Mostrando entradas con la etiqueta Champions League 2009-10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Champions League 2009-10. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2009

Que renuncien a la UEFA

Había pensado titular la crónica del martes “Última noche de Champions”, cerrando un ciclo con aquel Atlético de Madrid 4-3 Sevilla del 31 de octubre de 2007 que titulé “Primera noche de Champions”. No me equivoqué entonces, aunque sólo era la jornada diez (el equipo acabó cuarto), y no me equivocaré ahora. Cuando volvamos a ver el balón estrellado en el Calderón todos seremos al menos dos años más viejos (septiembre 2011).

Finalmente, decidí cambiar el título de mi crónica después de ver el ridículo que volvió a protagonizar mi equipo, fundamentalmente en la segunda parte.
Bien es cierto que al minuto y medio ya estábamos en desventaja, tras un golazo de Bruno Alves de cabeza merced a un salto descomunal. Y también es verdad que al cuarto de hora íbamos 0-2 (un partido como contra el Madrid, como bien dijo mi padre), después de que Falcao aprovechara un rechace al centro de Asenjo tras un tiro no demasiado exigente de Fucile fuera del área.
Pero el equipo dio la cara en la primera parte.

EN LA PRIMERA PARTE AL MENOS SE LUCHÓ
Dejando a un lado los penaltis que obvió el árbitro francés
(a mi juicio hubo dos, a Agüero y a Simao, de los que en Europa y jugando en casa en condiciones normales debería haber caído uno), el conjunto rojiblanco se hizo acreedor de irse al menos al descanso con el 1-2, lo que hubiera igualado el partido.
Pero no fue así. Una chilena del Kun encontró el lateral de la red. Un derechazo de Forlán, la manopla derecha de Helton. Una internada por la izquierda del uruguayo acabó con un remate blando de Cleber que se paseó por la línea de gol y atrapó Helton. Y un último derechazo de Maxi se estrelló en Bruno Alves (reclamaron mano, pero en este caso la tenía pegada al pecho).
Fueron cuatro oportunidades clamorosas de las que, en ocasiones normales, al menos debe entrar una. Pero el del martes no era un partido normal.

NO ERA UN PARTIDO NORMAL
No era normal porque cuando uno miró el calendario el día después del sorteo esperaba que este partido fuera un lleno a rebosar con Oporto y Atleti jugándose la segunda plaza del grupo y con sed de venganza. El martes, apenas había 25.000 personas.
No era normal porque “en juego” sólo estaba un puesto en la UEFA. Un puesto con el que todos contaban porque el débil APOEL jugaba en Stanford Bridge. Aunque cuando segundos después del gol de Brunos Alves vi en el videomarcador Chelsea 0-1 APOEL me temí lo peor.

NO HABÍA EN JUEGO 800.000 EUROS...
Y no era normal porque, pese a que se diga que estaban en juego 800.000 euros por ganar el encuentro, ese dinero es calderilla comparado con lo que para cada uno de los 25.000 aficionados que fueron al estadio a pasar frío suponía vencer esa noche. Suponía entrar a la UEFA con la cabeza alta. Suponía derrotar al equipo que el año pasado te apeó de Europa y evitarte escuchar los olés que corearon en tu casa durante la segunda parte. Suponía salir de la Champions con un “volveré”. Suponía mantener intacto el orgullo y no manchar tu dignidad.

CUANDO SÓLO ESTÁ AGÜERO
Pero no pasó nada de eso. El partido acabó para los 25.000 incondicionales rojiblancos cuando en el minuto dos de la reanudación Agüero se tenía que marchar cojeando a los vestuarios. Es muy triste para una hinchada saber que en el campo sólo hay un jugador capaz de cambiar el rumbo de un partido con su magia, su casta, su entrega, su calidad y su coraje.
Pero más triste es aún que lo sepan los propios futbolistas. Con su salida, el Atleti ya no tuvo nada de lo que exhibió en la primera mitad. Ni llegada, ni lucha, ni siquiera el recurso de la pataleta contra el árbitro.
Así, el partido fue avanzando lastimosamente mientras la Champions se nos escapaba entre las manos. Y mientras pudimos darnos cuenta de que Forlán es capaz de fallar dos pases seguidos. Y que Cleber no crea nada. Y que Perea es contumaz en la repetición de sus errores.
El colombiano regaló un balón en medio campo que en muchas ocasiones acaba en nada. Pero en esta ocasión Hulk se marcó un eslalon que terminó en un terrorífico zurdazo por la escuadra (0-3).
El gol sólo sellaba la desidia rojiblanca de la segunda parte. Con un equipo fantasmagórico quizá evocando tiempos mejores que no están tan lejanos.
Mientras, el APOEL sacaba un meritorio empate a dos en Londres con un nuevo gol de Mortadelo (ha metido en Champions los mismos goles que el Kun y dos más que Forlán...) y sólo un capricho de la UEFA hace que sea el Atleti el que vaya a UEFA tras un vergonzoso bagaje (0 victorias, 3 empates, 3 derrotas, 3 GF, 12 GC), mientras que los chipriotas, con unos números muy honrosos y más para sus medios (los mismos puntos, con cuatro goles a favor y sólo 7 en contra) se quedan fuera.

QUE LES MANDEN A INTERTOTO
En la zona mixta, ante la pregunta de si el Atleti merecía jugar la Europa League, Antonio López respondía: “Los números así lo dicen”.
No, Antonio, tú no. Los números lo que dicen es que este equipo merece repetir curso. Con estos resultados no se puede levantar la cabeza. Que reinstauren la Intertoto. Es lo que merecemos.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Peor que la T.I.A.

Como aficionado que durante muchos años he sido a los cómics de Mortadelo y Filemón del gran Francisco Ibáñez, no puedo por menos que dedicar esta crónica a estos extraordinarios antihéroes que durante mi infancia me despertaron tantas sonrisas.

Y más aún cuando anoche, después de poner una excusa en mi Master para salir antes, apenas estoy aparcando el coche, la radio me cuenta que Mortadelo, el ex del Cádiz Mirosavljevic, marcaba el 1-0 que a punto estuvo de hacer que el ridículo rojiblanco fuera de los que hacen época.

UN ESCENARIO IDÓNEO PARA LOS AGENTES DE LA T.I.A.
El escenario, la apartada isla de Chipre, hubiera encajado a la perfección como destino para los intrépidos Mortadelo y Filemón, a donde les habría mandado el Súper a intentar combatir a algún malvado haciendo uso del último invento del profesor Bacterio.
Para llegar hasta allí, hubieran dispuesto de la última tecnología en medios de transporte, algún burro con alerones o una cigüeña con airbag, y para dar jaque al enemigo algún armamento de nueva generación, como pudiera ser un tirachinas de madera de alcornoque.
Más o menos esas fueron las armas con las que el Atleti se plantó en Nicosia.
A los cinco minutos llegó el mencionado tanto después de que un tal Alexandrou mareara a Ujfalusi recortándole primero hacia un lado y después hacia el otro. El checo ha demostrado llegada jugando de lateral, pero la facilidad con la que le rompen (vease Camuñas en Pamplona o anoche) es terrorífica.
Casi tanto como que Perea y Juanito dejaran colarse entre ambos con total impunidad al insigne Mortadelo, que marcó a placer.
Los chipriotas habían marcado un solo gol en esta liguilla de Champions (en Oporto), pero si por algo se han caracterizado es por ser un equipo rocoso al que es difícil marcar (sólo ha encajado cinco goles en cinco partidos contando con el de ayer). Con dichos antecedentes, unidos a la febrilidad atlética, que convierte una mota de polvo en gripe A, hacían presagiar lo peor.

LA LUZ SE APAGABA EN LÍNEA DE TRES CUARTOS
A partir de entonces el Atlético tuvo la pelota ante un APOEL feliz, pero las luces se le apagaban en línea de tres cuartos. Cleber vale para el fútbol playa, pero juega como si estuviera recién levantado de la siesta. Jurado se pierde en bicicletas estériles y no conecta con los puntas. Simao estuvo más participativo que últimamente, pero no acaba de desbordar. Forlán simplemente no está, fallando constantemente pases a priori sencillos, y con una dejadez desconocida hasta esta temporada en el uruguayo. Y el Kun. El Kun es el único.

FORLÁN ES UN DESCONOCIDO
En el 17 de la segunda, el argentino desbordó a su par como extremo derecha (miren dónde tiene que ir a recibir) y puso un pase fuerte y abajo, mortal para el portero Chiotis, que salvó la llegada de Forlán, pero la dejó franca para que Simao pusiera el empate. Primer gol oficial del portugués tras tres meses de competición. Con el Atleti, claro. Con Portugal, se hincha.
Forlán estuvo ahí para haber marcado, cosa que no se pudo decir en el 86. Era un tres para tres. Agüero con la bola, Maxi, izquierda, Forlán, derecha. El Kun se decide por su compatriota y el uruguayo decide que para él la jugada ha acabado. Se frena, y se queda pensando, quizá en si aún ha firmado o no la renovación. La jugada acaba con un disparo de Maxi rechazado por Chiotis... al flanco derecho. ¿Quién había ahí para empujarla? Nadie.
Mientras el año pasado al Bota de Oro (parece que hace años luz), se le veía darse carreras de una a otra área en pos de recuperar un balón, este año, ni aún perdiéndola él y teniendo el esférico a dos metros le verás moverse. Simplemente pone gesto circunspecto y se coloca la cinta del cabello...
Antes del gol, todas las ocasiones fueron disparos lejanos de Cleber, Camacho o Jurado que en la mayoría de los casos ni despeinaron la tupida melena de Chiotis. Después del gol, nada. El Atlético decidió que el empate era suficiente para entrar por la ratonera a la UEFA y con ello se conformó.
Del resto de la defensa, mejor ni hablar. Ver a Juanito, Perea y Domínguez (que pierde mucho de lateral) con auténticos problemas para sacar el balón ante la simple presión de Mortadelo, era digno de los más cómicos agentes de la T.I.A.

