Mostrando entradas con la etiqueta Gabi Fernández Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabi Fernández Arenas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2018

Gracias Cholo, Gabi, Godín, Koke... Gracias Atleti, por regalarnos otra Final

Durante una década, del 27 de mayo de 2000, al 12 de mayo de 2010, la única Final que jugó el Atlético de Madrid fue de Intertoto (en agosto de 2004...). Y la perdimos.
Vaya por delante esta frase introductoria, por si alguno no entiende por qué tenemos que estar agradecidos. 

EN ESA ÉPOCA CREÉ ESTE BLOG
Durante esa década de mediocridad e ignominias, paso de dos años por Segunda incluido, creé este blog: Un Grande Sin Memoria. Un nombre por el que algunos me preguntaban, y que no quería decir otra cosa que el Atlético de Madrid era un grande, innegablemente, pero que durante muchos años había entrado en un periodo de amnesia que le hizo olvidar que lo era (abrí el blog en febrero de 2007... Ha llovido).
Durante esos años, entrevisté a varios ex jugadores colchoneros que me contaban cómo eran esos Atletis mejores que los de esa época gris: Don Adrián Escudero, Paulo Futre, Caminero, Aguilera, Miguel Ángel Ruiz, Alfredo Santaelena... o Adelardo Rodríguez.

ADELARDO ME CONTÓ LO QUE ERA EL ATLETI DE LOS AÑOS 60 Y 70
Éste último, el jugador con más partidos en la historia del Atlético de Madrid (550 partidos con la rojiblanca), me recordaba que en sus años (17, ni más ni menos) peleaban contra Madrid y Barça "de poder a poder". 
“No se fichaba a lo loco. Era un equipo que estaba hecho. Se iban reponiendo las piezas que por edad o por lesión le faltaban al equipo. Al estar tanto tiempo  juntos, jugábamos casi de oídas y eso influye mucho”, argumentaba en aquella entrevista.
Adelardo ganó tres Ligas, pero cuando no se ganaba "casi siempre estábamos luchando por ella hasta el final". Y eso es lo que ocurre ahora, desde la llegada del Cholo. Por eso, quiero dar las gracias.

GRACIAS POR HABER RESUCITADO A UN EQUIPO MUERTO
Gracias por haber resucitado a un equipo muerto en diciembre de 2011, eliminado de la Copa del Rey por un Segunda B, undécimo en Liga a cuatro puntos del descenso... y meterlo en Europa, a dos puntos de la Champions, y convertirlo en campeón de la UEFA Europa League.
Gracias Diego Costa, Falcao, Miranda... por hacernos campeones de Copa del Rey en el Bernabéu, y ganar al Real Madrid más de trece años después...
Gracias Godín, por ese gol en el Camp Nou que nos devolvió a lo más alto de la Liga, a ser campeones, 18 años más tarde; por partirte la cara cada día por esta camiseta.

GRACIAS POR CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS
Gracias Gabi, por representarnos, por ser ese capitán que está cumpliendo el sueño de niño de todos los que poblamos las gradas, por dejarte cada gota de sudor, por haber defendido con un orgullo y una dignidad infinitas nuestro escudo en esas dos Finales de Champions.
Gracias Fernando, por esos goles que cada vez que marcas nos quitas quince años de encima, y por explicar a cada uno que se sienta en ese vestuario qué significa ser del Atleti.
Gracias Koke y Saúl, por haceros hombres en este club, y demostrar con hechos que el sueño de todo canterano rojiblanco es triunfar y perpetuarse en el primer equipo del Atlético de Madrid.

