Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Ganar a toda costa

JORNADA 6- ATLÉTICO 4-0 SEVILLA
Goles: Koke, Saúl (falta), Raúl García (penalti), Raúl Jiménez (falta).
Antes del comienzo del partido una joven aficionada del Atleti me hacía una confesión que, no porque no se la haya escuchado a alguien antes, no deja de sorprenderme. “Casi odio más al Sevilla que al Real Madrid”, me aseguraba.
No deja de tener cierta lógica entre nuestros aficionados más bisoños, ya que en lo que va de siglo XXI el Atleti se ha jugado con el Sevilla muchas habichuelas y en gran parte de los casos fueron ellos quienes se las llevaron a casa: un ascenso (2001- Sevilla), entrar en UEFA (2004- Sevilla) o en Champions (2007- Sevilla; 2008- Atleti), la final de Copa del Rey de Barcelona (2010- Sevilla), o las semifinales de hace dos temporadas (2013-Atleti).
“También está la rivalidad ideológica”, me añadía, pero lo que le dejé claro es que “en la historia, el Sevilla no ha sido nadie en comparación con el Atleti”. “Ya, ni ahora”, me contestaba convencida.

En los últimos años, los hispalenses se han llevado muchos puntos del Vicente Calderón. 0-1 en 2006, en el famoso partido de la botella de Ballantines, que estuvo suspendido media hora; y en 2008; y varios empates como el del año pasado: 1-1 en la 2013-14, y la 2002-03; 0-0 en la 2011-12; y 2-2 en la 2010-11.

UNO DE NUESTROS "VERDADEROS" RIVALES
Por eso ahora, y más cuando el Cholo ha autoproclamado a Sevilla, Valencia y Athletic como nuestros “verdaderos” rivales, y teniendo en cuenta el gran inicio de campaña que han hecho (líderes con Barcelona y Valencia), era imprescindible ganar a toda costa en nuestro estadio.
Y así se hizo. El comienzo no fue vistoso y el primer cuarto de hora cumplió a la perfección el tópico de “minutos de tanteo”, hasta que llegado el 19, un centro de Saúl (sobresaliente) fue despejado de cabeza por Mbia... a ras de suelo... y el rechace lo recogió Koke, que sacó un derechazo que Nico Pareja envenenó a la escuadra (1-0).

EMERY, OTRA VEZ, TIMORATO
El gol no cambió para nada el planteamiento del Sevilla, que salió con un 4-1-4-1 (con Reyes en casa y Denis Suárez, Banega y Deulofeu en el banquillo) que agrandó la leyenda negra de Unai Emery como entrenador timorato en los estadios grandes.
En un minuto el Atleti sumó dos grandes ocasiones. Ambas a balón parado, cómo no. Primero, corner de Koke y cabezazo de Gabi que despeja Beto de nuevo a la esquina; y después fue el propio Gabi el que la colgó y, tras un rechace, Ansaldi (que le ha comido la tostada a Siqueira) sacó un violento zurdazo que se perdió fuera por poco.
El Sevilla no pasaba de medio campo, y sin embargo algún miedoso en la grada firmaba un 2-1, que pronto cambió por un 4-0 más ambicioso cuando Saúl puso el 2-0. Falta en línea de tres cuartos botada por Gabi, Arda la deja de cabeza para un Miranda que esperaba solo unos metros más atrás dentro del área, y la pone con sutileza al segundo palo donde Saúl se come a Pareja y la cruza de cabeza (2-0). Si todo eso era algo ensayado, Simeone y el Mono empiezan a merecerse una pizarra de oro. Primer gol oficial con la rojiblanca para otro canterano que promete. Y mucho.

