Mostrando entradas con la etiqueta Raúl García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Seguimos compitiendo

A principios de año, el Cholo Simeone dejó un titular llamativo en una entrevista en el Diario Olé, de su país: “Por mí, jugaría siempre contra Real Madrid y Barcelona”.
Puede parecer contradictorio, ya que enfrentarte a menudo contra los dos rivales más poderosos puede generarte un mayor número de varapalos, pero, si lo piensas de otra forma, sólo midiéndote con los más grandes podrás crecer. Y ése es el objetivo del Cholo para este Atleti.
Desde entonces, su deseo se ha cumplido. El Barça se cruzó en el camino del Atlético en los cuartos de la Champions, sumando un total de seis enfrentamientos esa temporada (cinco empates y un triunfo rojiblanco), y el Real Madrid esperó en las semifinales de Copa del Rey y en la Final de Champions, acumulando cinco choques (una victoria colchonera, dos empates y dos triunfos blancos).
“Con el Mono Burgos decimos siempre que en las pretemporadas jugaríamos tres amistosos con el Madrid y tres con el Barça, porque les vas perdiendo miedo. En la prensa ves diez páginas de uno, diez del otro... Te muestran una situación de temor que cuando empiezas a jugar contra ellos ya vas perdiendo. Si fuera por mí, jugaría siempre contra ellos”, fue la respuesta exacta de Simeone.

PRETEMPORADA CONTRA BARÇA Y MADRID
Y en las dos últimas pretemporadas el Atleti ha empezado con dos “amistosos” contra el Barcelona, el año pasado, y contra el Real Madrid éste, llamados Supercopa de España.
Y le han venido bien. La temporada pasada, tras ser capaz de terminar tercero en Liga y de ganar al Real Madrid después de casi 14 años y levantar la Copa del Rey en su propio estadio, el Atlético comenzó midiéndose en ese doble enfrentamiento con el FC Barcelona en el que se demostró que los culés no fueron superiores. El súper Barça, que había igualado el récord de 100 puntos de la Liga sólo tres meses antes, campeón de Europa apenas hacía dos años, no fue capaz de doblegar al Atlético de Madrid en 180 minutos.

LA LIGA SE EMPEZÓ A GANAR EN LA SUPERCOPA
Estoy firmemente convencido de que en esos dos partidos se empezó a ganar la Liga. Los guerreros del Cholo se hicieron conscientes de que lo de la Final de Copa no había sido una casualidad, y de que eran capaces de competir de poder a poder, con sus armas, contra los dos trasatlánticos. Nueve meses después se demostraba, levantando el cetro liguero y acariciando con los dedos la Champions.

ME GUSTÓ LA PRIMERA PARTE
Visto lo visto, parece que este año también competiremos la Supercopa y que su campeón se decidirá por un margen pequeño.
Me gustó ayer el Atleti, especialmente en su primera mitad. El Real Madrid llevó el peso del encuentro, sí, pero las estadisticas no mentían: Tiros a puerta: Real Madrid 0/3; Atlético de Madrid 3/5.
Las ocasiones de los rojiblancos se las repartieron entre Mandzukic y Saúl. El delantero croata tuvo la primera en un balón botando en la frotal al que pegó centrado; y la segunda en un nuevo error en una salida de Casillas (ya son muchos) que dejó un balón manso en el punto de penalti, pero que fue rematado de forma aún más abúlica por Mandzukic, a las manos del meta blanco.
Entre medias, el canterano colchonero, que debutó con notable en la banda derecha, aprovechó un fallo de la zaga blanca para sacar un disparo abajo que blocó Iker; y más tarde estuvo menos preciso cabeceando desviado un rechace.

EL MADRID NO TIRÓ A PUERTA
¿Y el Madrid? Pues el Madrid sólo chutó en un disparo malo de Bale, al principio, y en un cabezazo fuera de Cristiano, al final, y sólo probó a Moyá en un centro raso de Carvajal.
Por entonces, mis amigos madridistas se quejaban de que el Atleti jugaba como un equipo pequeño. Aunque para ser tan grande el Madrid, no disparó a puerta en 45 minutos, con un equipo en el que sumando el coste de sus fichajes sobre el campo, superaba los 400 millones de euros.
Sólo salió el Madrid con dos canteranos, Casillas y Carvajal, mientras que todo el medio campo colchonero, Saúl, Gabi, Mario, Koke, proviene de la cantera rojiblanca. Orgullo.

