a Enrique Cerezo parte de las acciones del Atlético de Madrid.
La noticia sale en Italia porque no vendría solo. Junto a él, Andrea Berta (ex secretario técnico del Parma) se encargaría de realizar las labores de director deportivo, mientras que Peter Kenyon, ex dirigente del Chelsea, sería la voz cantante en materia financiera, además de asumir también una parte de las acciones.

Para aquellos que se estén frotando las manos, mejor sigan leyendo.

ENTRE LA FAMILIA GIL Y CEREZO, 90% DE LAS ACCIONES
En la actualidad, Miguel Ángel Gil Marín tiene aproximadamente un 58 por ciento de las acciones del Atlético de Madrid; Enrique Cerezo cuenta con un 25 por ciento (tras comprar entre ambos el 6 por ciento que tenía Fernando García Abasolo, que dejó el club en marzo de 2012 por “discrepancias sobre el modelo de gestión”); el resto de la familia Gil suma un 7 por ciento; mientras que el 10 por ciento restante lo completan accionistas minoritarios (de los que los socios del Atlético de Madrid que adquirieron aquella acción que se “regaló” en 2007 -entre los que me encuentro- apenas suponen un 1 por ciento).

GIL MARÍN QUIERE CONSERVAR EL PODER
Dentro de esta posible venta, Miguel Ángel Gil Marín ya ha dejado claro que su condición “sine qua non” para permitir a cualquier inversor formar parte de la Sociedad Anónima Deportiva Atlético de Madrid es que él continúe liderando “el modelo de gestión del club”. El mismo modelo que llevó a Abasolo a abandonar el barco...

¿DE DÓNDE SALE PETER LIM...?
Además, para aquellos que se pregunten de dónde sale éste Peter Lim, me temo que la respuesta tampoco les llenará de gozo y satisfacción. Fue el ínclito agente Jorge Mendes (en algún momento tenía que salir) quien puso en contacto a este magnate singapurense (de quien es asesor) con Miguel Ángel Gil Marín. Además de que Peter Kenyon es socio de Jorge Mendes en varias empresas y ya ha intentado hacerse con acciones del Atlético de Madrid en ocasiones precedentes, ya que forma parte de uno de los famosos “fondos de inversión” con los que se ha fichado, por ejemplo, a Radamel Falcao.

MUCHA DUDAS...
De confirmarse, no sabemos con cuántas acciones se haría Peter Lim, uno de los hombres más ricos del mundo (con una fortuna de unos 1.600 millones de dólares), ni qué peso tendría en el club a la sombra de Gil Marín, ni qué pintaría José Luis Pérez Caminero con la llegada de Andrea Berta (según el periodista de Sky Sport Gianluca Di Marzio, el madrileño debería dar su visto bueno a todas las operaciones deportivas)...

Si quieren saber algo más de Peter Lim, puedo decirles que es patrocinador del Comité Olímpico de Singapur y que ha firmado acuerdos comerciales con el Manchester United y el Liverpool para explotar la imagen de la Premier en Asia.

UNA CERTEZA SOBRE LA SAD ATLÉTICO DE MADRID
Si quieren que yo les dé un dato, les ofrezco uno bastante rotundo del que caí en la cuenta el otro día, tras nuestra enésima derrota en un derbi contra el Real Madrid.
Desde que el Atlético de Madrid es Sociedad Anónima Deportiva, el 1 de julio de 1992 (tres días después de haber ganado la Copa del Rey al Real Madrid en el Santiago Bernabéu 0-2), el club rojiblanco ha ganado sólo dos veces al Real Madrid (3-1, 1998-99; y 1-3, 1999-2000) en 21 años y tras disputar 38 derbis (sólo en Liga).
En los 64 años precedentes desde que la Liga existe (1928) le había derrotado en 35 ocasiones.
Echen sus cuentas sobre el valor de convertirse en Sociedad Anónima Deportiva. Yo las tengo claras...

lunes, 30 de enero de 2012

Sin Diego en Pamplona. Acostúmbrense

El Atleti ha retrocedido varios años en el tiempo. Tras unas cuantas temporadas de pequeñas mejoras, que se plasmaron en la vuelta a la Champions (once años después) y en volver a levantar títulos (catorce temporadas más tarde), el club ha desmantelado su platilla en poco más de un año. Del once que ganó la UEFA Europa League en Hamburgo se han marchado siete. Echen cuentas: De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Reyes, Assunçao, Raúl García, Simao; Agüero y Forlán.
Y de los cuatro que se han quedado, a dos les quieren echar (Perea y Antonio López), el otro apenas cuenta (Assunçao) y Domínguez parece haber sido relegado al banquillo por Simeone, algo que me parece un grandísimo error.