EL PORTERO PODRÍA SER COURTOIS
De perdidos al río, Emery introdujo en el descanso a Banega y a Denis Suárez por Kolodziejcza (¿mande...?) y Vitolo. Pero si de ríos se trata, en el Manzanares manda el Atleti.
El único atisbo de reacción andaluza fue un barullo en el área en el que Miranda tapó un tiro de Banega y Mbia terminó cabeceando desviado. Anoche el portero bien podría haber vuelto a ser Courtois (u Oblak... veremos el miércoles) y no nos habríamos enterado.
En cambio Beto, pese a los cuatro goles, tuvo una noche ajetreada.
En cinco minutos el Atleti se hizo acreedor del tercero. Primero Juanfran (que ha empezado la temporada como una moto) la pone con la zurda a la cabeza de Mandzukic y Beto debe lanzarse ante un testarazo que lamió el poste. Después una volea preciosa de Arda en la frontal se encontró con un paradón abajo del portero luso. Y la última fue un remate arriba de Griezmann (de nuevo suplente) tras internada por la derecha de Raúl García.
Por entonces el navarro ostentaba el brazalete de capitán, ya que Gabi se retiró en el descanso tocado por un feo pisotón de Kolo, y no por su bajo rendimiento, como habían especulado algunos.

BRINDIS Y GOLES
El partido encaraba su recta final y ante la falta de más goles hubo que brindar para invocar el tercero. Dicho y hecho. El mexicano Raúl Jiménez, recién entrado con algunos tímidos pitos, se la puso al área a Griezmann tras una buena triangulación con Koke y Arda, y Diogo le atropelló de forma abrupta.
¿Quién lo tira ahora...? Me pregunté después de que los lanzadores de los últimos años (Falcao, Diego Costa, Villa...) estén todos fuera. Lo quiso hacer el mexicano (lo que demuestra carácter), pero se impusieron los galones de Raúl García (que está pletórico de confianza) y engañó a Beto con clase (3-0).
Pero todavía hubo tiempo para más, y Raúl Jiménez tuvo su oportunidad en un precioso cabezazo en plancha a saque de falta de Koke (4-0). Esta vez el gol sí subió al marcador (no como hace una semana contra el Celta) y el manito lo celebró de igual forma que entonces: agarrándose con rabia el escudo que ahora defiende. Hay apuestas sobre que no llegará ni a diez goles en toda la temporada. Al menos ya suma uno.

RIVAL APLASTADO
Si el Sevilla es uno de los “verdaderos” rivales del Atleti para este año, lo que anoche quedó patente es que es un rival aplastado. El repaso de los rojiblancos fue de los que hacen época, y el equipo es momentáneamente segundo a la estela del Barça. Se han ido muchos y muy importantes. Repetir una Liga dos años consecutivos es casi una quimera. Pero es taaaan bonito seguir soñando.
El miécoles, tras la tragedia griega, viene la vecchia signora, la Juventus, y será necesario, aún más obligado que ayer, ganar “a toda costa”...

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Atleti no pasaría a la Final con el 50% de los resultados cosechados en Sevilla en los diez últimos años

Conforme se iba acercando el decisivo encuentro del Sánchez Pizjuán comencé a echar la vista atrás. Empecé a pensar en los malos resultados que hemos logrado en territorio sevillista en los últimos años y me hice esta pregunta ¿con cuántos de los marcadores de las últimas temporadas pasaríamos a la Final de Copa?
Sinceramente, pensé que el porcentaje debía ser negativo. Frescos en la memoria los 3-1 de 2007, 2010 y 2011 (demasiado repetidos) y sólo el recuerdo jubiloso del 1-2 que nos dio medio billete para la Champions en 2008 (después de no ganar en el Pizjuán desde 1992). Sin embargo, repasando uno a uno los diez Sevilla-Atlético jugados en el Sánchez Pizjuán desde nuestra vuelta a Primera (2002), nos valdrían la mitad de los marcadores (uno de ellos llegando a la prórroga).