PEOR EN LA SEGUNDA
Los blancos apretaron más en la segunda mitad. A los tres minutos ya vimos a Moyá, tras un buen control de Bale para superar a Godín y un derechazo cruzado; y volvimos a verle mediada la segunda mitad para repeler una falta de Bale, que Estrada Fernández se inventó sobre James y que para colmo mandó repetir.
Tampoco inquietaba demasiado el Madrid, pero dos cosas me preocupaban: 1- el Atleti no pasaba del medio campo en esta segunda parte (la entrada de Griezmann para dar velocidad al equipo en la salida no funcionó. No se le vio); y 2- el 0-0 era un resultado muuuuy peligroso para la vuelta.
“Peor sería perder”, dijo mi novia. Y, efectivamente, lo comprobé cuando en el minuto 80 marcó James Rodríguez (1-0).
Tras un rechace, Godín no acertó a despejar con contundencia ante la presencia de Benzema, la bola cayó a pies del colombiano, que sacó un disparo abajo que se coló entre las piernas de Ansaldi y llegó a la red de forma trompicada. No era justo. El Madrid había dominado con claridad, pero no había generado fútbol como para merecer ponerse por delante. Sin embargo, quedaba demasiado poco como para cambiarlo.

OTRA VEZ RAÚL GARCÍA
Pero cambió. El Atleti tuvo una de esas reacciones con las que uno se pregunta ¿por qué no lo ha hecho antes? Así, al minuto Koke exigió a Casillas con un disparo por alto; y después llegó un corner, el séptimo para los rojiblancos, en el que por fin rematamos. Nadie la llegó a tocar en el primer palo, y a dos metros de la línea ahí apareció él, ese hombre, Raúl García, solo, para estirar la pierna derecha y casi con la espuela mandarla dentro (1-1).
Apenas había aparecido, cierto. No aportó demasiado a la construcción del juego del equipo, también. Pero el año pasado fue el segundo máximo goleador (17 goles) y esta pretemporada también ha sido el Pichichi colchonero (dos al Wolfsburgo, uno al Cádiz y otro ayer). Y el gol se paga. 
Debatía hace poco con Ennio Sotanaz sobre la validez del navarro y yo, qué quieren que les diga, siempre le tendría en mi equipo. Puede que no tenga la calidad, velocidad o ascendencia en el juego suficientes para ser titular en este Atlético de Madrid. Pero no hay mejor jugador número doce que él. Siempre que sale, cumple. Y el gol... el gol es el fútbol. Y no los mete cualquiera.
Además, su rabia a la hora de celebrar el tanto. Su puño cerrado y su mirada cómplice al sector rojiblanco en la grada... Es uno de los nuestros. Y gente comprometida e identificada como él (séptima temporada en el club) es la que hace falta para defender un escudo.

Al final, el 1-1 es un excelente resultado para la vuelta, que nos garantiza un partido grande donde lo seguro es que seguiremos compitiendo. Y ésa, es la mejor noticia.

lunes, 28 de abril de 2014

De cabeza a por la Liga

Hace tres semanas (con tanta final, parece que ha pasado muchísimo más tiempo) titulé mi crónica “Un último empujón”, cuando un empujón precisamente de Raúl García a Mario Gaspar nos valió para ganar 1-0 al Villarreal con un gol precisamente de cabeza.
Ayer, el navarro sumó su noveno gol en Liga (17 en todas las competiciones) y ni más ni menos que el sexto con la cabeza, lo que creía que le situaba Pichichi de la Liga en esta faceta, pero Aritz Aduriz lleva siete con la testa (16 en total). Ojito con la temporada de ambos, que igual se merecían más ir al Mundial que muchas “vacas sagradas”.

UNA VICTORIA CINCO ESTRELLAS
Estuve sopesando muy mucho ir a Mestalla a vivir el encuentro in situ, pero las entradas (a 20 euros) se agotaron la mañana del miércoles en menos de cuatro horas (mientras curraba) lo que me ayudó a despejar dudas. Ese mismo día, me llegaba un mail de Mahou para invitarme al palco VIP del Vicente Calderón para ver el Valencia-Atleti en pantalla gigante dentro de uno de los actos para Atléticos Cinco Estrellas, así que ya tenía plan para ver el partido.
La experiencia no me decepcionó, y nos juntamos en el salón donde cada partido se realiza el catering para los ocupantes del palco (que también utilizan para hacer las grandes presentaciones) unas 200 personas, muchos de ellos componentes de diferentes peñas atléticas de la Comunidad de Madrid.

PRIMERA PARTE ANODINA
El partido comenzó con susto, con un disparo cerca del poste de Paco Alcácer, al que respondió minutos después David Villa con un precioso disparo con rosca a la media vuelta, que se perdió rozando la escuadra.
El choque transcurrió después anodino, y de no ser por la tensión de lo que hay en juego, muchos podrían haberse echado una cabezada. Una primera parte más fuera de casa typical Atleti, de ésas en las que parece esperar a que el rival se canse para asestarle el golpe mortal en el segundo acto.

