Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Ruiz. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Diego Godín alcanza su gol 50 como profesional

No encontrarán esta noticia en ningún otro medio, ni siquiera en Uruguay. Ni la propia Wikipedia, fuente de "sabiduría" del siglo XXI, tiene bien computados los goles de Godín en la Primera uruguaya. Para contabilizarlos todos recurrí en su día, cuando escribí el libro "Diego Godín: Coraje, corazón y cabeza", a archivos de la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol).
Muy lejos queda ya su primer gol como profesional, un 10 de abril de 2005 con 19 años recién cumplidos, en la Primera División uruguaya. Fue en el Torneo Apertura de ese año, en el Parque Artigas, un 2-2 en un Paysandú-Atlético Cerro. Curiosamente fue con el pie, con la derecha, tras un córner eso sí, y no con la cabeza, el arma principal con la que marcaría la mayor parte de los goles de su carrera (36 de sus 50 goles han sido con la testa).
EL ATLÉTICO CERRO LE RESCATÓ PARA EL FÚTBOL
El Atlético Cerro fue el equipo que, todavía con 17 años, le hizo debutar en Primera y le rescató para el fútbol, ya que sólo un año antes Defensor Sporting le había comunicado, por teléfono, "que no servía" y que debía abandonar su cantera.   
Fue un enorme varapalo que hizo a Diego que se le viniera "el mundo abajo". Pero Cerro, un club modesto de Montevideo, le dio otra oportunidad y allí todo fue muy rápido: el debut en Primera, los primeros goles importantes, y convertirse en el capitán más joven en la historia del club.

MARCÓ OCHO GOLES EN UN AÑO, MUCHOS DECISIVOS
Hasta ocho goles marcó con el Atlético Cerro en menos de un año. Rafa Cotelo, comunicador y comediante uruguayo e hincha de Cerro, recuerda bien algunos de esos tantos decisivos: "La mayoría de goles de Diego fueron de cabeza, como ahora. Y recuerdo especialmente uno que hizo contra Rampla, el clásico rival de Cerro, lo que aumentó el amor de la hinchada por Diego; y otros dos en la promoción de descenso contra Plaza (uno en la ida -2-2- y el otro en la vuelta -1-0-). Nos lo estábamos jugando todo y gracias a esos goles de Diego nos mantuvimos en Primera".
LE LLAMÓ LA SELECCIÓN "MAYOR"
El nombre de Godín comenzó a resonar con tal fuerza en el país charrúa que a finales de 2005 le llamó la selección "mayor", con la que debutó el 26 de octubre de 2005. Sólo unos meses después, ya estaba cantando goles con la celeste. Por partida triple. Serbia, Egipto (con un gol en Alejandría con el que el periodista Rodrigo Romano le bautizó como el "Faraón" de Uruguay) y Venezuela fueron sus primeras víctimas en un lapso de apenas cinco meses.

Y LE FICHÓ NACIONAL... Y EL VILLARREAL
Su rendimiento fue tan sobresaliente que en agosto de 2006 le fichó uno de los grandes de Uruguay: Nacional. Allí sólo marcó un par de tantos, pero ambos en la Copa Libertadores (la Champions sudamericana) ante Vélez Sarsfield y Necaxa, ambos como local en el Gran Parque Central.
Sólo duraría un año en Nacional. Con apenas 21 años el Villarreal se lo llevó para Europa, con el consiguiente "cagazo" que supuso para el imberbe Diego saltar el charco. 

OSASUNA Y EL SADAR, SU VÍCTIMA FAVORITA
Con Pellegrini en el banquillo le costó entrar en el equipo, pero en su primer partido como titular (jornada 7) marcó su primer gol de amarillo con un cabezazo en plancha. Fue en El Sadar contra Osasuna, que se terminaría convirtiendo en su rival favorito (le marcó tres goles, los mismos que a Plaza en Uruguay).
Cuatro goles anotaría Godín en su etapa en Villarreal, el penúltimo de ellos con la derecha... de tacón... a pase de Ibagaza en un córner... y contra el Atlético de Madrid...
EN EL ATLETI ENCONTRÓ SU "LUGAR EN EL MUNDO"
Menos de cuatro meses después, en agosto de 2010, el uruguayo era presentado con el conjunto colchonero, donde encontró su "lugar en el mundo". Nueve temporadas, ocho títulos, 389 partidos (10º jugador con más encuentros en la historia del Atlético de Madrid) y 27 goles...