MEJOR LEER UN LIBRO
Habrá que tomarlo con humor. Aunque si no se gana el domingo al Espanyol, muchos deberían esconderse como les ocurría a Mortadelo y Filemón al final de muchos de sus capítulos.
De niño, sus historias me transportaban a mundos de aventuras que me iniciaron en mi amor a la lectura. En el Atleti, Futre, Manolo, Schuster, Abel o López, me hicieron de ese equipo de rojo y blanco que levantaba Copas.
Si el de hoy hubiera sido el Atleti de mi niñez, probablemente, anoche, me hubiera quedado leyendo algún buen libro.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Derrota con honor

El pasado mes de marzo, cuando el Atlético de Madrid cayó eliminado ante el Oporto, titulé mi crónica “derrota sin gloria”. Anoche fue diferente. El Atleti se quedó sin opciones de clasificarse para los octavos al no ser capaz de ganar al Chelsea. Pero delante tenía a uno de los tres mejores equipos de Europa, y los rojiblancos dieron una gran imagen haciéndose acreedores de la victoria.
El equipo cayó con honor. Pero no fue anoche cuando nos eliminaron de Europa. Fue en el triste empate a cero frente al APOEL, en la lamentable media hora final de Oporto o en la hemorragia tras el 1-0 de Londres.
Vinieron los 'blues' a buscar un empate en el Manzanares, sabedores de que el billete a octavos ya estaba en el bolsillo pasara lo que pasara, y al final se llevaron el resultado a por el que venían, aunque con un desenlace bastante distinto al que preveían.
Reservó poco Ancelotti, con la entrada de Alex por Ivanovic y la inclusión de bandas, con Joe Cole y Malouda por Ballack y Deco, como únicas variantes respecto al partido de Londres. Bueno, y la vuelta de Didier Drogba en sustitución de Anelka, en lo que suponía el debut del marfileño en Champions tras la sanción del famoso partido de semifinales ante el Barça. Vaya debut el del bueno de Didi. Estaba con ganas, sí.

MONÓLOGO ATLÉTICO...
A los 8 minutos ya avisó cruzando por poco un balón que previamente había sido despejado por Assunçao... flojo, y al punto de penalti.
Parece mentira que el brasileño tenga 29 años y está harto de jugar la Champions con el Oporto. Pero anoche, su despeje al centro incumplió una de las máximas del fútbol y a punto estuvo de costarnos un gol.
Esa y un zambombazo desviado de Lampard en las postrimerías del descanso fueron los únicos acercamientos del Chelsea a la portería donde se encontraban sus 2.500 incondicionales.
El resto fue un monólogo atlético. Tocando mucho más de lo habitual, con Cleber bastante entonado, Reyes encarando y pegando (ya venía pidiendo paso con Abel) y la defensa seria.
Sólo Forlán desentonaba, lejos aún de su mejor tono. Y bueno, Sinama, que cada día confirma que Pacheco o Borja deberían estar disfrutando de los minutos que él desperdicia.
El Atleti jugaba mejor, pero se llegó con 0-0 al descanso, y aunque el Chelsea no tenía la voracidad de Stanford Bridge, temía que se adelantase en el marcador y el despeño fuera similar.
AGÜERO SE ENCONTRÓ
Por fortuna no ocurrió así, y el Atleti siguió mandando en la segunda mitad, pese a que a los cinco minutos Asenjo tuvo que despejar al palo una falta de la bestia de la noche, Drogba.
En el 8 de la segunda, Agüero, que llevaba calentando desde mediada la primera parte, saltó al campo.
El argentino salió enchufadísimo y, esta vez sí, le entró todo lo que se le había negado en el mes precedente.
A los 66 de partido, cuando llevaba poco más de diez minutos sobre el campo, se desmarcó inteligentemente al segundo palo y allí le cayó un despeje de Terry con la cabeza. Sin dejarla botar, el argentino conectó una volea impresionante junto ángulo derecho de Cech (1-0). Golazo. El Atleti estaba vivo. Sobre todo porque el Oporto no pasaba del 0-0 en Chipre.
La bestia que estaba dormida se despertó y perdido el empate que había venido a buscar se fue en su busca.

DROGBA LE DIO LA VUELTA EN CINCO MINUTOS
Primero fue Drogba, en una nueva media salida de Asenjo (como hizo en San Mamés), que la pegó mal y desviado. Después Deco, el que remató fuera un despeje del portero rojiblanco. Y a la tercera llegó la vencida para los ingleses. Antes pudo sentenciar el Atleti, en un centro desde la izquierda de Simao que no encontró rematador por poco.
Pero no lo hizo, y Drogba puso el empate para enmudecer al Calderón. Quedaban sólo ocho minutos para haber logrado la gesta. Pero el marfileño remató casi sin saltar ganando la partida a Juanito (1-1).
Después de todo el trabajo, el Chelsea había igualado el partido en sólo 15 minutos. Pero podía ser peor. Cinco minutos después, un pase en profundidad desde la zaga del Chelsea dejó a Drogba entre Pablo y Juanito. El manchego le hizo una entrada que bien podía haberle valido la roja, pero no le rozó, y en el uno contra uno el marfileño le tiró un caño al gaditano para plantarse solo ante Asenjo.
El palentino le sacó la primera, pero el rechace volvió mansamente a pies de Drogba, que la empujó (1-2).
Tanta injusticia no podía ser real. Y el Kun volvió a poner algo de equidad. Si no me falla la memoria, sería la primera falta que Agüero tiraba en los más de tres años que lleva en el Atlético. Pero la puso cerca de la escuadra (2-2).
Fue un empate con sabor a victoria por el juego y el rival, pero con tintes de derrota porque se mereció ganar y porque sella la eliminación del Atlético. El gol del Oporto no se dio por los videomarcadores o yo no lo vi, pero un compañero de grada que había escuchado la radio me comunicó nuestra eliminación cuando alcanzaba el vomitorio.

¿Y ESTA NUEVA ACTITUD...?
Con la actitud mostrada ante el Athletic y el Chelsea se puede aspirar a ganar al Madrid diez años después. Pero si la actitud ha cambiado por la salida de Abel, sinceramente, los jugadores son unos desgraciados. La actitud, como el valor al soldado, debería suponérseles.

jueves, 22 de octubre de 2009

Mandíbula de cristal

Minuto 65 de partido, “¡ataca el Atlético de Madrid!”, dice el comentarista ante un pelotazo largo de Raúl García que va a parar a las manos de Cech sin que Agüero pueda hacer más que acompañar el balón con la vista y un breve trote desesperado.
¿Ataca?, pienso yo, entre apesadumbrado y absorto.
Mi equipo está jugando en Stanford Bridge, pero el partido aparece ante mí como una nebulosa. Mi equipo no es mi equipo, apenas ataca, está desahuciado, un gol bastó para tumbarle y un segundo para matarle.
Cuatro minutos después, Lampard hace el tercero.
Ver un partido sin verlo, sin posibilidades, sin emoción, sin sentido. Igual que en Pamplona. Igual que en el Camp Nou. Igual que en La Rosaleda. Ver un partido sin mirarlo. Atacar sin hacerlo. Fútbol sin fútbol.


SI NO PEGÁBAMOS PRIMERO...
Hasta llegar a estas líneas, que resumen mi estado de ánimo y el de la mayoría de los atléticos llegada la debacle de la segunda parte, tuvo posibilidades el Atlético de Madrid. Fue un intercambio de golpes en el que ninguno de los dos pegaba, pero en el que tenía claro, como le comenté a mi padre mediada la primera parte, que si no pegábamos primero, el KO era seguro.
Y así fue. No fue hasta el minuto 41 cuando Kalou, que había fallado antes lo indecible, remachó a placer una asistencia de Cole tras una buena jugada colectiva de los azules. “Se acabó”, me dije. Y no me equivoqué.
Pero voy a narrarles lo que ocurrió cuando aún había partido. El Atlético tuvo dos clamorosas ocasiones cuando el Chelsea apenas había pisado nuestra área con firmeza. En la primera, Cech blocó en la línea un cabezazo de Forlán. En la segunda, Agüero, solo, comenzó a corroborar que está en crisis tirando a romper contra el lateral de la red.

