Mostrando entradas con la etiqueta Antoine Griezmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antoine Griezmann. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2020

El 'Pichichi' del Atleti no llevaba tan pocos goles desde la 1998-99

Han pasado 21 años, se dice pronto. Todo el mundo sabe que ésta está siendo una de las peores temporadas de la historia del Atlético de Madrid en lo goleador (la peor de la Era Simeone). Los cinco goles marcados en El Sadar ayudaron un poco a paliar esos números, sin embargo, este Atleti es el que menos goles marca (39) a estas alturas del campeonato desde la campaña 2006-2007. Entonces, con Javier Aguirre al mando, apenas sumaba 35 tantos.

Esta semana, un tuit de Ennio Sotanaz (fan de Aguirre, por cierto) me hacía reflexionar: "El máximo goleador del Atleti este año tiene 9 goles en la jornada 31. Eso explica muchas cosas de lo que ha pasado esta temporada. Por ejemplo la sensación que (en algunos) deja el juego del Atleti hoy que ha jugado entre muy bien y razonablemente bien contra el Levante".
Y es así. Ya lo saben, "sin Gol no hay fútbol". Y cuando no se marca, ya puede jugar el equipo como los ángeles que el sentimiento de satisfacción no es pleno (ya ni les cuento si el Levante llega a haber empatado el partido al final...).
¿CUÁNTOS AÑOS HACE QUE EL PICHICHI ROJIBLANCO LLEVABA MENOS GOLES?
Pero ese tuit principalmente me hizo plantearme una cuestión: ¿Cuántos años hará que el máximo goleador del Atleti llevaba 9 goles o menos?
Y como uno es curioso  por deformación (en parte por eso me hice periodista) me puse a bucear en la hemeroteca para comprobarlo.
Y tuve que bucear mucho... Hasta 21 temporadas tuve que remontarme, ya que, por ejemplo, en la citada 2006-2007, pese a que las cifras goleadoras eran paupérrimas, el único referente de ese equipo, Fernando Torres, sumaba en la jornada 31 justo 10 goles. Justo uno más que Morata actualmente. El Niño terminó con 14 tantos ese año.

FERNANDO TORRES SIEMPRE MARCÓ MÁS GOLES QUE EL ACTUAL MORATA
En esa época de travesía por el desierto, la responsabilidad goleadora era exclusivamente suya. Incluso en la campaña 2004-05, en la que el Atlético acabó 12º y apenas anotó 40 goles, Fernando Torres acaparó el 40% de los tantos (16). El Niño siempre estuvo por encima de las actuales cifras de Morata en esas temporadas tras la vuelta a Primera.

Y en el año del descenso, ya lo saben, había un goleador consumado: Jimmy Floyd Hasselbaink alcanzó los 24 goles (segundo máximo goleador de la Liga). El 50% de los 48 que el Atlético marcó ese aciago año.
EN LA 1998-99 EL PETETE CORREA LLEVABA 8 GOLES
Fue justo el año anterior, la 1998-99, cuando encontramos a un 'Pichichi' del Atleti más pobre que Morata esta temporada. Era un Atleti sin delantero centro. Todavía sin Hasselbaink, ya sin Vieri (se marchó ese verano)... y también sin Kiko, que empezó muy bien esa temporada, pero se lesiona de gravedad en los tobillos en la jornada 12.

Así que el peso del gol se lo repartían como podían Fernando el 'Petete' Correa y el sevillano Jose Mari. Se da la particularidad que el máximo goleador en la jornada 31, Correa con 8 goles, no fue el 'Pichichi' del equipo a final de temporada (Jose Mari con 9). Algo que como pueden ver en la infografía nunca ha vuelto a repetirse en 21 años. Pero también tiene explicación. Para colmo de males, ese año en febrero el Petete Correa sufre una fractura en el tobillo y se pierde todo lo que resta de temporada.