CEDIDOS Y NOVELES...
Así, el plantel vuelve a ser un conjunto formado por jugadores recién llegados y por algunos cedidos, que pronto dejarán de vestir nuestra camiseta. Igual que en la 2002-03, tras la vuelta a Primera...
El caso de Courtois parece que no puede achacarse al club, ya que el Chelsea se “adelantó” y mejor tener a este chico dos años que nada.
¿Pero qué me dicen de Diego? Un futbolista por el que hace tres años se hablaba de cantidades de 25 millones de euros y que el club tuvo la oportunidad de firmar en propiedad por ocho.

OCHO KILOS ERA MUCHO POR DIEGO...
Ocho millones que parecieron un riesgo excesivo a nuestros siempre acertados dirigentes, los cuales, tras unas arduas negociaciones, decidieron que traerle cedido por cero euros era mejor negocio.
Desde que se hizo esta operación, me he cansado de repetir que lo lamentaremos a final de campaña, cuando nos quedemos con cara de tontos y tenga que volver a Alemania. Allí, donde dijeron ocho dirán 16, y nuestra conspicua directiva alegará que es demasiado dinero, y que con todo el dolor de nuestro corazón, hay que dejarle partir.
Se pagaron seis millones de euros por Cleber Santana; siete por Elías; y doce por jugadores como Raúl García, Filipe Luis o Godín... Pero no se podían desembolsar ocho por Diego. Ése que ya luce su cara como “emblema” (Ja, de esos ya no quedan en el Atleti) de nuestro club en carteles y promociones junto a Falcao.

MAGATH LE QUIERE DE VUELTA
La semana pasada, el entrenador del Wolfsburgo, Felix Magath, dejó a un lado el enfrentamiento personal que tuvo con Diego para que nos vayamos haciendo una idea de lo que toca: "No me considero una persona resentida. Opino que todos los hombres cometemos errores y luego intentamos corregirlos. Claramente, Diego está evolucionando de la mejor manera en Madrid y se merece otra oportunidad aquí en el Wolfsburgo".
Mientras tanto, el propio Diego, que según algunos manifestó hace poco que su futuro estaba en Madrid (viendo las declaraciones sólo dijo que “ahora” sólo pensaba en el Atlético) también dejaba la puerta abierta a su vuelta: "El Wolfsburgo es un club muy bien gestionado y Magath es el jefe. Lo importante es lo que él decida. No tengo ningún problema personal con él ni me engancho a problemas que hubo en el pasado".
Así que la prensa ya nos vende que su continuidad será “complicada” y nos engañan con un sustituto que probablemente nunca vendrá: Xherdan Shaqiri, el centrocampista ofensivo del Basilea.

Y PAMPLONA, CAMPO MALDITO, PERO MENOS
Lo que es seguro es que esta noche Diego no estará en El Sadar y el Atlético debe ir acostumbrándose. Con todo lo que ha llovido, una victoria dejaría a los rojiblancos séptimos y ¡a sólo dos puntos de la Champions!
Además, el estadio rojillo es un campo maldito... pero menos. En las últimas cinco temporadas el Atlético ha ganado dos veces allí. Al 2-3 del año pasado con el hat trick de Diego Costa hay que sumarle el 1-2 del último año de Torres (2006-07) y un empate (0-0) en la 2008-09.
Eso sí, antes de eso fueron cuatro derrotas consecutivas, y entre medias otras dos caídas con estrépito (3-1 en la 2007-08 y un 3-0 en la 2009-10 que supuso la destitución de Abel), amén de un par de eliminaciones coperas (1-0 en las semifinales de la 2004-05 y 2-0 en los octavos de la 2006-07).
Confiemos en el efecto Simeone. Y cuando acabe el año, a seguir improvisando.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Gil Marín negocia la venta del Atlético de Madrid con el jeque del Manchester City

Esta vez parece que puede ser real. Pese al enésimo cambio en el banquillo con la colocación del Cholo Simeone como paliativo para la hastiada afición atlética, Miguel Ángel Gil Marín podría poner fin a la carrera que su padre inició hace casi cuarto de siglo.
El máximo accionista rojiblanco no ha podido hacer oídos sordos (otra vez) a los cánticos del Calderón, y hace apenas una semana aseguró que “venderé el club si alguien viene con el dinero”.

