Mostrando entradas con la etiqueta Udinese Calcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Udinese Calcio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Análisis del Udinese: un rival de Champions

EQUIPO PREVISIBLE:
1 Handanovic;
8 Basta, 17 Benatia, 5 Danilo, 11 Domizzi, 27 Armero;
30 Doubai, 66 Pinzi, 7 Badu;
23 Abdi, 83 Floro Flores.

Entrenador: Franceso Guidolin (Segunda temporada)

El Udinese Calcio visita este jueves el Vicente Calderón como líder del grupo, después de la victoria por 2-0 lograda hace dos semanas en Italia en los últimos minutos del choque.
Ya que muchos de vosotros no pudisteis leer mi análisis del conjunto transalpino (lo publiqué sólo unas horas antes del encuentro), aquí os lo dejo de nuevo, con algunas añadiduras tras la actuación del partido de Friuli.
Una vez más, Franceso Guidoilin reservará a varios de sus mejores futbolistas para el Calcio, como ya hiciera en la ida, donde sentó en el banquillo a Di Natale, Isla y Asamoah, sacando sólo a este último en los minutos finales.
En esta ocasión, Antonio Di Natale, máximo goleador del Calcio las dos últimas temporadas con un total de 57 dianas, y que también este año encabeza el Pichichi, ni siquiera ha entrado en la convocatoria. Lo que por un lado debería ser un alivio, por otro priva al aficionado rojiblanco de ver en directo a un jugador de una clase y un olfato de gol admirables.

¿CÓMO VAN?
Al contrario que el Celtic de Glasgow, el Udinese es un equipo con poca historia, pero mucho presente. Los blanquinegros son segundos en el Calcio con 18 puntos, sólo uno por debajo de la Juventus (1º- 19 puntos), y por delante de equipos como la Lazio (3º- 18 pts), el Milan (4º- 17 pts) o el sorprendente Inter (17º- 8 pts), al que aventaja en diez puntos.
La semana pasada venció por 1-0 al Palermo (8º- 13 pts) con un gol precisamente de Antonio Di Natale, que ya suma siete en la Liga italiana.
Su única derrota esta temporada la sumaron la semana pasada al caer derrotados por 2-0 ante el Nápoles (5º- 14 pts).
En Europa, los italianos cayeron en la previa ante un Arsenal al que estuvieron a punto de dejar en la cuneta. En la ida los londinenses ganaron de forma pírrica (1-0), resultado que el Udinese tenía igualado al descanso en Friuli (con gol de Di Natale), pero que Van Persie y Walcott consiguieron dar la vuelta en el segundo acto (1-2).
En la UEFA Europa League, el técnico Guidolin está reservando a algunos de sus titulares, y lo pasaron mal para ganar en la jornada inaugural al Rennes. 2-1 con goles de Di Natale y Armero, este último a falta de sólo siete minutos.
La segunda jornada en Glasgow no pasaron del empate, y gracias. Abdi salvó un punto de penalti en el último suspiro, después de comenzar perdiendo desde el minuto tres tras un penalti absurdo cometido por el central sueco Ekstrand.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Las vitrinas del Udinese se encuentran huérfanas de títulos oficiales. Jamás han ganado el Calcio italiano, ni una Copa, con lo que lo más cercano a un trofeo que ostentan es la Copa Intertoto del año 2000, cuando al menos había que jugar varias rondas para ganarla.
En la última década, los albinegros se han clasificado varias veces para Europa, consiguiendo entrar por primera vez en la Champions en la campaña 2004-05 tras terminar cuartos.
Después de eliminar al Sporting de Lisboa en la previa, alcanzan la fase de grupos, donde acaban terceros tras Barcelona y Werder Bremen y han de conformarse con el consuelo de la UEFA.
En esta competición, su mayor logro fue alcanzar los cuartos de final en la 2008-09, cayendo precisamente contra el Werder Bremen (3-1 y 3-3).
Este año, clasificados para la Liga de Campeones por segunda ocasión, no han podido llegar a la fase de grupos por culpa del Arsenal, y han perdido potencial tras las ventas de Alexis Sánchez (Barcelona) y el suizo Inler (Napoles).

¿QUIÉNES JUEGAN?

A continuación os haré un somero comentario sobre el previsible once titular que componga el técnico Franceso Guidolin en el Vicente Calderón.

1 SAMIR HANDANOVIC: Joven guardameta titular con la selección eslovena. Infranqueable por alto gracias a su 1,94, es además un portero ágil caracterizado por su fama de parapenaltis. Hasta seis penas máximas detuvo la temporada pasada.