GRIEZMANN FUE EL PICHICHI ROJIBLANCO CINCO TEMPORADAS
En la actualidad más reciente (las diez últimas temporadas) el Atlético de Madrid ha tenido la suerte de contar siempre con algún gran goleador en su plantel. Antoine Griezmann había asumido ese protagonismo en los últimos cinco años y superó con creces la cifra de 9 goles en la jornada 31 (13 en la 2018-19; 18 en la 2017-18; 15 en la 2016-17; 19 en la 2015-16; y 18 en la 2014-15).

COSTA Y FALCAO PASABAN DE LOS 20 GOLES EN LA JORNADA 31
Antes de él, en el año de la Liga, Diego Costa sumaba 25 goles a estas alturas del torneo. Y en las dos temporadas anteriores un depredador como Radamel Falcao campaba a sus anchas por el Manzanares, con 24 y 21 goles en la jornada 31 de las campañas 2012-13 y 2011-12.

CON AGÜERO Y FORLÁN EL GOL ERA OTRA COSA...
Y antes de Simeone, la dupla Agüero-Forlán se repartía el negociado del gol. El Kun Agüero sumaba 13 goles en estas fechas en la 2010-11 (acabó con 20) y Diego Forlán había firmado 16 en la 2009-10. Me he dejado justo fuera de la infografía (me he remontado diez temporadas) los 32 goles con los que el uruguayo logró la Bota de Oro en la 2008-09. Esa campaña acumulaba 21 tantos en la jornada 31, pero hizo un sprint final de vértigo con 11 tantos en sólo siete jornadas que permitió al Atleti volver a entrar en Champions.

Aunque podría ser titular hoy, Álvaro Morata apenas suma 126 minutos de 360 posibles tras el parón por la pandemia. Así que esta temporada todo apunta a que será el 'Pichichi' menos goleador del Atlético de Madrid en los últimos 20 años. El listón lo marca Fernando Torres con 13 goles en la 2005-06 y en la 2002-03.

lunes, 9 de septiembre de 2019

¿Tiene el Atleti mejor plantilla que la temporada pasada?

La pregunta podría servir para cualquier comienzo de temporada. Las comparaciones entre planteles de un año para otro siempre se producen.
Este año, he querido esperar a que se cerrase el mercado de fichajes (el pasado lunes día 2) para lanzarla: ¿Es este Atleti 2019-2020 mejor que el de la 2018-19?
SE REPITEN FRASES SIMILARES CADA AÑO
Mucho se ha hablado y escrito sobre esta controversia, y son muchos los que aseguran con convencimiento que el Atlético de Madrid de este año es mejor. “Hay más calidad, hay más fondo de armario”... son algunas de las frases que se escuchan de forma recurrente. Lo que ocurre es que sentencias de esta índole no es precisamente la primera vez que se pronuncian, cada año siempre por estas fechas…

HAN LLEGADO JOAO FELIX, TRIPPIER, LODI, HERMOSO...
Ha llegado Joao Felix como uno de los fichajes más prometedores e ilusionantes de las últimas décadas, cierto. Trippier es un valor seguro para el lateral derecho, internacional inglés y con gran pie. Lodi en la izquierda es el futuro, potencia y velocidad con sólo 21 años he oído hablar maravillas de él a Maldini, y eso me vale como carta de presentación.
En el centro de la zaga el brasileño Felipe viene a aportar experiencia y sobriedad; y Mario Hermoso es ya internacional, a sus 24 años, y es polivalente, fuerte y con buen desplazamiento del balón.
A ellos se unen Marcos Llorente, un mediocentro de mucho músculo del que muchos en Chamartín lamentan su salida; un guerrero como Héctor Herrera; y el joven Saponjic, una incógnita que vino del Benfica en el pack de Joao Felix…
Sobre el papel, todos son buenos mimbres. Uno a uno, cualquier director deportivo habría dado su beneplácito a las incorporaciones de Joao, Trippier, Lodi o Hermoso, pero… ¿son mejores que los que han salido? 