Gracias Filipe, por haber probado a todos esos que tienen la cabeza en otra parte que irse de esta familia es uno de los mayores errores que se pueden cometer en esta vida.
Gracias Courtois y Oblak, por los cinco Zamoras que habéis traído a nuestras vitrinas (ya me apunto el de este año) y por, desde Bélgica y Eslovenia, estar haciendo realidad bajo palos eso que otros criados en esta casa no quisieron.
Gracias  Juanfran, por haber elegido el camino correcto, por haber sacrificado tanto... el fútbol te debe una.
Gracias Tiago, por guiarnos, por tus lágrimas...
Y gracias también a ti, Griezmann, porque más de cien goles no los mete cualquiera, por tu clase, por tenernos otro año más en la pelea, por mucho que te hayas equivocado con tus gestos o con tus palabras. Es de bien nacido ser agradecido.
Gracias Cholo, porque ésta es tu obra. Gracias por esa Liga tan anhelada en 2014; gracias por tenernos luchando hasta la penúltima jornada por la de 2016; y gracias por tenernos ahora soñando con ésta.      

GRACIAS POR TENERNOS RESOPLANDO, MORDIÉNDONOS LAS UÑAS...
Gracias, de verdad, gracias, de parte de aquellos que no pudimos vivir ese Atleti grande de los años sesenta y setenta... y que ahora tenemos el privilegio de acudir cada jornada, al Manzanares o al Metropolitano, con un cosquilleo en el estómago.
Gracias por tenernos mordiéndonos las uñas, resoplando, tirándonos de los pelos y mirando el reloj cada 20 segundos en los minutos finales de cada partido, porque cada punto cuenta, porque con este Atleti no hay competición tirada ni partido de trámite.

Gracias por creer, trabajar, y demostrar que se puede; gracias por nunca dejar de creer; gracias por tenernos en un constante "final a final", como en esas últimas cinco fechas de 2014.
Gracias por regalarnos una nueva final hoy en el Camp Nou. Gracias por tenernos durante semanas fantaseando con este partido. Gracias por estar ahí. Y esta tarde, ocurra lo que ocurra, mi principal mensaje para todos vosotros sólo será uno: GRACIAS, ATLETI, GRACIAS.

lunes, 24 de marzo de 2014

Y "el Clásico de tres" lo ganó Gabi

Tras la marcha de Fernando Torres (del que escribí la semana pasada sobre “El día en que conocí al Niño”), y a excepción hecha de Antonio López (que sin duda sabía lo que era ostentar ese honor), el brazalete de capitán del Atlético de Madrid ha pasado en los últimos años por los brazos de Perea, Agüero, Forlán, Simao, o incluso de alguno que llegó a tirarlo al suelo (como Maxi Rodríguez).
Sin embargo, desde hace tres temporadas la C de capitán la porta un chico madrileño criado en las categorías inferiores del Atleti, Gabriel Fernández Arenas “Gabi”.
Es el único que salta cada partido al césped con tres escudos del Atlético de Madrid, cuatro, si me apuran (el de la camiseta, el pantalón, el brazalete, y el que lleva en el corazón).
Y es que hace falta querer mucho a ese escudo para ser cada encuentro el que más corre. No en vano, Gabi es el jugador de la Champions que más ha corrido en toda la competición: 93 kilómetros en ocho partidos (una media de 11,6 Km por partido).
Llevo tiempo queriendo escribir sobre él, ya que su encomiable labor como capitán se refleja no sólo en el campo, sino fuera de él. Buen ejemplo fueron sus declaraciones en zona mixta tras el partido de San Siro (0-1): "Esto va por todos los hinchas del Atleti. Por las 3.000 personas que han venido aquí, de los cuales muchos se habrán gastado sus ahorros para acompañarnos. Por ellos hay que hacer este tipo de partidos. Este equipo sólo está haciendo lo que siempre ha sido la historia de este club: luchar por todos los títulos hasta el final".
Orgullo es la palabra que mejor define lo que sentí al escuchar las palabras de nuestro capitán.

CORAJE, CORAZÓN... Y GOLES
En esta recta final, su lucha denodada está siendo aún más decisiva.
Hace dos semanas, con su presión, forzó el mal pase atrás de Jonny que llegó a pies de Villa para que desatascara un partido que transcurría 0-0 en Vigo.
Tres días más tarde, con su presión, robó la bola a Essien que terminó en el 1-0 de Diego Costa ante el Milan para poner pie y medio en los cuartos de Champions.
Pero es que, si no fuera suficiente con la forma en la que se deja el alma en cada choque, el capitán está aportando también goles en las últimas jornadas.
En el derbi, se sacó un zapatazo desde más de 30 metros para poner el 2-1(digan lo que digan de Diego López, a mí me pareció un golazo). Y ayer Gabi volvió a pegar otro derechazo junto al poste izquierdo de Adán (0-1) cuando el encuentro, como en Vigo, continuaba 0-0.

