Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

Un año después, sólo quedan cinco titulares del Atleti campeón de Liga

Aún no han pasado ni catorce meses de aquel mágico 17 de mayo (otro más) de 2014. Apenas unos días después de aquella épica tarde sobre el césped del Camp Nou, cuatro de los titulares de esa cita (y de la mayor parte de la temporada) ya tenían otro destino: Courtois, Filipe Luis, Diego Costa y Villa.

GRACIAS MIRANDA
Sólo un año después, Miranda ya ha firmado por el Inter de Milán por unos 15 millones de euros. Su salida ha sido digerida con indiferencia por la mayoría de la afición atlética, muchos de los cuales ya renegaron de él durante la pasada temporada por un par de partidos malos y por la prometedora irrupción de Giménez. Ya saben, nos cansamos rápido y olvidamos con más celeridad aún. Ojalá que no echemos de menos al brasileño en una campaña que, sin ir más lejos, este año se le ha hecho a nuestra plantilla muy muy larga. 178 partidos y trece goles después, yo jamás olvidaré ese cabezazo en el Bernabéu que nos quitó catorce años de complejos de encima y marcó el inicio de una nueva era. ¡Gracias Joao!


EL FÚTBOL NO VA SLOWLY…
Pero el fútbol es así. Cada vez hay menos lugar para los sentimientos y ya nadie va “slowly cabrón”. Tampoco Arda. En el mejor de los casos, la carrera de un futbolista de élite tiene 15 ó 16 años de primer nivel. Turan pasó los primeros cinco en su Galatasaray natal (de los 19 a los 24) y nos ha regalado a los atléticos otros cuatro. Con 28 años, es “normal” que quiera afrontar su última gran aventura. Ese fue el argumento que utilizó hace justo un año Filipe Luis para querer enrolarse en la Premier. Y ahora está deseando volver…

NO ARDA, NO PARTY

Ya lo repetía el gran Iñako Díaz-Guerra cada vez que se ausentaba: "No Arda, no party". Sin el turco, es imprescindible fichar un futbolista de su corte que creé juego en el Atlético. En los últimos años, han sido decenas los partidos en los que el de Bayrampasa ha hecho la luz entre un mediocampo de tinieblas. Por ello, espero que el club tenga bien avanzados sus posibles recambios.

SIN SENTIMIENTOS
No me esperaba que Arda, tras las cuatro maravillosas temporadas que ha pasado aquí (ganando la Liga en el Camp Nou o eliminando al Barça de Champions incluido), eligiera Barcelona como destino. Pero si les soy sincero, está tan anestesiado mi corazón después de haber vivido las "traiciones" de Fernando Torres o del Kun Agüero, que, se lo digo con el corazón, ya prácticamente ni me duele que se vaya a defender la camiseta blaugrana, pasando por encima de la rojiblanca.
Me decepciona más, aunque no me sorprende, que el club no haga por evitar que seamos partícipes de reforzar a un rival directo. Si la diferencia este año entre Barça y Atleti ha sido notable, si encima les vendemos (a un gran precio ¿Pogba vale 85 kilos y Arda menos de la mitad...?) a uno de nuestros mejores futbolistas... ¿qué podemos esperar para esta temporada? 


ARRIBA SÍ ACIERTAN
Arriba estoy tranquilo. Jackson Martínez es un enorme acierto que nos hará lamentarnos (aún más) al plantearnos por qué se fichó a un delantero de las características de Mandzukic para este equipo. Y Vietto dará muchas alegrías al Calderón con su clase. Si Griezmann continúa su crecimiento de crack, y con las aportaciones puntuales de Torres, creo que la parcela ofensiva es ahora mismo la mejor cubierta.
SÓLO CINCO TITULARES DEL CAMPEÓN
¿Recuerdan este once? Molina (2000); Geli (1999), Solozabal (98), Santi (2005), Toni (2001); Caminero (1998), Vizcaíno (1998), Pantic (1998), Simeone (1997); Penev (1996) y Kiko (2001).
Sí, es el mítico equipo titular del Doblete (Liga y Copa del Rey) de 1996 (entre paréntesis, el año de su salida del Atleti). Tras su consecución, sólo Lubo Penev se marchó ese verano (por problemas con Radomir Antic). Y al año siguiente fue nuestro mítico Simeone el que abandonó el Calderón (por otro tipo de problemas). Es decir, que dos temporadas más tarde, ese Atleti campeón mantenía a nueve de los once titulares. De hecho, cuatro de ellos aún bajarían a Segunda con el equipo cuatro años más tarde.

Casi dos décadas más tarde, a este ritmo en cuatro años no quedará ni uno solo de los once héroes que nos dieron una Liga que parecía (y era) una descabellada utopía.
Les repito aquel once, porque a este ritmo nos obligan a olvidarlo: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Koke, Gabi, Tiago, Arda; Villa y Diego Costa.

Todavía son muchos los cambios que pueden producirse de aquí a que comience la Liga, a finales del mes de agosto. El mercado de fichajes es para muchos apasionante, y para otros un motivo de ilusión. Para mí y para muchos de los atléticos, desde hace años el periodo estival es nuestro particular día de la marmota. Deseando que suene el despertador y sea 1 de septiembre…

sábado, 16 de mayo de 2015

No a debates absurdos; Su equipo no es el Atleti

Hace justo ocho años (el 19 de mayo de 2007) se produjo un hecho que el verdadero aficionado colchonero no debería olvidar: el Atlético de Madrid padeció la mayor goleada que le han infligido en casa en toda su historia: 0-6 frente al FC Barcelona.
Durante la semana previa se mantuvieron patéticos debates, alimentados en gran medida por la prensa, sobre si el Atlético de Madrid debía dejarse perder con los culés. El motivo era que, a falta de sólo cuatro jornadas, el Barcelona se estaba jugando la Liga mano a mano con el Real Madrid (iban empatados a 66 puntos, pero con el goal average particular para los blancos), mientras que el Atlético de Javier Aguirre, que luchaba por volver a Europa siete años después, ocupaba la sexta plaza que daba billete para la UEFA con una “cómoda” renta de cuatro puntos respecto al Recreativo de Huelva y el Villarreal.

PERIODISTAS ANTIMADRIDISTAS, NO ATLÉTICOS
En esa semana, tuve la oportunidad de discutir con uno de los periodistas “atléticos” más conocidos de este país sobre esta penosa diatriba.
Mientras yo defendía sin pestañear que el Atlético de Madrid debía ganar porque lo primero eran sus intereses, y una clasificación europea estaba en juego, este periodista (del que prefiero no decir el nombre, en parte por respeto, en parte por vergüenza, aunque muchos muy pronto le identificarán) me soltó convencido: “El primer gen de todo buen atlético es el antimadridista”.
Así que este hombre me estaba diciendo que para un “buen” hincha del Atlético de Madrid lo primero es que pierda el Real Madrid, y luego ya nos preocuparemos por lo que haga el Atleti…  

EL HAZMERREÍR DE ENTONCES
Ese Atlético perdió. No sólo perdió. Fue humillado. Y zanjó el debate de la forma en que se había acostumbrado a hacerlo desde hacía casi una década: siendo el hazmerreír de toda España.
Para que no lo olviden, voy a recordarles los hombres que perpetraron tamaña ignominia: Pichu Cuellar; Seitaridis, Ze Castro, Fabiano Eller (se autoexpulsó en el minuto 70), Antonio López; Galletti (Agüero), Luccin, Maniche (Maxi Rodríguez), Petrov (Mista); Jurado y Fernando Torres.

EL SECTOR MÁS ACOMPLEJADO DE LA AFICIÓN
Algunos aficionados, los menos y sin duda el sector más ignorante y acomplejado de nuestra afición, corearon los goles culés. Sobre todo los primeros. Pero conforme el cuarto o el quinto fueron cayendo, una gran parte de la grada, abochornada y desolada, fue abandonando el estadio.
Aquellos que celebraron esos goles blaugranas son los mismos que, años después, han expresado en voz alta “casi mejor que nos elimine el Chelsea a que nos gane el Madrid en la final” (lo he escuchado); o “bueno, ya era demasiado sin perder con el Madrid”, después de la reciente eliminación en Champions.