PERO SE HAN IDO GRIEZMANN, RODRI, LUCAS, GODÍN...
Parece que ya nadie se acuerda de él, pero no se puede obviar que el Atleti este verano ha perdido a su máxima estrella de los últimos cinco años: Antoine Griezmann se ha ido convertido en el quinto máximo goleador de la historia colchonera con 133 tantos en 257 partidos (más de medio gol por partido de media). Además de goles, el francés aportaba mucho al juego colchonero cuando bajaba a recibir.
También se ha ido Rodri Hernández. Bautizado por algunos como “Rodrizontal”, el chico no debe ser cojo cuando es ya un fijo en la selección española y habitual titular en el City de Guardiola.
Por no hablar de Godín, emblema y líder absoluto de la zaga rojiblanca durante casi una década. El año pasado, a sus 33 años sí, volvió a ser con gran diferencia el central de la plantilla con más partidos jugados: 39, por los 29 de Giménez, y los 22 de Savic y Lucas. Lucas Hernández, otra de las grandes pérdidas respecto a la pasada temporada. Ahora algunos señalan su mala cabeza, pero con sólo 22 años su proyección y su polivalencia son enormes.
Juanfran y Filipe Luis también han dicho adiós, y aunque en los dos últimos años su papel haya sido menos protagonista, no dejan de haber sido actores principales de la línea más fiable y sobre la que Simeone ha sustentado sus éxitos las últimas campañas: la defensa.

TANTO CAMBIO EN LA DEFENSA, LO QUE MÁS DUDAS GENERA
Y precisamente tanto cambio en defensa es lo que me genera más dudas. Giménez y Savic, tantos y tantos partidos a la sombra de Godín y también de Lucas, han partido esta temporada como la dupla titular de centrales...
Y habrá que ver qué tal se adaptan Trippier y Lodi al exigente esquema defensivo del Cholo. En el 0-1 contra el Eibar, ambos estuvieron algo tibios y llegaron tarde a cerrar sus puestos.
Y por delante, ni Marcos Llorente, ni Héctor Herrera, ni tampoco Thomas pueden suplir el rol ejercido por Rodri. Y veremos cómo funciona el dúo Koke-Saúl si deben situarse ambos como mediocentros.
En cualquier caso, el equipo ha empezado con tres victorias en tres partidos, inicio que sólo se había repetido en los dos últimos años en los que el Atleti salió campeón (1995-96 y 2013-14). Aunque en esos dos casos la racha inicial se prolongó varias jornadas más.
Pero con lo que hay, ¿cómo lo ven ustedes? ¿Es este Atleti mejor que el del año pasado?

jueves, 7 de febrero de 2019

ESPECIAL DERBIS: Conoce los máximos goleadores en la historia de los derbis

Hace casi seis años, en la previa del último derbi en el que el Atleti caería derrotado antes de poner fin a más de trece años sin ganar al eterno rival, escribí en mi Especial Derbis sobre los futbolistas de las plantillas de esa época (temporada 2012-2013) que habían visto puerta en los Atlético de Madrid-Real Madrid. El panorama, repasando los goleadores de uno y otro bando, era desolador para los ojos colchoneros.
EN 2013, ONCE JUGADORES DEL MADRID HABÍAN MARCADO EN UN DERBI
En aquel Real Madrid podían hasta confeccionar un once con jugadores que, al menos una vez, habían cantado gol contra los rojiblancos: Cristiano Ronaldo 6 goles; Higuaín 5 goles; Ozil 3 goles; y Benzema, Callejón, Di María, Xabi Alonso, Arbeloa, Carvalho, Kaká y Marcelo con 1 gol cada uno.

...Y SÓLO DOS DEL ATLETI
Por el contario, el Atlético de Madrid sólo contaba con dos futbolistas que hubieran tenido el privilegio de celebrar un gol ante los blancos, ambos en una única ocasión: Falcao y Adrián. Esa noche, Falcao volvió a marcar y adelantó muy pronto a los locales, pero un Real Madrid plagado de reservas remontó el encuentro con un autogol de Juanfran (un rebote en una falta indirecta) y un tanto de Di María.