TEMP. 2002-03- JOR 21- 1-1- (PASARÍA)
Goles: Fredi (58'); Javi Moreno (50')
Joaquín Caparrós, que encendió la mecha de esta ferviente rivalidad moderna al asegurar dos años antes que “sólo hay dos plazas para el ascenso” porque “parece que el Atlético subirá por decreto", era el entrenador del Sevilla FC, mientras que en el Atlético se sentaba por última vez Don Luis Aragonés. Los míticos Javi Navarro y Pablo Alfaro formaban la pareja de centrales de esa época, mientras que un jovencísimo Reyes (19 años) fue expulsado esa tarde por doble amarilla.
En el Atlético formaban el Mono Burgos, Sergi Barjuan, Coloccini, Albertini o Javi Moreno, que fue el autor del gol ese día, aunque Fredi empató ocho minutos después.

TEMP. 2003-04- JOR 1- 1-0- (ELIMINADO)
Goles: Baptista (25')
El año siguiente el calendario quiso que el Sevilla-Atleti fuera el primer partido de Liga. Caparrós repetía en el banquillo andaluz, mientras que enfrente debutaba Gregorio Manzano en su primera etapa como técnico colchonero, tras haber ganado ese mismo año la Copa con el Mallorca.
Julio Baptista, recién llegado a la Liga española, fue el encargado de hacer el único tanto del encuentro, en un Sevilla con Dani Alves o Dario Silva como estrellas. En el Atleti, Diego Pablo Simeone redebutaba en su vuelta a casa, acompañado de Ibagaza o Fernando Torres.
Ese año, Sevilla y Atlético también se cruzaron en Copa, pero un 4-0 en el Pizjuán (con el Mono Burgos jugando presuntamente lesionado) dejó todo sentenciado. En la vuelta, el Sevilla volvió a ganar (1-2).

TEMP. 2004-05- JOR 8- 2-1- (PRÓRROGA)
Goles: Aitor Ocio (10'), Baptista (52'); Pablo (90')
Joaquín Caparrós, en su último año como entrenador del Sevilla, recibía a César Ferrando. Aitor Ocio y Julio Baptista fueron los autores de los goles en un Sevilla en el que debutaban dos jóvenes promesas: Sergio Ramos (18 años) y Jesús Navas (19). En el Atlético, un gol de Pablo Ibáñez al final, que empezaba a causar sensación en el centro de la zaga con Perea, no valió de nada. Salva, Luccin o el Pato Sosa eran otros de los jugadores que acompañaban a Torres.


TEMP. 2005-06- JOR 11- 0-0- (PASARÍA)
Juande Ramos y la pareja atacante Kanouté-Saviola no pudieron pasar del 0-0 dentro de este primer Sevilla campeón.
Enfrente, el Atlético de Carlos Bianchi, cuyo inicio de Liga fue desolador, con Maxi, Petrov o Kezman como nuevas “estrellas” junto a Fernando Torres. Aquella tarde, Mario Suárez, con 18 años, disfrutó de minutos.

TEMP. 2006-07- JOR 23- 3-1- (ELIMINADO)
Goles: Kanouté (15' y 73'), Alves (22'); Pablo (82')
Juande Ramos encabezaba el segundo año de éxitos de los hispalenses mientras que Javier Aguirre desembarcaba en el Manzanares. Los locales resolvieron el partido en los primeros 20 minutos con goles de Kanouté y Alves. El malí repetiría en la segunda parte, y Pablo Ibáñez pondría el del honor en un rechace de Palop, tras detenerle una pena máxima a Fernando Torres.
Antonio Puerta era titular en un Sevilla con Luis Fabiano como nueva estrella. Mientras tanto, el tridente ofensivo del Atlético era el formado por Mista, Agüero y Torres, y Gabi jugó unos minutos en sustitución de Costinha.

