Mostrando entradas con la etiqueta 2019-20 LIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019-20 LIGA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2020

El 'Pichichi' del Atleti no llevaba tan pocos goles desde la 1998-99

Han pasado 21 años, se dice pronto. Todo el mundo sabe que ésta está siendo una de las peores temporadas de la historia del Atlético de Madrid en lo goleador (la peor de la Era Simeone). Los cinco goles marcados en El Sadar ayudaron un poco a paliar esos números, sin embargo, este Atleti es el que menos goles marca (39) a estas alturas del campeonato desde la campaña 2006-2007. Entonces, con Javier Aguirre al mando, apenas sumaba 35 tantos.

Esta semana, un tuit de Ennio Sotanaz (fan de Aguirre, por cierto) me hacía reflexionar: "El máximo goleador del Atleti este año tiene 9 goles en la jornada 31. Eso explica muchas cosas de lo que ha pasado esta temporada. Por ejemplo la sensación que (en algunos) deja el juego del Atleti hoy que ha jugado entre muy bien y razonablemente bien contra el Levante".
Y es así. Ya lo saben, "sin Gol no hay fútbol". Y cuando no se marca, ya puede jugar el equipo como los ángeles que el sentimiento de satisfacción no es pleno (ya ni les cuento si el Levante llega a haber empatado el partido al final...).
¿CUÁNTOS AÑOS HACE QUE EL PICHICHI ROJIBLANCO LLEVABA MENOS GOLES?
Pero ese tuit principalmente me hizo plantearme una cuestión: ¿Cuántos años hará que el máximo goleador del Atleti llevaba 9 goles o menos?
Y como uno es curioso  por deformación (en parte por eso me hice periodista) me puse a bucear en la hemeroteca para comprobarlo.
Y tuve que bucear mucho... Hasta 21 temporadas tuve que remontarme, ya que, por ejemplo, en la citada 2006-2007, pese a que las cifras goleadoras eran paupérrimas, el único referente de ese equipo, Fernando Torres, sumaba en la jornada 31 justo 10 goles. Justo uno más que Morata actualmente. El Niño terminó con 14 tantos ese año.

FERNANDO TORRES SIEMPRE MARCÓ MÁS GOLES QUE EL ACTUAL MORATA
En esa época de travesía por el desierto, la responsabilidad goleadora era exclusivamente suya. Incluso en la campaña 2004-05, en la que el Atlético acabó 12º y apenas anotó 40 goles, Fernando Torres acaparó el 40% de los tantos (16). El Niño siempre estuvo por encima de las actuales cifras de Morata en esas temporadas tras la vuelta a Primera.

Y en el año del descenso, ya lo saben, había un goleador consumado: Jimmy Floyd Hasselbaink alcanzó los 24 goles (segundo máximo goleador de la Liga). El 50% de los 48 que el Atlético marcó ese aciago año.
EN LA 1998-99 EL PETETE CORREA LLEVABA 8 GOLES
Fue justo el año anterior, la 1998-99, cuando encontramos a un 'Pichichi' del Atleti más pobre que Morata esta temporada. Era un Atleti sin delantero centro. Todavía sin Hasselbaink, ya sin Vieri (se marchó ese verano)... y también sin Kiko, que empezó muy bien esa temporada, pero se lesiona de gravedad en los tobillos en la jornada 12.

Así que el peso del gol se lo repartían como podían Fernando el 'Petete' Correa y el sevillano Jose Mari. Se da la particularidad que el máximo goleador en la jornada 31, Correa con 8 goles, no fue el 'Pichichi' del equipo a final de temporada (Jose Mari con 9). Algo que como pueden ver en la infografía nunca ha vuelto a repetirse en 21 años. Pero también tiene explicación. Para colmo de males, ese año en febrero el Petete Correa sufre una fractura en el tobillo y se pierde todo lo que resta de temporada.

GRIEZMANN FUE EL PICHICHI ROJIBLANCO CINCO TEMPORADAS
En la actualidad más reciente (las diez últimas temporadas) el Atlético de Madrid ha tenido la suerte de contar siempre con algún gran goleador en su plantel. Antoine Griezmann había asumido ese protagonismo en los últimos cinco años y superó con creces la cifra de 9 goles en la jornada 31 (13 en la 2018-19; 18 en la 2017-18; 15 en la 2016-17; 19 en la 2015-16; y 18 en la 2014-15).