8 DUSAN BASTA: Centrocampista serbio que juega de lateral derecho en la habitual defensa de cinco del Udinese. Podría ceder su puesto en la banda a 37 ROBERTO PEREYRA, argentino con más técnica, pero menos sacrificado en defensa, que ya fue el titular en Friuli.
17 MEDHI BENATIA: Internacional marroquí que cumple su segunda temporada en Udine tras pasar por la Liga francesa. Central joven, rápido y de envergadura que hace valer en las jugadas de ataque. Un fijo para Guidolin que fue el hombre más peligroso de los suyos en Friuli. Un paradón de Courtois evitó un golazo suyo de cabeza. Al final, anotaría el 1-0 tras un rechace.
5 DANILO LARANGEIRA: Fichado esta temporada del Palmeiras, fue pretendido hace dos años por la Fiorentina o el Liverpool. Central lento, pero que sabe jugar el cuero.
11 MAURIZIO DOMIZZI: Veterano central italiano que destaca por su buen manejo del juego aéreo. Fijo en Liga, en Europa estaba cediendo su puesto a 24 JOEL EKSTRAND, defensa sueco de sólo 22 años que pagó su inexperiencia siendo suplente contra el Atlético.
27 PABLO ARMERO: Jugará como carrilero, pero es un extremo con recorrido hasta línea de fondo. Potente, rápido, este centrocampista colombiano es de lo mejor y más peligroso del conjunto italiano, como ya demostró en el partido de ida. Fue un quebradero de cabeza para la zaga rojiblanca por sus coladas por el flanco izquierdo.

30 THIERRY DOUBAI: Típico mediocentro costamarfileño que impone su físico en la zona ancha. No es titular en Liga, pero en UEFA ha jugado casi los 270 minutos de las tres primeras jornadas.
66 GIAMPIERO PINZI: Veterano centrocampista que suma diez temporadas en el Udinese. Dotado de buena técnica, será el encargado de mover al conjunto transalpino.
7 EMMANUEL BADU: Jovencísimo mediocentro ghanés que estuvo cedido en 2009 en el Recreativo de Huelva. Futbolista muy trabajador, pero no es de los habituales.

23 ALMEN ABDI: Delantero yugoslavo nacionalizado suizo. No cuenta con muchas oportunidades, aunque en Europa está siendo utilizado como segundo delantero o mediapunta donde busca explotar su calidad. Le falta gol.
83 FLORO FLORES: Delantero corpulento, protege bien la pelota y es un incordio para las defensas rivales. El año pasado estuvo cedido en el Genova. Siempre al acecho, pero le cuesta ver puerta. De hecho, el gol que nos marcó en Friuli es el único que lleva esta temporada.

Previsiblemente, Guidolin volverá a dejar en el banquillo a dos de sus mejores hombres: el chileno 3 MAURICIO ISLA, un puñal por la banda derecha, y el ghanés 20 KWADWO ASAMOAH, un pulmón en el centro del campo. Como ya he mencionado, 10 ANTONIO DI NATALE no está ni convocado.


CONCLUSIONES
El conjunto italiano volverá a jugar a la contra, como ya hizo en su propio estadio. Perea deberá prestar toda su atención a las subidas por la izquierda de su compatriota Armero, que ya le creó mucho peligro en la ida y le ganó la partida en varias ocasiones.
Sin Di Natale pierden muchísimo gol, pero será importante marcar pronto para que no cunda el nerviosismo, ya que, como demostraron en su campo, es un equipo que se siente cómodo esperando atrás y que defiende con sobriedad.
Para ello será importante que Manzano nuevamente alineé a dos puntas y coloque a Adrián junto a Falcao. De lo contrario, el colombiano se volverá a ahogar entre los tres centrales del Udinese.
Una vez más, prescindiría del trivote, ya que los italianos pueden crear superioridad por banda.
Espero un triunfo, ya que de lo contrario se complicaría muchísimo la clasificación, y además el Udinese ha demostrado que en esta fase de grupos va a hacer lo justo para pasarla, pero le preocupa más el Calcio.

sábado, 22 de octubre de 2011

El Atlético sí seguirá atentando

En el día en el que el pueblo español recibió una de las mejores noticias que podían darse, la declaración del fin de la violencia por parte de ETA, el Atlético de Madrid demostró que seguirá atentando... contra el fútbol, por suerte.
Los rojiblancos volvieron a hacer un partido muy plano contra un equipo que salió a contemporizar y que se permitió el lujo de sentar en el banquillo a tres de sus mejores hombres (Di Natale, estrella y Pichichi sin discusión, Isla y Asamoah). Sin embargo, como ya ocurriera con el Rennes, que el rival plante a un equipo B no es suficiente para que el Atlético gane.