A UN GOL DE SER EL DEFENSA MÁS GOLEADOR DEL ATLETI
El uruguayo se quedó a sólo un gol de igualar a Juan Carlos Arteche (otro mito rojiblanco) como el defensa más goleador en la historia colchonera. 28 tantos (18 en Liga) marcó el zaguero cántabro en 421 partidos; en 27 (17 en Liga) se quedó Godín; superando a Miguel Ángel Ruiz, que completa el podio con 25 goles (también 17 en Liga) en 356 encuentros.   
"Habría sido un honor igualar a Arteche. Me hablaron mucho de él. Pedro Pablo (el delegado del club) me contó muchas historias suyas y es un orgullo que me hayan comparado con alguien tan querido en el club", me contaba en una ocasión Diego.

SU PRIMER GOL DE ROJIBLANCO, CONTRA EL ROSENBORG
Godín se estrenó pronto como goleador con la rojiblanca. El 21 de octubre de 2010, de cabeza por supuesto, ponía el 1-0 en un encuentro de Europa League frente al Rosenborg. Sólo unos días después, también con la testa, anotó su segundo tanto, en Copa del Rey frente al Universidad de Las Palmas.

PARA MARCAR CON EL PIE ES "AMBIDIESTRO"
Bastante más le costaría estrenarse en Liga. No fue hasta el 30 de enero de 2012, contra su rival favorito, Osasuna en El Sadar, y ya con Simeone como entrenador. Era el cuarto partido en el banquillo del Cholo, y Godín, tras año y medio como colchonero, marcaba su primer gol en Liga con el Atleti. Lo hizo con la zurda, empalando un rechace del portero a tiro de Falcao tras un córner. Y es que para marcar, Godín no hace distinciones entre la izquierda y la derecha: ocho goles ha firmado con la diestra y seis con la zurda. "Eso es porque soy ambidiestro", bromeaba Diego.
La diferencia la estableció en sus últimos meses de rojiblanco: marcó el 1-0 ante la Real con un remate abajo con la diestra; y el entonces muy celebrado 2-0 ante la Juventus, al conectar una volea también con la derecha aprovechando un rechace. Su salto para celebrarlo con una afición enloquecida fue una de las más bellas fotos que dejó Godín de colchonero.

ESA PICADITA AL VALLADOLID, SU GOL "MÁS LINDO"
También con la derecha firmó uno de los goles "más lindos de su carrera" (en sus propias palabras), picándosela por encima en su salida al portero del Valladolid, tras una pared con Koke, en una jugada en la que salió con la bola jugada desde su propio campo. En el Vicente Calderón.

KOKE, SU MÁXIMO ASISTENTE
Precisamente Koke es su máximo asistente, con seis pases de gol (Le sigue Gabi con cinco asistencias). "Kokiño, el futuro del Atleti" le repetía Godín cuando comenzó a hacerse un hueco en el primer equipo. "Diego llegó al Atleti cuando yo apenas llevaba cuatro partidos. Es una de las mejores personas que tenemos en el vestuario. Es un chico entrañable, siempre está haciendo bromas y haciéndonos reír. Nos apoyamos mucho mutuamente durante ese primer año”, me descubría Koke en el libro.
15 GOLES CONSECUTIVOS CON LA CABEZA... Y EL DEL CAMP NOU
Tras ese gol contra el Valladolid, Godín marcó de forma consecutiva la friolera de 15 goles con la cabeza. Quince (entre 2012 y 2015). Ocho de ellos los firmó en su mejor temporada goleadora con el Atleti, la 2013-14, la de la Liga. Le marcó al Oporto, al Valencia, al Levante, al Getafe, al Real Madrid en la final de Champions (también a Italia para dar a Uruguay el pase a octavos en el Mundial)... y el gol más importante de su carrera, al Barcelona en el Camp Nou. 
Un gol que valió una Liga, y con el que Diego había soñado dos noches antes: "Vi que marcaba en Barcelona y que ganábamos la Liga. Pero no les conté nada a mis padres, ni a nadie, porque eso son cábalas que tiene uno, un sueño, y se supone que no debe contarlas".
Seis años después, así recuerda el Guacho ese sueño cumplido: "El 17 de mayo es como otro cumpleaños para mí. Son los recuerdos más bonitos que pueda tener. No sólo por lo que ganamos, que fue muy importante, es por cómo lo ganamos, a  quiénes, y en qué época... Eso con el tiempo lo hace aún más grande".
Y CANTÓ EL GOL 50 EN MILÁN
El club no hizo un esfuerzo por su renovación y Godín se fue del Atleti a un gol de Arteche y a uno de su gol 50 como profesional. En Italia no ha tenido un año fácil. Nuevo equipo, nuevo país, nuevo esquema y un entrenador, Conte, con el que no es sencillo entenderse. Eso le ha llevado a ser suplente varios partidos esta temporada. Pero la semana pasada por fin pudo estrenarse como goleador con el Inter de Milan. Anotó el 2-1 contra el Torino a pase de Alexis Sánchez, tras una jugada ensayada en un córner, con un remate de cabeza, como no podía ser de otro modo.