¿QUIÉN ES SHEIKH MANSOUR?
Y parece que ese alguien ha venido y que su nombre es Sheikh Mansour.
El máximo accionista del Manchester City es miembro de la familia real de Abu Dabi y su nuevo objetivo es expandir su imperio por el fútbol español.
Tras la eliminación del City de la Champions, el jeque árabe quiere seguir traspasando fronteras y un equipo de la Liga es una idea que le seduce. Por ello, su intención es la de lograr un club fuerte que pudiera pelear la Liga a Madrid y Barça y llegar lejos en la Champions con la inversión adecuada.
Sheik Mansour se puso en contacto hace algunos días con dirigentes del Valencia CF, pero parece que en Mestalla no han querido escuchar la oferta del magnate musulmán.

MIGUEL ÁNGEL GIL, DISPUESTO A VENDER
Según me han confirmado fuentes muy cercanas al club, Miguel Ángel Gil sí está dispuesto a oír el ofrecimiento del jeque, e incluso se han entablado ya algunas negociaciones telefónicas que podrían continuar en las próximas fechas.
En cualquier caso, la venta del club no se haría esta misma temporada, sino que todo se trataría con calma en el periodo estival, ya que desde el club han transmitido que Gil Marín no quiere vender “por un calentón”.

“El Gil cabrón, fuera del Calderón” lleva más de diez años escuchándose a orillas del Manzanares, pero Gil Marín quiere esperar a final de temporada, donde confía en que un buen resultado deportivo (una nueva clasificación para la Champions) “amanse” a la afición rojiblanca, como ya ha ocurrido en otras muchas ocasiones.

UNA OFERTA DE 100 MILLONES DE EUROS
La oferta del jeque árabe por el paquete accionarial de Gil Marín (un 56 por ciento del total del capital rojiblanco) podría ascender a los 100 millones de euros, cifra por la que el hijo de Jesús Gil está dispuesto a hablar.
De hecho, un primer paso para que el miembro de la familia real de Abu Dabi empezara a formar parte del Atlético de Madrid es el hecho de que podría comprar las 5.560 acciones que el club ha sacado a subasta, correspondientes a la última ampliación de capital del club (2003-2004) que están precisamente en la Audiencia Nacional, que declaró nula esta ampliación por fraude de ley.

CEREZO PODRÍA QUEDARSE
Los Gil no abandonaría totalmente la Sociedad Anónima, ya que quieren conservar el otro siete por ciento de acciones que corresponden al resto de la familia.
Y el que podría ser uno de los principales beneficiados por esta venta es Enrique Cerezo. El presidente colchonero es el segundo máximo accionista del club, con un 22 por ciento, y podría conservar todo su paquete accionarial (o al menos gran parte).
De hecho, como quiera que Sheikh Mansour tendría que seguir pasando gran parte de su tiempo en Manchester (no piensa abandonar el City) necesitaría una cabeza visible en Madrid. Es decir, mal que les pese a muchos, Cerezo podría seguir desempeñando una labor de “figura” de cara a los medios, similar a la que ejerce ahora.

En todo caso, mucho cambiarían las cosas en el Atlético de Madrid, ya que el jeque árabe tiene prevista una inversión que ronde los 1.000 millones de euros (parte de ellos destinados a tapar la enorme deuda que el Atlético tiene con Hacienda) y otros 300 más destinados a cubrir los gastos por la construcción del nuevo estadio y la ciudad deportiva.
Si todo se cumple, el sueño de muchos podría verse cumplido. El Atlético de Madrid podría volver a ser grande.

viernes, 27 de mayo de 2011

El Kun Agüero quiere; el Real Madrid, también

Ayer se pasó Miguel Ángel Gil Marín por los micrófonos de Radio Marca. Una hora y media de entrevista en la que repitió hasta la saciedad que es imposible, imposible e imposible que Agüero acabe vestido de blanco. ¿Y si el jugador dijese públicamente que quiere marcharse al Real Madrid? “Primero, se equivocaría; y luego, no jugaría en el Real Madrid. Seguro”.
Así de tajante es el dueño del Atlético de Madrid, que aseguró que en el club no hay bicefalia alguna: “Aquí sólo gestiona una persona, yo. Que yo sepa, el que toma las decisiones y firma los contratos soy yo”. Más claro el agua.
Gil Marín basa su convencimiento en que tiene la palabra de Florentino: “Le llamé ayer antes de comer y me aseguró que no realizarán una operación hostil contra el Atlético de Madrid. Mientras Cerezo y yo estemos en el Atlético, Agüero no irá al Real Madrid”.