GODÍN ESTABA DESESPERADO CON LOS DERBIS
Tiempo después, para mi libro "Diego Godín, Coraje, corazón y cabeza" el uruguayo me confesaba cómo se sintió después de aquel partido cuando llegó al vestuario: "¡La madre que me parió! Si con los suplentes nos ganaron en el Calderón ¿qué vamos a hacer en la Final de Copa en el Bernabéu?". Y es que, sólo 20 días después, ambos dirimían la finalísima de Copa del Rey en Chamartín. Pero, entonces sí, ganó el Atleti, ya lo saben.

HOY, HAY MÁS GOLEADORES DEL ATLETI QUE DEL MADRID
Esa final de Copa en el Bernabéu marcó un importante punto de inflexión. Ese día los madridistas encontraron su rival digno para derbi decente. Y desde entonces, las estadísticas se igualaron. Hasta el punto de que, a día de hoy, hay más jugadores de la actual plantilla colchonera (seis) que han marcado al Real Madrid que viceversa (cinco).

GRIEZMANN ES EL PICHICHI ROJIBLANCO
En el Atleti Griezmann es el Pichichi en derbis, con cinco dianas, cuatro de ellas en Liga y una en Champions. Le sigue Diego Costa con cuatro tantos, sólo uno de ellos en Liga, otro en la mencionada Final de Copa, y los dos últimos en la Supercopa de Europa. Mientras que después aparecen Saúl con tres (Liga, Copa y Supercopa de Europa) y Koke con dos (Liga y Supercopa de Europa). Cierran esta tabla Godín (en la Final de Champions de Lisboa) y Giménez (en Copa) con uno cada uno.

POS.JUGADORGOLES
GRIEZMANN5 (4 en Liga)
DIEGO COSTA4 (1 en Liga)
SAÚL3 (1 en Liga)
KOKE2 (1 en Liga)
GODÍN1
GIMÉNEZ1

Y SERGIO RAMOS, EL BLANCO 
Por su parte, el máximo goleador blanco en los derbis es Sergio Ramos, también con cinco goles. Curiosamente, ninguno de ellos anotado en Liga. Sus dos goles en las dos Finales de Champions son, desgraciadamente, imposibles de olvidar. Detrás está Benzema con cuatro, tres en Liga y uno en la Supercopa de Europa; y después aparece Marcelo con dos (uno en Liga y otro en Champions).
La salida de Cristiano Ronaldo el año pasado ha supuesto un alivio para los rojiblancos, ya que se trataba de su máximo verdugo en la historia de los derbis con 22 goles: 12 en Liga y 10 en otras competiciones.

POS.JUGADORGOLES
SERGIO RAMOS5
BENZEMA4 (3 en Liga)
MARCELO2 (1 en Liga)
BALE1
ISCO1

GRIEZMANN, A UN GOL DE SER EL PICHICHI DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
Antoine Griezmann está a un gol de superar a Manuel Sánchez Delgado, Manolo, como el máximo goleador del Atlético de Madrid en los derbis en los últimos 30 años. El cacereño (Pichichi con 27 goles la temporada 1991-92) cantó cinco goles ante los blancos. Todos ellos en Liga.
En esta faceta, sólo Forlán con cuatro (tres en Liga y uno en Copa); y Agüero, José Mari y Juninho, con tres cada uno, se le han acercado en el siglo XXI (Fernando Torres también marcó tres, uno en Liga y dos en Copa).

SOLARI MARCÓ TRES GOLES: DOS CON EL MADRID, UNO CON EL ATLETI
Como anécdota, el actual entrenador del Real Madrid, Santiago Hernán Solari, también anotó tres goles en los derbis, todos ellos en Liga: dos con el Real Madrid (ambos en el Calderón) y uno con el Atleti, también en el Manzanares.
Para acabar, comparto con vosotros la clasificación de los máximos goleadores en la historia de los derbis, sólo en Liga, de ambos equipos.