NO SON DEL ATLETI
A todos ellos, les recomendaría que se plantearan un cambio de equipo. Porque no son del Atleti. Este domingo, en concreto, son del Espanyol. Y el miércoles eran de la Juventus. Y el pasado fin de semana eran del Sevilla…
Y ojo, quien me conoce sabe que mi antimadridismo es grande. Pero, como en el caso de Robocop cuando dos directrices entraban en conflicto (1- Servir al bien común; 2- Proteger al inocente; 3- Preservar la ley; 4- No oponerse ni atacar a directivos de la OCP), las mías están claras: 1- Atlético de Madrid; 2- Atlético de Madrid; 3- Atlético de Madrid; 4- Antimadridismo. Y no hay discusión si la cuarta entra en conflicto con las tres primeras.

EL PARTIDO QUE MÁS VERGÜENZA HE PASADO
Aquella noche, sin duda alguna, fue el partido que más vergüenza he pasado viendo al Atlético de Madrid en mis más de 20 años visitando el coliseo rojiblanco. Ese Atlético de Madrid, por cierto, se quedó fuera de la UEFA, y su “cómoda” ventaja se esfumó a favor de un Villarreal que incluso acabó sacándonos dos puntos.
Ese Atlético de Madrid, por cierto, sí jugó en Europa al año siguiente. Pero lo hizo accediendo por la gatera de la Intertoto y con los honores de eliminar (tras perder en Rumanía) al prestigioso Gloria Bistrita.

"ESE ATLÉTICO NO SOMOS NOSOTROS"
“Ese Atlético no somos nosotros. Este equipo juega para ganar siempre”, me decía hace poco un futbolista de la actual plantilla. Y no me cabe duda. De hecho, de aquel equipo hoy sólo está Fernando Torres. Un hombre, del que muchos me han dicho, que terminó de decidirse a marcharse tras aquella humillación.
No me cabe ningún atisbo de duda de que el Atlético de Madrid actual va a salir a derrotar al FC Barcelona este domingo para amarrar la tercera plaza y no tener nada que jugarse en Granada. A los que piensen lo contrario, a aquellos con eterno complejo de segundón, les recomiendo que se queden en casa viendo por la tele el Espanyol-Real Madrid. Así, al menos, estarán viendo de verdad a su equipo.  
Al Atlético de Madrid, vigente y orgulloso campeón de Liga, mejor ni lo menten.

lunes, 18 de agosto de 2014

¿Es mejor o peor el Atlético de Madrid 2014-2015?

Comienza lo bueno. Este martes (a las 23:00 horas por los sempiternos caprichos televisivos) Real Madrid y Atlético de Madrid juegan la ida de la Supercopa de España, que se cerrará el viernes (todo en cuatro días, ya que cambiaron las fechas iniciales) en el Vicente Calderón (22:30 horas). Tres días después (lunes 25, a las 22:00 horas), el Atleti comienza su defensa del título de Liga en Vallecas. Los tres primeros partidos oficiales en menos de una semana. 
LA PLANTILLA NO ESTÁ CERRADA
Para ello cuenta actualmente con una plantilla de 23 jugadores, de los cuales al menos cinco tienen aún un futuro incierto (?): Moyá, Oblak; Juanfran, Gámez, Miranda, Alderweireld (?), Godín, Giménez (?), Siqueira, Ansaldi, Insúa (?); Koke, Raúl García, Gabi, Mario, Tiago, Saúl, Arda Turan, Cebolla Rodríguez (?); Mandzukic, Raúl Jiménez, Griezmann, Leo Baptistao (?).

FALTA UN MEDIAPUNTA
Para la mayoría de los que se fueron, ya hay sustituto: Courtois (Chelsea- fin cesión)-Oblak (Benfica- 16 millones); Aranzubía (sin equipo)-Moyá (Getafe- 3 millones); Manquillo (Liverpool- cedido)-Jesús Gámez (Málaga- 2,5 millones); Filipe Luis (Chelsea- 20 millones)-Siqueira (Granada- 10 millones); Diego Costa (Chelsea- 38 millones)-Mandzukic (Bayern- 22 millones); Villa (New York City- gratis)-Griezmann (Real Sociedad- 30 millones); Adrián (Oporto- 11 millones)-Raúl Jiménez (América- 10,5 millones); José Sosa (Metalist Járkov- fin cesión)-Saúl (Rayo- fin cesión).
Pero para la baja de Diego Ribas, futbolista muy solicitado por el Cholo que luego apenas contó, no hay recambio. Por ello, en las últimas semanas se ha hablado mucho de un jugador de este perfil que podría completar la plantilla.

¿UNA ESTRELLA O UN VIEJO CROMO?
Según a quién hagamos caso, este fichaje podría ser una estrella mundial que supondría la guinda a una plantilla que daría un gran salto de calidad: el alemán del Borussia Marco Reus está fichado según Juan Gato); un jugador notable que aportaría calidad en la zona de creación: en Italia dan por cerrado el traspaso del mediapunta del Torino, Cerci, al Atleti; o viejos conocidos que no generarían demasiada ilusión y simplemente vendrían a completar la plantilla: la vuelta de José Manuel Jurado desde el Spartak de Moscú o la repesca de José Sosa.

EL MAYOR DESEMBOLSO DE NUESTRA HISTORIA
Si el que llegara fuera Reus (se habla de 25 millones de euros) o Cerci (entre 16 y 20 kilos) se engordaría notablemente una cifra que ya supone el mayor desembolso en fichajes de la historia del Atlético de Madrid: unos 94 millones de euros si hacemos caso a lo publicado por los medios.
Una inversión que ya supera lo ingresado: alrededor de 70 millones de euros, muy matizables, porque como ya explicamos aquí el Atlético sólo se llevó limpia la mitad del traspaso de Diego Costa, y es difícil saber cuánto percibió de los 11 millones por Adrián (se debía dinero al Oporto).
En cualquier caso, los 94 millones de euros en fichajes sobrepasan con creces los 78 millones del año 2007, con las llegadas de Forlán (21), Simao (20), Reyes (12) o Raúl García (12) para cubrir el vacío dejado por Torres (36); y los 77 kilos de 2011, cuando tras las sonadas salidas de Agüero (45) y De Gea (25), llegaron Falcao (40+5 de su amigo Rubén Micael...), Arda Turan (11), Silvio (5) o Gabi (3).

SI VENDEN A LA ESTRELLA, HAY GASTO
El año pasado publiqué el artículo “Ahorro Champions”, en el que mostraba que tras un año bueno, en el que el Atlético lograba entrar en Liga de Campeones, la inversión el verano siguiente era mínima (2008- 19 millones; 2009- 8 millones; 2013- 12 millones).
Cimentaba mi argumentación en que una afición contenta no protestaría ante la ausencia de fichajes. Sin embargo, esto cambia cuando se vende al buque insignia (Fernando Torres-2007; Agüero-2011) lo que unido a un mal año, obligó a rascarse el bolsillo.
Esta temporada ha sido excepcional, pero la salida de algunos de nuestros principales baluartes (Diego Costa, Courtois, Filipe Luis...) ha hecho que los dirigentes finalmente hayan invertido.

DE ÍDOLOS, A MERCENARIOS
Las salidas de Diego Costa y Filipe Luis han hecho proliferar en los diferentes foros rojiblancos habituales apelativos como “traidor”, “mercenario”, “desagradecido”, etc, recordando al delantero que no era nadie cuando le fichó el Atlético, y al lateral que se le compró sólo seis meses después de que se destrozara el peroné y cuando el Barça ya no le quería. Yo mismo sostuve algunos de esos recordatorios en pleno calentón.
Sin embargo, como con todo en la vida, es bueno tener un poco de perspectiva y ponerse del otro lado.