Lo que ya no asevera, como ha hecho hasta semanas atrás, es que el Kun Agüero tampoco quiera irse al Real Madrid.... Sólo dice que al menos no se lo ha pedido...

Por desgracia, son muchas las pistas que se van acumulando y que acercan al argentino a la casa blanca. Muchas de ellas ya han salido en los medios. Otras de las que me he ido enterando, se las voy a desvelar aquí.

1-NEVER, NEVER, NEVER
En la rueda de prensa para anunciar la destitución de Jorge Valdano, sólo unas horas después de que Florentino Pérez hablara con Gil Marín, las declaraciones del presidente madridista son “pelín” menos categóricas que las del consejero delegado rojiblanco: “En este momento, nosotros no estamos contemplando esa posibilidad”...
Claro, en ese momento estaban anunciando la salida de Valdano, pero igual en otro momento sí estudian esa posibilidad. Otro momento en el que al Atlético de Madrid no le quede otra alternativa.

2-EN LA WEB DEL REAL MADRID PREPARAN EL PERFIL DEL KUN
Sólo puedo adelantarles que en la página web oficial del Real Madrid tienen preparado un perfil de Sergio el “Kun” Agüero. La orden para realizar esta biografía les ha llegado desde arriba, ya que no se dedican a hacer perfiles de cada futbolista del que se rumorea en los periódicos...

3-LA CASA DE LA FINCA, SU REFORMA... Y SUS REFORMADORES
Hace poco más de seis meses Sergio Agüero se compró una nueva casa en una de las zonas más exclusivas de Madrid, La Finca.
Un chalet de mil metros cuadrados edificados en una parcela de cinco mil. La casita le ha costado la friolera de cinco millones de euros, su salario de toda una temporada hasta su última renovación.
Cuando salió esta noticia, algunos medios ya adelantaron que podía ser una señal de su futuro fichaje por el Real Madrid, ya que en esta urbanización viven muchos componentes del club blanco (Mourinho, Ronaldo, Kaká, Benzema...) y tiene unas medidas de seguridad extremas (triple perímetro de seguridad, cámaras e infrarrojos, patrullas diurnas y nocturnas) que pueden venirle muy bien si se marcha al eterno rival...
Aunque también podía indicar que tenía intención de continuar en el Atlético.
Lo único seguro es que aún ni tan siquiera se ha mudado a esta vivienda. Está acometiendo una gran reforma y tenía pensado hacerlo este verano...

Recientemente he podido saber que una de las personas que están llevando esta reforma en la nueva casa del Kun, y que tiene relación directa con el argentino, asegura que el motivo de la compra de la vivienda por parte de Agüero no es otro que su futuro fichaje por el Real Madrid. Según esta fuente, “está loco por llegar al Madrid”.
Esto no haría más que ratificar lo dicho por Ujfalusi
el pasado miércoles en una radio italiana: “Hace tres o cuatro meses, Agüero me dijo que quería jugar en un equipo más grande. Como le conozco bien, creo que ha decidido irse al Real Madrid”.

4-LAS PROPIAS PALABRAS DEL KUN
El día de la presentación de la renovación
del Kun Agüero, el argentino fue preguntado por una posible venta al Real Madrid. Tras tragar saliva, ésta fue su respuesta: “El día de mi renovación no es el momento para hablar de eso. Pero el día que yo me quiera marchar lo decidiré yo. No lo va a decidir ni mi agente, ni el club, ni nadie. Ahora estoy muy feliz acá, pero para que quede claro, el día que yo me quiera ir diré la verdad: me quiero ir y me quiero ir...”.
Y esto es lo que dijo el lunes pasado en su Twitter: “He dicho que cuando quisiera irme del Atleti lo haría público. Ese momento ha llegado y cumplo con mi palabra”.
Esto es lo que contestó el martes por la noche, antes de partir rumbo a Argetina, cuando se le preguntó por el club blanco: “Hay varias opciones. Pero no hay nada concreto”.
Y esto a su llegada a Argentina: “Posibilidades hay de todos lados, pero ahora mismo no puedo decir a qué club me voy...”.