SIN DOS DELANTEROS, NO HAY GOL
Antes del partido, reivindique la necesidad de que Manzano alineara dos puntas. Los únicos que tiene, por desgracia (Falcao y Adrián). Sin embargo, el jienense volvió a dejar al colombiano solo como un baboso a las seis de la mañana en una discoteca.
Por detrás, Diego estuvo muy acelerado, y en las bandas, Pizzi puso mordiente (encara siempre, aunque no siempre con acierto) y Juanfran perdió otra oportunidad (tengo fe en este jugador, pero estuvo mejor de lateral que en su posición).
Esta vez, en la zona ancha “sólo” hubo doble pivote, con un Assunçao (el que menos juega) que fue el mejor, robando, tocando fácil y bien, y anticipándose al rival en varias jugadas comprometidas.
Como ya me ocurriera con Quique, cuando fuera del Calderón sacaba solo arriba a Agüero o a Forlán, o tiempo atrás con aquellos que decidían dejar como un náufrago a Torres, el fútbol con un solo delantero me repugna. Es imposible ganar.

ESTE FÚTBOL NO FAVORECE A FALCAO
Es cierto que no por jugar con más delanteros (como ocurre con algún técnico que a la desesperada coloca cuatro delanteros al final) es más fácil marcar. Cada zona debe estar compensada para conseguir llegar al gol. Pero en el Atlético Falcao es la única referencia, y el Atlético no juega a colgársela, sino a tocar, tocar y tocar, hasta marearla en la frontal. Los desmarques de Adrián, o el Kun si estuviera (ay el Kun) serían más válidos para aprovecharse de este juego, pero con tanto toquecito, el único recurso que saben usar los de Manzano para llegar a puerta es el disparo lejano.
Así lo intentó Gabi en varias ocasiones (ya le entrará alguna), Pizzi, o el propio Falcao. Pero la mayoría de intentonas acabaron en las nubes o muy centradas.

UN 60% DE POSESIÓN ESTÉRIL
El Atlético de Madrid acumuló casi un 60 por ciento de posesión ante un Udinese que buscaba sólo salir a la contra con la velocidad de Armero (que se la lío más de una vez a un Perea que de nuevo estuvo mal...) o intentaba aprovechar las jugadas a balón parado.
El primero robó la cartera en el segundo acto a Perea, y una indecisión en el despeje de Godín a punto estuvo de escribir una nueva página brillante en nuestro catálogo de “goles del humor”. Antes, en una falta lateral, Benatia se sacó un cabezazo que repelió Courtois en una excepcional parada.
Entonces pensé, que si el Atleti venía quedando 0-0 en los últimos choques es en buena parte gracias al belga, ya que, de lo contrario, los anodinos empates sin goles se convertirían en derrotas. Pero aún no había acabado el choque.

LO MISMO QUE UN 0-0
Hasta aquí, mi crónica es idéntica a la que habría escrito con un 0-0, resultado que esperaba y que, por otra parte, hubiera sido el justo. No haré leña del árbol caído como han hecho algunos, por el hecho de que el Udinese marcara dos goles al final. No se equivoquen, el Atlético no hizo méritos para perder. Como tampoco los hicieron los transalpinos para ganar.
El problema no fueron los dos goles italianos en el 88 y el 93, el problema es la alarmante falta de gol que, por mucho que digan, no proviene de la ausencia de puntería, sino de la sequía de ocasiones.
Dicen que el Atleti es el que más remata después del Barça. Pero a mí los tiros de Gabi desde 25 metros que acaban en las manos del portero, no me valen.
Yo sólo vi dos oportunidades claras. Una volea alta de Godín cuando estaba totalmente solo (55') y un centro-chut de Diego que Falcao esperaba para embocar en la línea, pero que salvó un zaguero. Esta última, se produjo en el minuto 91...