GRIEZMANN "TRAIDOR"
Cuando se hizo oficial la llegada de Antoine Griezmann, el fichaje más ilusionante hasta el momento, aparte de los lógicos sentimientos positivos, tristemente dos pensamientos cruzaron mi cabeza: “¿Cuánto nos durará?” y “de éste no diremos que es un mercenario, pero ¿y en la Real?”.
Así que hoy he hecho trabajo de campo y me he metido en un foro txuri urdin, www.mirealsociedad.com, donde publican fotos del atacante francés bajo el lema “las ratas siempre abandonan el barco”, le llaman traidor, recuerdan el “poderoso caballero es don dinero” o incluso le dedican la canción “Que te den”, de Amparanoia.
Y es que ya lo decía el poeta Ramón de Campoamor: "Todo es segun el color del cristal con que se mira".
 
¿UN ATLETI MEJOR O PEOR?
Como ven, tengo capacidad para escribir casi mil palabras y no haberme centrado en la pregunta que encabeza este post (Llevaba sin escribir casi un mes...). Indiscutiblemente, el nombre del mediapunta variará bastante el diagnóstico a priori sobre si este equipo es mejor o peor.
Para mí, la principal incógnita será el rendimiento de Jan Oblak (del que se ha especulado incluso que se le ha ofrecido de vuelta al Benfica...) respecto a la alargada figura de Courtois.
Creo que Mandzukic puede sumar los goles de Diego Costa, aunque es un futbolista que nada tiene que ver con el hispanobrasileño; que el dúo Siqueira-Ansaldi dará para suplir a Filipe Luis, pese a que ninguno esté a su nivel; y que con Griezmann hemos ganado en mucho respecto al hueco que ahora mismo parece que cubrirá en el esquema, el de David Villa.
Pero, como diría Don Luis Aragonés, “esto no vale para nada, lo que importa...” es que se mantendrán la humildad, el orgullo, el coraje, el final a final, el “si se cree y se trabaja, se puede”... el Cholo Simeone... Koke, Gabi, Arda, Juanfran, Tiago, Godín, Miranda... el bloque.

lunes, 7 de julio de 2014

Gil, Cerezo, estoy cansado de perder en verano

Llevaba mucho tiempo sin escribir por aquí (tres semanas en concreto) por lo que son muchos los temas que se me han acumulado.
En primer lugar, habrá que reconocer que algún mérito habrán tenido Gil Marín y Cerezo en el hecho de que el equipo haya sumado seis títulos en las cinco últimas temporadas (UEFA Europa League y Supercopa de Europa 2010; UEFA Europa League y Supercopa de Europa 2012; Copa del Rey 2013; y Liga 2014). Aunque el más corto en cuanto a nombre, sin duda este último es el más importante, tras 18 años sin ganarlo. 18 años de los cuales 14 fueron de sequía (dos añitos en el infierno incluidos), con lo que en algo hemos mejorado.
Los títulos han regresado, sin embargo, si hay una faceta en la que el Atlético de Madrid no ha vuelto a ser un grande es en la política de traspasos. Política que les ha valido el sobrenombre de agencia de compra-venta de jugadores
En los últimos siete años, al menos han salido seis estandartes del club: Fernando Torres (2007), Agüero, De Gea, Forlán (2011), Falcao (2013) y ahora Diego Costa (2014).
A estos nombres hay que unirles otros, un escalón por debajo, pero que han sido vendidos a precio de saldo en relación a lo que costaron y encima en el mercado invernal, lo que da signos de improvisación: Maxi Rodríguez (costó 5 millones y fue vendido por 1,5); Simao Sabrosa (coste 20 millones; venta: 2); José Antonio Reyes (coste: 12 millones; venta: 3,5).

LA CONNIVENCIA DE LA PRENSA
Todas estas salidas han contado siempre con la connivencia de la prensa, que en algunos casos se permite incluso el lujo de ensalzar esta política. Es el ejemplo del titular de AS tras confirmarse la venta de Diego Costa: “Una mina del gol: vendió a cinco grandes arietes en siete años”, dentro de un artículo que comienza del siguiente modo: “El Atlético de Madrid se ha especializado en captar talento para el gol, explotarlo en su beneficio y luego darle salida en el mercado, con su consiguiente beneficio económico”. Y termina de esta forma: “El balance positivo es de 101,8 millones. Muestra del buen ojo del Atleti para captar el gol, un don que deberá ejercer una vez más este verano”.
“Mina”, “buen ojo”, “don”... una serie de términos elogiosos para presentar como un éxito haberse desprendido de ídolos como Torres, Agüero, Falcao o Diego Costa... con todo lo que han significado para el equipo y para la afición en conceptos que no se pueden medir con el dinero.
¿Se imaginan un artículo con palabras similares si el Madrid hubiera vendido en los últimos años a Cristiano Ronaldo, Benzema, Sergio Ramos...? 

UN FALSO MITO: EL PAGO DE LA CLÁUSULA
Además, la salida de las grandes estrellas rojiblancas siempre ha venido acompañada de un falso mito: “El futbolista sale tras el pago de la cláusula de rescisión, por lo que el club no ha podido hacer nada”...
En la mayoría de los casos esta afirmación ha sido falsa. En algunos de ellos desde el primer minuto.
Con Fernando Torres, de los 40 millones de cláusula se abonaron 36 y Luis García, que vino a “completar” los otros 4. Sin embargo, con el tiempo todos ustedes habrán escuchado o leído en algún medio que el Liverpool finalmente pagó 30, 32 ó 34... Es decir, no hubo cláusula.
Lo de Radamel Falcao fue aún más sangrante, ya que de los 60 millones que supuestamente había abonado el Mónaco, poco después se empezó a hablar de sólo 45, a los que hay que descontarles un importante porcentaje del fondo de inversión Doyen Sports, que poseé parte de los derechos del colombiano.

¿Y CON DIEGO COSTA...?
Es decir, que no les extrañe ahora que dentro de un tiempo se diga que el Chelsea no ha pagado los 38 millones de la cláusula de Diego Costa.
De hecho, de esa cantidad, hay terceros que se llevan gran parte del pastel, como explica en este gran artículo www.forzaatleti.com.
Un 20 por ciento del traspaso (7,6 millones) va a parar al Sporting de Braga, club de origen de Costa; un 10 por ciento como comisión de Jorge Mendes... (3,8 millones); y un 5 por ciento a los clubs que lo han formado entre los 12 y los 23 años (1,9), donde además de Braga y Peñafiel se incluyen las múltiples cesiones (Celta, Albacete, Valladolid y Rayo) y el Atleti apenas se lleva un mínimo pellizco por la temporada 2010-11.
De lo que queda, 24,7 millones, el Atlético de Madrid sólo tenía la propiedad del 80 por ciento de los derechos de Diego Costa. El otro 20 por ciento (casi cinco millones) se lo lleva otro fondo de inversión, Quality Sports Investments (también de Jorge Mendes). 
Con lo que el montante limpio de polvo y paja que percibe el Atleti no llega ni a los 20 millones de euros... (19.760.000 euros). La mitad, vaya.

¿Y COURTOIS?
A la ya oficial marcha de Diego Costa muy presumiblemente se unirá la de Thibaut Courtois. Aquí hay aún menos que hacer que con el hispano-brasileño, ya que el belga pertenece al 100% al Chelsea desde que llegó hace tres años.
El propio implicado manifestó durante el Mundial que “lo del Atleti está difícil, pero no descartado”. Sin embargo, en una conversación privada de su seleccionador, Marc Wilmots, con el ex entrenador del Liverpool y comentarista en la cita mundialista, Gerard Houllier, que captaron las cámaras de la televisión belga, le contestaba sin lugar a dudas: “Sí, se va al Chelsea”.
A esto debe añadirse un dato que resulta más esclarecedor que todos los anteriores: la novia de Courtois, Marta Domínguez, ha avisado en la tienda de ropa en la que trabaja actualmente en Madrid que dejará el trabajo porque se muda a vivir a Londres.

SIN RECAMBIOS
El Atlético de Madrid vuelve hoy al trabajo sin Diego Costa, sin Villa, sin Tiago, y sin Thibaut Courtois, que posiblemente no volverá.
Y lo hace sin recambio para ninguno de ellos. Las únicas caras nuevas son Miguel Ángel Moyá (Aranzubía también ha salido), y Gilherme Siquiera, un buen lateral que supuestamente venía a cubrir el hueco de Filipe Luis. Pero, por fortuna y de momento, en este caso el Atlético sí ha remitido a su “cláusula” para permitir su salida.