SU ALMA DE DELANTERO SIGUE VIVA
Godín será siempre un defensa con alma de delantero. Todavía lleva dentro al goleador que era en las divisiones inferiores de su equipo natal, Estudiantes de Rosario, cuando cada año peleaba el Pichichi de la categoría. Ese diablillo que le susurra al oído cada partido "sube, sube". Un diablillo que el Cholo le obligó a desoír "porque no puedes hacerlo todo", pero que sí puede campar a sus anchas en las jugadas a balón parado, ésas que Diego vive como "su momento".
50 goles, sin haber tirado jamás ni una falta ni un penalti. No está mal para un defensa, ¿no? "Pocos, he hecho pocos. Tengo que hacer mas", me aseguraba Diego en su día.
¡Porque puedas disfrutar de muchos momentos más, Guacho! 

TODOS LOS GOLES DE GODÍN TEMPORADA A TEMPORADA
TEMP/EQUIPO/PART/GOLES (SEL)CABEZADCHAIZDA
2003AT. CERRO10000
2004AT. CERRO110000
2005AT. CERRO368521
2006AT. CERRO130 (+1)00 (+1)0
TOTAL>AT. CERRO618 (+1)52 (+1)1
2006-07NACIONAL502 (+2)0 (+1)11 (+1)
2007-08VILLARREAL341100
2008-09VILLARREAL380000
2009-10VILLARREAL443111
TOTAL>VILLARREAL1164211
2010-11AT. MADRID302200
2011-12AT. MADRID413201
2012-13AT. MADRID421010
2013-14AT. MADRID518 (+1)8 (+1)00
2014-15AT. MADRID484400
2015-16AT. MADRID461 (+4)1 (+3)00 (+1)
2016-17AT. MADRID473300
2017-18AT. MADRID451100
2018-19AT. MADRID394220
TOTAL>AT. MADRID38927 (+5)23 (+4)31 (+1)
2019-20INTER301100
****TOTAL646 (+135)50 (8)36 (5)8 (1)6 (2)

lunes, 10 de mayo de 2010

LA ENTREVISTA: Miguel Ángel Ruiz: "Los que jueguen esta Final deben saber que detrás tienen una afición muy necesitada"

El pasado 2 de mayo se cumplieron 24 años de la última final en Europa del Atlético de Madrid. La Recopa de 1986, con 30.000 colchoneros abarrotando las gradas del Stade Gerland de Lyon, en la que los rusos del Dinamo de Kiev doblegaron a los rojiblancos por 3-0.
El capitán de aquel Atlético, que se quedó sin la posibilidad de levantar esa copa, era Miguel Ángel Ruiz (5-1-1955), que ha querido recordar con nosotros ese día, a apenas 48 horas de la cita de Hamburgo.
"No se me va a borrar nunca. Es un recuerdo agridulce. Por un lado, la satisfacción de haber llegado a esa final, después de pasar eliminatorias duras y difíciles. Ver el ambientazo que había, la movilización de aficionados del Atleti... Pero la parte negativa es que no pudimos ganar. Es duro, por ti mismo, y por esa masa de seguidores que fueron allí y que tuvieron que volver a España decepcionados. Pero nos encontramos un equipo prácticamente invencible".
Muchos recuerdos se agolpan en la cabeza de Ruiz, diez temporadas defendiendo la camiseta rojiblanca, cuando se evoca esa Recopa. “De cada eliminatoria hay una anécdota”. Pues comencemos por el comienzo, que diría aquel.

DIECISEISAVOS:
ATLETICO-CELTIC GLASGOW= 1-1; CELTIC-ATLÉTICO= 1-2

"Ante el Celtic de Glasgow jugamos en su campo a puerta cerrada porque estaban sancionados. Fue curiosísimo jugar ese partido sin el ambiente que proponían en Escocia. Recuerdo que Luis Aragonés se puso en la grada y desde allí nos dirigió. Se oía todo perfectamente".

OCTAVOS:
BANGOR CITY- ATLÉTICO= 0-2; ATLÉTICO-BANGOR= 1-0
“El Bangor, el más desconocido y de menos nivel. Pero un equipo británico siempre es complicado. Además allí en su campo, un estadio pequeñito, con la gente encima, y recuerdo que en el calentamiento se lesiono el Pato Fillol y no pudo jugar”.

CUARTOS:
ESTRELLA ROJA- ATLÉTICO= 0-2; ATLÉTICO-ESTRELLA ROJA= 1-1
"Esa eliminatoria en Belgrado fue tremenda. Ganar allí, en el pequeño Maracaná ante 80.000 personas, fue dificilísimo. Recuerdo que había habido una nevada espectacular el día anterior y habían estado quitando la nieve".