EL UDINESE MARCÓ COMO PREVEÍA
Mientras tanto, el Udinese marcó de la única forma que podía hacerlo. En una jugada a balón parado. Una falta lateral que Filipe Luis despeja mal. Rechace para los italianos. Pelota que cae a pies de Benatia al borde del fuera de juego y su disparo lo envenena Perea a la red (1-0). El marroquí Benatia, defensa central, el más peligroso de los suyos. Esto lo resume todo.
Con el Atleti volcado (a buenas horas...) Reyes pierde un balón en línea de tres cuartos, el recién entrado Adrián se queda mirando en vez de bajar, mientras su compañero Assunçao se pega una carrera de 80 metros (se pongan como se pongan, el brasileño tiene que jugar más) y Floro Flores, que no mete un gol al arco iris, se la cruza a la perfección a Courtois. 2-0 que para colmo complica más el liderato del grupo y un equipo y una afición que celebraron el triunfo con más euforia de la que demostraban las gradas (20.000 espectadores).
Este domingo viene Caparrós, entrenador que no me ilusionaba, pero que al menos vendría con aires renovados. Veremos qué resistencia le ofrece el “viejo” Manzano. Veremos si llega un gol... 275 minutos después...

jueves, 20 de octubre de 2011

Análisis del Udinese: un rival de Champions

EQUIPO PREVISIBLE:
1 Handanovic;
8 Basta, 17 Benatia, 5 Danilo, 24 Ekstrand, 27 Armero;
30 Doubai, 66 Pinzi, 7 Badu;
23 Abdi, 83 Floro Flores.


Entrenador:
Franceso Guidolin (Segunda temporada)

Se quejaba amargamente José María del Toro en la narración anoche del Barcelona-Viktoria Plzen de cómo podía ser que un equipo como el checo (que se marchó del Camp Nou sin saber si el portero era Valdés o Pinto) jugará la Champions y estuviera fuera, por ejemplo, un equipo italiano.
Ese equipo italiano es el Udinese, rival al que esta tarde (19:00 horas, Cuatro) se mide el Atlético de Madrid, y que está fuera de la máxima competición tras hacérselo pasar muy mal al Arsenal en la previa.
La razón de que sea el Plzen y no el Udinese el que anoche visitara el Camp Nou la tiene el mismo que ayer estuvo declarando dos horas en Ginebra, Platini, por el bonito embrollo que han causado con el Sion. Verán la que nos van a liar...
Pero no pretendo quejarme, ya que, al fin y al cabo, que el Udinese esté “aquí” y no “allí” lo que hace es dar lustre a una competición que, por desgracia, viene siendo la nuestra en los últimos años. Y motiva más visitar el estadio Friuli que el Mesta Plzne...

¿CÓMO VAN?
Al contrario que el Celtic de Glasgow, el Udinese es un equipo con poca historia, pero mucho presente. Los blanquinegros son colíderes en el Calcio, empatados a 12 puntos con la Juve e invictos (tres victorias y tres empates), por delante de equipos como el Cagliari y la Lazio (11 puntos) y con cuatro de ventaja sobre el Milan (13º- 8 puntos) y ocho respecto al sorprendente Inter (17º- 4 puntos).
La semana pasada sumó idéntico resultado que el Atlético: 0-0 fuera de casa contra un equipo de la zona baja, el Atalanta.
En Europa, los italianos cayeron en la previa ante un Arsenal al que estuvieron a punto de dejar en la cuneta. En la ida los londinenses ganaron de forma pírrica (1-0), resultado que el Udinse tenía igualado al descanso en Friuli (con gol de Di Natale), pero que Van Persie y Walcott consiguieron dar la vuelta en el segundo acto (1-2).
En la UEFA Europa League, el técnico Guidolin está reservando a algunos de sus titulares, y lo pasaron mal para ganar en la primera jornada al Rennes. 2-1 con goles de Di Natale y Armero, este último a falta de sólo siete minutos.
La pasada jornada en Glasgow no pasaron del empate, y gracias. Abdi salvó un punto de penalti en el último suspiro, después de comenzar perdiendo desde el minuto tres tras un penalti absurdo cometido por el central sueco Ekstrand.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Las vitrinas del Udinese se encuentran huérfanas de títulos oficiales. Jamás han ganado el Calcio italiano, ni una Copa, con lo que lo más cercano a un trofeo que ostentan es la Copa Intertoto del año 2000, cuando al menos había que jugar varias rondas para ganarla.
En la última década, los albinegros se han clasificado varias veces para Europa, consiguiendo entrar por primera vez en la Champions en la campaña 2004-05 tras terminar cuartos.
Después de eliminar al Sporting de Lisboa en la previa, alcanzan la fase de grupos, donde acaban terceros tras Barcelona y Werder Bremen y han de conformarse con el consuelo de la UEFA.
En esta competición, su mayor logro fue alcanzar los cuartos de final en la 2008-09, cayendo precisamente contra el Werder Bremen (3-1 y 3-3).
Este año, clasificados para la Liga de Campeones por segunda ocasión, no han podido llegar a la fase de grupos por culpa del Arsenal, y han perdido potencial tras las ventas de Alexis Sánchez (Barcelona) y el suizo Inler (Napoles).