ALGO SE MUERE EN EL ALMA...
Todavía recuerdo nítidamente el dolor que sentí cuando el Niño se marchó. Dolor que plasmé en esta carta a Fernando Torres, hace justo siete años, días antes de que se confirmara su salida.
Si te marchas, estarás dando la razón a todos aquellos que dicen que el Atleti es un equipo menor y que tú eres demasiado grande para jugar en él... Será otra derrota. Muy dolorosa. Probablemente a la altura del 0-6 ante el Barça. Otra gota para el mar de mediocridad en el que llevamos ahogándonos en los últimos años. La demostración de que, efectivamente, Fernando Torres no era jugador para el Atlético de Madrid y sólo una desgracia del destino quiso que naciera rojiblanco...”.

ESTOY CANSADO DE PERDER EN VERANO
Siete años después, habiendo ganado una Liga y quedando a las puertas de levantar nuestra primera Champions, tampoco es suficiente para que desde arriba hayan cambiado el discurso de cada verano. “Los jugadores juegan donde quieren jugar”, Cerezo dixit.
Por lo que uno ya casi ni se inmuta ante la salida de Diego Costa.
Agüero, De Gea, Falcao... el corazón tiene ya tantas cicatrices que ni padece. Tener que soportar comentarios como “ahora en verano os van a desmantelar el equipo” son tan habituales como indefendibles.
Hemos ganado la UEFA, hemos ganado la Copa, hemos ganado la Liga... pero yo, ya estoy muy cansado de perder en verano...
Aunque ya lo saben, el Atlético de Madrid SAD tiene “un don”. Es una “mina”... aunque sólo para algunos... Una mina, por cierto, con una deuda de 271,6 millones de euros con Administraciones Públicas y entidades financieras según un informe de Deloitte, presentado en la última Junta de Accionistas.

martes, 3 de junio de 2014

Del Atlético de Madrid del Doblete sólo salió Penev

Del último gran Atlético de Madrid hasta éste del Cholo Simeone, aquel que consiguió el histórico e inédito doblete de 1996 (campeón de Liga y campeón de Copa del Rey), sólo salió un hombre importante de cara a la siguiente temporada: Lubo Penev.
El delantero centro búlgaro (22 goles ese año entre Liga -16- y Copa -6-) se marchó al Compostela por problemas con Radomir Antic y su sustituto fue el ex madridista Juan Eduardo Esnaider.
La plantilla del Doblete sólo tuvo tres bajas más: Tomás Reñones, que se retiró tras trece años en el primer equipo (ese año apenas jugó 12 partidos de Liga, sólo 2 de titular); Pirri Mori, que después de tres campañas de rojiblanco también fue traspasado al Compostela (esa temporada sumó 19 partidos, sólo 5 desde el inicio); y un joven Fernando el Petete Correa, que a sus 22 años fue cedido al Racing de Santander para después volver (apenas había completado 162 minutos en 9 partidos, sólo 1 en el once).
Las llegadas para afrontar el ilusionante reto de la Champions (19 años después) fueron también sólo cuatro: Carlos Aguilera (que volvía a su casa tras tres temporadas de “exilio” en Tenerife); Radek Bejbl; Pablo Alfaro; y el mencionado Esnaider.

NO HABÍA TANTOS RUMORES
Por entonces aún era muy chaval, pero no recuerdo, ni de lejos, el maremágnum de rumores en el que hoy se encuentra sumido el Atlético de Madrid.
Sí recuerdo que Caminero (mi ídolo de entonces) ofreció una rueda de prensa en la que anunció que iba a marcharse del club “a un equipo de fuera de la Comunidad de Madrid”.
“Detrás de esto hay muchas circunstancias que no dependen del fútbol y que son muy personales. La idea de marcharme me rondaba en la cabeza hace tiempo. Son situaciones personales fuera del equipo. No tiene nada que ver con mis compañeros ni con el entrenador. La decisión hace mucho tiempo que la tomé", manifestó entonces.
Dentro de las posibles razones, que nunca desveló, se apuntó tiempo después al famoso “affaire” que tuvo con la mujer de Simeone.
Pero rumorologías a un lado, la realidad es que todas las estrellas de ese equipo se quedaron. Kiko, Caminero, Simeone, Pantic, Molina... vistieron al año siguiente la rojiblanca para defender el título.

HEMOS VUELTO A GANAR UNA LIGA
Han pasado 18 años y el Atlético de Madrid ha vuelto a ganar la Liga ante dos súper potencias (Madrid y Barcelona) a las que se ha convertido en mucho más complicado superar, porque la diferencia presupuestaria es mucho mayor que entonces. Además, ambos rindieron a un alto nivel (digan lo que digan, los dos han sumado 87 puntos. Una cifra altísima y de campeón), mientras que el año del Doblete el rendimiento del Madrid fue pésimo (6º con 70 puntos en una Liga de 42 jornadas) y el Barça se descolgó al final (3º con 80 puntos. El 2º fue el Valencia con 83). Además, ha estado a 120 segundos de alcanzar un doblete mucho mayor y proclamarse campeón de la Champions.

LA PRENSA LOS HA COLOCADO A TODOS...
Sin embargo, transcurrida menos de una semana de aquella histórica Final, esto es lo que los atléticos hemos podido leer en los diferentes medios de comunicación:
Aunque por fortuna, (ojalá todos fueran tan atléticos de corazón como él) ya respondió de forma clara: Koke: “El Atlético es mi casa y quiero estar aquí”

Es decir, que excepto por Gabi, del que todos sabemos su ímprobo amor por la rojiblanca, ya nos han colocado fuera o se ha hablado de ofertas sustanciosas por todos nuestros futbolistas titulares.

TIAGO, VILLA Y DIEGO, YA ESTÁN FUERA
De hecho, dos de ellos, Tiago Mendes y David Villa, ya se han marchado.
Lo del portugués me apena especialmente, ya que tras cinco temporadas en el Calderón es uno de los jugadores que mayor implicación ha mostrado en este club (no en vano es el tercer capitán) y ha sido titular en la mayor parte de la temporada.
Dicen que se va en busca de su último gran contrato, ya que el Atleti ya le renovó a la baja el año pasado, y para competir a un nivel menor. Aunque esto último no encaja cuando le sitúan en el Chelsea. Si se cumplen todos los rumores, igual el año que viene pasa a llamarse Atlético de Chelsea (Courtois, Godín, Filipe, Tiago, Diego Costa...).
El caso de Villa también me ha llamado la atención. Aunque ha sido suplente en muchas citas importantes (contra el Real Madrid; en Champions ante Milan y Chelsea), ha salido desde el inicio en 32 de las 38 jornadas de Liga. No cumplirá los 33 años hasta diciembre, y me da la sensación de que sólo vino al Atleti para estar en un equipo de primer nivel y poder ir a su último gran torneo internacional, el Mundial, pero ya se ha cansado de competir. Me sorprende que en su vídeo de despedida haya dicho que se marcha a un proyecto deportivo "importante"...
Y también se va Diego Ribas, quien, tras un año y medio en el que Simeone clamó por su regreso, sólo ha jugado 500 minutos en Liga y ha sido suplente en la mayoría de partidos. Sólo el golazo del Camp Nou para llevarse a la boca como bagaje de un futbolista que en muchos casos ha sido el jugador número 16, por detrás de Raúl García, Adrián, Sosa o incluso el Cebolla Rodríguez (que también se va, según él mismo anunció hace tiempo).

GIL MARÍN DICE QUE NO HACE FALTA VENDER...
Así las cosas, sólo me tranquiliza que al frente del barco está el Cholo Simeone, quien estoy convencido de que no va a permitir que le desmantelen este plantel que puede seguir marcando años exitosos, siempre y cuando se conserve el bloque.
Aunque Gil Marín haya publicado en la web del club que “ni queremos ni necesitamos vender a ningún jugador relevante para equilibrar la cuenta de resultados”, estoy convencido de que si por él y por Cerezo fuera vendían a todos los citados con un lazo.
Tanto con Falcao, como con Agüero, como con Torres se dijo que se marchaban porque ellos quisieron hacerlo. Con los tres se habló de que salieron por su cláusula de rescisión (algo que con Torres y Falcao posteriormente se demostró que no fue así), con lo que poco podemos fiarnos de esta frase: Pero a los que no deseen seguir con nosotros sólo podemos remitirles a la cláusula de rescisión que figura en sus contratos...”.