LAS CRISIS DE FORLÁN Y AGÜERO
Al uruguayo antes le entraban hasta de rebote. Ahora, ni a bocajarro. Aparte de que su sacrificio en el campo ha bajado muchos enteros. Es ya un secreto a voces: no quería quedarse.
Lo del Kun es casi peor. Lejos de demostrar su clase enrabietado por sus suplencias con el yerno, el recital de ocasiones falladas entre Pamplona y anoche da para llenar un vídeo.
El mejor ejemplo, minuto 57, se planta solo ante Cech con la vigilancia de un zaguero. Ni encara, ni recorta, ni inventa. Tiro al muñeco tras varios titubeos. No tiene confianza...
Entonces empezó el recital de goles cantados fallados por Kalou.
En el 12, choca contra Asenjo y se mete en fuera de juego tras una falta colgada por Lampard que se come el portero palentino.
En el 16, empuja fuera un pase de la muerte de Ballack, en una de esas en las que en el colegio te ponían orejas de burro.
Y a la media hora, se deja atrás un corner prolongado por Lampard cuando nuevamente no tenía más que empujarla de haber estado en el sitio.
El Chelsea también perdonaba y era buena señal, pero un tiro a la media vuelta de Forlán y una buena internada de Cleber terminaron en las manos de Cech. Se mascaba la tragedia.

MANDÍBULA DE CRISTAL, GUANTES DE PLOMO
Con el mencionado gol de Kalou se hizo añicos la mandíbula de cristal de nuestro púgil con guantes de plomo.
El partido acabó ahí, no se engañen.
Que Kalou hiciera el segundo a los 6 de la reanudación sólo fue la consecuencia. Que Lampard metiera el tercero tras una sencilla pared en la frontal, otro efecto secundario.
El Atleti ya estaba en la lona y de ahí no hay quien le levante.
Maxi tuvo dos ocasiones clamorosas en la recta final y Reyes volvió a demostrar que está mejor que los 13 que tiene en la lista por delante. Pero esos apuntes en los minutos de la basura (que por desgracia para el Atleti cada vez son más) tienen poco valor ante rivales con los deberes ya hechos.
La única buena noticia fue para Perea, que en el minuto 92 marcó su segundo gol oficial con la camiseta del Atlético de Madrid. Ambos en propia puerta.

¿Y AHORA LAUDRUP...?
El sábado viene el Mallorca, quinto con más del doble de puntos que los rojiblancos y más del cuádruple de moral. Quizá para entonces el inquilino del banquillo sea Laudrup. No será la solución, pero Abel ya no sabe que hacer. La de ayer, su novena defensa distinta en diez partidos. Otro récord a la buchaca...

jueves, 1 de octubre de 2009

Más difícil todavía

Más difícil todavía se hace cada mañana levantarse y que una de las primeras cosas que se te vengan a la cabeza es que el Atleti cayó anoche en Oporto 2-0.
El más difícil todavía es lo que tendrá que hacer el Atlético en esta Champions
. La próxima jornada: Chelsea-Atlético y Oporto-APOEL.
Si ocurre lo lógico, Chelsea 9 puntos, Oporto 6 puntos, Atlético 1, APOEL 1.
Me decía mi novia que quizá sea bueno que el Atleti vaya a la UEFA donde quizá tenga más posibilidades. Si este equipo no encuentra motivación para hacer partidos grandes en la Champions, al primer Bolton que se cruce en dieciseisavos u octavos, para casa. Y está por ver que quedemos delante de los chipriotas...
Más difícil todavía se hace mirar la clasificación liguera y ver al Atleti con tres puntos y en descenso (Y estoy confirmando un dato al respecto que puede ser demoledor).

UN EQUIPO ROTO POR BAJAS CONSABIDAS
Y más difícil todavía es plantarse en el estadio del campeón de Portugal con sólo 15 futbolistas de la primera plantilla.
Con Asenjo, Domínguez y Cabrera de vacaciones en Egipto (¿hay algún Primera con más Sub-20?), con Pernía y Camacho convalecientes desde que empezó la temporada y Raúl García como único contratiempo inesperado, lesionado en la primera jornada, se encuentra uno con que Abel tiene que sacar una defensa de cuatro centrales y Cleber es titular fijo en la media.
Más difícil todavía es tener que ganar el partido con David de Gea obligado a debutar a los 25 minutos porque se lesiona Roberto. Aunque a sus 18 años, el chaval demostró más hechuras y personalidad.
Y viendo a Rubén Pérez calentar en la banda (mediocentro de 20 años) yo me pregunto ¿por qué narices no está en la lista de Champions Koke, que ya ha jugado dos partidos de Liga este año...?

PRIMERA PARTE DE RESPETO
Hechas todas estas reflexiones, muchas de las que ya hemos hablado y otras que no habríamos sacado a la palestra de no haber perdido, vamos al partido.
No jugó mal el Atlético los primeros 70 minutos. De hecho, durante el inicio de la segunda mitad se hizo acreedor de los tres puntos.
En la primera parte, el duelo transcurrió igualado. Ambos equipo dejaban claro que no querían perder, pero ninguno arriesgaba lo suficiente para postularse a ganador.
En los primeros minutos un cruce providencial de Ujfalusi y un corte de Pablo evitaron que Mariano González abriera el marcador. Hubiera estado bueno, que nos marcara Mariano...
El Atleti se acercó después con un tiro de Forlán que atajó Helton sin problemas (aunque era más complicado que el que le metió en el Calderón) y un zambombazo de Agüero que repelió el portero local. Estos dos tiros a puerta le valieron al narrador de GolTV para sostener toda la primera parte que las ocasiones claras las había tenido el Atleti.
El Oporto no tiraba, pero sus llegadas olían a gol, y en la primera parte le fue anulado un tanto y un tiro al palo, ambos por fueras de juego muy justos. Y ya sabemos de lo endeble de la línea roja del Atlético.

EL ATLETI PARECÍA QUERER
Llegó la segunda parte y pareció que eran los de rojiblanco los que querían ganar. El Atleti se hizo con la pelota y tocaba y tocaba en medio campo. Muy bonito si vas 0-1, un tanto estéril con un empate insuficiente (qué bien hubiera venido ese punto ahora...).
El Atleti jugaba con cinco atrás (cuatro si descontamos a Simao...), con un Forlán metido a mediocentro, interior derecha... apareciendo constantemente en las labores de construcción, escasamente con acierto.
Nunca vi al uruguayo tan incrustado entre los centrocampistas. Si acaso el año pasado en el Bernabéu o el Sánchez Pizjuán, pero sólo cuando el Atleti defendía y saliendo raudo a la contra cuando recuperábamos.
Anoche en muchos casos intentaba lanzar el juego. Y el único arriba para un milagro era el Kun.
Sin embargo, el toque del Atleti generó dos claras oportunidades de gol. Una la sacó a corner Helton a disparo duro de Ujfalusi. Y en el subsiguiente saque de esquina, Juanito se impuso por alto, pero remató arriba. Fue el principio del fin.

UN NIÑO GRITANDO A LOS HOMBRES
Y el Oporto empezó a martillear. Un zurdazo de Hulk que despeja De Gea, un zapatazo de Guarín que saca a córner el madrileño con la pierna derecha, un nuevo disparo de Belluschi que vuelve a salvar el canterano. Y mientras De Gea comenzaba a crecer, el Atleti se empequeñecía.
Fue sintomático ver al niño, a sus 18 años, gritando a veteranos como Pablo (28), Ujfalusi (31), Perea (30) y Juanito (33), porque le estaban bombardeando.
Y ante el asedio, pasó lo que tenía que pasar. No fueron dos rebotes, no, porque las paradas que acabo de citarles no me las he inventado. Un nuevo tiro de Hulk fue nuevamente repelido por De Gea, y en el rechace Hulk pifió un intento de disparo, pero asistió para que Falcao hiciera una obra de arte en forma de golazo con la espuela (1-0).
El Atlético se derrumbó y en otro rebote (sí, de un tiro al palo) Rolando la empujó a la red (2-0). Bruno Alves remató solo. Rolando, también.
Y en los gestos de desesperación de De Gea me vi reflejado a mí. A mí y a todos los atléticos. Impotentes, intentando capear el temporal, gritando porque despierten. Porque ese equipo que el año pasado fue cuarto en Liga y le peleó el primer puesto en la liguilla de Champions al Liverpool, no nos hunda ahora en descenso en Liga y colista en Europa.
Chillando al vacío, rodeado de sordos que no quieren oír y sin poder despertar de esta pesadilla. Qué difícil se hace levantarse cada mañana...

jueves, 17 de septiembre de 2009

Una nueva derrota

El APOEL Nicosia es un modesto debutante en la Liga de Campeones, perteneciente a la capital de Chipre. Una ciudad con unos 300.000 habitantes (cabrían en cinco Calderones y en unas cuatro Peinetas) y un estadio con capacidad para 22.000 personas.
Cuando el APOEL tiene un futbolista que despunta da el salto a un grande… de Grecia, el Olympiakos o el Panathinaikos.
Lo único que debe tener en común con el Atlético de Madrid es que ambos ganaron un Doblete en la 95-96. Aunque el de ellos era el segundo en su historia.
Y bueno, que han empezado la Liga también con el pie cambiado. Perdieron el primer partido 4-3 ante el APOP y empataron el último 0-0 con el AEP (Les juro que son equipos de fútbol, y no el último Ipod Nano).