COSTA Y FALCAO PASABAN DE LOS 20 GOLES EN LA JORNADA 31
Antes de él, en el año de la Liga, Diego Costa sumaba 25 goles a estas alturas del torneo. Y en las dos temporadas anteriores un depredador como Radamel Falcao campaba a sus anchas por el Manzanares, con 24 y 21 goles en la jornada 31 de las campañas 2012-13 y 2011-12.

CON AGÜERO Y FORLÁN EL GOL ERA OTRA COSA...
Y antes de Simeone, la dupla Agüero-Forlán se repartía el negociado del gol. El Kun Agüero sumaba 13 goles en estas fechas en la 2010-11 (acabó con 20) y Diego Forlán había firmado 16 en la 2009-10. Me he dejado justo fuera de la infografía (me he remontado diez temporadas) los 32 goles con los que el uruguayo logró la Bota de Oro en la 2008-09. Esa campaña acumulaba 21 tantos en la jornada 31, pero hizo un sprint final de vértigo con 11 tantos en sólo siete jornadas que permitió al Atleti volver a entrar en Champions.

Aunque podría ser titular hoy, Álvaro Morata apenas suma 126 minutos de 360 posibles tras el parón por la pandemia. Así que esta temporada todo apunta a que será el 'Pichichi' menos goleador del Atlético de Madrid en los últimos 20 años. El listón lo marca Fernando Torres con 13 goles en la 2005-06 y en la 2002-03.

martes, 16 de junio de 2020

¡Pase de Koke y gol de Diego Costa!

El pase filtrado por Koke Resurrección, mano a mano de Diego Costa con el portero yyyyyy ¡¡Gooooool del Atlético de Madrid!!
Pónganle voz de relator deportivo y la narración les vale lo mismo para la temporada 2013-2014 (la del Atleti campeón de Liga) que para el primer partido después de la pandemia de 2020. 
LA PRIMERA VEZ FUE EN DICIEMBRE DE 2012
También convalida para un año antes del título de Liga, la 2012-2013. Y es que esta estrecha relación produciendo goles entre Koke y Diego Costa data de un 9 de diciembre de 2012 (camino ya de ocho años). Fue en un Atlético de Madrid-Deportivo, de infausto recuerdo para los gallegos. El resultado fue 6-0, Falcao maravilló con cinco tantos, pero el primero lo hizo Diego Costa... a pase de Koke. En aquel caso, un jovencísimo chico de Vallecas (con sólo 20 años) botaba un saque de esquina y Diego Costa, tras venir cedido precisamente del Rayo Vallecano, cabeceaba a gol en el segundo palo.

Menos de dos meses más tarde, se repetía el mismo guión. Córner de Koke desde la izquierda y cabezazo de Diego Costa en el segundo poste para marcar al Betis (1-0). Y así, hasta 16 veces con la conexión de este domingo en San Mamés (1-1).   

EL AÑO DE LA LIGA KOKE DIO SIETE ASISTENCIAS A COSTA
La temporada 2013-2014 fue la más prolífica en la relación Koke-Costa. Siete asistencias del canterano al hispano-brasileño que contribuyeron decisivamente en la consecución del título de Liga.
Desde la primera jornada empezó a producir esta sociedad. Pase profundo de Koke, control orientado en carrera de Costa y se la cruza a Beto para poner el 1-2 en el Pizjuán.
Después, tres jornadas consecutivas (5, 6 y 7) con asistencia de Koke para Diego, la última en el Bernabéu. El pase de Koke, muy similar al de este domingo en San Mamés: tac, toque filtrado con el exterior para dejar solo al de Lagarto, que la coloca al palo largo de Diego López (0-1).
Este dúo castigó también al propio Athletic tanto en el Calderón como en Bilbao, y entre medias otra conexión letal en el Villamarín.