TEMP. 2007-08- JOR 29- 1-2- (PASARÍA) 
Goles: Capel (48'); Maxi (18'), Agüero (57')
La primera gran victoria (y única) del Atlético de Madrid en el Sánchez Pizjuán en 20 años.
Javier Aguirre (esa noche sí) dispuso un planteamiento valiente frente al debutante Manolo Jiménez y el Atlético ya ganaba a los 18 minutos con gol de Maxi a pase de Simao. El Sevilla empató al comienzo del segundo acto, pero el Kun Agüero desequilibró la balanza diez minutos después con una gran jugada. Maresca fue expulsado por propinar un cabezazo al propio Agüero.
Gracias a esa victoria, el Atlético puso tierra de por medio con respecto al Sevilla en una lucha directa entre ambos por entrar en la Champions, competición a la que los rojiblancos lograron volver once años después.

TEMP. 2008-09- JOR 24- 1-0- (ELIMINADO)
Goles: Navas (86')
Un gol de Jesús Navas en la recta final hizo perder al Atlético de Madrid de Abel Resino de forma injusta tras un partido igualado. Diego Forlán, con un remate prácticamente en la línea que mandó al larguero, pudo haber cambiado el signo del partido. El Kun Agüero o Maxi fueron suplentes ese día con los octavos de la Champions ante el Oporto esa misma semana.


TEMP. 2009-10- JOR 35- 3-1- (ELIMINADO)
Goles: Luis Fabiano (4'), Negredo (P. 12' y 39'); Tiago (7')
A diez días de la Final de la UEFA Europa League, Quique Sánchez Flores dio reservó a hombres como Forlán, Simao, Raúl García, Assunçao, Ujfalusi o Antonio López. Antonio Álvarez salió con todo y el Sevilla encarriló el partido en el primer acto con un doblete de Negredo y un tempranero tanto de Luis Fabiano. Tiago marcó un esteril gol para los colchoneros.

TEMP. 2010-11- JOR 6- 3-1- (ELIMINADO)
Goles: Negredo (28'), Perotti (35'), Kanouté (52'); Diego Costa (58')
En las primeras jornadas de Liga un cicatero planteamiento de Quique (con Agüero lesionado) volvió a repetir el 3-1 de la temporada pasada ante un Sevilla de Gregorio Manzano. Los andaluces volvieron a sentenciar en el primer acto con goles de Negredo y Perotti, Kanouté puso la goleada al inicio de la segunda parte, y Diego Costa, que entró en la segunda mitad, marcó el único gol rojiblanco.

TEMP. 2011-12- JOR 26- 1-1- (PASARÍA)
Goles: Babá (54'); Salvio (8')
El precedente más reciente. Ya con el Cholo Simeone en el banquillo colchonero y Míchel en el hispalense. Los rojiblancos se adelantaron en el marcador con un gran gol de cabeza del Toto Salvio a pase de Gabi, pero en la segunda parte el Sevilla empató por medio de Babá tras una contra dirigida por Navas. Reparto de puntos en un encuentro que se perdió Radamel Falcao.

40% DE RESULTADOS POSITIVOS
En conclusión, cuatro resultados positivos (dos 1-1, un 0-0 y un 1-2) que nos valdrían para pasar (40%), un marcador (2-1) que llevaría a la prórroga (10%) y cinco derrotas (tres 3-1, y dos 1-0) que nos dejarían fuera de la gran Final (50%).
¿Por qué marcador apostarían para esta noche?

DEUDAS QUE SALDAR...
En la última década, el Valencia (dos Ligas, una Copa, una UEFA y una Supercopa de Europa, amén de varias participaciones en la Champions) y el Sevilla (dos Copas, dos UEFAs, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa) habían quitado al Atlético de Madrid el sitio de tercero de España que por historia le pertenece.
En 2010, hubo un cruce directo con ambos para saldar esa deuda. Con el Valencia se ganó (cuartos de UEFA, que se repitió después en las semifinales de 2012 en la misma competición), pero con el Sevilla se perdió en la Final de Copa del Rey de Barcelona (2-0).
Ahora, tres años más tarde, la oportunidad se repite. Ese año, nos robaron nuestros sueños. Esta vez, toca tomarse cumplida venganza por varios años con los sitios cambiados. Sobre todo, porque hay una Final esperando. Y en ella sí que hay muchas deudas históricas que saldar.