RÉCORD DE VICTORIAS DESDE 1941
No en vano, echaba cuentas de que de las últimas ocho victorias consecutivas (nueve con la de ayer, récord histórico, igualando al Atlético Aviación campeón de Liga de la 1940-41, que ganó las últimas cuatro jornadas consecutivas y la temporada siguiente, 1941-42, comenzó ganando las cinco primeras fechas) en cinco de ellas se llegó al descanso con 0-0.
Y a punto estuvo de volver a ocurrir por sexta vez en Mestalla. Sólo Koke, en una volea que pegó mordida y tras votar en el césped salió alta, intentó evitarlo tras una buena internada de Diego Costa. Hasta que llegó Raúl García...

Y OTRA VEZ LA CABEZA DE RAÚL GARCÍA
Le daban como suplente en algunos periódicos (en favor del Cebolla Rodríguez), pero por fortuna el navarro (fijo en los partidos grandes) apareció de nuevo en una cita grande. Y de forma decisiva.
Corría el crono por el minuto 43, cuando Gabi pone un centro templado al área, Guaita (que ya se comió un gol de cabeza del 8 atlético en Copa) salió a por uvas y aire fue lo que encontró cuando la bendecida testa de Raúl García se le anticipó y la pelota, con suspense, besó las mallas (0-1).
“Éste gol vale oro”, me dije. Y es que el Atleti ha encajado sólo un gol en las últimas nueve jornadas. Digna de estudio la labor de la zaga y de un Courtois que va camino de su segundo Zamora (algo que nadie ha logrado en la historia del Atlético de Madrid).
El palco VIP del Calderón saltó al unísono y se coreó el “¡Atleti, Atleti!” como si el partido se jugase en el césped que podíamos contemplar sólo unos metros más adelante.

DIEGO COSTA NO SENTENCIÓ...
Con el gol de ventaja, la segunda parte se preveía más tranquila, sin el pasar de los minutos como una condena que te aproxima a un precipicio que te haga caer del sueño. Pero este Atleti sigue soñando a toda máquina, y más tranquilo aún podría haberlo hecho si a los cinco minutos de la reanudación Diego Costa no hubiera tirado a los pies de Guaita un balón con el que Koke le había dejado solo.
“Cuando Diego falla una tan clara, o un penalti, luego acaba marcando”, le aseguré a mi novia. Y apunto estuvo de haberlo logrado ya al final del partido, cuando en esta ocasión fue Sosa el que le dejó solo. Pero esta vez no fue fallo del hispano-brasileño, sino acierto de Guaita, que se tiró perfecto a sus pies y le tapó todo hueco posible. “Cuando se quedó solo pensé que ibas a acertar”, me dijo ella después.

...Y LOS CORAZONES ATLÉTICOS SUFREN
Pero si el Atleti estuviera ganando los partidos de calle para acercarse a un objetivo tan anhelado como un título de Liga, no sería el Atleti. Su última goleada en Liga (3-0 al Valladolid) data de mediados de febrero. Desde que la cosa está realmente candente, siempre gana apretado.
Y esas apreturas hicieron que el corazón de los Atléticos Cinco Estrellas del palco del Calderón se encogiera cuando un cabezazo de Jonas lo sacó un Filipe providencial; o cuando una volea cruzada de Feghouli hizo que durante un largo segundo enmudeciera un salón que en el transcurso de la tarde estuvo repleto de buen ambiente y algarabía.
Al final, los nervios hicieron que Juanfran cazara a Piatti para cortar una contra en el descuento. Pero su roja no empañó una nueva victoria que convierte a este equipo en el Atleti con más puntos de toda su historia (88, uno más que el del Doblete con 42 jornadas). 
Y la cerveza, Mahou, claro, fluyó como la espuma por el Calderón. Yo no la probé porque siempre he sido más de copas para brindar. Y la de Liga, la veo muy cerca. Quién sabe si el miércoles en Stanford Bridge sacamos un flyer para tener un 2x1 y poder hacer chin-chin.

domingo, 16 de febrero de 2014

¡Raúl García selección!

No sé si les he hablado ya en alguna ocasión de un compañero de butaca que se sienta dos filas “odia” a Raúl García. Por desgracia, este chico representa el sentir de un amplio sector de la afición atlética, por lo que leo habitualmente en foros o escucho en diversos círculos colchoneros.
detrás de mí, que se puede decir sin exagerar demasiado que
Cuando Raúl García marca (como ayer a los dos minutos, tras rematar junto al palo una falta ensayada sacada a la frontal del área por Gabi -1-0-) suelo mirarle en tono amistoso e invitarle a que cante con el resto del estadio a coro con la megafonía el Raúl ¡Garciiiiiiía!
Cuando Raúl García realiza alguna acción de mérito (como ayer cuando a los cuatro minutos pegó un magnífico pase en largo de unos 40 metros para dejar solo a Diego Costa, y que éste pusiera el 2-0 con una vaselina con la zurda por encima de Mariño) también me doy la vuelta y suelo comentarle algo parecido a “vaya pase que se ha marcado Raúl García, ¿eh?”.
En muchas oportunidades suele responderme con una media sonrisa algo parecido a “sí, hay que reconocer que está haciendo buena temporada”.
Ahora, cuando Raúl García pierde un balón en la frontal, suele soltar algo así como “el hombre sin recursos”; cuando cae derribado en alguna jugada dudosa le grita “¡vago!”; o si falla en alguna acción teóricamente sencilla le espeta algo parecido a: “Anda a ver si coges a Adrián y os vais de aquí ya”.
Cuando ayer el Vicente Calderón despidió al navarro con el cántico de “Raúl García, loroloroloro, Raúl García”, comentó: “Ahora va a resultar que es ídolo de masas”. A lo que le respondí: “Verás cuando dentro de poco se comience a cantar el Raúl García selección”.