AL MENOS ALGUIEN DISFRUTÓ EN EL CALDERÓN
El martes en el Calderón, entre mil y dos mil bulliciosos chipriotas disfrutaron con los suyos y se dejaron la garganta, presenciando cómo su equipo estuvo a punto de derrotar a un grande de España durante la primera parte.
La mayoría ataviados de naranja (la segunda equipación), contemplaron de cerca como a los pocos minutos Asenjo salvaba un disparo de Zewlakow, que aparecía solo en el segundo palo.
En la grada, los de rojiblanco pensábamos: será la típica modorra inicial, ahora nos los comemos.
Pero los minutos pasaban y el fútbol del Atleti era plano, nuevamente con Cleber y Assunçao como mediocentros tocando en horizontal, con Jurado en el centro y sin banda derecha, con Simao sin desborde, Forlán mostrando un repertorio de pases para nadie al primer toque, y Agüero corriendo como loco, pero sin recibir un balón.
Sólo Jurado, tras una pared, estuvo cerca del gol. Pero la rápida salida del guardameta Chiotis desbarató su tiro picado. Era el comienzo.
Mientras, los hinchas chipriotas disfrutaban de lo lindo viendo como la victoria estaba más cerca de su lado, sobre todo cuando Charalabides empujaba fuera un gol cantado.
No puedo creer que vayamos a llegar 0-0 al descanso con éstos”, dije segundos antes. Tras la ocasión, “mejor me callo”…

UN CLUB CON GRAN CORAZÓN
Decía el entrenador del APOEL, Ivan Jovanovic
, al conocer el resultado del sorteo, que el suyo era “un club modesto con gran corazón”.
Y por corazón ganó el APOEL al Atlético. Porque lo del martes fue una derrota, no nos engañemos. Y si no, que se lo pregunten a los 2.500 chipriotas que salieron a celebrarlo en torno al GSP Stadium (que no GPS, como he leído por ahí).
A cada balón que controlaba uno de rojiblanco, tenía en derredor suyo tres de amarillo. Cada mal control, significaba una recuperación chipriota. Cada bola en la frontal, se encontraba con nueve hombres por delante que superar.
“Están mejor físicamente”, comentaba un compañero de fatigas. Pero cómo puede un equipo de Chipre estar mejor que un Atlético de Madrid físicamente, por mucho que lleven jugando rondas previas desde mediados de julio.
Y sería mentir si dijéramos que vinieron a encerrarse. Cada vez que recuperaban salían valientes a la contra. Y no perdieron ni un segundo de tiempo. Algo de agradecer y que por desgracia se ve poco en España.
Para mi gusto, el Atleti apenas tuvo 10 minutos de fútbol. Del 50 al 60, aproximadamente, en los que una jugada personal de Jurado, un par de tiros de Agüero, una falta de Simao y un disparo de Forlán, hicieron presagiar que la suerte chipriota estaba echada. A todos respondió notablemente Chiotis. Y pronto nos dimos cuenta que lo que estaba echado era el repertorio rojiblanco… por los suelos.

EL TIRO LEJANO DE FORLÁN, ÚNICO RECURSO
Durante esa media hora, el único recurso fue el disparo lejano de Forlán. Dicen que el uruguayo se echó el equipo a la espalda. Pero si el único medio que tiene este equipo para derrotar a un APOEL es que Forlán les mate a zambombazos, apaga y vámonos.
Dicen los libros de fútbol que ante un equipo encerrado atrás no se debe entrar por el centro, sino por las bandas. Pero ni Simao, ni Maxi, ni Sinama después, ni mucho menos Antonio López y Perea (¿alguien ha visto alguna vez un lateral que apure línea de fondo en el Calderón?) lo hicieron.
Al final, uno de esos cañonazos de Forlán sacó astillas a la escuadra. Pero el resultado no se movió. Hubiera sido injusto.
En Nicosia, celebraron el empate como si hubieran ganado la Copa de Europa. El martes, puede que el Atleti la perdiera.

jueves, 27 de agosto de 2009

El Atlético se presenta a la Champions

Pseudo partido de presentación, pseudo partido de Champions anoche en el Vicente Calderón. No era un partido de presentación porque de esos hace años que no los vemos en el Manzanares, porque había algo en juego (aunque no lo pareciera con todo sentenciado antes de empezar) y porque no vimos a los ‘nuevos’, porque no los hay y porque Abel no dio entrada a gente como Jurado o Reyes (a los que algunos querían ver y otros no los querían ni ver) hasta los últimos diez minutos.
Y no era un partido de Champions porque, pese a que las gradas estaban engalanadas con el precioso baloncito de estrellas y el himno sonó acompañando la salida de los equipos (¿Alguien sabe por qué este año la previa sí es considerada partido de Champions y el año pasado no?), el gol a los tres minutos mató una eliminatoria que ya venía muerta del infierno griego y el ambiente no era de noche europea (apenas media entrada) gracias a los 20 euros que nos impusieron como tributo Cerezo y compañía.
Yo fui de los “tontos” que pagó el gravamen y pude ver ‘in situ’ cosas que quizá no se apreciaron desde la tele.

LAS ESTRELLAS
Vi al Kun especialmente batallador. Con ganas de agradar un año más a la afición que le ha hecho grande en Europa. Luchó, presionó incluso balones imposibles y celebró su gol con hambre y con furia, aplaudiendo al público sus cánticos de apoyo. No sé si tenía otras metas, pero se ha quedado en el Atleti contento.
No puedo decir lo mismo sobre Forlán
. Su actitud sobre el campo fue intachable, como siempre. Sigue tocado por la varita que le convirtió en Bota de Oro en el final de la pasada temporada y convirtió un centro pasado de Heitinga en un gol en propia puerta de Vyntra cuando sólo intentaba devolver el balón al área. Tuvo un partido discreto, pero el Calderón le tributó una ovación cerrada cuando salió del campo como reconocimiento a su magistral temporada pasada y como agradecimiento a su continuidad. Respuesta del uruguayo, nada. No le vi ni un mísero levantar los brazos. No sé si significará algo, pero no me gustó el detalle.

LOS GRIEGOS
Con el citado tanto en el minuto tres, el partido tuvo poca historia. Muy poca. En el Panathinaikos sólo Leto inquietaba, jugador rápido, con clase y buen disparo. A cada balón que tocaba se hacía más incomprensible su suplencia en la ida.
Tan incomprensible como que pretendan que Cisse sea la estrella de este equipo. El francés no es ni la sombra de lo que fue. Se muestra perdido, no gana un balón, y mandó a las manos de Asenjo una ocasión en franca ventaja. Redondeó su noche con un entradón a Assunçao que le valió la roja.
Y hablando de promesas, Sotiris Ninis. A sus 19 años lleva dos ‘consagrado’ como la gran perla del fútbol heleno. Por el Calderón, ni se le vio.

LOS NUEVOS
Pero vamos con las promesas rojiblancas, que son las que interesan. La afición acogió a Sergio Asenjo con los brazos abiertos (no en vano es la mayor –y única- esperanza renovada de este año). El chico no falló y volvió a dejar un par de intervenciones de mérito para dejar a cero su portal. En la portería no le falta el aíre (¿se han fijado que cuando habla con la prensa parece que se ahoga?).
La otra promesa tiene 33 años y se llama Juanito. “A Juanito le cedía al Cádiz”, “Qué lástima, con Domínguez en el banquillo” o “dichosas comisiones”, son algunos de los comentarios que escuché en la grada. Pasó la primera parte inadvertido. En la segunda, Leto le retrató con un caño tras el cual casi se cae intentando seguirle. Minutos más tarde, sí besó el suelo en un choque con un contrario 15 centímetros más bajo, y fruto de su impotencia propinó una patada a Leto en los minutos finales que bien le pudo valer la tarjeta. Porque ha venido gratis… pero sigo sin verle por encima de Perea o Pablo.

LOS QUE VUELVEN
Y con el partido lánguido, tenía ganas de ver si Jurado puede ser la chispa que hace falta al medio campo o si Reyes viene con espíritu redentor.
Sin embargo, Abel tenía otros planes. Con media hora por delante y como primer cambio dio entrada a Cleber, que fue recibido con división de opiniones por el respetable, por aquello de año nuevo… me preocupa que el brasileño se convierta en el jugador número doce para Abel.
Jurado tuvo nueve minutos, y en ese tiempo lo mejor que pudo hacer fue abrazar a Agüero tras su gol.
Mientras tanto, Reyes disfrutó de cuatro minutos. Volvió a saltar al campo riéndose, lo que ya dice mucho, supongo que de los bonitos cánticos que le dedicó el Frente. Si el utrerano no resucita, el panorama que se va a encontrar Abel cuando mire a su lado, el día que el partido se tuerza, va a ser desolador…

GOLAZO Y AL BOMBO
Al final, el golazo de Agüero, colándose entre Gilberto y Darlas y metiéndose hasta la cocina, debe recordarnos lo importante: que en el Calderón un año más vamos a disfrutar de una dupla atacante de ensueño y que nuestro Atleti (Bombo 3) se medirá con equipos como Manchester, Chelsea, Milán, Juventus, Bayern de Munich
¿Quién se piden ustedes?

BOMBO 1: Barcelona, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Milán, Arsenal, Sevilla, Bayern de Munich.

BOMBO 2: Olympique de Lyon, Inter de Milán, Real Madrid, CSKA de Moscú, Oporto, AZ Alkmaar, Juventus, Glasgow Rangers.