MÁXIMOS GOLEADORES EN LOS DERBIS DE LIGA
POS.JUGADOREQUIPOGOLES
SANTILLANAREAL MADRID13
DI STÉFANOREAL MADRID12
C. RONALDOREAL MADRID12
RAÚLREAL MADRID11
ESCUDEROATLÉTICO9
CAMPOSATLÉTICO9
PUSKASREAL MADRID9
PRUDENR.MADRID/ATLÉTICO9
AMANCIOREAL MADRID8
10ºGENTOREAL MADRID8
11ºRUBÉN CANOATLÉTICO7
12ºRONALDOREAL MADRID7
13ºADELARDOATLÉTICO6
14ºBUTRAGUEÑOREAL MADRID6
15ºJUNCOSAATLÉTICO6
16ºALSUAREAL MADRID6

Ya tienen todos los datos... ¿Por qué goleadores apuestan para el derbi de este sábado?

domingo, 17 de junio de 2018

Otro título para el Atleti

No lo pueden entender. Está clarísimo. Aquellos aficionados que, aunque Griezmann se haya quedado, critican e intentan mofarse argumentando que se ha reído de nosotros, de la afición colchonera, no lo pueden entender.
CADA MAÑANA DE JULIO CON FERNANDO TORRES
Ellos no saben lo que es abrir el periódico cada mañana de julio, en la piscina, con la angustia de leer en qué equipo habrán colocado hoy a Fernando Torres (el Inter, el Manchester, el Chelsea, el Milan...), hasta que un verano de 2007 él mismo te confirma que se marcha al Liverpool, y te intentan convencer de que el club necesita el dinero, de que no hay un proyecto acorde a su proyección o de que, la única realidad irrefutable, el Niño se tiene que ir porque aquí no había pasado de jugar la Intertoto...

AGÜERO TE CUENTA QUE SE VA EN UN TUIT
Ellos no saben lo que es que te cuenten que Agüero se ha comprado un nuevo chalet de cinco millones de euros en La Finca porque quiere fichar por el Real Madrid; no saben lo que es que tu estrella en el último lustro, que ha marcado más de cien goles con la rojiblanca, publique un tuit el día después de terminar la Liga (y acabar séptimo) en el que sentencia: “Le expresé al Atleti mi decisión de salir. Le pedí que reciban, sin condicionamientos, las ofertas que lleguen de otros clubes”.

Y SUS RENOVACIONES, BAJANDO LA CLÁUSULA
Ellos no saben lo que es que con ambos futbolistas, las dos estrellas más carismáticas que ha tenido este club en lo que va de siglo, se hiciera una rueda de prensa por su renovación, que más bien parecía la antesala de su venta: en septiembre de 2006 se renueva a Fernando Torres y su cláusula baja de 90 a 40 millones de euros... en junio de 2007 Fernando Torres es traspasado; en enero de 2011 se renueva al Kun Agüero y su cláusula baja de 60 a 45 millones de euros... en junio de 2011 es traspasado.
Crónica de una venta anunciada. Y así titule precisamente el día de la renovación del Kun: "El acto de presentación de la venta del Kun Agüero".

Y DE GEA... Y FALCAO Y EL FONDO DE INVERSIÓN
Ellos no saben lo que es que tu portero salido de la cantera, De Gea, deje el club con sólo 20 años, y tras apenas dos en el primer equipo, porque en el Manchester United cobrará muchos millones más de los que tú puedes pagarle.
Ellos no saben lo que es que un hombre que ha marcado 70 goles en dos temporadas (¡¿Ellos qué van a saber?! Si Messi o Cristiano han llegado a marcar 70 ó 60 goles en un solo año...), que ha demostrado un compromiso admirable, que te ha dado tres títulos (UEFA Europa League, Supercopa de Europa y Copa del Rey), Radamel Falcao, se tenga que marchar entre lágrimas tras ganar una Final en el Santiago Bernabéu al Real Madrid porque un fondo de inversión es el dueño de sus derechos. Porque en un recién ascendido de la Liga francesa va a cobrar diez millones de euros más por temporada que en el Atleti, aunque aquí juegue la Champions...
Ellos no saben lo que es ver partir a Diego Costa, a Filipe Luis, a Courtois... cuando acabas de ganar una Liga y ser subcampeón de Champions, porque no puedes hacer nada por retenerles...