DEL BOSQUE YA HA VALORADO SU TEMPORADA
Y no en vano es algo sobre lo que se ha hablado y Vicente Del Bosque ya reconoció la notable campaña del centrocampista navarro. De no ser por la amplia y excelsa nómina de jugones que desempeñan una posición similar (Iniesta, Cesc, Cazorla, Mata...) sin duda ha hecho méritos más que suficientes para acudir al Mundial. Y más cuando esta semana hemos comprobado cómo un futbolista como Jesé (14 partidos en Primera) ya se autoreivindica como internacional.

SEIS AÑOS DE ROJIBLANCO
Raúl García cumple su sexta campaña en el Atlético de Madrid y es ya el tercer capitán del equipo (detrás de Gabi y Tiago), ejerció como tal en el derbi del pasado martes y, como bien me apuntó otro compañero de abono, “fue el único que se enteró de qué nos jugábamos con el Madrid”.
Fue el que más cerca estuvo de marcar (con un poste en los primeros minutos) y el único que se “pegó” con los madridistas, en un pique con Xabi Alonso con el que al menos demostró que perder este partido le dolía. Creo que no se pudo decir lo mismo de sus demás compañeros.

14 GOLES: 8 DE ELLOS, EL PRIMERO
Con el de ayer Raúl García suma 14 goles (siete en Liga; cuatro en Copa; y tres en Champions), de los cuales ocho fueron el primer gol del Atleti (abrió el marcador ante Rayo; Valladolid -en ambas vueltas- y Getafe, en Liga; Austria de Viena; y Oporto, en Champions; y Sant Andréu; y Valencia, en Copa, además de poner el decisivo 1-1 en el complicado partido de cuartos en San Mamés).
Es el segundo máximo goleador del equipo tras los 26 goles de Diego Costa (21 en Liga; cuatro en Champions; y uno en Copa); por delante de Villa, con 13 (11 en Liga; uno en Copa y uno en Supercopa); de Arda, con siete (tres en Liga; dos en Champions; y dos en Copa); o los cinco de Godín (dos en Liga; dos en Copa; y uno en Champions), que ayer marcó su quinto gol (los cinco de cabeza) esta temporada (cuatro de ellos en los dos últimos meses), con un imponente testarazo al saque de un corner (3-0).

RENOVADO HASTA 2018
A estos extraordinarios números, Raúl García les añade la buena noticia de que ayer se oficializó que amplía su contrato de 2015 a 2018, lo que, de cumplirse, le metería en la historia del Atlético de Madrid con diez temporadas defendiendo la rojiblanca (de momento tiene sólo 27 años).
He querido centrar mi crónica en el futbolista navarro, ya que creo que es de justicia ensalzar la enorme temporada de un hombre muchas veces vilipendiado, y que hay que recordar que tuvo que volver a su Pamplona natal la temporada 2011-2012 (le descartó Manzano), de donde Simeone le repescó tras marcar, sólo en Liga, once goles.

TAMBIÉN DESTACARON MARIO Y GODÍN
Del partido no hay mucho que contar. Las posibles dudas tras tres derrotas consecutivas (algo inédito hasta ahora en la “era Cholo”) se disiparon a los cuatro minutos con los dos mencionados goles; el Valladolid apenas compareció (sólo Javi Guerra chutó fuera en una volea al inicio de la segunda parte); y al buen partido de Raúl García se sumaron Mario Suárez y el ya mencionado Diego Godín.
El uruguayo, además del gol, estuvo imperial en defensa despejando por alto todo balón suelto en el área, y estuvo a punto de hacer un doblete con un cabezazo a bocajarro que salvó Mariño (antes del gol), y con un zurdazo muy cruzado en una de sus habituales subidas al ataque (él robó la bola y el finalizó la jugada tras un buen pase largo de Diego).
En cuanto a Mario Suárez, la suerte ha querido que su vuelta haya coincidido con los problemas físicos de Tiago (menos mal que aguantó hasta aquí) y ayer rozó el gol con un cabezazo a la parte superior de la red (en la primera parte), y otro testarazo al larguero (en la segunda). De esta guisa ya estuvo cerca de marcar a Casillas en el derbi, con lo que el de Alcobendas ya merece estrenarse esta temporada como goleador.