EN CONCLUSIÓN...
Si Agüero no quisiera irse al Real Madrid, ya lo habría desmentido
porque debería ser el primer interesado en que los aficionados que le han adorado durante cinco años, no quieran ahora colgarle. Ya en su primer mensaje de Twitter hablaba de que el Atlético recibiera ofertas “sin condicionamientos”.
Y desde que se dispararon estos rumores, cuando se pactó su renovación a la baja, nunca los ha desmentido. Desde el club llegaron mensajes de que el Kun ha “madurado” y quería dejar atrás declaraciones que pudieran ser ofensivas para otras aficiones como “no iría a ningún club que empezara por R”... o “Al Real Madrid, ni pedo”.... ¿Pero le han escuchado argumentar esto al propio Agüero?

Mi opinión es que el Real Madrid va a esperar a que Agüero tense aún más la cuerda y a que los dirigentes rojiblancos no tengan otra opción que venderle al club merengue o 'comérselo'.
Gil Marín está forzando mucho con su “imposible, imposible, imposible”
y si el Kun acaba de blanco habrá terminado por dilapidar la poca credibilidad que le queda. Pero, ¿a quién le importa?

Si se mantiene en sus trece, la tercera vía es que el Manchester City (del que se habla, pero no aparece) pudiera meterse para poner el dinero y ocurriera algo parecido al caso Robinho (dijo públicamente que quería marcharse al Chelsea, y el Madrid le colocó en el City).

Desde luego lo que no va a ocurrir es esto. “Creo que hay muchas posibilidades de que el Kun Agüero siga siendo jugador nuestro”, Gil Marín dixit.
Me parece que sus palabras son tan ciertas como cuando el número tres en las listas del PSOE de Getafe me dice que cree que hay “todas las posibilidades del mundo de pactar con UPyD”.
Aunque hoy en día, ¿quién se sorprende de algo en esta gran mentira que es el fútbol y la política?

viernes, 8 de abril de 2011

“La cantera y el Kun”, la doble mentira; el futuro incierto y la manifestación

El domingo llega al Vicente Calderón la Real Sociedad con la UEFA Europa League en juego. Pero más allá de los objetivos deportivos inmediatos, son muchas las cosas que se van a dirimir de aquí a final de temporada.
Quique Sánchez Flores ya ha hecho oficial su secreto a voces de que no continuará, algo con lo que parecen estar de acuerdo en la cúpula rojiblanca.
Una cúpula en la que se planifica el futuro con la habitual veleta que marca los designios a orillas del Manzanares.
“La cantera y el Kun”, es el lema que se viene vendiendo en las últimas fechas. Aunque por las últimas noticias parece que el argentino continuará, bajarle la cláusula al principal referente de tu proyecto no parece el mensaje más idóneo.
Mucho hemos escrito ya sobre este tema, con lo que me centraré en la otra enorme contradicción.

DAVID DE GEA SE MARCHARÁ A FINAL DE TEMPORADA
O mucho cambian las cosas, o David De Gea abandonará el Atlético de Madrid a final de temporada rumbo a Manchester. El acuerdo entre rojiblancos y Reds es total, por una cifra que rondaría los 25 millones de euros. Según me han confirmado fuentes cercanas al club, las negociaciones llevan en marcha mucho tiempo (es habitual ver emisarios de Manchester en el Calderón) y ya se había pactado un precio en torno a los 20 millones desde antes de Navidades.
Esto rompe el otro axioma enarbolado de cara al año que viene. ¿Se apuesta por la cantera vendiendo a tu máximo valor desde Fernando Torres? Si la salida de De Gea se confirma, los dos frutos más preciados de nuestra huerta se habrían marchado del club apenas están creciendo (Torres con 23 años, De Gea con 20...)
¿Cómo se pretende transmitir un mensaje de apuesta por la cantera con estas decisiones? ¿Quién será el próximo? ¿Koke en cuanto se asiente en el equipo...?
Se imaginan que Florentino Pérez tras sentenciar el “Zidanes y Pavones” hubiera bajado la cláusula del francés e iniciara conversaciones con un club extranjero para traspasar al canterano...
“25 millones es mucho dinero”, se dice, aún a riesgo de poner nuestra portería en manos de un Joel que está muy verde, o un Sergio Asenjo gafado con las lesiones, y que en su primer año demostró que la portería del Calderón aún le viene dos tallas grande.
Pero la siguiente pregunta sería, ¿cómo se invertirían esos 25 millones de euros?
Yo les daré la respuesta. Pero les advierto de que no les va a gustar...