ATENCIÓN, PREGUNTA
¿Cómo os sentís vosotros ante la llegada de este verano de incertidumbres? Y por último, os lanzo otra pregunta: ¿Qué Atlético de Madrid creéis que quedará para la historia por encima del otro: el del Doblete de 1996 o éste, campeón de Liga y subcampeón de Champions?

miércoles, 22 de enero de 2014

¿Hay que preocuparse?

Se dice en los mentideros que el Atleti pierde fuelle. Que el físico no es el mismo de dos meses atrás,
que Diego Costa no ha marcado en 2014, que el equipo llega menos y ve menos puerta, que la plantilla es corta y que será difícil luchar por las tres competiciones, que parece ser el valiente objetivo que se ha marcado el Cholo Simeone.
Uno mira el calendario y cada día es una final. Y ya no es un tópico. Muchos de vosotros ya habréis escuchado más de un “dentro de poco, papá volverá a estar encima de mamá”, de los henchidos madridistas, después de haber recortado cuatro puntos con la cabeza en una semana.
La próxima jornada el Atleti visitará Vallecas, mientras que Real Madrid y Barcelona tienen sobre el papel partidos fáciles en casa: Granada y Málaga.
Éste será el calendario de los tres las cuatro jornadas siguientes (en negrita cuando jueguen en casa):
Atlético: 22- Real Sociedad; 23- Almería; 24- Valladolid; 25- Osasuna.
Barcelona: 22- Valencia; 23- Sevilla; 24- Rayo; 25- Real Sociedad.
Real Madrid: 22-Athletic; 23- Villarreal; 24- Getafe; 25- Elche.

EL DERBI, TAL VEZ TRES, EL MILAN...
A priori, el de ellos resulta más complicado. Después, vendrá el Atlético-Real Madrid en el Calderón (2 de marzo). Pero antes, quizá haya que haber dirimido un nuevo doble enfrentamiento con los blancos en las semifinales de Copa, si el Atleti consigue eliminar al Athletic, cuarto de la Liga e invicto en San Mamés, en los cuartos.
Y en la Champions, habrá que visitar San Siro el 19 de febrero y decidir la eliminatoria en el Manzanares el 11 de marzo...
Todo lo que les he contado, ocurrirá en menos de mes y medio. Más de diez partidos en los que será difícil tomarse el más mínimo respiro, y en el que el mínimo error puede provocar decir adiós a alguna de estas competiciones.

¿CON QUÉ BANQUILLO?
Para afrontar esto, mientras el Barcelona puede permitirse alternar en el banquillo a gente como Pedro, Alexis, Cesc o Adriano; y en el Real Madrid son suplentes habituales Isco, Illarramendi, Arbeloa o el propio Casillas, en el Atlético de Madrid el único jugador número 12 realmente rentable es Raúl García. A los números y sensaciones generadas por el navarro cuando salta al campo (segundo máximo goleador del equipo con 12 goles (seis en Liga; tres en Champions; y tres en Copa) no se le aproxima nadie.

DELANTERA
Arriba, Adrián es el único delantero suplente. Con dos goles en 22 partidos, sus cifras van camino de empeorar incluso las del año pasado. El gol nunca ha sido su punto fuerte, pero parece haber perdido esa chispa que dejaba destellos mágicos en su primer año como rojiblanco.

MEDIO CAMPO
José Sosa: sólo ha disfrutado de medio partido ante el Valencia en Copa y de unos minutos frente al Sevilla. No me gustó en su debut, le veo inseguro y pierde balones con facilidad.

Cebolla Rodríguez: es querido por la mayoría de la afición por su lucha y su electricidad cuando entra al campo. Sin embargo, este año ha perdido la condición de revulsivo que sí exhibió la temporada pasada. No le veoque aporte al juego. En lo goleador, sólo un tanto. En la primera jornada ante el Sevilla.

Guilavogui: Simeone sólo le ha dado seis partidos (apenas uno en Liga) para un tipo que supuestamente costó doce millones de euros. Si no ha jugado estando Mario Suárez de baja, con la vuelta del canterano lo tendrá complicado. Tampoco me ha convencido lo poco que ha salido.

Óliver: es de los pocos que puede realmente aportar algo diferente cuando sale. No me extraña que el Cholo se oponga a su salida cedido. Aunque lo que no comprendo entonces es el porqué de la llegada de Sosa. Abúlico en algunos partidos, éste sí que desprende magia con su toque.

DEFENSA
Y en la zaga, Alderweireld ya se ha quejado de falta de minutos, pero tampoco me ha gustado cuando ha tenido la oportunidad de jugar, que en su caso sí han sido varias (10 partidos). Tiene buena salida del balón, pero ha tenido fallos graves ante el Villarreal o el Espanyol.

Giménez me dejó buenas sensaciones en su debut frente al Almería, pero no ha vuelto a vérsele (otra joven “perla” uruguaya como Cabrera que se irá sin pena ni gloria); Manquillo creo que merece más minutos, tiene velocidad y desparpajo, pero con Juanfran delante será complicado; y con Insúa es mejor rezar para que Filipe esté disponible todo el año.

¿HAY QUE PREOCUPARSE...?
Así que visto el plantel, y el panorama que queda por delante, repito la pregunta del comienzo ¿hay motivos para preocuparse?
El once rojiblanco es potente y sin fisuras, y la vuelta de Mario Suárez será una gran noticia para descargar de minutos a Tiago, pero ¿y el resto? En un mes y medio, muchas respuestas estarán ya sobre la mesa.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Simeone me ha decepcionado tirando la UEFA

Recuerdo cómo viví la batalla de Lisboa desde dentro, la emoción de los minutos finales aguantando los dos goles de Agüero (2-2) para pasar a los cuartos...
Recuerdo los nervios frente al Valencia, sufriendo con el 0-0, polémica incluida, y la sensación de cómo molaba el valor doble de los goles para hacer bueno el 2-2 de Mestalla y plantarnos en unas semifinales europeas once años después...
Recuerdo cómo me hice daño en el hombro derecho al celebrar con fuerza y con rabia (saltando de mi silla) el tanto de Forlán en la prórroga de Anfield ¡En el minuto 102, como en el 96! (2-1), cuando todo parecía abocado a una nueva decepción.
Y recuerdo mis lágrimas incontenibles en Hamburgo, tras el gol decisivo del uruguayo (2-1), por ver por primera vez a mi equipo campeón de Europa y presenciar cómo recuperaba la memoria al contemplar el reflejo de su escudo, 14 años después, en el frío metal.

Más cercanas en el tiempo aún están las goleadas en casa al Udinese (4-0) y a la Lazio a domicilio (1-3), con recitales en ambos choques del ahora denostado Adrián.
La victoria por mi abuelito ante el Besiktas (3-1), o la extraordinaria noche ante el Valencia con un ambiente espectacular y un recital rojiblanco maquillado por los ché sólo al final (4-2).
Y, si cierro los ojos, aún puedo sentir fresco el orgullo de disfrutar en Bucarest (Vídeo incluido) de la superioridad y la autoridad de los nuestros frente al Athletic (3-0).

Todos esos recuerdos, y muchos más, me hacen esbozar una sonrisa al echar la vista atrás en la competición, la UEFA Europa League, que más alegrías nos ha dado en la historia reciente.

LA CHAMPIONS ESTÁ BIEN
Está bien jugar la Champions. Muy bien. Vale que la musiquita y el balón de las estrellas motivan. Vale que hace mucha ilusión recibir a equipos como Chelsea o Liverpool en la máxima competición continental. Vale que el simple hecho de jugar la liguilla reporta 20 millones de euros, mientras que ganar la UEFA sólo supone 14 (dato que me han dicho hoy para justificar la “renuncia” de Simeone).
Pero, sinceramente, las alegrías que me ha dado la UEFA no me las dio la Champions... La única comparable, el 4-0 al Schalke que nos hacía volver a la Copa de Europa once años después. Entonces la titulé "La noche más feliz". El resto, sinsabores.