SAN SIRO: VUELVE LA CHAMPIONS
El Atleti mantiene una semana más el pulso liguero, y el miércoles llegará uno de los retos más apasionantes de toda la temporada. Unos octavos de final de la Champions en San Siro ante un siete veces campeón de Europa. Hay quien dice que los rojiblancos harían bien en no confiarse contra el Milan por su mal momento (noveno, a 12 puntos de la Champions y a 30 de la Juve, líder...). Pero estoy convencido de que en una plantilla donde, si no me equivoco, sólo tres de sus futbolistas han jugado en San Siro (Villa, Diego y Tiago) la motivación será la máxima. Por favor, sigan alargando el sueño.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Atlético de Madrid, el mejor equipo de Europa

No lo digo yo, lo dicen los números. Sólo dos equipos de los 32 que disputan este año la fase de grupos Bayern de Munich y Atlético de Madrid.
de la Champions han logrado vencer las cuatro jornadas:
Sus números son casi idénticos: doce goles a favor y sólo uno en contra para los bávaros; doce también a favor para el Atleti, con dos tantos en contra.
Real Madrid y PSG también habían ganado las tres primeras fechas, pero pincharon a la cuarta. 2-2 de los blancos en Turín y un sorprendente 1-1 del PSG en casa ante el débil Anderlecht.
Pero si uno echa la vista hacía sus repectivas Ligas, es ahí donde el Atlético de Madrid marca la diferencia. Sus once victorias en doce partidos en España le hacen sumar un total de quince triunfos en dieciséis compromisos oficiales (11-0-1 en Liga y 4-0-0 en Champions).
Dos victorias más que el Bayern: trece (9-2-0 en la Bundesliga, donde llevan una jornada menos, y 4-0-0 en la Champions); tres victorias más que el Real Madrid: doce (9-1-2 y 3-1-0); y cuatro victorias más que el PSG: once (8-4-0 en la Ligue y 3-1-0 en Champions).
El que más se acerca al Atleti es el Barça: catorce (11-1-0 en Liga y 3-1-0 en Champions). Pero ninguno alcanza sus números.

SUMA MÁS PUNTOS QUE TODO SU GRUPO
Y les doy un dato más. El Bayern también está clasificado con esos doce puntos, pero no como primero, ya que el Manchester City le acecha con nueve.
Sin embargo, el Atlético de Madrid no es sólo que ya está clasificado como primero, sino que por sí solo suma más puntos que sus otros tres rivales del grupo: doce, por los diez del resto (5 Zenit+4 Oporto+1 Austria de Viena). Si el Cholo quiere, podría jugar con el filial los dos partidos que restan.

¿PENSANDO EN EL VILLARREAL?
Y todo esto, pese a que había quien pensaba que anoche (mi padre el primero) el Atleti estaría con la cabeza en el partido del domingo en El Madrigal (partidazo contra el cuarto) y que no se vería una goleada. Se equivocaban.
A los diez minutos de juego, con gente todavía entrando al estadio que casi me hacen perderme el gol (se ve que todavía andan con el horario de la UEFA Europa League), Miranda pone el 1-0 con la zurda al remachar un rechace a la salida de un corner. Es listo el brasileño, que suma ya dos goles en Champions, mientras aún no se ha estrenado en Liga este año.
El Atleti tenía la cabeza en su sitio y Diego Costa en la portería defendida por Lindner. Al cuarto de hora, gran jugada de toque de los rojiblancos, el hispanobrasileño que recibi dentro del área y, henchido de confianza, en vez de rematar hace un recorte, dos, hasta que encuentra el hueco y su tiro abajo lo salva el portero austriaco. Sería su primera parada de mérito. De muchas...
Enfrente, mi padre comentaba que “cómo se aburre Courtois últimamente”. Pero tuvo que hacer una. Y que habría supuesto el 1-1. Murg se quedó solo ante el meta belga, quien, enorme como siempre, tapó todo hueco en su salida.

RAÚL GARCÍA, EL QUE NUNCA HACE NADA...
Y llegó el segundo con la firma de Raúl García, “el que nunca hace nada”, como decía Lama de su homónimo madridista. Balón colgado desde la derecha por Diego Costa y testarazo precioso a la escuadra del navarro para colocar el 2-0.
Raúl García (elegido mejor jugador del partido por la UEFA, por cierto) es el único superviviente del último Atleti de Champions (2008-09 y 2009-10). En ese periodo consiguió hacer un gol (ante el Olympique de Marsella) y con sus dos tantos ante los austriacos (allí y aquí) es ya uno de los máximos goleadores del Atleti del siglo XXI en Liga de Campeones. Ayer me molesté en hacer la estadística, que comparto con ustedes: Agüero 8 goles; Maxi 5 goles; Forlán, Simao, Raúl García y Diego Costa 3 goles.