BOMBO 3: Olympiakos, Olympique de Marsella, Dinamo de Kiev, Sttutgart, Fiorentina, Atlético de Madrid, Girondis de Burdeos, Besiktas.

BOMBO 4: Wolfsburgo, Standard de Lieja, Maccabi Haifa, Zurich, Rubin Kazan, Unirea Urcizeni, APOEL, Debreceni.

viernes, 21 de agosto de 2009

Agüero y Forlán son del Atleti

Aunque el título pueda parecer una perogrullada, resume a la perfección dos cosas: una, que el Atlético de Madrid ha conseguido conservar a sus dos estrellas, a las que este verano han situado por media Europa; y dos, el motivo fundamental por el que el equipo rojiblanco ganó este miércoles en Grecia. No jugaron mal los de Abel. Algunos incluso quedaron maravillados con la segunda parte. Pero yo eché en falta, sobre todo en el primer acto, un mayor carácter imperialista, un mayor afán por dominar al rival y demostrar quién manda. Sin embargo, creo que este patrón será tónica habitual toda la temporada a domicilio, ya que Abel ha mamado de Luis Aragonés y gusta del juego al contragolpe.
La primera media hora se pasó sin enterarnos, sin apenas nada que echarse a la boca. El infierno griego no calentaba, entre la inexistencia de público en las primeras filas de la grada (el Spiros Louis de Atenas no se llenó) y las pistas de atletismo que rodean el campo, al menos desde la televisión el estadio no intimidaba.
Nadie tenía el control, pero los helenos mandaron un par de avisos: el primero en un disparo de Cisse que acabó en palomita de Asenjo, para ir demostrando que hay portero, y, después, en un gol anulado en posición bastante dudosa de Salpingidis, fuera de juego clarísimo según TeleMadrid (no sé ustedes, pero a mí tanta ausencia de imparcialidad me abruma… será la falta de costumbre).

MAXI, ENTONADO
Pero en esas apareció Maxi, que desde el principio estaba siendo el mejor
. Más rápido, participativo y apareciendo desde segunda línea como antaño, el argentino estaba presente en cada posible jugada de gol, y así llegó el tanto.
Un balón robado en medio campo por Raúl García cayó a pies de Forlán, que se cambió la bola de uno a otro y la puso para que Maxi rompiera la zaga helena y marcara con un toque sutil. 0-1 y al descanso con la eliminatoria de cara.
Y mientras uno pensaba si valía la pena pagar 20 euros (ya los he pagado) por ver un partido sentenciado y mi novia decidía que ella sí que se ahorraría los 40, empezaba la segunda parte y el Panathinaikos empataba.
Un balón a la espalda de la zaga y Salpingidis solo superaba de vaselina a Asenjo. Con Cisse desaparecido (qué lástima de futbolista, con lo que prometía), el peligro arriba lo pone el de siempre, batallador, incansable y a la refriega por cada balón.
TANTO TIRAR DE LA LÍNEA...
Los números no engañan: hasta entonces, seis fueras de juego griegos por cero de los españoles. Y ya lo dice el refrán, cuando uno tira tanto de la línea, al final se rompe (o algo parecido). Adelantar la zaga puede ser buen invento para una defensa que no sabe defender, pero hay que sincronizar mucho el engranaje de los Heitinga, Antonio López, Ujfalusi… que tienden a despistarse más que un cadete.
Por cierto, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, me gustaría recalcar que Perea tiene sitio en este equipo. Por supuesto, es mil veces mejor que Valera, que sí iba convocado, y le prefiero antes que a Pablo o Heitinga. Pero quizá en este equipo todo lo que huele a antiguo (el más veterano con Pablo y tras Antonio López) no tiene sitio y tenga que seguir el camino de Leo Franco. Espero que no.

ENTONCES VOLVIÓ LA MAGIA
Volviendo al partido, el Atleti reaccionó al gol de forma extraordinaria y en diez minutos la eliminatoria se tiño de rojiblanco. En Grecia sabían quién podía marcar la diferencia, y Vintra y Gilberto Silva pegaban con fuerza al muñeco (Agüero) según tocaba bola, mientras el público hacía lo propio en forma de pitos.
Avisó en el 51 rematando fuera un pase de Forlán y confirmó que los miedos estaban fundados en el 70. Era un plácido balón en medio campo para Moon, tan sólo inquietado por la ‘obligada’ presión de Agüero. Pero con el Kun cerca la inquietud se convierte en miedo y el argentino le robó la cartera, le dejó atrás y encaró la portería con sólo Spyropoulos por medio. Entonces se frenó a esperar a Moon (“ya no hace nada”, pensé). Pero la espera era para volverá a recortarle, hacer lo propio con Spyropoulus y sacar un disparo cruzado que Galinovic sólo pudo mirar.
Antes, Forlán marcó el 1-2 con su habitual instinto letal desde la frontal y, después, Leto se sacó un zurdazo impresionante para poner algo de emoción.

NO TIENE PRECIO
Tintos de verano, cervezas y embutidos para ver en el salón de casa el partido de ida, 15 euros; entrada para mí y para mi padre para la vuelta en el Calderón, 40 euros; ver nuevamente al Bota de Oro Forlán luciendo abdominales celebrando otro gol de rojiblanco y al Kun Agüero rompiendo defensas, no tiene precio.

viernes, 7 de agosto de 2009

Panathinaikos, rival asequible para la previa de la Champions

El Atlético de Madrid ha tenido suerte en el sorteo de la previa de la Liga de Campeones y su rival será el Panathinaikos griego.

A las 12 en punto, hora marcada para que empezara el sorteo, me encontraba en Neptuno. No suelo ser supersticioso, pero a las 11:59 estaba conduciendo el coche a la altura de Cibeles y me he saltado un semáforo (espero que esto no pueda utilizarse como prueba policial, porque hoy mismo tengo que recurrir una multa de esta semana) para evitar que el comienzo del sorteo me cogiera en “territorio enemigo”.
Mientras sonaban las señales horarias en Radio Marca, yo me encontraba parado en otro semáforo “mirando a los ojitos” al Dios del mar. Buena premonición. Y así ha sido.
La radio me canta el Olympique de Lyon-Anderlecht, después el Celtic de Glasgow-Arsenal, con lo que respiro eufórico ya que hemos evitado a los dos rivales más potentes. El Timisoara-Stuttgart es el tercer emparejamiento en salir (vaya suerte la de los alemanes que no iban a ser ni cabeza de serie) con lo que el destino nos había preparado los dos rivales más asequibles.
Sporting de Lisboa-Fiorentina, y sólo quedaba esperar que la vuelta fuera en el Calderón para evitar sorpresas desagradables en el infierno griego y así fue: Panathinaikos-Atlético de Madrid. La ida en Atenas el 19 de agosto, la vuelta en Madrid el 25 de agosto.
A continuación os adjunto el análisis que hice del Panathinaikos a principio de semana:

PANATHINAIKOS

Equipo previa Champions:
Galinovic; Vintra, Mattias Bjärsmyr, Cedric Kanté, Spiropoulos; Gabriel, Simao, Gilberto Silva, Karagounis; Salpingidis, Djibril Cissé.
Entrenador: Henk Ten Cate (Segunda temporada)

Ida: Sparta de Praga 3-1 Panathinaikos. Gol: Dimitris Salpingidis. Djibril Cissé falló un penalti.
Vuelta: Panathinaikos 3-0 Sparta de Praga. Goles: Sarriegi, Katsouranis y Salpingidis.

¿QUIÉNES JUEGAN?
El equipo heleno ha consumado la remontada al golear 3-0 en Atenas, gracias al caliente ambiente de su estadio.
Esta temporada se han reforzado con Mattias Bjärsmyr, defensa central capitán sub-21 sueco, fichado del Goteborg y que viene a hacer la competencia al español Sarriegi, ex de Alavés y Athletic, que fue pieza importante la temporada pasada y que abrió este martes el camino del pase a la fase previa.
En el centro del campo han fichado a Sebastián Leto, que jugó el año pasado como cedido en el Olympiakos (pertenecía al Liverpool, pero los Reds han decidido traspasarle por una cifra cercana a los cuatro millones de euros) y a Kostas Katsouranis, experimentado mediocentro bregador, campeón de la Eurocopa 2004 con Grecia, y que llega traspasado por el Benfica. Ninguno fue titular en la ida, pero sí en la vuelta, en la que Katsouranis marcó un gol. Se espera que sean importantes.
Quienes lo siguen siendo son Karagounis, a sus 33 años este extremo izquierda sigue siendo el futbolista de más calidad de los griegos, Gilberto Silva, internacional brasileño que se muestra incombustible en el mediocentro, y el mediapunta Salpingidis, que ha marcado en los dos partidos de la ronda previa.
El fichaje estrella es Djibril Cissé. El otrora internacional francés y prometedor delantero recala en Grecia después de que el Panathinaikos haya pagado 8 millones de euros por él. Tras pasar por Auxerre, Liverpool, Olympique de Marsella y este año el Sunderland, el galo ya está de vuelta a sus 28 años.
En el ataque, esperan en la recámara Mantzios y la esperanza aún sin explotar del joven mediapunta Sotiris Ninis, de 19 años.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
El 'Pana' acabó tercero en la liga griega, a dos puntos del Paok de Salónica, segundo, y a diez del líder, el Olympiakos de Kovacevic y Galletti. Es el segundo equipo del país heleno con 19 Ligas, por las 32 del Olympiakos.
Henk Ten Cate consiguió el año pasado meter a los helenos en octavos de Champions por primera vez en siete años (la última vez cayó en cuartos precisamente ante el Barça).
Cosechó sorprendentes victorias en San Siro (0-1 al Inter) y en Alemania (0-3 al Werder Bremen), pero es un equipo al que le cuesta defender y sufre mucho a balón parado, como demostró contra el Villarreal. Tras un meritorio empate en Castellón perdió por 1-2 en Grecia y fue eliminado.
El Atleti ya se enfrentó al Panathinaikos en el último partido de la liguilla de la UEFA 2007-08 y un gol de falta de Simao en el último segundo nos dio los tres puntos y el liderato del grupo.
Sobre el papel debe ser un rival asequible.