EN LA PRESENTACIÓN DE GRIEZMANN PENSÉ: ¿CUÁNTO NOS DURARÁ?
Echando la vista atrás, he encontrado también lo que publiqué el día de la presentación del fichaje de Antoine Griezmann en el Vicente Calderón. Y es que ellos no saben lo que se siente cuando en esos momentos, que deberían ser de felicidad por la llegada de un gran jugador, el pensamiento que se te pase por la cabeza sea: “¿Cuánto nos durará?”.

LUEGO SON "TRAIDORES" Y "RATAS"...
A los citados anteriormente (Torres, Agüero, Falcao, Diego Costa... después Arda Turan), en mayor o menor medida y en función de cómo se produjera su marcha, hubo quienes les tildaron de traidores o ratas...
Pero precisamente el día de la presentación de Griezmann hice un poco de trabajo de campo y me metí en un foro txuri urdin, www.mirealsociedad.com, donde pude ver varias fotos del atacante francés bajo el lema “las ratas siempre abandonan el barco”, en las que le llamaban traidor, recordaban que “poderoso caballero es don dinero” o incluso le dedicaban la canción “Que te den”, de Amparanoia.
Y es que ya lo decía el poeta Ramón de Campoamor: "Todo es según el color del cristal con que se mira".

NO ES LA CONTINUIDAD DE GRIEZMANN... ES MUCHO MÁS QUE ESO
El día que ganamos la Liga, en la celebración en Neptuno, el Cholo Simeone dijo dirigiéndose a su hinchada: "No es solamente una Liga, muchachos; no es solamente una Liga, mujeres. Es algo mucho más importante lo que estos chicos les transmiten a ustedes: que si se cree y se trabaja, se puede".
La renovación de Griezmann no es solamente la continuidad del delantero francés, de la estrella del equipo los últimos años, del futbolista que ha marcado 112 goles con la rojiblanca (ya es el 8º máximo goleador en la historia del club), del hombre que llevó en volandas al equipo a lograr su tercera UEFA Europa League. Es algo mucho más importante que eso.
La continuidad de Griezmann trasciende, con mucho, a Griezmann. La decisión de Griezmann va más allá de documentales, del show, de la puesta en escena, de dudoso gusto para un jugador de fútbol y no una estrella de cine, y cuya incertidumbre, que viene ya de hace más de un año, ha tenido en vilo e incluso sufriendo a muchos aficionados.


EL SALTO: "EL ATLÉTICO DE MADRID NO ES UN CLUB VENDEDOR"
La continuidad de Griezmann supone un salto enorme como club; el, por primera vez en más de una década, demostrar con hechos que "el Atlético de Madrid no es un club vendedor"; el que el "los jugadores juegan donde quieren", de Enrique Cerezo, se convierta por primera vez en que los jugadores quieren jugar en el Atleti... y el Atleti quiere que jueguen aquí; el que por primera vez tu estrella elige quedarse y rechazando ni más ni menos que a un trasatlántico como el FC Barcelona. Un paso, de gigante, para estar más cerca de competir realmente de tú a tú con Real Madrid y Barça.