LE COSTÓ A DIEGO COSTA
Como ven, en esa ilustre lista, en la que destaca el vilipendiado Kun Agüero, ya ha entrado Diego Costa. Pero le costó.
A la media hora, recoge un balón botando en el flanco derecho y se saca una preciosa volea que sacó a corner Lindner.
Pero el tercero fue para otro delantero. Pase de la muerte desde la derecha de Juanfran, Adrián remata flojo, aunque junto al palo, y nuevo paradón de Lindner. Al rechace, cual delantero oportunista, Filipe Luis empuja el 3-0. De matrícula el brasileño, al que Scolari ha dejado fuera de la última convocatoria... Normal que se nacionalicen españoles si pueden...

LOS PENALTIS, PARA VILLA
En la seguna parte, sólo el picante de los recién entrados, Óliver y Cebolla, dio interés al choque. Precisamente un penalti sobre el uruguayo, que minutos antes probó a Lindner con un trallazo, dio lugar a un nuevo debate. ¿Debe tirar los penaltis Diego Costa o Villa?
El brasileño lanzó a su derecha, pero se la detuvo el portero austriaco. Es el segundo penalti que falla de los últimos tres (ha metido tres de cinco este año). Mi opinión es que debería tirarlos Villa, un futbolista mucho más avezado en estas lides.

Quedaba sólo cuarto de hora, pero creo que hubo pocos en el Calderón que no pensaran: “Antes de que acabe, Costa mete uno”.
Y lo metió. Sólo siete minutos después, Diego Costa aprovechó una dejada de tacón de Raúl García, tras una buena internada de Óliver, para marcar con un derechazo que tocó ligeramente en un defensa y despistó a Lindner.
4-0, primeros, y a elegir rival para octavos. Yo, me pido al Milán. Pero eso será en febrero, y hay que ir partido a partido. Toca el Villarreal. Una victoria allí, ya son palabras mayores.

lunes, 1 de octubre de 2012

Con la eficacia de Raúl García

Es Raúl García un futbolista eficaz. Sin estridencias, sin un fino estilismo, sin una clase que maraville. Pero suele cumplir. Cuando esa eficacia bajó enteros, unido a la llegada de Gabi y el crecimiento de Mario Suárez, perdió su sitio en el once y se decidió cederlo a Osasuna el año pasado.
No es un jugador que destaque por espectaculares cambios de juego, por su habilidad en el regate o por pincharla como Zidane. Pero sí es un recuperador nato de balones, un luchador, y tiene llegada desde segunda línea. Una llegada que desde el puesto más retrasado del pivote de medio campo se ha visto mermada en los últimos años, pero que ya en Osasuna se corroboró la temporada pasada que gana muchos enteros si su posición se adelanta (logró diez goles en Liga).

IBA A IRSE... PERO SE QUEDÓ...
Raúl García era uno de los futbolistas con el cartel de transferible este verano. Se esperaba sacar por él unos diez millones de euros. Pero como en este club rara vez se vende a quien se quiere o se queda quien debe, Raúl García se quedó.
Las páginas vacías de Marca o de As se llenaron diciendo que el Cholo estaba encantado con el navarro y que había decidido contar con él... Y yo recordaba esas informaciones en este inicio liguero y me preguntaba ¿dónde está Raúl García si tanto convenció a Simeone?
Una mentira más, de tantas que se vierten en la prensa de forma impune sin que nadie venga después a pedir “pruebas” de veracidad. Lo importante es rellenar la página de hoy. Ya habrá tiempo de inventar excusas para mañana. Si es que nos las piden...
La realidad es que Raúl García, con su trabajo, es ahora cuando está convenciendo al Cholo. El debut europeo en Israel fue su primera oportunidad como titular. Era un rival menor, pero se hinchó a robar balones y marcó un gol. Eso le abrió las puertas de la titularidad en Liga ante el Betis, donde cumplió y volvió a marcar. Anoche en Cornellá, volvió a repetir. Y volvió a cumplir. Con nota.

DE MEDIAPUNTA SORPRENDE
Y es que desde la posición de mediapunta a su mayor llegada le añade aún una capacidad más alta para robar balones. El navarro no espera a los centrocampistas rivales de frente, con la obligación de contener sus llegadas, sino que aparece por detrás, por sorpresa, para robarles la cartera.
De la misma manera que sorprende al defensa apareciendo desde segunda línea para rematar, sobresalta y arrebata el balón a los medios contrarios llegando desde atrás.
Y eso hizo anoche Raúl García en Cornellá. Fueron varias las oportunidades en las que su aparición por detrás generó una contra robando la bola a Víctor Sánchez o a Verdú. En una de ellas, fue él mismo el que finalizó la jugada con un cabezazo alto después de un centro de Arda.

TRES GOLES EN TRES PARTIDOS
Y a la media hora, encontró el premio. El Atleti tocaba en línea de tres cuartos, salió dominador en los inicios, a por el partido (40-60 de posesión), y desde la derecha salió un gran centro de Juanfran (su tercera asistencia en Liga) que encontró el cabezazo en plancha de Raúl García apareciendo entre los zagueros (0-1).
Tercer gol consecutivo de Raúl García en tres partidos. En 120 partidos de Liga con el Atleti, apenas había conseguido siete... Algo cambia cuando avanza esos metros.