EL FÚTBOL ES ILUSIÓN
No digo con esto que quiera jugar siempre la Europa League y no volver a la Champions, nada más lejos de la realidad. Pero sí quiero criticar la convocatoria que ha hecho el Cholo Simeone para ir a Moscú a “remontar” el 0-2 de la ida.
En el fútbol se vive de títulos (si se alcanzan), pero, sobre todo, de ilusiones. El aficionado que acude al campo cada partido lo hace porque una ilusión le llama a dejarse su dinero, pasar frío o calor, coger su camiseta y su bufanda y desplazarse al estadio a la hora que las televisiones decidan a regalar a un club de fútbol dos horas de su vida.

EL FINAL PUEDE SER LARGO
Quedan más de tres meses para que acabe la temporada, y si el Atleti no es capaz de sellar en Sevilla su pase a la Final de la Copa del Rey (esperemos que no ocurra) el final de Liga, 12 puntos por debajo del Barça (1º) y 13 por encima del Valencia (5º), se puede hacer muuuuyyyy muuuuyyy largo sin otra ilusión que echarse a la boca. Con la Champions tan encarrilada desde noviembre, sin Final de Copa de por medio, el pasaporte a la élite continental sabrá a poco premio a final de año...

A MOSCÚ CON LA CANTERA...
Simeone es un hombre inteligente y, como tal, sabe que la competición que le ha subido al altar que ahora ocupa es la UEFA, donde de forma brillante y encadenando triunfo tras triunfo consiguió hacer un Atleti campeón.
Sin embargo ahora, al primer contratiempo (un 0-2 complicado, sin duda), deja fuera de la convocatoria a ocho de los titulares en Valladolid (Juanfran, Godín, Filipe, Arda, Gabi, Tiago, Koke y Diego Costa, este último sancionado). Courtois será suplente, con lo que sólo podrían repetir Miranda y Falcao...
Y a cambio se lleva a siete canteranos, Saúl, Manquillo, Kader, Gallas, Ndoye, Borja Galán e Iván Calero, de los cuales los cuatro últimos no han debutado con el primer equipo.

DECEPCIÓN CON EL CHOLO
La ilusión por la remontada que la mayoría de aficionados atléticos pudiésemos tener el jueves al ponernos frente al televisor, se ha esfumado. Puede que haya una machada, quién sabe, pero con esta convocatoria el Cholo no piensa en ello.
Si había que elegir, habría optado por reservar jugadores el domingo ante el Espanyol en Liga, de cara al importante choque de la semana que viene en Sevilla. Un hipotético tropiezo en casa con los blanquiazules tendría remedio. La eliminación de la UEFA en Moscú supone un fin. Decir adiós, de forma triste y sin pelear con todas nuestras bazas, al título de vigente campeón. Un título difícil de alcanzar y que debe defenderse como tal. El carácter ganador de Simeone no me cuadra con esta decisión. Sinceramente Cholo, qué bueno que volviste, pero esta vez, me has decepcionado.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El precio de la grandeza

Era el Chelsea un modesto equipo londinense con escaso palmarés con el que Abramovich, a base de talonario, ha conseguido lograr su sueño: levantar una Champions.
Si antes del encuentro uno repasaba los títulos de uno y de otro sólo nos ganaban en ese ansiado cetro conseguido el pasado mes de mayo. Cuatro Premiers del Chelsea, por nueve Ligas del Atleti; siete FA Cups, por nueve Copas del Rey; una Copa de la UEFA, por dos rojiblancas; y desde el viernes, una Supercopa de Europa, por las dos nuestras...
Sin embargo, en otras estadísticas no había discusión a favor de los de Londres: 90 millones de euros en fichajes (40 Hazard, 32 Oscar, 10 Azpilicueta y 8 Marin); por uno del Atlético... (Cata Diaz).
El fútbol desde hace años es sólo dinero. Y no se engañen, el Atleti ganó porque sus once hombres derrocharon más coraje y corazón (como dice el himno), pero porque uno de ellos vale 45 millones de euros y fue él quien resolvió el partido...

INICIO ARROLLADOR
Minuto tres de encuentro, Adrián pone un buen pase profundo al que llega Filipe Luis en línea de fondo. Saca un centro al área donde hay una nube de defensas azules. Parece imposible que nadie remate, pero Radamel Falcao se come a Cole y estrella la pelota en el larguero.
“Ya les hemos metido el miedo en el cuerpo”, le comento a mi padre. Eso no era nada...
Minuto seis de juego, balón largo para Falcao, la pelota se le queda atrás, se frena, se para, toque sutil para superar la salida de Cech y la bola junto al palo izquierdo (0-1), inalcanzable para David Luiz (el hermano futbolista de Daniel Diges, el de “Algo pequeñito”).
Pequeñito, muy pequeñito se quedó David Luiz al lado de Falcao, al igual que todo el Chelsea ante la aplastante superioridad atlética. La cara de Fernando Torres tras el tempranero tanto, un poema...
No existió en ningún momento el equipo blue, ni Lampard, ni Mata, ni Obi Mikel... tan sólo Hazard justificó sus 40 millones con algún disparo desviado y algún pase profundo que fue siempre bien cortado por Godín y por Miranda. Impecables ambos, sobre todo el brasileño, anticipándose a cada balón que buscaba a Torres.

EL ATLETI ATACABA EN TROPEL: BATALLÓN DE COMBATE
Al cuarto de hora, Adrián se topó con Cech y Arda Turan cabeceó fuera un centro de Filipe. A los 19, llegó el segundo.
El Atleti atacaba en tropel, como cuando éramos niños y las jugadas ofensivas consistían en un batallón de combate avanzando metros todos alineados. Estilo Oliver y Benji. Nadie defendía, y era bueno ir en línea porque rara vez te la pasaba tu compañero, así que había que estar cerca por si se le escapaba...
Así que en tropel la llevaba Koke, junto a él Adrián, y un pase que nuevamente se come David Luiz le llega a Falcao, de nuevo se para, se coloca, y lo vi claro: ¡Lo va a volver a hacer! Y lo hizo. Una rosquita perfecta con la zurda, idéntica a la que le colocó a Iraizoz por la escuadra tres meses y medio antes en la final de la UEFA. 0-2. Sólo cambiaba el equipo rival. Pero la rosca de Falcao siempre se aloja en la escuadra.

COMO MOTOS
La cosa pintaba bien. Más que bien. Y el Chelsea era incapaz de acercarse a la portería del que se supone será su futuro portero.
Los ingleses intentaban moverla, pero el Atleti recuperaba con facilidad, con Mario y Gabi como gladiadores, y cuando se robaba, de nuevo toque de corneta y batallón de combate.
Adrián se cruza todo el campo con su zancada característica, le acompañan tres rojiblancos, entre ellos Gabi, que aparece por la derecha como si se hubiera tomado tres Red Bulls. “¡Van como motos!”, comenta mi padre fascinado. Pero Gabi no es Falcao y su tiro lo tapa Cech. “Si meten el tercero esto sí que se acaba”, sentencia.
Y el tercero tenía que llegar. Arda da un pase de la muerte para Adrián, que de forma sorprendente remata contra sí mismo (creo que jamás vi algo igual) y Falcao, que devora cada balón que ronda el área, remata no sé cómo y no sé cuándo contra el poste. Apoteósico.

¿DÓNDE ESTÁ FALCAO...?
Pero el éxtasis aún estaba por llegar. Minuto 45, corner en contra. “Es muy importante estar concentrados ahora”, dice el Mami Quevedo. El Atleti despeja... y de nuevo sale el batallón. Esta vez comandado por Arda Turan. Koke y Juanfran a su derecha, Adrián a la izquierda. “No le ha dado tiempo a llegar a esta contra a Falcao”, le advierto a mi padre.
Pero Arda también se ha dado cuenta. Llega a la frontal, se frena, se gira hacia la izquierda, y la suelta... ¿Quién llega por ahí? Sí, Radamel Falcao García, que con la zurda bate por bajo a Peter Cech (0-3). ¡Un, dos, tres! Nos recuerda con sus dedos. ¡Increíble! Un hat trick y dos palos contra el campeón de Europa. ¡En sólo 45 minutos! El Atleti ya era Supercampeón.

