Mostrando entradas con la etiqueta David Villa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Villa. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

El 7 de España

Apenas hace un mes que falleció Don Luis Aragonés, el hombre que tuvo que aguantar una infamante campaña de acoso y derribo por sacar de la selección “al 7 de España”. Hace poco que Luis confesó que entonces le dijo a Raúl que pensaba que Villa y Torres estaban rindiendo mejor que él, razón por la que decidió dejarle fuera del combinado nacional. No me cabe duda de que se lo dijo mirándole “a los ojitos”, como tantas y tantas otras veces lo hizo con otros grandes futbolistas a lo largo de su carrera (Romario, Etoo, Fernando Torres, Reyes...). Luis siempre fue “con la verdad por delante”.

Desde entonces, el 7 de España ha sido David Villa (Pichichi en el Mundial de 2010 -5- y en la Eurocopa de 2008 -2-). Ahora, Villa viste de rojiblanco, y Vicente del Bosque no le ha llamado para la última convocatoria previa al Mundial, el amistoso con Italia.
No hay duda de que el Guaje no está completando una gran temporada, pero sí está haciendo un buen año. Ciñiéndonos a los números, hay unos cuantos argumentos para que Villa vuelva a recuperar su siete.

LOS SIETES DEL SIETE
Entre su lesión y su ausencia de algunos partidos notables (no jugó ni un minuto en San Siro ante el Milan ni en el derbi) Villa había pasado siete partidos sin marcar.
Sin embargo, en Vigo fue el hombre que abrió el marcador, algo que ya ha logrado en siete ocasiones esta temporada.
Con su doblete, Villa ocupa el puesto siete en la tabla del Pichichi (empatado a 13 goles con el autor del único gol del España-Italia, Pedro) y sólo superado por Cristiano (24), Diego Costa (21), Alexis (16), Messi, Benzema y Griezmann (15).
En sus últimos siete partidos de Liga (Barcelona, Sevilla, Rayo, Real Sociedad, Valladolid- sólo 15 minutos- Osasuna y Celta) ha sumado la nada despreciable cifra de cinco goles.
Si Villa juega un nuevo partido como internacional, estará sólo a siete encuentros de alcanzar a su predecesor como 7 de España, Raúl González (102 internacionalidades), al que ya superó hace tres años como máximo goleador en la historia de la selección española con 56 tantos (por los 44 de Rául).
Y si Villa marca un nuevo gol, sumaría 16 tantos en toda la temporada (Liga: 14; Copa: 1; Supercopa: 1), igualando su último año en el Barça (Liga: 10; Copa: 5; Champions: 1) y justo a siete goles de su mejor temporada como blaugrana, con 23 (Liga: 18; Copa: 1; Champions: 4).

ME PERDÍ LA PRIMERA PARTE
He querido dedicar este artículo a David Villa porque, aparte de que se lo merezca, no puedo contarles demasiado del encuentro, ya que sólo presencié la segunda parte.
En la primera, a las ocho, me encontraba jugando con mi equipo de fútbol sala, con el que conseguimos ganar 5-3, aunque yo no pude firmar ninguno de los tantos.
Así que según acabó el partido, como una bala cogí el coche y me planté en el bar, sin ni siquiera cambiarme, ataviado todavía con las medias del propio Atlético de Madrid (vestimos con camiseta y medias rojas y pantalón negro).
Sudando todavía, me dispuse a ver cómo a mi Atleti le tocaría hacer lo propio para sacar los tres puntos en Balaidos, después de que en la primera mitad (con un mayor dominio vigués por lo que pude escuchar después) se hubiera acabado sin goles.

VILLA: DEL SUFRIMIENTO, A LA PLACIDEZ
Sorprendentemente, el Barça acababa de caer en Valladolid (1-0), por lo que una victoria del Atleti ponía líderes a los rojiblancos, al menos el sábado noche.
Y ahí apareció Villa. Primero, asistiendo en una contra para que Raúl García chutara desviado a la derecha de Yoel; y después, estrellando un zurdazo en un defensa celeste, a pase de Diego, pero en el rechace la volvió a pegar Filipe, obligando a emplearse a fondo al meta vigués.
Ambas ocasiones, en el 56 y en el 58, me hicieron resoplar. Se iniciaba la cuenta atrás, sólo 30 minutos para no perder otra ocasión de ponerse en la cabeza.
Pero de lo que podría haber sido media hora de sufrimiento, se pasó a un final plácido y sin complicaciones en sólo dos minutos.
Minuto 62 de partido, una vez más y como siempre el gran capitán, Gabi, se deja el alma presionando al rival. Ante el acoso, Jonny cede atrás de manera precipitada... entregando el balón a David Villa. Si un defensa de esta Liga tiene un error de esta índole ante un delantero rival, el Guaje es un mal contrario ante el que equivocarse. Villa se anticipa a Fontás, y con un tiro abajo bate a Yoel por su palo corto (0-1).
Sin tiempo casi para celebrarlo, Sosa (que acababa de sustituir a Koke) pone un buen balón en la frontal del área. Raúl García arrastra a los centrales y Villa recibe solo, para definir con un derechazo raso a la derecha de Yoel (0-2). Dos minutos, dos goles, y partido resuelto.