ME VOY DE VACACIONES
Y con la suerte echada (ya sólo queda que los jugadores cumplan) me marcho una semanita de vacaciones a Tenerife. A mi vuelta, comienza el fútbol, comienza la Champions.
¡Un saludo a todos!

jueves, 6 de agosto de 2009

El Stuttgart completa el bombo de rivales para el Atlético

Después de la sorpresiva eliminación del campeón de la UEFA, el Shakhtar Donestk, a manos del modesto Timisoara, por el doble valor de los goles (2-2 y 0-0), analizamos al último posible rival en el bombo del Atlético de Madrid, el Stuttgart alemán.

Este viernes, a las 12:00 horas en la sede de la UEFA en Nyon, se celebra el sorteo que marcará el devenir del Atlético de Madrid en esta Champions League 2009-10. El bombo definitivo de los cabezas de serie en la “Ruta de los no campeones” queda encuadrado por Arsenal (toquemos madera), Olympique de Lyon, Panathinaikos, Sporting de Lisboa y Stuttgart.
De aquí saldrá nuestro rival y el del resto de integrantes del Bombo 2: Fiorentina, Celtic de Glasgow, Anderlecht y Timisoara.
Ver el cuadro de la “Ruta de los Campeones”, de donde saldrán otros cinco clasificados para la Liga de Campeones, aún me produce desazón: Olympiakos, Copenhague, Levski Sofía, Maccabi Haifa, Zurich; Salzburgo, Apoel FC, Ventspils, Debreceni y Sheriff…
Haber quedado terceros, supongo…
En fin, vamos con el análisis del Stuttgart. Al menos tenemos un buen recuerdo reciente con los alemanes.

VfB STUTTGART

Equipo previsible:
Jens Lehmann; Christian Trasch, Serdar Tasci (Khalid Boularouz), Ricardo Osorio (Mathieu Delpierre), Stefano Celozzi; Roberto Hilbert (Martin Lanig), Thomas Hitzlsperger, Sami Khedira, Alexander Hleb (Timo Gebhart); Pavel Pogrebnyak (Ciprian Maricá), Cacau.
Entrenador: Markus Babbel (segunda temporada)

¿QUIÉNES JUEGAN?
Bajó la dirección del mítico ex jugador Markus Babbel (como anécdota comentar que aún no tiene el título de entrenador), que cogió las riendas en noviembre del pasado año sustituyendo a Armin Veh, el Stuttgart es un conjunto aguerrido que buscará este año luchar por la Bundesliga, tras terminar tercero la temporada pasada.
El conjunto ‘suabo’ ha perdido a su máxima estrella, el delantero alemán de padre español Mario Gómez (la temporada pasada anotó 24 goles), que ha sido firmado por el Bayern de Munich por 30 millones de euros.
El fichaje elegido para sustituirle es Pavel Pogrebnyak, comprado por 15 millones de euros al Zenit de San Petsburgo, con el que fue campeón de la UEFA en 2008. Este delantero ruso destaca por su fuerza, su desmarque y su olfato goleador, pero tendrá la ardua tarea de hacer olvidar al corpulento Mario Gómez.
Compartirá punta de ataque con dos hombres, el talentoso brasileño Cacau y el rumano Ciprian Maricá.
El extremo Alexander Hleb es la otra gran incorporación. Tras pasar casi inédito por el Barça en una temporada repleta de éxitos para los culés, en Stuttgart esperan que vuelva por sus fueros y juegue como ya demostró en los cinco años que militó en sus filas, volviendo al nivel que exhibió en Londres.
En el centro del campo destaca Thomas Hitzlsperger, internacional alemán de clase que posee una potente zurda con la que hay que tener cuidado en las inmediaciones del área.
Le acompañan Roberto Hilbert, futbolista participativo en el juego de ataque, que marca, centra y pone calidad en la medular y Sami Khedira, incisivo internacional alemán Sub-21 que suele encabezar el juego ofensivo. También tendrá minutos el joven Timo Gebhart, de 20 años, futbolista con una gran técnica, potente y que puede jugar por ambas bandas.
La defensa la lidera Serdar Tasci, prometedor central de raíces turcas que a sus 22 años ya ha debutado con la selección alemana y que se caracteriza por su rapidez, su buena colocación y su capacidad para dar salida al balón jugado.
Puede verse acompañado en la zaga por Ricardo Osorio, defensa internacional mexicano; Khalid Boularouz, internacional holandés, ex del Sevilla cedido en la 2007-08 por el Chelsea; el francés Mathieu Delpierre; Ludovic Magnin, veterano suizo; y Georg Niedermeier, alemán de 23 años cedido por el Bayern Munich.
Los laterales los ocupan dos jóvenes promesas alemanas: Christian Trasch, que ha debutado recientemente con la selección teutona, y Stefano Celozzi.
Por el contrario, la portería es para un “viejo” conocido, en el amplio sentido de la palabra: Jens Lehmann. Cumplirá 40 años en noviembre y como es normal no es ni la sombra de lo que era. Sin embargo, sigue siendo titular en un grande de Europa.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Bajo el mandato incontestable del Bayern de Munich (21 Bundesligas, 14 Copas, 4 Champions, 2 Intercontinentales, 1 Recopa y 1 UEFA), las cinco Bundesligas, las tres Copas y la Supercopa que ocupan las vitrinas del Stuttgart pueden equipararse dentro del país germano a equipos como el Borussia Monchengladbach (5 ligas, 3 copas, 2 UEFA), el Werder Bremen (4 ligas, 6 copas, 1 Recopa), el Borussia Dortmund (6 ligas, 2 Copas, 1 Champions, 1 Recopa, 1 Intercontinental), el Hamburgo (6 ligas, 3 copas,1 Champions, 1 Recopa) o el Schalke 04 (7 ligas, 4 copas, 1 UEFA). Sin embargo, la diferencia con todos ellos es que el Stuttgart nunca ha levantado un título internacional.
La temporada pasada fue tercero por detrás del Bayern y a cinco puntos del sorprendente campeón, el Wolfsburgo. Este fin de semana ya comienzan la Bundesliga precisamente frente al vigente campeón.
En 2001 estuvo a un puesto de bajar a Segunda, pero desde entonces ha sido subcampeón (2003) y levantó la Bundesliga hace dos temporadas. El año pasado jugó la Copa de la UEFA y fue eliminado en dieciseisavos de final por el entonces campeón, el Zenit de Sant Petersburgo, que se impuso en ambos partidos por 2-1.
En sus últimas participaciones en la Liga de Campeones, en la 2003-04 fue eliminado en octavos por el Chelsea, mientras que en la 2007-08 fue último en el grupo de Barça, Olympique de Lyon y Glasgow Rangers, siendo capaz tan sólo de lograr tres puntos ante los escoceses (3-2).
No sé si es un rival más complicado que el Shakhtar por su condición de alemán, pero viendo su bagaje reciente, el Atlético debería imponerse.

martes, 4 de agosto de 2009

Análisis de los posibles rivales del Atlético de Madrid en la previa de la Champions 2009-10

A continuación os adjunto un análisis de los cinco posibles equipos que a día de hoy estarían en el bombo de rivales del Atlético en la previa de la Champions.
En la tercera ronda
, el Panathinaikos ha remontado con solvencia el 3-1 cosechado contra el Sparta de Praga en la ida y se ha impuesto en su estadio por 3-0 con goles del español Sarriegi, Katsouranis y Salpingidis.
Por su parte, el Sporting de Lisboa ha sufrido lo indecible en Holanda y ha logrado el 1-1 en el minuto 91 con un gol en propia puerta del Twente y se clasifica 'in extremis' tras el 0-0 de la ida.
El trio lo debe completar el Shakhtar Donetsk, que no pasó del 2-2 en casa ante el FC Timisoara en la ida, pero que previsiblemente logrará el pase este miércoles.
A la espera de su fallo, el Sttutgart apura sus opciones de entrar en el Bombo 1.
Ni Fiorentina, ni Atlético serán ya cabezas de serie.

Así las cosas, ¿qué equipo preferís vosotros? ¿A cuál no queréis ver ni en pintura?