EL DINERO SE INVERTIRÁ EN ARDA TURAN
La mitad de ese dinero, sino más, se va a invertir en Arda Turan...
“¿En quién?”, supongo que habrá sido la respuesta de muchos de ustedes.
En Turquía se habla de la posible marcha de su perla desde hace ya un año. Debajo de estas líneas tienen un fax (Pulsar para ampliar) enviado por el Atlético de Madrid el pasado 30 de agosto (con la firma de Miguel Ángel Gil Marín), a punto de cerrarse el mercado de fichajes.
El montante total de la oferta por este centrocampista turco del Galatasaray asciende a once millones de euros... y el Galatasaray la rechazó...Arda Turan es un mediapunta internacional por Turquía. Ha jugado 21 partidos con la camiseta turca anotando cuatro goles, dos de ellos en la pasada Eurocopa 2008.
En el Galatasaray es su capitán y su máxima estrella. Tiene 24 años recién cumplidos y suma su séptima temporada en el club de Estambul. El año pasado ya jugó los dos partidos de dieciseisavos frente al Atlético y, pese a que la ida en el Calderón la disputó tocado, ¿alguien recuerda que le llamara la atención este menudo mediapunta? A mí desde luego no me entusiasmo, y le seguí con atención después de la recomendación de mi amigo turco Yigit Ozturk, el mismo que me ha hecho llegar el fax que les adjunto.
Por cierto, ¿saben quién es el representante de Turan...? Jorge Mendes... El mismo que el de Tiago, Elías, Diego Costa...

Así está el futuro de nuestro Atlético. Sin entrenador a la vista (suenan Luis García, Caparrós, Emery o la vuelta de Manzano...), con la venta de otra figura de nuestra cantera (con lo que cuesta sacar jóvenes talentos) y con el despilfarro de su venta en una estrella que mucho me temo que resultará otro Ibagaza...

MANIFESTACIÓN CONTRA LA DIRECTIVA
Ante esta situación, les invito a que este domingo, a las cinco de la tarde (dos horas antes del encuentro ante la Real Sociedad) se den un paseito entre Marqués de Vadillo y Pirámides y secunden la manifestación convocada por la plataforma “Atléticos por el Cambio”.
No sé si su propuesta nos deparará un futuro mejor, pero sí estoy convencido de que la gestión de Cerezo y Gil Marín ha sido nefasta durante años... y el futuro no es alentador.
Déjense ver, únanse y demuestren al menos su disconformidad con la actual directiva. Que al menos Cerezo no siga riéndose con frases del tipo “es una pena, pero no puedo ir a la manifestación”.
Que vea que muchos atléticos sí pudieron ir. Quizá así, al menos se tome todo esto (empezando por su gestión) más en serio.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Los errores de Gil Marín

El pasado domingo Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid y a la sazón dueño del club a la muerte de su padre, remitía una carta dirigida principalmente a los aficionados atléticos a través del Diario AS.
Ahí cometió su primer gran error.
Gil Marín, poco dado a dar la cara (antagónico totalmente a su padre en ese sentido), en vez de convocar una rueda de prensa en la que se viera sometido a más preguntas, o haber publicado la carta en la web (opción que ha sugerido hoy Cerezo reconociendo que en ese aspecto hubo un error), decidió conceder la exclusiva de la misiva a un solo medio, el diario AS.