IMPOSIBLE REACCIÓN
En el segundo acto no hubo reacción inglesa. Era imposible. Tan sólo un par de tiros desviados de Hazard y de Torres (el único que hizo), y pudimos ver a un Niño impotente, bajando a la posición de lateral izquierdo incluso a intentar robar balones. Hasta dos faltas cometió el de Fuenlabrada en su desesperación, en un encuentro en el que por fin pudo ver in situ a su Atleti ganar un título... lástima que desde el lado contrario.
Y los de rojiblanco, corriendo y peleando cada balón como si fueran 0-0. Falcao el primero.
En el 60 un rechace de una falta acabó en los pies de Miranda, que contagiado por Falcao se la picó por encima a Cech. 0-4, y parecía que esto no iba a parar.
Pero paró. Por suerte para el Chelsea, que con fortuna también encontró el gol del “honor” en un balón suelto con el que fusiló Cahill (1-4). Fue el único disparo a portería de los blues.
Todavía pudo llegar el quinto, en un despeje al palo de David Luiz tras una nueva contra eléctrica. Tampoco hacía falta. El “We are de champions” volvió a sonar por el Atlético de Madrid por cuarta vez en dos años. Escuchar hablar a Mario Suárez de “ya tenemos otro título más” le hacía a uno frotarse los oídos ante palabras impensables hace muy poco tiempo. Otro título más. Efectivamente. Y ya van 25... (9 Ligas, 9 Copas, 1 Supercopa; 1 Intercontinental, 1 Recopa, 2 UEFAS y 2 Supercopas de Europa).

LA ROJIBLANCA DEBE SALIR EN LA FOTO
¿Saben lo único que no me gustó? Que nada más acabar el partido Falcao ya se había quitado la camiseta del Atlético de Madrid para lucir su habitual mensaje de agradecimiento a Dios. Igual que hizo en Bucarest, donde si se fijan es el único que aparece en la foto de los campeones sin la rojiblanca.
Alguien, no sé quién, debió advertirle del detalle y volvió a ponérsela para, esta vez sí, recoger la copa con la camiseta de su club. Como debe ser.
Las copas las gana él, es innegable, pero las gana con y gracias al Atlético de Madrid. Y ese escudo debe salir junto al trofeo en la foto. Después, que se ponga o se quite lo que quiera.
Supongo que es lo que nos merecemos. Un club con estrellas sin camiseta. Siempre con futuro incierto. En cualquier caso, gracias Radamel. Volveremos a ser campeones.

domingo, 29 de julio de 2012

El “sueño” continúa: Atlético de Madrid temporada 2012-2013

Anoche el “nuevo” Atlético de Madrid se “presentaba” ante su “afición”. Antaño, el trofeo Villa de Madrid servía como tarjeta de presentación del nuevo equipo para sus hinchas, que visitaban el estadio bronceados y con el color en sus caras del “este año sí”.
Rivales como el Vasco de Gama o el Sao Paulo (a principios de los 90), el Estrella Roja (al que se ganó 5-0 tras el Doblete) o el Inter de Milán (que vino en el 97 como despedida del Cholo Simeone, en el año en que se fue allí), eran atractivos sparrings para medir el potencial de los nuevos fichajes.

EL VILLA DE MADRID TUVO UN FINAL "DE PELÍCULA"...
Sin embargo, el Villa de Madrid murió en el año 2004, año en que se disputó por última vez rebautizado con el nombre de “Trofeo Hellboy”. Una muerte muy cinéfila y para publicitar una película basada en un cómic muy apropiado para el caso: Hellboy, la semilla de la destrucción.

"LA SEMILLA DE LA DESTRUCCIÓN..."
Una semilla de la destrucción que se plantó varios años antes (para muchos en 1987), pero que ese año, el 2004, dio un giro significativo. Ese año murió Jesús Gil. Ese año la “mano” de Cerezo se notó en el hecho de que pasamos a ser una agencia de publicidad de películas de Columbia (luciendo en nuestras camisetas filmes como Spiderman 2, Gothika, Hitch, Embrujada, Dos rubias de pelo en pecho, Big Fish...), para años más tarde convertirnos en la actual agencia de compra-venta de jugadores.
El Villa de Madrid no ha vuelto a jugarse desde entonces. La tradición y la historia dio paso definitivamente al negocio y al calor del dinero. No ha habido amistosos de presentación veraniega en el Calderón más allá de las habituales previas europeas.

UNA PACHANGA A DIEZ EUROS
Pero este año volvió el fútbol estival a orillas del Manzanares. Un amistoso, sin más. Una pachanga veraniega que en principio iba a tener como rival a River o Boca, los grandes de Argentina, pero que finalmente se despachó con el todopoderoso Alianza de Lima, un conjunto peruano que lucha en su liga por no bajar a Segunda. Ni un tiro a puerta hicieron los sudamericanos...
La semana pasada me llegó un mensaje del ATM a mi móvil: “Partido ante el Alianza de Lima. Compra tu entrada desde 10 euros. Partido NO incluido en abono...”.
Me pareció una broma cuando lo leí. ¿De verdad van a cobrar para semejante simulacro de partido?
Así que cuando se lo dije a mi padre decidimos no ir. Unas cañitas y a verlo por la tele.

DE 33.000 ENTRADAS A 10.000 ESPECTADORES...
“33.000 entradas decía el Marca que se han vendido”, me comenta mi padre. “Pues la parte de arriba está totalmente desierta”, le respondo. Así que hay menos de media entrada. “El Frente Atleti está medio vacío”, apunta. “Y el fondo norte es todo de peruanos”, compruebo yo.
“Bueno, estará más llena la parte de tribuna”, concluimos.

Pero no. Apenas 10.000 espectadores para un partido ante un rival que no pasó de medio campo. Espero que con esos 100.000 euros que habrán sacado hayan sufragado la prima de 59.000 euros que le debían a Diego Ribas y que Gil Marín se encargó de filtrar a la prensa que había denunciado por impago. Ahora Diego se presenta como un pesetero y un indisciplinado como excusa para no pagar ni un céntimo por su fichaje.
Si no vuelve, el equipo será definitivamente mucho peor que el de la temporada anterior. Otro pasito atrás. Como el año pasado. El “vendrá otro igual o mejor” de Enrique Cerezo es en realidad un “otro igual o peor”. Siempre un poco peor. Que no se note mucho. Pero se acaba notando...

DESCONEXIÓN
Mientras el partido avanza, mi padre comprueba cómo estoy más al whatsapp que a otra cosa.
“Pues ya no jugamos en el Calderón hasta el partido del Atheltic”, me dice. “¿El Athletic es la primera jornada o el primer partido aquí?”, pregunto. Mi padre me mira sorprendido: “El primer partido aquí. ¿No sabes contra quién es la primera jornada?”.
-“No”.
-“Contra el Levante... estás súper desconectado. Y eso que ganamos la Europa League”...
-“Ya, pero es que la mayor motivación de la temporada es que se haya quedado Falcao. Y al segundo mejor jugador no van a hacer por recuperarle...”.

Cuando uno presta atención al partido comprueba que el mejor es Arda Turan, al que colocan de vuelta en el Galatasaray ¡¿?!
Marca el primero, asiste en el segundo y deja bastantes destellos de su clase. Y le acompaña a gran altura Filipe Luis, que centra en el primero e inicia la jugada del segundo con un precioso taconazo.
“Pues dice Filipe Luis que no le importa no tener suplente en el puesto. Que él se juega toda la temporada. No entiendo por qué han echado a Antonio López”, comento.

PLANTILLA DESCOMPENSADA
UNA Y entonces debatimos acerca de una plantilla totalmente descompensada. 14 mediocentros: Mario, Gabi, Tiago, Assunçao, Koke, Raúl García, Emre... a los que se pueden añadir por la zona Saúl o el propio Oliver Torres.
En cambio, ni un suplente en la delantera (veremos qué ocurre con Borja, que marcó el segundo), y el citado agujero en el lateral izquierdo.
Tampoco hay centrales suficientes con la salida de Perea y Domínguez. Los ocho millones de este último, más otros tantos que se habla pueden embolsarse si sale Salvio, deberían invertirse en Diego. O en alguien.
Pero la realidad es que en el Calderón el único rumor que se escucha es el del río Manzanares.