A raíz de aquello el Celta se dio por vencido y no volvió a acercarse por los dominios de Courtois (que cumplió su partido 100 entre rumores de un posible futuro en el Real Madrid. Un nuevo intento de desestabilizar a un rival en la lucha por la Liga). Mientras tanto, los del Cholo pudieron hacer el tercero en un buen contragolpe que finalizó el Cebolla con un tiro flojo.

TRES JORNADAS "PROPICIAS"
Como era de esperar, el Madrid derrotó al Levante (3-0), pero ahora vienen tres jornadas que podrían ser propicias para que el Atleti cogiera a los blancos. Los rojiblancos reciben a Espanyol y Granada y visitan al Betis; mientras que los merengues juegan en Málaga y Sevilla y en el Bernabéu se medirán con el Barça.
Pero antes, el martes, llega al Calderón un partido de esos que deberían verse cada año: Atlético de Madrid-Milan. Los colchoneros deben hacer valer el 0-1 de la ida. Pero ojo, enfrente hay un equipo con siete Copas de Europa. Va de sietes la cosa...

martes, 9 de julio de 2013

Puxa Villa; pero hace falta más

Gol, gol, gol y gol. Y así, hasta 312 veces. Son los goles que David Villa ha marcado en su carrera profesional en 615 encuentros (Sporting: 85 partidos y 41 goles; Zaragoza: P-94 G-38; Valencia: P-225 G-129; Barcelona P-119 G-48; y España: P-92 G-56; Media: 0,51 Goles/Partido). No en vano, es el máximo goleador de la historia de la selección española con esos 56 tantos. El Pichichi de España es del Atlético de Madrid, por delante del jugador del Al Sadd Sports catarí Raúl González, segundo en esta lista con 44 dianas.

Sé que se hace difícil ensalzar a un goleador cuando acaba de salir un hombre como Radamel Falcao, con 204 goles anotados en 337 partidos (River: 45 goles en 113 partidos; Oporto: P-87 G-72; Atlético: P-91 G-70; Colombia: P-46 G-17; Media: 0,60 Goles/Partido) y con cinco años menos, pero el de David Villa es un gran fichaje.

GRAN FICHAJE Y GRAN PRECIO
Es un gran fichaje porque todavía es un futbolista que puede dar dos o tres temporadas a un buen nivel, un jugador que garantiza goles, experiencia y calidad, y, sobre todo, porque es un regalo.
El delantero asturiano recala en el Atlético de Madrid por sólo cinco millones de euros. Dos y dos las dos primeras campañas, y un quinto millón que el club rojiblanco deberá abonar si Villa cumple una tercera temporada en el Manzanares.
Como nos ocurriera a nosotros en su momento con la venta de Diego Forlán (regalado al Inter de Milán por sólo cinco millones también con 32 años), la afición del Barça tiene la sensación de que se ha malvendido al Pichichi de la selección. Y si la afición culé está descontenta con su salida, nosotros tenemos motivos para estar felices.