ARSENAL FC

Equipo presumible:
Almunia; Sagna, Gallas, Vermaelen (Armand Traoré), Clichy (Silvestre); Walcott (Bendtner), Denilson (Song Bilong), Cesc, Diaby (Samir Nasri) Arshavin (Rosicky);
Van Persie (Eduardo Da Silva).
Entrenador: Arsene Wenger (14ª temporada)

¿QUIÉNES JUEGAN?
Kolo Touré-Cesc Fábregas-Van Persie-Emmanuel Adebayor componían la temporada pasada la columna vertebral de un Arsenal que se ha quedado cojo con la salida de Touré y Adebayor rumbo al Manchester City.
En palabras del propio Touré, su marcha ha obedecido a que el Arsenal ha perdido muchos líderes en los últimos años: Henry, Vieira, Parlour…
Precisamente Patrick Vieira podría volver a sus 33 años, después de no ser el que era en el Inter. El mediocentro de la Roma De Rossi también está en la agenda, aunque parece muy complicado.
Para cubrir la ausencia de Adebayor pretenden al delantero del campeón francés, el marroquí Marouane Chamakh. Mientras que ya está cerrado, por alrededor de 10 millones de euros al Ajax, Thomas Vermaelen, joven internacional belga que tendrá la difícil labor de sustituir a Touré en la zaga.
El Arsenal es un equipo rocoso en defensa, aunque con la salida de Touré habrá que ver cómo se adapta Vermaelen al equipo junto a Gallas, que aporta veteranía y seguridad a un equipo tremendamente joven.
Sagna y Clichy son dos auténticos puñales en banda, de enorme velocidad.
Con las reseñadas bajas, la figura de Cesc Fábregas se agiganta en un equipo que juega a su ritmo. El joven brasileño Denilson es su fiel escudero y de ahí en adelante las posibilidades se multiplican. Van Persie es fijo, aunque ahora no hay un delantero de referencia (Eduardo Da Silva está jugando ahí, pero no es su puesto).
Y mientras que el Atlético adolece de la falta de un creador, de un futbolista mágico que dé el último pase, al Arsenal le sobran: Samir Nasri, Rosicky, Fran Mérida, Arshavin, son todos ellos alternativas válidas para el once.
Por la derecha, el talento y la velocidad del joven Walcott (1989) y el delantero Niklas Bendtner (1988) como habitual desatasca-partidos. Futbolistas como Carlos Vela (1989) o el extremo Jack Wilshere (1992), que está despuntando esta pretemporada, completan un abanico de jóvenes talentosos que asustaría a cualquiera.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Trece Premiers y diez Copas en Inglaterra le convierten en el tercer club por historia, sólo por detrás de Liverpool y Manchester. En Europa, ha levantado una UEFA (1970) y una Recopa (1994), habiéndose convertido en los últimos años en uno de los habituales en los partidos decisivos de la Champions: 2009-Semifinales (Manchester); 2008-Cuartos (Liverpool); 2007-Octavos (PSV); 2006-Final (Barcelona).
El año pasado atravesó una pésima racha de empates que le alejó aparentemente de manera definitiva de la Champions, pero terminó clasificándose como cuarto de manera holgada.
Sin duda, el rival a evitar.

OLYMPIQUE DE LYON

Equipo presumible:
Hugo Lloris; François Clerc, Jean Alain Boumsong, Cris, Cissokho (Fabio Grosso); Piquionne, Kader Keita, Jeremy Toulalan, Makoun (Bastos); Lisandro López, Bafetimbi Gomis.
Entrenador: Claude Puel (segunda temporada)

¿QUIÉNES JUEGAN?
Tras las bajas de Karim Benzema y Juninho Pernambucano (17 y 7 goles en Liga el año pasado) el Olympique de Lyon no volverá a ser el mismo. Con la salida del delantero rumbo a Madrid pierden magia, velocidad y gol. Con la marcha del brasileño al exilio de Qatar, la clase en el medio campo y un potencial a balón parado incalculable.
A sus ausencias hay que sumarle la de Kader Keita, un extremo velocísimo que se ha ido al Galatasaray turco.
Sin ellos, el conjunto lyones se ha reforzado bien en ataque con la llegada de Lisandro López y Gomis, pero sin duda sale perdiendo en líneas generales.
Gomis ha llegado por 13 millones de euros del Saint-Etienne. Es internacional y su juego recuerda a Drogba. Potente, habilidoso de espaldas a portería y con la cabeza siempre levantada.
Lisandro López se ha convertido en el fichaje más caro de la historia del Olympique de Lyon, 24 millones de euros al Oporto. Es conocido por la afición rojiblanca por sus dos goles en el Calderón el año pasado. Es rápido y goleador.
La portería es para Hugo Lloris. Es una joven promesa, 22 años, que suena como el futuro portero de la selección francesa, aunque hoy por hoy, todavía comete errores de bulto.
En defensa, la derecha la ocupa François Clerc, ofensivo, con un buen centro y se incorpora mucho al ataque.
El centro de la zaga es para el brasileño ‘Cris’, peligrosísimo rematador de cabeza, referente del equipo en defensa, con buen desplazamiento en largo, aunque un poco lento, y a su lado le acompaña Boumsong, internacional francés, puro músculo en todas sus acciones que se complementa muy bien con Cris.
Por la izquierda otro ex del Oporto viene para quitarle el puesto a un veterano como Fabio Grosso, que todavía continúa creando peligro con sus incursiones y su potente disparo. Su nombre es Aly Cissokho y 15 millones de euros tienen la culpa de que vaya a ser el titular.
En el centro del campo, Jeremy Toulalan es el stopper. Su función, robar y destruir y pasar al compañero más cercano. Imprescindible en su equipo y en la selección.
Por la izquierda destaca Jean Il Makoun, camerunés incansable físicamente, sacrificado en defensa y con llegada.
Otro brasileño, Ederson, podría cubrir la baja de Juninho en medio campo. Es un medio centro ofensivo con buena técnica y una excelente visión de juego y tiene buena pierna a balón parado, aunque no llega al nivel de su compatriota.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Históricamente a la sombra de Saint-Etienne (10 Ligas), Olympique de Marsella (8), Nantes (8) o Mónaco (7),
su espectacular hegemonía durante siete años consecutivos (nunca había ganado una liga antes) le han llevado a hacerse un hueco entre los grandes del país.
El equipo galo terminó tercero la temporada pasada en la Ligue 1, llegando incluso a ver peligrar su plaza en la Liga de Campeones. Tras siete años consecutivos ganando el campeonato, el conjunto de Claude Puel sumó su peor racha de resultados en los últimos 18 años.
Nunca ha ganado un trofeo internacional, pero sus últimos años en la Champions le han labrado un nombre en Europa: 2009- Octavos (Barcelona); 2008-Octavos (Manchester); 2007-Octavos (Roma); 2006-Cuartos (Milan).
No es el que era, pero es un contrincante peligroso.

PANATHINAIKOS

Equipo previa Champions:
Galinovic; Vintra, Mattias Bjärsmyr, Cedric Kanté, Spiropoulos; Gabriel, Simao, Gilberto Silva, Karagounis; Salpingidis, Djibril Cissé.
Entrenador: Henk Ten Cate (Segunda temporada)

Ida: Sparta de Praga 3-1 Panathinaikos. Gol: Dimitris Salpingidis. Djibril Cissé falló un penalti.
Vuelta: Panathinaikos 3-0 Sparta de Praga. Goles: Sarriegi, Katsouranis y Salpingidis.

¿QUIÉNES JUEGAN?
El equipo heleno ha consumado la remontada al golear 3-0 en Atenas, gracias al caliente ambiente de su estadio.
Esta temporada se han reforzado con Mattias Bjärsmyr, defensa central capitán sub-21 sueco, fichado del Goteborg y que viene a hacer la competencia al español Sarriegi, ex de Alavés y Athletic, que fue pieza importante la temporada pasada y que abrió este martes el camino del pase a la fase previa.
En el centro del campo han fichado a Sebastián Leto, que jugó el año pasado como cedido en el Olympiakos (pertenecía al Liverpool, pero los Reds han decidido traspasarle por una cifra cercana a los cuatro millones de euros) y a Kostas Katsouranis, experimentado mediocentro bregador, campeón de la Eurocopa 2004 con Grecia, y que llega traspasado por el Benfica. Ninguno fue titular en la ida, pero sí en la vuelta, en la que Katssouranis marcó un gol. Se espera que sean importantes.
Quienes lo siguen siendo son Karagounis, a sus 33 años este extremo izquierda sigue siendo el futbolista de más calidad de los griegos, Gilberto Silva, internacional brasileño que se muestra incombustible en el mediocentro, y el mediapunta Salpingidis, que ha marcado en los dos partidos de la ronda previa.
El fichaje estrella es Djibril Cissé. El otrora internacional francés y prometedor delantero recala en Grecia después de que el Panathinaikos haya pagado 8 millones de euros por él. Tras pasar por Auxerre, Liverpool, Olympique de Marsella y este año el Sunderland, el galo ya está de vuelta a sus 28 años.
En el ataque, esperan en la recámara Mantzios y la esperanza aún sin explotar del joven mediapunta Sotiris Ninis, de 19 años.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
El 'Pana' acabó tercero en la liga griega, a dos puntos del Paok de Salónica, segundo, y a diez del líder, el Olympiakos de Kovacevic y Galletti. Es el segundo equipo del país heleno con 19 Ligas, por las 32 del Olympiakos.
Henk Ten Cate consiguió el año pasado meter a los helenos en octavos de Champions por primera vez en siete años (la última vez cayó en cuartos precisamente ante el Barça).
Cosechó sorprendentes victorias en San Siro (0-1 al Inter) y en Alemania (0-3 al Werder Bremen), pero es un equipo al que le cuesta defender y sufre mucho a balón parado, como demostró contra el Villarreal. Tras un meritorio empate en Castellón perdió por 1-2 en Grecia y fue eliminado.
El Atleti ya se enfrentó al Panathinaikos en el último partido de la liguilla de la UEFA 2007-08 y un gol de falta de Simao en el último segundo nos dio los tres puntos y el liderato del grupo.
Sobre el papel debe ser un rival asequible.