CON AGÜERO O TORRES, LO SENTÍ COMO UN DESCENSO
El día de la marcha del Kun Agüero, que se sumaba a la dolorosa salida de Torres cuatro años antes, estuve muy, muy cerca de quitarme como abonado del Atlético de Madrid. Lo escribí entonces, sus ventas eran "la constatación de un secreto a voces del que sólo los atléticos no queremos darnos cuenta: Ya no somos un grande. Una noticia casi tan dolorosa como un descenso". El reconocernos como un club mediocre, incapaz de crecer al ritmo de sus grandes estrellas.
Por todo ello, puedo decir sin miedo a equivocarme que la continuidad de Antoine Griezmann supone otro título para el Atlético de Madrid. A la altura de la UEFA Europa League y necesario, muy necesario, como antesala del que está por llegar.
Aunque todo esto de lo que les hablo, muchos, no lo pueden entender. Por suerte, sé que tú sí.  

martes, 13 de febrero de 2018

Mientras hay Liga hay esperanza

JORNADA 23
MÁLAGA 0-1 ATLÉTICO
Goles: Griezmann.
El Atleti le ha recortado cuatro puntos al Barça en las dos últimas jornadas. “¡Hay Liga!”, se apresuraban a decir ayer los optimistas y todos aquellos que quieren que este campeonato tenga algo de vidilla. Los culés acababan de empatar 0-0 en el Camp Nou ante el Getafe, resultado bastante inesperado, lo que se suma al tropiezo de la semana pasada en Cornellá (1-1).

Ahora muchos se acuerdan de ese mal despeje de Koke contra el Girona (1-1) o de ese gol anulado a Godín por un supuesto empujón precisamente en Cornellá (1-0). Únicamente esos dos han sido los tropiezos de los rojiblancos en las once últimas jornadas. Pero no se puede ganar siempre, eso está claro.

HASTA LA JORNADA 12 EL ATLETI ACUMULABA 6 EMPATES
Desde la jornada 12, cuando el Atleti sumaba tantas victorias como empates (seis), los del Cholo han logrado más puntos que el Barcelona. Hay quien dice que estas clasificaciones parciales no significan nada, que es como aquello de que el Madrid sería líder si sólo se jugaran las primeras partes. Pero creo que comparar tablas hechas sólo en base a una parte de cada partido, con una serie de jornadas que equivalen a casi un tercio del campeonato, no tiene nada que ver. Los tramos de partidos marcan tendencias, al alza o a la baja. Por algo en muchos medios se destacan antes de cada partido los últimos cinco resultados de cada equipo.

EN LAS ÚLTIMAS ONCE JORNADAS, EL ATLETI SERÍA LÍDER
Pues bien, desde la jornada 12 el Atleti sería líder (28 puntos) con tres puntos de ventaja sobre el Barça (25).
Desde esa jornada, la distancia entre ambos equipos ha fluctuado entre los once y los seis puntos a favor de los catalanes. Quien salga primero de la serie de las últimas once fechas es anecdótico. El dato, eso sí, marca que ambos se mantienen en la pelea con cierta igualdad.

EIBAR Y ALAVÉS, DEL DESCENSO A LA CHAMPIONS
Pero especialmente sintomático es ver cómo equipos que en esa jornada doce estaban entre los cuatro últimos clasificados, ahora estarían entre los cuatro primeros: el Eibar sólo ha sumado un punto menos que el Barça desde entonces (24), y el Alavés ha conseguido 19 puntos. Mucho mérito.
En el lado opuesto, el Valencia sólo ha logrado 13 puntos de 33 (pasaría de ser 2º a 14º) y la Real Sociedad apenas 8 puntos (bajaría del 7º puesto al 17º…). 

EL ATLETI SE ABONA AL "UNOCERISMO" (Ocho veces)
Son tendencias. Como que es una tendencia incuestionable y recurrente que el Atleti gane por 1-0, 0-1. El del sábado fue el octavo partido en el que los de Simeone vencieron por este marcador, con lo que se destaca ampliamente como líder del “unocerismo”. Le siguen Espanyol y Leganés con la mitad de victorias por 1-0, cuatro cada uno. Un “unocerismo” que sigue afianzando también a Jan Oblak como Zamora con sólo nueve goles encajados, por los once de Ter Stegen y los 21 del tercer equipo menos goleado, el Getafe.