El Espanyol intentó responder con un disparo por encima del travesaño de Cristian Gómez, pero fue su único acercamiento en todo el primer acto.
El Atleti tocaba con fluidez, provocando superioridad en medio campo con Arda, Mario, Tiago, Koke y Raúl García, y así llegaron otro par de oportunidades en una volea lamiendo el larguero de Koke y un disparo desviado de Filipe tras una buena jugada colectiva. Daba gusto ver dominar al Atleti, y uno se preguntaba qué ha cambiado tanto respecto a otros años.

EL ATLETI PERDIÓ EL CONTROL
Sin embargo, la brillantez y la solvencia del primer acto, desaparecieron en el segundo. Y es que ya se lo hemos avisado, no es Raúl García un jugador exquisito. Y el Atleti ganó a lo Raúl García.
Perdió el control del juego en el segundo tiempo. Los cambios no ayudaron (el Cebolla dio más profundidad por Koke, y Gabi por Arda fue sumar más de lo mismo al medio campo) y el equipo perdió toque.
En apenas ocho minutos de la reanudación Courtois salvó un disparo abajo de Longo, que ganó a un Miranda dormido, y Rui Fonte estuvo a punto de marcar en una jugada anulada por fuera de juego.
En menos de diez minutos, el Espanyol llegó más que en todo el primer tiempo.
El Atleti respondió en una buena combinación entre los dos recién entrados: Gabi asistió al Cebolla y su zapatazo cruzado lo repelió Cristian Álvarez.

CAMBIARON LAS TORNAS...
El Atleti seguía ahí. Pero las tornas habían cambiado. Y la posesión de los pericos crecía con el paso de los minutos, mientras que Godín y Miranda abusaban del pelotazo para ahuyentar problemas.
Una volea lejana de Víctor Sánchez obligó a lucirse a Courtois, y un cabezazo de Stuani se perdió alto por poco. Quedaban 15 minutos, y de seguir así la cosa el asunto olía a empate.
Tardó un mundo en hacer el tercer cambio el Cholo y metió a Adrián, que podía haber ayudado más en medio campo, en punta por Diego Costa. El asturiano, cuya recuperación de protagonismo es urgente (por bien que vayamos), estuvo cerca de poner el segundo en una buena contra en la que, tras driblar a Raúl Rodríguez, vio como la pierna de Cristian Álvarez y el pecho de Raúl Rodríguez evitaron que la bola entrara.
Al final, en el último suspiro, un testarazo de Longo se perdió fuera por poco. La vi dentro.

CONFÍEN EN ESTE ATLETI
En otra época, ese balón habría entrado. Pero anoche se marchó fuera porque este Atleti no engaña. Es un equipo honrado. Como Raúl García. No miente. Va de frente. No promete 15 goles por temporada, ni levantar al espectador de su asiento con su clase. Pero sí promete lucha, sacrificio y un buen saco de balones robados al final de cada encuentro. Es un tipo en quien se puede confiar. Que da todo lo que tiene. Que si te dice que estará en casa el sábado a las doce de la noche, puedes llamarle sin problemas, que allí estará. Y esa gente se merece conseguir resultados. Este año, confíen en el Atleti. Este año, confíen en Raúl García.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Fin de ciclo en el Atlético de Madrid; Un post de despedidas