Y "LA CANTERA AL PODER"...
El Atlético marca el tercero en un pase filtrado por Oliver (al que nos venderán como el nuevo Diego...), que Kader asiste en bandeja para Pedro. Tres canteranos de los seis sobre el campo (más Pulido, Saúl y Borja) que dibujan una sonrisa de optimismo en el aficionado colchonero. Pero no se engañen. Lo de ayer fue un espejismo. De los seis, dudo que más de dos tengan un número de minutos significativo.

Lo de ayer fue sólo una pachanga de verano. No un sueño de verano. El sueño continúa sí, como rezaba el lema rojiblanco tras volver a levantar un título tras 14 años de abstinencia. Pero sueño de puro aburrimiento. Las razones para visitar el Calderón cada vez hay que buscarlas más fuera del estadio. Que comience el espectáculo.

jueves, 24 de mayo de 2012

Se cumple un año de la despedida del Kun; y cinco sin Torres

Ayer justo hizo un año. El 23 de mayo de 2011, a las 23:30 horas, Agüero confirmaba en su Twitter la noticia que se venía barruntando con fuerza en los últimos días: “Le expresé al Atleti mi decisión de salir. Le pedí que reciban, sin condicionamientos, las ofertas que lleguen de otros clubes”.
Esa tarde la viví desde la redacción de Marca TV, y cada diez minutos pulsaba el F5 en el Twitter del argentino desde que supe, a las cinco y media, que había estado en las oficinas del Vicente Calderón.

A este primer anuncio el Kun le añadía una carta de despedida en su página web. Bajo el título, “La hora de partir”, un texto tibio, fundamentalmente hacia la afición que le trató como un Dios durante cinco años. Recalcando que, de no haber renovado, “la institución no hubiera percibido dinero alguno por mi traspaso”, asegurando que “ustedes (la afición) ya son parte de mi identidad” y apenas un recuerdo sobre los éxitos logrados: “Nunca olvidaré el festejo en Neptuno y aquella noche en Barcelona cuando no pudimos conquistar la Copa del Rey. Bien valió la pena, ¿no?”.
Ni una referencia si quiera a los cánticos que inundaron el Calderón durante un lustro. Ese “Kun, Kun, Kun” que supongo que alguna vez llegaría a emocionarle.
Y un mensaje claro por encima del resto: las razones eran “estrictamente deportivas” y lo que buscaba era “competir, ganar y estar entre los mejores”.
Luego vinieron sus flirteos con el Real Madrid (él deseaba fervientemente vestir de blanco) y sus constantes mensajes ninguneando al club que le hizo alguien en Europa y dejándose querer por el eterno rival.
Una salida dolorosa que me hizo plantearme seriamente darme de baja como abonado.

AGÜERO HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS
Ha pasado un año. Kun finalmente no vistió de blanco y se marchó rumbo a Manchester. Al City. Ha pasado un año, pero, mal que nos pese a muchos, Agüero ha conseguido lo que se fue a buscar. Ha ganado una Premier League, se ha proclamado campeón de la liga inglesa, y lo ha hecho además con un gol suyo en el minuto 93 que valió un título. Su 23º tanto, en lo que ha supuesto su mejor marca como profesional (superando en tres su último año como rojiblanco).
Muchos se alegraron de que se quedara fuera en la liguilla de la Champions. Algunos celebraron su eliminación ante el Sporting de Lisboa en la UEFA (podíamos habernos cruzado con él), pero, finalmente, Agüero ha triunfado plenamente en su primer año fuera del Atlético de Madrid.

CINCO AÑOS SIN FERNANDO TORRES
El próximo 4 de julio se cumplirán ya cinco años, cinco, de la rueda de prensa de despedida de Fernando Torres. Aquel día el Niño se hizo mayor. Aseguró que nunca había mentido a la afición, que dijo que cuando quisiera marcharse lo diría, y que aquí estaba. No explicó dónde quedaba su sueño de jugar la Champions con el Atleti o de ganar títulos “donde de verdad los sienta”, ni qué fue lo que le había motivado a cambiar de opinión tras años de promesas de amor eterno.
Simplemente señaló que había llegado una oferta importante y que la propuesta del Liverpool era “difícil de rechazar”.

HUYÓ DE LIVERPOOL POR LA AUSENCIA DE TÍTULOS
Fernando Torres encontró en su primer año gran parte de las cosas que había ido a buscar: mayor reconocimiento (fue el debutante más goleador en la historia de la Premier: 24 goles, sólo detrás de Cristiano), competir hasta el final en las máximas competiciones continentales (llegó a las semifinales de Champions), figurar en la lista de los grandes galardones(obtuvo el Balón de Bronce)...

Pero tras un subcampeonato en 2009, en la temporada siguiente la cosa se torció. Un año 2009-2010 plagado de lesiones, se borró en las semifinales de UEFA ante el Atleti para operarse, y un Mundial muy gris lejos de forma.

Al año siguiente, el Liverpool está fuera de cualquier objetivo ambicioso en Navidades y Fernando Torres decide marcharse. Me resulta gracioso oír a periodistas y aficionados Reds hablar de traición, cuando tres años antes todos vieron bien que abandonara “su casa” para firmar por el Liverpool.

PERO TORRES HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS
Con su fichaje por el Chelsea, queda patente la ansiedad de Torres por lograr lo que buscaba cuando salió del Atlético: títulos. Cerca de cumplir 27 años, el “Niño” ve que su equipo de toda la vida ha logrado una UEFA y una Supercopa de Europa, mientras él aún no se ha estrenado.
El pasado 19 de mayo, Fernando Torres logró lo que nunca habría podido con el Atleti: levantar una Champions League.
Sin embargo, es indiscutible que ese título ha estado muy muy lejos de “los que de verdad sienta”... No sólo por no haberlo conseguido con la rojiblanca, sino porque Fernando ha jugado un papel secundario en este Chelsea, muy lejos de sus pretensiones, como reconoció en una entrevista posterior, y del rol que le “prometieron” cuando fue contratado por 58 millones de euros.
En cualquier caso, la Copa de Inglaterra y esta Copa de Europa adornan ya el palmarés de Torres. Y eso fue lo que se marchó a buscar.

AGÜERO+TORRES= EL ATLETI DE HOY
Agüero y Torres, Torres y Agüero. Ambos tienen ya los títulos con los que aquí no se podría ni soñar (una Liga y una Champions). Sus salidas, por separado, pero con más fuerza juntas, nos recuerdan en lo que se ha convertido este club.
Un club vendedor. Un club pequeño. Un club cuyo techo son las dos Copas de la UEFA que ha conseguido en dos años. Muy meritorias, sí, pero no hay más allá.

FALCAO SERÁ EL SIGUIENTE; UN ATLETI SIN ÍDOLOS
Falcao será el siguiente. El colombiano está dejando clara su intención de quedarse y quizá no sea este año, ni el siguiente. Pero venir a un nuevo equipo, ser campeón de la UEFA el primer año, y que todos hablen ya de su salida, dice mucho de lo que es el Club Atlético de Madrid a día de hoy.
Un club que desembolsa 40 millones de euros por su nueva “estrella”, y ya no es capaz ni de conservarla más de una temporada.
Por eso, mientras que con Fernando Torres iba cada domingo al Calderón con la ilusión de verle a él, mientras que con el Kun Agüero cantaba cada gol del Atleti con más fuerza si era él quien lo anotaba, con Radamel Falcao no siento nada...

Como un corazón que de tantas veces roto se niega a enamorarse. Como un novio despechado que, tras un duro abandono, ya no cree que pueda volver a confiar en nadie más. Así siento yo al Atleti de hoy. Un Atleti sin ídolos. Porque a los ídolos los forja el tiempo y la ilusión. Y aquí nos han robado ambos. Porque sólo hay dos figuras que se perpetúan. Y el reloj se paró hace 25 años.