GRIEZMANN PARECE MÁS ENCHUFADO
El equipo volvió a no jugar bien en La Rosaleda. Encontró el gol pronto, prontísimo (a los 40 segundos) en un rechace en el que Griezmann estuvo muy atento y resolvió con sutileza (0-1). El francés (censurables gestos aparte, como el de la semana pasada ante el Valencia) parece mucho más enchufado. Ha marcado cuatro goles en los últimos cinco partidos (hasta entonces había metido ocho tantos en toda la temporada) y, sobre todo, se le está viendo un alto compromiso en el campo y una notable lucha en las tareas defensivas. 

NO SE DISPARÓ MÁS A PUERTA... EN EL CAMPO DEL COLISTA
Los rojiblancos aguantaron la ventaja sin muchos sobresaltos, Oblak apenas tuvo que hacer una intervención de mérito (una gran mano a falta de Rosales), pero lo preocupante es que se marcharon sin disparar más a puerta… en el campo del colista.
Diego Costa luchó, pero estuvo gris; nadie llegó desde segunda línea (Vitolo desaparecido, en la primera mitad; y Correa malogró de forma torpe un contragolpe llevado por Torres, en la segunda); y sólo destacaron los buenos centros de Vrsaljko (una vez más), la vuelta de Filipe Luis y la seguridad del tándem formado por Giménez y Lucas.

HACE DOS AÑOS SE RECORTARON NUEVE PUNTOS AL BARÇA
El Atleti no enamora, pero ahí sigue. Ha llegado a estar a once puntos del Barça, una distancia que parece irremontable ante un conjunto de la fiabilidad del blaugrana. Pero no hace tanto que ya enjugó a los culés una diferencia similar. Fue en la recta final de la 2015-2016, hace menos de dos años, y en sólo tres jornadas (de la 31 a la 33) el Atlético de Madrid hizo desaparecer una ventaja de nueve puntos del Barça de Luis Enrique.
El Atleti sumó las tres victorias, mientras que los blaugranas cayeron de forma consecutiva con el Real Madrid (1-2), la Real Sociedad (1-0) y el Valencia (1-2).

LA IMPORTANCIA DEL ENFRENTAMIENTO DEL CAMP NOU
Quedaban cinco jornadas, y el Barça ya no volvió a fallar. El Atleti no pudo pasar de colocarse empate a puntos en el liderato, pero nunca se puso primero. ¿Por qué? Por el goal average particular. Esa temporada, el equipo catalán se impuso a los del Cholo tanto en el Calderón (1-2) como en el Camp Nou (2-1).
Por ello, es tan importante el encuentro crucial que se disputa el 4 de marzo en la Ciudad Condal: Barça-Atleti. El enfrentamiento particular es decisivo, y más cuando vas por debajo. En la primera vuelta el resultado fue de tablas (1-1, Luis Suárez empató al final), con lo que una victoria colchonera sería un enorme espaldarazo para las aspiraciones al título.

Y SON DOCE AÑOS SIN GANAR ALLÍ
Pero, como ya publiqué en Twitter hace sólo una semana, el Atleti ya suma doce años sin conseguir un triunfo en el Camp Nou. Los dos últimos, consecutivos, llegaron precisamente con un joven Fernando Torres como protagonista, que firmó sendos dobletes en la 2004-05 (0-2) y en la 2005-06 (1-3).

¿PODRÁ RECORTAR ESTA DISTANCIA EL ATLETI?
¿Será capaz el Atleti de volver a vencer en feudo blaugrana? ¿Podrá mantener o acortar los siete puntos de diferencia actuales en las tres próximas jornadas (hay que recibir al Athletic y al Leganés -entre semana- y visitar el siempre difícil Sánchez Pizjuán; mientras que el Barça viaja a Eibar y a Las Palmas y recibe al Girona)? Y la pregunta que todos se hacen ¿Hay Liga?