LA LESIÓN EN LA TIBIA LE MERMÓ
Tras romperse la tibia en el Mundialito de Clubes (diciembre de 2011), Villa no pudo jugar más partidos esa temporada (sólo disputó 15 jornadas de Liga) y se perdió la Eurocopa de 2012 de Polonia y Ucrania. Desde entonces, Villa no ha vuelto a ser el mismo y esta temporada ha sido muy habitual verle partir desde el banquillo con Messi, Pedrito o Alexis por delante. Ahora, con la llegada de Neymar al Camp Nou, sus oportunidades como blaugrana iban a ser aún menores y el objetivo del Mundial de Brasil 2014 en el horizonte ha sido un reclamo demasiado poderoso como para seguir en Barcelona.
Villa ha estado cerca de emigrar a Inglaterra para encontrar en el Tottenham los minutos que le escatimarían en el Barça, pero la posibilidad de quedarse en nuestro país en un club que por méritos propios ha recuperado su lugar de tercer equipo de España le ha seducido más. 
EL CHOLO LE LLAMÓ
Eso, y la llamada del Cholo Simeone. El argentino contactó personalmente esta semana con el delantero asturiano y le animó a formar parte del ilusionante proyecto que el Atleti debe encarar esta temporada, Champions incluida.
En estas circunstancias, Villa llega encantado al Calderón, con muchas ganas, y con la enorme motivación de saber que la de Brasil es su última oportunidad de jugar una gran cita de selecciones, por lo que querrá rendir a un altísimo nivel de rojiblanco para tener en el Mundial el papel protagonista que no ha podido este verano en la Copa Confederaciones.

DEBE VENIR OTRO DELANTERO ¿PERO LO HARÁ?
El hecho de que Villa llegue por sólo cinco millones de euros (dos de momento) hace que el Atleti tenga prácticamente intactos los 20-25 millones que se debían invertir en un delantero que sustituyese a Falcao. De los 60 kilos recibidos por el colombiano, unos 15 se fueron al fondo de inversión y para pagar parte de la ficha que se le adeudaba al propio Falcao por estos dos años como rojiblanco; otros 15 se van para saldar deudas con Hacienda; y es con los otros 30 con los que se debían afrontar nuevos fichajes (no sólo el del delantero).
Por ello, tras el desembolso por Villa sigue habiendo cash para traer otro punta de calidad o hacer una inversión en el regreso de Diego o algún mediapunta de categoría. ¿Pero hará el Atleti el esfuerzo por ese delantero de primer nivel? Es decir ¿podría el Atleti (por ejemplo) seguir intentando la contratación de Álvaro Negredo y que junto a Villa, Diego Costa y Adrián formaran un cuarteto ofensivo digno de un equipo de Champions?
Mi respuesta es clara e inequívoca: sí, debería.
Pero formulada esta misma cuestión en El Partido de las 12 de la Cadena COPE, mientras Antonio Ruiz expresaba su creencia en que el Atleti buscará otro delantero, la respuesta de Juanma Castaño (amigo personal de David Villa y su mejor conocedor en el mundo del periodismo) era esclarecedora: “Uuuhmmmm”.
“A Villa le han dicho que viene al Atleti para ser el 9 titular. El 9 o el 7, pero un hombre importante que cuente con muchos minutos”, señaló Castaño.
Es decir, que según esta teoría, raro sería que el Atleti traiga un delantero que pueda ensombrecer a Villa y que con un Diego Costa al nivel del año pasado pudiera relegar al asturiano al banquillo...

LA REIVINDICACIÓN DE SIMEONE
Villa llega sólo una semana después de que el Cholo Simeone reivindicara en el canal argentino Fox la necesidad de fichajes para el Atlético si pretende competir, como se ha hecho este año, con Madrid y Barça.
“Tanto Madrid como Barça hoy más que nunca mira cómo se potencian. El Real Madrid ya trajo a Isco por 30 millones de euros y el Barcelona ya compró a Neymar por 50 millones. En cambio nosotros todavía no pudimos traer ni un solo jugador, no ha llegado nadie y así es difícil”.
“Ahora tenemos que estar a la altura de las competencias que vamos a jugar. Antes jugábamos la Europa League y ahora vamos a jugar la Champions. Es diferente. Cuando tienes que jugar la Champions el martes y clasificarte sí o sí para Champions otra vez, hacerlo sin armas es difícil. Y nosotros necesitamos armas”, dijo Simeone en esta entrevista.

HAGAN CASO AL CHOLO...
Cuando el Cholo fichó por el Atleti fueron muchos los que dijeron que esperaban que sacara el látigo y haciendo gala de su fuerte carácter fuera capaz de pedir a Gil Marín y Enrique Cerezo una plantilla más potente, algo que no habían logrado sus predecesores en el cargo.
Tenía dudas sobre si Simeone lo conseguiría y no acabaría bajándose los pantalones como hizo por ejemplo Quique, que rajó sobre la venta de Jurado con la Liga ya comenzada una vez que salió del Manzanares, y no en su momento.
Simeone ha vuelto a demostrar el coraje que atesoraba como futbolista también dirigiendo la parcela deportiva. Ahora sólo hace falta que la directiva le haga caso y hagan el esfuerzo de intentar traer a este equipo ganadores en pleno apogeo. No sólo jóvenes talentos en progresión (Torres, Agüero, De Gea, Falcao, Courtois...) o estrellas en decadencia como pueda ser Villa.
Villa sí; pero no sólo Villa...

viernes, 14 de junio de 2013

El 9 de España

Llega la Copa Confederaciones (torneo que a mí personalmente me entusiasma más o menos tanto como lo hacía la Intertoto) y se abre el mismo debate que ya tuvimos en la Eurocopa ¿quién debe ser el 9 de España?