SEMIFINALES:
ATLÉTICO-BAYERN UERDINGEN= 1-0; UERDINGEN-ATLÉTICO= 2-3
“El Bayern Uerdingen era un equipo alemán fuerte de la época. Recuerdo que le había metido siete en la eliminatoria anterior a otro equipo alemán (7-3 al Dinamo de Dresden). Y nosotros les ganamos allí en la vuelta en un partido durísimo”.

“ES UNA VEZ EN LA VIDA”
Por entonces, nadie podía imaginar que no habría otro acontecimiento igual en casi cuarto de siglo: "Cuando estás ahí, y además eres futbolista, no miras mucho más allá de la temporada próxima. Además, en esa época, y hasta hace no mucho tiempo, el Atlético de Madrid era un equipo acostumbrado a pelear por todo. Yo he vivido varias finales de Copa del Rey, de Copa de la Liga, estuvimos a punto de ganar la Liga... Pero en estos últimos diez años ha habido una sequía de partidos importantes".
Por ello, desde la experiencia, el antiguo defensa central de los rojiblancos tiene claro qué mensaje mandar a los que el miércoles saltarán a Hamburgo."Estas oportunidades se presentan a lo mejor una vez en la vida, aunque hay algunos jóvenes que ojalá tengan muchas ocasiones de llegar a finales. Es un partido para disfrutar, para jugar al 200% de concentración. Y, además, deben ser conscientes de que detrás tienen una afición muy necesitada de alegrías", sentencia.

EL TURNO DE LA CANTERA
Y entre esos jóvenes, destaca un chico que se ha asentado este año, que ha salido de la cantera, como Miguel Ángel Ruiz, y que juega en su misma posición, defensa central. Álvaro Domínguez.
“Me gusta muchísimo. La verdad es que me da una gran satisfacción ver que otra vez aparecen jugadores desde abajo, hechos aquí en la cantera. Es un chico que me recuerda muchísimo a mis comienzos. Él es zurdo, yo era diestro, pero es un jugador que sin hacer mucho ruido se ha hecho titular y le ha dado a la defensa una consistencia que no tenía. Que sabe lo que tiene que hacer en cada momento en el campo, pausado, va bien por arriba, tiene un trato aceptable del balón, y cuenta con un futuro esplendoroso. Ha llegado incluso un poquito antes que yo al primer equipo. Yo lo hice con 21 años, y él tiene 20”.
Y ese es el camino a seguir: “A él se une De Gea, ya estaba Antonio López, se fue Fernando Torres. Yo creo que, poco a poco, el Atleti va a comenzar a ser lo que siempre ha sido: buenos canteranos que forman el bloque, y luego tres o cuatro futbolistas de categoría, dos de ellos de fuera”.
“En nuestra época el club tenía muchas dificultades económicas y tuvo que tirar de gente de abajo, aunque bien es verdad que respondimos. Rubio y yo fuimos los que subimos en la 77-78 y luego, a los dos o tres años, comenzaron a venir todos los demás: Quique Ramos, Julio Prieto, Marina, Clemente... La necesidad que tenía el club, que no podía gastarse el dinero en traer gente de fuera, posibilitó que tuviéramos esa suerte. Y respondimos”, recuerda orgulloso.
“Ahora el club está teniendo problemas económicos de nuevo, y a lo mejor es el momento de estos chicos, que tienen que demostrar su valía”, añade.

"EL ATLÉTICO ES FAVORITO POR TODO"
Y para la cita del miércoles, Miguel Ángel Ruiz tiene claro quién debe imponerse: "Parece que se tiene miedo a nombrar la palabra favorito, pero el Atlético de Madrid lo es por todo: por historia, por bagaje, por futbolistas... Es favorito y así se debe sentir y asumir esa responsabilidad positiva".
Ruiz hace esta afirmación desde el conocimiento, no desde el corazón: "Sigo bastante el fútbol internacional, y al Fulham hay que tenerle respeto. Es un equipo inglés, competitivo, con gente experta... pero el Atlético de Madrid, en condiciones normales, bien armado y concentrado, debe ganar esta competición".
"Algunos de sus mejores jugadores, Zamora, Duff, van a llegar al partido renqueantes. El Fulham le va a dar el balón y veremos cómo gestiona eso, porque el Atlético tiene problemas en la circulación, es de contraataque, de mucha dinamita arriba, pero le cuesta hacer la transición y llevar la iniciativa", explica.

"SUEÑO CON EL DOBLETE"
Sin embargo, Miguel Ángel Ruiz, como todo aficionado colchonero, "sueña" con el doblete: "Está factible. Veo más fácil la final europea que la del Sevilla. Por ello sería importantísimo ganar este primer partido. Por la importancia de ganar un título europeo y por llegar a la final de la Copa del Rey con la tranquilidad de ya haber conseguido un título y no con la urgencia de que, si no ganas la Copa, te quedas sin nada".
Atleti, haz que no nos despertemos de este sueño.