UNA PRIMERA PARTE FUERA "CLÁSICA"
Fue la primera parte una clásica primera parte del Atleti a domicilio. Sin poner toda la carne en el asador, controlando el juego por momentos, pero sin meter la quinta marcha.
Arrancó el Betis más vigoroso, lo cual es digno de loa teniendo en cuenta que el fútbol venía de eliminarle de la forma más cruel en el último penalti ante el eterno rival. El Betis, que ha llegado a esos octavos de UEFA por méritos propios, no como el Sevilla (entró como noveno porque la UEFA no permitió jugar en Europa a Málaga ni Rayo), se va a ir a Segunda sólo un año más tarde sin saber muy bien cómo.
Con el paso de los minutos, los de Simeone fueron haciéndose con el control del juego, Arda fue sentando contrarios por izquierda y derecha, y Raúl García tuvo las dos primeras en remates desviados. Después fue Diego Costa el que marcó de tremendo zurdazo, pero el árbitro lo anuló por un inexistente fuera de juego.

EN CINCO MINUTOS, TRES GOLPES
Sin embargo, sería el entrenador bético, Calderón, quien se quejaría del árbitro cuando éste expulsó a Braian Rodríguez por una mano de chiquillo, teniendo ya una amarilla por una entrada a destiempo a Godín en el primer acto. Si el Betis se derrumbó por esta roja o lo derrumbó el gol de Gabi es algo que nunca sabremos, ya que entre una acción y otra sólo pasaron 120 segundos...
Quien seguro que lo remató fue Diego Costa, que apenas cinco minutos más tarde fusiló con la zurda una perfecta asistencia de cabeza de Koke (0-2). Nueve goles de 23 con la izquierda (por los dos de 26 Cristiano); sólo cuatro de penalti (por los seis de Cristiano).
Lo que también es irrefutable es que el Betis ya no pudo levantarse ante tanto mazazo en tan poco tiempo, y el Atleti caminó plácido hacia un liderato momentáneo... que se convertiría en definitivo.

UN CLÁSICO VIBRANTE
El conjunto colchonero se convirtió en líder en un Clásico vibrante cargado de goles (3-4), emoción, polémicas, tanganas y en el que intercambiaron su propia medicina: un penalti fuera del área para el Madrid; otro por un posible piscinazo de Neymar; cabezazos y fingimientos de Pepe (lo de este futbolista no tiene nombre. Insisto en que no debería continuar en nuestro fútbol); y pisotones de Busquets...
Un Clásico que se llevó el Barça gracias a un hat trick de Messi, que para mí jugó un partido más que discreto.
Dicen que el Real Madrid sigue siendo favorito para ganar esta Liga, cuando ha conseguido un punto de doce ante Atlético y Barça.
Dicen que la del Madrid es la mejor defensa de Europa, cuando ha encajado 30 goles en Liga por 21 del Atlético.
Pero la realidad es que, a falta de nueve jornadas, nos encontramos ante la Liga más igualada en más de 40 años. Y el Atlético de Madrid es su líder.

...EL SALTO LO GANA GABI
Al final del partido del Villamarín, Gabi manifestó: “Nosotros hemos cumplido. Ahora nos da igual lo que hagan en el Clásico”. Pero estoy convencido de que el capitán celebró los goles del Barça como cualquier otro aficionado colchonero. Porque ahora, Gabi es el líder del líder.
Por cierto, en el vídeo promocional del Real Madrid-Barcelona de Canal Plus, “un Clásico de tres”, el balón aéreo, como no podía ser de otro modo, lo gana Gabi. Y que dure.