Lejos, por desgracia, de los mejores tiempos de David Villa (Pichichi de la Eurocopa 2008, con 4 goles, y del Mundial 2010, con 5) y Fernando Torres (decisivo goleador en la Final de la Euro 08, en una temporada en la que sumó 33 tantos con el Liverpool), con Raúl retirado (:D) y Llorente defenestrado en su último año en el Athletic, ha habido oportunidades para otros puntas como Roberto Soldado (que estará) o Álvaro Negredo (que fue descartado. Todo lo que huela a rojiblanco para Del Bosque...).

DEL BOSQUE NO CONFÍA EN SUS DELANTEROS
Sin embargo, el seleccionador nacional no confía en ninguno de ellos. En ninguno. Ni en los dos primeros, ni en los dos últimos (como decimos, a Negredo ya le ha dejado fuera). Algo que ya no es una impresión, más o menos constatable por la confianza que reparte en los últimos encuentros internacionales, sino que es una certeza verbalizada por el propio Del Bosque en una entrevista el pasado 5 de junio que concedió a “El Diario de la Roja”. En ella, el titular es bastante contundente, y expresa bien a las claras las dudas (y deseos) del seleccionador: “Si tuviéramos un delantero centro en condiciones...”.

He querido transcribirles íntegramente lo que responde porque, una de dos, o no estaba en plenitud de facultades cuando contesta o, sin duda, el tema del 9 le nubla la mente. Lean, y luego vean el vídeo de Del Bosque hablando sobre el 9 de España en este enlace (es sólo el primer minuto. Y vale la pena). O hagan ambas cosas a la vez:

“Bueno, pero también es necesario. Yo entien... entiendo, casi un equipo como... casi, casi, algo... eeeeeeh, jugar con un delantero centro al uso. Parece que es un... que es un puesto... que un equipo lo necesita ¿verdad? Necesita, necesita... uuuun delantero, pero este tiempo de atrás, posiblemente por culpa nuestra, pues no hemos encontrado ese delantero centro que nos gustase del todo.
Hemos... ha … Ha tenido, ha tenido oportunidades... Álvaro Negredo... ha tenido oportunidades... -“Torres”, le apunta el entrevistador- Fernando Torres... ha tenido... Roberto Soldado... En fin... (Comienza a mover las manos como que el potaje no acaba de gustarle)
David Villa, tampoco nos ha entusiasmado del todo. Si tuviéramos un delantero centro en condiciones... (dice mientras junta el dedo índice y el pulgar en un gesto de búsqueda del delantero “fetén”...)
Claro, los delanteros centros pueden estar un partido entero sin tocarla, meter un gol y ya todo el mundo dice, no, este Fulano tal, ah, ha metido un gol. Pero, han estado a lo mejor todo el partido sin tocarla y nosotros necesitamos también jugadores que participen y se les vea el resto del partido”, Vicente del Bosque y el 9...

LOS GOLES DE LOS DELANTEROS DE ESPAÑA
Como han podido comprobar, Vicente del Bosque lo tiene claro... pero como bien ha dicho el seleccionador nacional, lo que al fin y a la postre justifica (o no) la presencia de un delantero centro, es el gol. Y por ello voy a desglosarles, cifra por cifra, los tantos que han sumado esta temporada los cuatro puntas que Del Bosque incluyó en la preselección para esta Copa Confederaciones de Brasil.

DAVID VILLA (3-12-1981)
Partidos internacional: 89; Goles: 53
Temporada 2012-13: LIGA: P- 28; G- 10; COPA: P-5; G- 5;
CHAMPIONS: P- 10; G- 1
TOTAL 2012-13: Partidos- 43; Goles: 16
Cerca de cumplir 32 años, el asturiano es el futbolista con mejores números en la selección nacional. Sin embargo, su temporada en el Barça ha sido muy gris. Cada año cuenta con menos minutos, aparece en menos oportunidades de titular, y como el propio Del Bosque ha reconocido “no nos ha entusiasmado del todo”... Seguro que él tampoco está entusiasmado.
Lejos quedan ya las temporadas en las que alcanzaba los 40 goles cuando era valencianista (2008-09- 44 goles; 2009-10- 39 goles). Su mejor año en el Barça, el primero (2009-10) con 28 tantos.