SHAKHTAR DONETSK

Equipo previa Champions:
Andriy Pyatov; Tomas Hubschman, Olexander Kucher, Mykola Ischenko (Dmytro Chygrynskiy), Shevchuk (Gladkiy); Ilsinho, Darijo Srna, Jadson, William, Fernandinho; Luiz Adriano.
Entrenador: Mircea Lucescu (sexta temporada)

Shakhtar Donetsk 2-2 FC Timisoara. Goles: Olexandr Gladkiy y Fernandinho.
(Vuelta 5 de agosto)

¿QUIÉNES JUEGAN?
Se trata de un equipo que ha mantenido el mismo bloque de la temporada pasada. El sello de Mircea Lucescu, que cumple su sexta temporada, marca a un equipo ambicioso, con gusto por el toque que imponen sus estrellas brasileñas, mayoría en la plantilla ucraniana.
Andriy Pyatov es el guardameta, un portero joven que lleva dos años como titular en la portería ucraniana tras quitarle el puesto a un irregular Shust.
En defensa suelen formar el central checo Tomas Hubschman, Olexandr Kucher, Mykola Ischenko, Vyacheslav Shevchuk y Dmytro Chygrynskiy, destacando este último porque ha sido pretendido por el Barcelona hasta la semana pasada. Debutó como suplente en la ronda previa de la Champions, lo que le cierra las puertas del Camp Nou. Es una joven promesa ucraniana, fuerte y seguro, aunque algo lento.
En el centro del campo actúa como extremo derecha el veloz Ilsinho. Este brasileño de largo recorrido llegó en 2007 como lateral, aunque se ha hecho un hueco en el centro del campo.
El croata Darijo Srna juega como interior derecha, aunque también puede hacerlo como lateral. Es de los más queridos de la afición. Completo, disciplinado y con buen disparo.
La fantasía en el centro del campo la ponen tres brasileños: Jadson, el cerebro del equipo. De gran calidad, con visión para el último pase y buen disparo. Fue el autor del gol en la prórroga que dio al Shakhtar la Copa de la UEFA.
Fernandinho, suele jugar escorado a la izquierda. Con enorme movilidad, rápido, con facilidad para el desborde y con gol. Y William, otro brasileño de sólo 20 años para completar el medio campo del Shakhtar. También juega de mediapunta y destaca por su talante ofensivo.
En punta juega solo otro brasileño, Luiz Adriano, de 22 años, fuerte, con gol (marcó en la final de la UEFA), pero irregular.
El último campeón de la Copa UEFA ha confirmado el fichaje de otro delantero Julius Aghahowa, quien regresará a 'su casa' ucraniana, después de dos años.
Gladkiy es otro de los arietes de la plantilla. Salió en la segunda parte del partido de ida de la ronda previa de Champions y marcó el primer gol.
En enero de este año, el Shakhtar perdió a su delantero estrella, el brasileño Brandao (65 goles en 140 partidos), rumbo al Olympique de Marsella.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
El palmarés del equipo de Donetsk no es excesivamente amplio, aunque ha crecido ostensiblemente en los últimos años. En sus vitrinas, 4 Ligas (ganadas todas en los últimos siete años), 10 Copas (4 de la URSS), 3 Supercopas (una de la URSS) y la flamante Copa de la UEFA 2009.
En época de la antigua URSS era un conjunto modesto
, pero se ha convertido en el segundo equipo del país después del Dinamo de Kiev, que tiene 26 Ligas (incluida la de este año; 13 ganadas en la antigua URSS), y 18 Copas (9 de la antigua URSS), amén de dos Recopas, la última frente al Atlético de Madrid.
El Shakhtar es un equipo que ha llegado a la élite gracias al dinero, al estilo del Chelsea de Abramovich, gracias al advenimiento del multimillonario Rinat Akhmetov en 1996, que cogió al club cuando aún era un equipo muy limitado y progresivamente lo ha aupado hasta la élite.
Tendrá que ganar en Timisoara para pasar, aunque sería lo lógico, ya que en la ida el partido se le puso muy en contra.
Sería un oponente incómodo, pero el Atlético tendría que pasar.

SPORTING DE LISBOA

Equipo previa Champions:
Rui Patricio; Pedro Silva (Rochemback), Daniel Carriço, Anderson Polga, Marco Caneira (Pereirinha); Simon Vukcevic (Yannick), Miguel Veloso, Joao Moutinho, Mati Fernández; Liedson, Helder Postiga.
Entrenador: Paulo Bento (quinta temporada)

Ida: Sporting de Lisboa 0-0 Twente. Joao Moutinho falló un penalti. El Twente jugó 65 minutos con diez.
Vuelta: Twente 1-1 Sporting de Lisboa 1.

¿QUIÉNES JUEGAN?
Juegan un 4-4-2 con rombo en el medio del campo
, donde se espera que el ex del Villarreal, Matías Fernández, pueda triunfar como enganche en sustitución de Leandro Romagnoli, que no terminó de adaptarse y quiere volver a la liga argentina con San Lorenzo.
Es un conjunto que siempre intenta tocar la pelota, que apuesta por los futbolistas técnicos y un fútbol alegre y ofensivo, pero es muy débil y comete errores de bulto en defensa, como quedó demostrado el año pasado al medirse con delanteras como las del Barça (2-5 en Lisboa) o la del Bayern de Munich, que lo destrozó en los octavos (0-5 y 7-1).
Rui Patricio ocupa la portería desde que Ricardo fichara por el Betis. Es un portero demasiado joven, 20 años recién cumplidos, que lleva ya dos temporadas como titular.
En la zaga suelen actuar en banda Marco Caneira, veterano defensa portugués que ha vuelto a su casa después de pasar, entre otros, por el Valencia, y el brasileño Pedro Silva, pretendido este año por el Marsella.
Daniel Carriço, joven y prometedor central portugués, 21 años recién cumplidos, que debutó la temporada pasada en el primer equipo lisboeta, ocupa el centro de la zaga con Anderson Polga, defensa brasileño de 30 años.
En el centro del campo la batuta la lleva el talento de Joao Moutinho. Defiende y ataca. Jugador menudo (apenas llega al 1,70) pero de una extraordinaria técnica y visión de juego. Debutó con 17 años en el Sporting y a los 19 ya era el capitán. Es el icono del Sporting, aunque no da el esperado salto a un grande como otras perlas de la cantera lisboeta Figo, Simao, Quaresma o Cristiano.
Fabio Rochemback: a sus 28 años, este brasileño en poco se parece al que naufragó en el Camp Nou allá por el 2001. Puro nervio y fuerza en el medio del campo. Es fuerte y bueno cuando el centro del campo se convierte en batalla, aunque más limitado a la hora de crear.
Mati Fernández, con la llegada del ex del Villarreal se busca sumar calidad a la zona ancha lisboeta. Supongo que habrá llegado despojado de ese dañino pseudónimo de 'Matigol’ con lo que deberá mostrar su clase. Ha tenido una gran acogida.
El medio campo lo completan Miguel Veloso, buen lanzador de faltas, y Marat Izmailov, un extremo ruso, veloz, habilidoso y con llegada, que suele ser titular en el equipo de Paulo Bento.
La punta de lanza es para Liedson, goleador del equipo por excelencia (más de 100 goles como lisboeta), y Helder Postiga, internacional portugués. Tiene también importantes apariciones el veterano Derlei, campeón de Europa con el Oporto en 2004, que a sus 34 años aún aporta su peligro cuando Bento lo requiere.
Este verano han fichado a Felipe Caicedo, delantero ecuatoriano que ha salido del Manchester City tras las llegadas de Roque Santa Cruz, Carlos Tevez y Emmanuel Adebayor.

HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE

Un total de 18 Ligas, 15 Copas y 7 Supercopas adornan su palmarés en Portugal, pero fuera de su país nunca ha sido considerado, al contrario que el Benfica o el Oporto, un grande de Europa (sólo ha ganado una Recopa en 1964). Es el tercer equipo del país tras los dos mencionados, aunque lleva cuatro años consecutivos quedando subcampeón, lo que le ha permitido jugar la Champions. En la máxima competición continental nunca ha logrado hacer un gran papel, de hecho, la temporada pasada fue la primera vez en su historia que alcanzaba los octavos de final, y el resultado ante el Bayern fue bastante desangelador.
Aunque sobre el papel pueda parecer un rival más asequible que el Shakhtar, la temporada pasada coincidieron en el grupo de la liguilla de Champions y fueron los portugueses los que se impusieron en ambos choques, 0-1 y 1-0.
En un cruce con los lisboetas, el Atlético también sería favorito y estaría obligado a pasar.