¿QUIÉNES JUEGAN?

A continuación os haré un somero comentario sobre el previsible once titular que componga hoy el técnico Franceso Guidolin.

1 SAMIR HANDANOVIC: Joven guardameta titular con la selección eslovena. Infranqueable por alto gracias a su 1,94, es además un portero ágil caracterizado por su fama de parapenaltis. Hasta seis penas máximas detuvo la temporada pasada.

8 DUSAN BASTA: Centrocampista serbio que juega de lateral derecho en la habitual defensa de cinco del Udinese. Podría ceder su puesto en la banda a 37 Pereyra, argentino con más técnica, pero menos sacrificado en defensa.
17 MEDHI BENATIA: Internacional marroquí que cumple su segunda temporada en Udine tras pasar por la Liga francesa. Central joven, rápido y de envergadura. Fijo para Guidolin.
5 DANILO LARANGEIRA: Fichado esta temporada del Palmeiras, fue pretendido hace dos años por la Fiorentina o el Liverpool. Central lento, pero que sabe jugar el cuero.
24 JOEL EKSTRAND: Defensa sueco que puede jugar de central o de lateral derecho. Tiene sólo 22 años y todavía peca de inexperiencia.
27 PABLO ARMERO: Jugará como carrilero, pero es un extremo con recorrido hasta línea de fondo. Potente, rápido, este centrocampista colombiano es de lo mejor y más peligroso del conjunto italiano.

30 THIERRY DOUBAI: Típico mediocentro costamarfileño que impone su físico en la zona ancha. No es titular en Liga, pero en UEFA ha jugado los 90 minutos de las dos primeras jornadas.
66 GIAMPIERO PINZI: Veterano centrocampista que suma diez temporadas en el Udinese. Dotado de buena técnica, será el encargado de mover al conjunto transalpino.
7 EMMANUEL BADU: Jovencísimo mediocentro ghanés que estuvo cedido en 2009 en el Recreativo de Huelva. Futbolista muy trabajador, pero no es de los habituales.

23 ALMEN ABDI: Delantero yugoslavo nacionalizado suizo. No cuenta con muchas oportunidades, aunque en Europa está siendo utilizado como segundo delantero o mediapunta donde busca explotar su calidad.
83 FLORO FLORES: Delantero corpulento, protege bien la pelota. Jugará en sustitución de Di Natale, que está tocado, aunque no disfruta de muchos minutos. El año pasado estuvo cedido en el Genova. A ambos atacantes les falta gol.

Todo apunta a que Guidolin dejará en el banquillo a algunas de sus estrellas como 10 ANTONIO DI NATALE, máximo goleador del Calcio las dos últimas temporadas con un total de 57 dianas, del que ha asegurado que “está tocado” y no arriesgará. El delantero italiano, de 34 años, es la indiscutible estrella de los de Udine con su clase y su olfato goleador.
Tampoco estarán el chileno 3 MAURICIO ISLA, un puñal por la banda derecha, ni el ghanés 20 KWADWO ASAMOAH, un pulmón en el centro del campo.


CONCLUSIONES
El Atlético tendrá complicado vencer en Udine, más teniendo en cuenta que todavía no ha sumado una sola victoria fuera de casa y que los transalpinos están invictos esta temporada.
El conjunto italiano jugará a la contra, y Perea deberá tener especial cuidado con las subidas por la izquierda de su compatriota Armero.
Sin Di Natale pierden muchísimo gol, con lo que sería importante que los rojiblancos pegaran primero y luego intentar controlar el juego.
Para ello será importante que, como parece, Manzano alineé a dos puntas y coloque a Adrián junto a Falcao. De lo contrario, el colombiano se ahogaría entre los tres centrales del Udinese.
Una vez más, prescindiría del trivote, ya que los italianos pueden crear superioridad por banda.
Pronóstico incierto, pero desde luego un empate sería bien recibido para intentar asegurar la clasificación dentro de dos semanas en Madrid.