FERNANDO TORRES (20-3-1984)
Partidos internacional: 102; Goles: 31
Temporada 2012-13: LIGA: P- 36; G- 8; COPA: P-10; G- 5;
CHAMPIONS: P- 6; G- 3; UEFA: P- 9; G- 6; MUNDIALITO: P- 2; G- 1.
TOTAL 2012-13: Partidos- 63; Goles: 23
El Niño hace tiempo que se hizo mayor (29 años) y desde aquella operación de rodilla que le privó de jugar al 100% el Mundial de Sudáfrica en 2010, nunca ha vuelto a su mejor nivel en el Chelsea. Este año apenas ha alcanzado los ocho goles en la Premier (la temporada pasada hizo 6...) y sólo un buen arreón final en la Europa League, con seis goles en nueve partidos, ha hecho que Del Bosque le “repesque” tras dejarle fuera en varias convocatorias. Torres es un hombre constantemente cuestionado en el combinado nacional, pese a lo cual fue el Bota de Oro de la última Eurocopa con tres goles y una asistencia.

ROBERTO SOLDADO (27-5-1985)
Partidos internacional: 9; Goles: 5
Temporada 2012-13: LIGA: P- 31; G- 24; COPA: P- 4; G- 3;
CHAMPIONS: P- 7; G- 4
TOTAL 2012-13: Partidos- 42; Goles: 31
Con 28 años recién cumplidos y tras tres temporadas en el Valencia es ya uno de los capitanes del conjunto ché. Esta campaña ha establecido su récord de goles en Liga, 24, superando los 17 y los 18 de los dos últimos años. Además, el 23 de octubre de 2012 se convirtió en el primer jugador español en la historia de la Champions en lograr dos hat-trick, al hacer los tres goles del 3-0 al BATE Borisov (el año anterior había firmado otro en un 7-0 al Genk).
Es un futbolista en progresión, y ante la decadencia de los dos primeros, puede tener su oportunidad en esta Copa Confederaciones.

ÁLVARO NEGREDO (20-8-1985)
Partidos internacional: 14; Goles: 6
Temporada 2012-13: LIGA: P- 36; G- 25; COPA: P- 6; G- 6
TOTAL 2012-13: Partidos- 42; Goles: 31
Sin jugar en Europa, ha completado unos extraordinarios números con el 9 del Sevilla. Sus cuatro goles en la última jornada ante el Valencia le han hecho superar con creces los 20 tantos en Liga que firmó en la 2010-11 (empatado con Agüero como tercer máximo goleador de Primera) y los 19 en el modesto Almería (2008-09).
Estuvo presente en la Eurocopa 2012, donde jugó tres partidos, siendo titular en la semifinal ante Portugal. Sin embargo, no ha tenido hueco para la Confederaciones en la selección. Siendo éste el blog que es ¿Pensáis que lo tiene en el Atleti? Es sin duda un buen delantero, pero no está al nivel de crack de sus predecesores en el puesto.

APUESTEN POR EL 9 DE ESPAÑA
Así que éstos son los números de los delanteros de la selección española. Por cifras, Negredo no debería haber sido el descarte. Pero de los tres que quedan ¿Qué 9 colocaríais vosotros como titular? ¿Jugaríais con un solo punta, con dos, o con un falso 9 (Cesc) como ya ha hecho Del Bosque en ocasiones precedentes?

En William Hill España no podéis apostar por quién será el delantero titular que elija Del Bosque, pero sí podéis realizar todo tipo de Apuestas deportivas y pronosticar quién será el máximo goleador de la Copa Confederaciones, donde Villa está entre los favoritos, junto a Neymar y Luis Suárez, con 9 euros por euro apostado (Torres se paga a 15 € y Soldado a 17 €); Quién será el campeón de la Confederaciones, con Brasil como preferido (2,50 €), seguido de España (2,75 €) e Italia (8 €); o apostar por cada uno de los encuentros. Para el primero, España es clara favorita frente a Uruguay (España- 1,61 €; X- 3,60 €; Uruguay 6€)
¡Hagan sus apuestas! Del Bosque también hará las suyas. Y esperemos que acierte.