ATAQUE A LOS MEDIOS
Por si esto fuera poco, en su carta decidió escoger como uno de sus focos de ataque a la prensa deportiva de este país: “Se ha convertido (el fútbol) en una especie de juicio popular llevado a cabo en la plaza pública, en la que los medios de comunicación agitan a las gentes y éstas, cargadas de problemas e insatisfacciones, se desahogan en la plaza lanzando piedras a quienes señalan los agitadores. Los clubes de fútbol generan una cantidad de información insuficiente para lo que demanda el gran número de medios de comunicación existentes, enfangados en una competencia atroz. No es justo que los clubes tengan que ser víctimas de esa guerra sucia en la que todo vale. Esa guerra, provocada por la necesidad de vender para equilibrar una cuenta de resultados, hace que los que la dirimen se olviden que las Sociedades Anónimas Deportivas tienen que equilibrar la suya. Pero esto es secundario”.

MARCA REACCIONA
Aquello que Gil Marín catalogó como secundario aparecía en el primer punto de su carta y creo que ha sido su principal error.
El publicar la carta sólo en un medio, el AS, ha provocado que dentro de esta “competencia atroz” el resto de medios se hayan sentido ofendidos y principalmente uno, su máximo competidor, el Marca. El mismo periódico que hace menos de un año echó de su silla a Ramón Calderón en apenas tres días, después de airear todos sus trapos sucios.
Desde entonces, una encuesta publicada en Marca.com para preguntar a los aficionados por su parecer respecto a la gestión de la familia Gil (cuyo resultado, 83% en contra, fue suficientemente publicado y comentado), espacio para que los oyentes den su opinión en directo sobre la manifestación del sábado en la Futbolería, tertulias sobre los motivos de la manifestación y voz para los presidentes de las distintas peñas atléticas, para que se muestren a favor o en contra de la protesta.
Gil Marín había despertado a la bestia. Pese a que él mismo reconocía líneas más abajo en su carta que el Atlético no era protagonista en la prensa (“…los dos clubes grandes de España (al no ser SAD)… el no tener límite de endeudamiento permite contratar a los mejores jugadores… favorece la atención de los medios de comunicación”; “Convivir en la misma ciudad con otro equipo, que bajo el pretexto de no ser una SAD es apoyado, financiado y protegido por todas las instituciones y medios de comunicación…”), decidía atacar a la mano que mece la cuna. A su principal cómplice.
Si Gil Marín y Cerezo siguen en el poder
, pese a la apropiación indebida, a los 14 años sin títulos, a una venta del estadio camuflada de éxito y convertida en fracaso, a las desastrosas planificaciones deportivas… es en gran medida gracias a los medios. Que debido a ese papel secundarísimo al que ha quedado reducido el Atlético, callan donde en otros clubes chillarían, ríen donde en otros casos insultarían y consienten cuando de otra forma no transigirían.

LA PUERTA CERO NO ES DE HOY
Las concentraciones de protesta en la Puerta Cero del estadio Vicente Calderón una hora antes de cada partido llevan haciéndose toda la temporada pasada. Pero qué curioso que su trascendencia había quedado reducida a apenas un pie de página y es ahora, tras la acertada carta de Gil Marín, cuando sale a la luz su convocatoria con inusitada fuerza.
Lo que hasta esta semana no pasaba de mensajes en foros y blogs y de concentraciones reducidas de atléticos, se ha convertido en una ‘revuelta popular’ en la que ya se habla de cifras de cuatro mil o cinco mil rojiblancos.
Lo que por Internet parecía el sentir de muchos atléticos, quedaba plasmado en manifestaciones de apenas unas decenas, que no podían hacerse oír ante el silencio de la mayoría y la ausencia del altavoz de los medios de comunicación.
Pero el megáfono de los medios ha llegado y el día es este sábado
. Por primera vez en todo este tiempo he escuchado en bares o terrazas hablar sobre la manifestación de este sábado a las cinco de la tarde.
La mecha ya se ha encendido y en el estadio no habrá un solo atlético que pueda decir que no sabía del tema. Este sábado, es el momento de ver si el descontento de la afición rojiblanca es compartido por decenas, por centenas o por miles de atléticos.
Gil Marín ha escrito una nueva carta reconociendo su error en la primera, pidiendo "disculpas a quien haya podido sentirse ofendido", llamando a la “unión” de la afición en torno al “sentimiento atlético” e intentando asegurar que los actuales dirigentes han hecho “aportaciones al capital social del club”.
Quizá sea demasiado tarde para pedir disculpas. La mecha ya está encendida. Este sábado es el día.

- Carta de Gil Marín a abonados y peñas en la web del Club