ESTA TEMPORADA, KOKE LE HA DADO DOS A COSTA
Después, el hispanobrasileño emigró dos años a las islas británicas y a su regreso aún tuvo que pasar media temporada para que volviera a enfundarse la rojiblanca.
Desde entonces, Diego Costa no ha sido el mismo. Koke posiblemente tampoco. Pero esta campaña están buscando reverdecer su vínculo. Costa apenas lleva tres goles, uno de ellos de penalti. Pero los otros dos, los ha firmado a pase de Koke. El primero en Mallorca (0-1), de cabeza, tras un centro preciso del capitán. Y el último el domingo en San Mamés, cuando peor se habían puesto las cosas tras el gol de Muniain con un perfecto remate con el exterior (1-0). Sólo dos minutos después, Saúl roba, envía para Koke y toque medido entre las piernas de Íñigo Martínez para dejar solo a Costa que define por raso a la derecha de Simón (Unai, no Fernando. Que no todo va a ser coronavirus).

El gol fue providencial para un Atleti que apenas tuvo dos ocasiones más en todo el encuentro: Carrasco en la primera, que la cruzo fuera por poco; y Arias en la segunda, tras un rechace de Simón, pero su derechazo lo repelió de nuevo el meta vasco, rapidísimo de reflejos.

KOKE A COSTA, EL MÁXIMO ASISTENTE DEL ATLETI EN EL SIGLO XXI
Mi compañero de COPE Pedro Martín nos advertía de la fertilidad de la unión Koke-Costa a través de su Twitter: "Koke es el jugador del Atlético que ha dado más pases de gol a un compañero en las Ligas del Siglo XXI: 16 asistencias a Diego Costa".

El canal Koke-Costa es el que ha desembocado en más goles en este equipo en el nuevo siglo. Aunque prácticamente siempre en la misma dirección. Invirtiendo los factores, Costa-Koke, sólo han llegado tres goles en Liga. Uno también esta temporada, en el último gol ante el Espanyol (3-1).

SÓLO UNA PAREJA HA PROVOCADO MÁS GOLES ¿ADIVINAN CUÁL?
En total, 19 goles fabricados entre ambos. Sólo una pareja les supera en este siglo XXI. ¿Adivinan cuál? Agüero-Forlán. 22 goles produjo esta conexión argentino-uruguaya (sólo en Liga) con una paridad total: once goles del Cacha a asistencia del Kun; y otros once de Sergio a pase de Diego.

KOKE, EL CENTROCAMPISTA CON MÁS ASISTENCIAS DE LA LIGA ESTA DÉCADA
Koke y Costa querrán superar esta dupla que deleitó al Calderón durante cuatro temporadas. No en vano, recientemente se publicaba que Koke es el centrocampista con más asistencias de toda la Liga en esta década. Ya suma 70, muy por delante de sus perseguidores: Rakitic con 55; Susaeta con 53; Di María con 49; Parejo y Ozil con 47; e Iniesta con 46.   

EL AÑO MENOS GOLEADOR DEL ATLETI, CON MUCHA DIFERENCIA
Buena falta le hará al Atlético de Madrid que vuelva a funcionar esta pareja, en una campaña que es, con diferencia, la menos goleadora en muchos años. Sólo 32 goles suman los efectivos rojiblancos. Las temporadas anteriores en la jornada 28 el Atlético contaba con 39 tantos en la 2018-19; 48 en la 2017-18; 52 en la 2016-17; 42 en la 2015-16; 53 en la 2014-15; ó 64, justo el doble que en la actual, el año que salió campeón, la 2013-14.

LOS MÁXIMOS ASISTENTES DE ESTA TEMPORADA: EL PRIMERO, CORREA
Por fortuna, en esta labor de asistir Koke no está solo este año. En Liga, sus cinco asistencias (las dos a Diego Costa, dos a Joao Félix y una a Correa) son superadas por las siete de Ángel Correa (tres a Morata, dos a Saúl, una a Llorente y otra al propio Koke). Les sigue Trippier con tres (dos a Morata y una a Correa); y Lodi (a Vitolo y a Felipe) y Diego Costa (a Joao Félix y la mencionada a Koke) con dos cada uno.  

¿Y JOAO FÉLIX DÓNDE ESTÁ?
Se preguntarán dónde está Joao Félix en esta estadística de asistencias... (Varios le mencionaron en Twitter entre los máximos asistentes). Pues bien, el portugués sólo ha dado un pase de gol en Liga en toda la temporada. Fue a Vitolo, en la jornada 2 en Leganés.

¿Confían en la sociedad Koke-Costa para este final de temporada?