De la foto que tienen sobre estas líneas sólo han pasado 15 meses. Es el once del Atlético de Madrid campeón de la UEFA Europa League 2010. Los nombres de De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Reyes, Assunçao, Raúl García, Simao; Forlán y Agüero pasarán por siempre a la historia del club rojiblanco.
Sólo han pasado 15 meses, pero más de la mitad de ese equipo, seis de once, han abandonado este año la disciplina del club del Manzanares. De Gea (Manchester-25 millones); Ujfalusi (Galatasaray-2 millones); Raúl García (Osasuna-cedido); Simao (Besiktas-2 millones); Forlán (Inter-5 millones) y Agüero (Manchester City-45 millones) se han marchado por distintos motivos, la mayoría de ellos por la puerta de atrás, algunos vendidos por grandes cantidades (aunque insuficientes), otros regalados...
Estos seis hombre formaban parte del último bloque campeón del Atlético de Madrid. Con su marcha, se ha cerrado un ciclo. Esos ciclos de los que tanto se habla en Real Madrid y Barcelona (en el Bernabéu siempre están deseando que el ciclo culé acabe), pero que se mentan menos a orillas del Manzanares, donde la literatura que se vierte es menor.EL CICLO COMENZÓ CON LA VUELTA A CHAMPIONS (2007-08)
Contaba Diego Forlán en la rueda de prensa de su despedida, que cuando llegó al Atlético de Madrid junto a su gran amigo Simao Sabrosa, se les dejó claro que la exigencia era la de meter al Atlético de Madrid en la Champions. Ese primer año (2007-08) lo lograron, siendo cuartos, y rubricándolo posteriormente al eliminar con contundencia al Shalke 04. El uruguayo recordaba especialmente esos partidos, donde marcó en ambos (1-0 al Depor y 4-0 al Schalke 04).
La marcha de Fernando Torres cerró el ciclo anterior (2007). Un ciclo de sinsabores que comenzó con el regreso a Primera, y que continuó con cinco años en los que la mediocridad se apoderó de todo, con un par de séptimos puestos como mejor bagaje.
Se fue Torres (36 millones), pero apenas salió se firmó a Forlán (21 millones), y junto a él llegaron Simao (21 millones), Raúl García (12 millones), Reyes (11 millones), Luis García (4 millones), para unirse a los que ya estaban (Agüero, Maxi, Maniche...).
Por entonces se hablaba de una afición ilusionada con el nuevo proyecto, de una plantilla mejorada “gracias” a la salida de Fernando Torres y de que se trataba del mejor Atlético de los últimos años... ¿les suena?
A Forlán y a Simao les pidieron entrar en Champions y repitieron al año siguiente con otro cuarto puesto (2008-09), sustentado en la tremenda racha goleadora de Forlán en la recta final (12 goles en ocho partidos).
Lo que no se les pidió fueron títulos, debido a la exigua exigencia que rodea a nuestro club. Sin embargo, el año pasado se logró la Copa de la UEFA en Hamburgo (2009-10) y la Supercopa de Europa en Mónaco (2010), mientras que la Copa del Rey se escapó en Barcelona.
Fueron tres años maravillosos en los que Agüero, Forlán, Simao y compañía nos ayudaron a recordar lo que era estar en la élite.

El bloque que nos llevó a volver a probar las mieles del triunfo se ha roto, y por ello a continuación quiero desglosarles las cifras como atléticos de los seis futbolistas que este año han dejado la plantilla. Además, les voy a unir los guarismos de José Manuel Jurado (que salió hace un año) y de Maxi Rodríguez, cuya despedida no fue acorde al rendimiento y la entrega que mostró durante cinco años.
JUGADORLIGACOPAEUROPATOTAL
SERGIO AGÜEROP:175 G:74P:20 G:7 P:36 G:20P:231 G:101
DIEGO FORLÁNP:134 G:74P:18 G:6P:46 G:16P:198 G:96
SIMAO SABROSAP:113 G:20P:15 G:4P:39 G:8P:167 G:32
DAVID DE GEAP:57 G.E:81P:12 G.E:15P:14 G.E:15P:83 G.E:111
TOMAS UJFALUSIP:92 G:0P:15 G:2P:20 G:0P:127 G:2
RAÚL GARCÍAP:120 G:7P:18 G:0P:32 G:2P:170 G:9
JOSÉ JURADOP:88 G:10P:14 G:2P:27 G:1P:129 G:13
MAXI RODRÍGUEZP: 121 G:32P:11 G:6P:24 G:7P:156 G:45

NO HAN SUPERADO LOS GOLES DE TORRES EN LIGA
Como si de una barrera magnética se tratara, ni el Kun Agüero ni Diego Forlán han podido superar los 75 goles marcados en Liga en Primera División por Fernando Torres. Asusta ver cómo ambos quedaron clavados en la misma cifra: 74. Especialmente sintomático resulta el caso del uruguayo, que tras tres temporadas superando los 16 goles, sólo pudo hacer ocho en la última, quedando a un tanto del “Niño”.

-MIS RECUERDOS: LA MAGÍA DE AGÜERO
En el caso del Kun, sí pudo superar en los tantos marcados en todas las competiciones a Torres (101 por 91). Su golazo en San Mamés el primer año de Forlán (0-2), sus dos goles al Barça esa misma campaña (4-2) o el definitivo en el último minuto un año después (4-3). Sus primeros goles en Champions maravillando a Europa: el 1-0 de cabeza al Schalke para abrir el camino; sus dos golazos en Eindoven (0-3); su tanto ante el Marsella (2-1); aquel golazo de volea ante el Chelsea (2-2) un año más tarde...
Sus tres goles ante el Real Madrid, aunque ninguno valió para puntuar...
O su doblete en Lisboa el año de la UEFA (2-2), goles que viví in situ tras la batalla que vivimos en el José Alvalade... O su doblete en Gijón, uno de ellos de chilena, estando yo en El Molinón.
Lo que más me duele de su marcha, es que cada uno de sus 101 goles, lo cantaba si cabe un poco más alegre que cuando marcaba otro compañero. El Kun era nuestro icono, nuestro principal motivo de orgullo. Y será una pérdida irremplazable...

-MIS RECUERDOS: LOS GOLES DE FORLÁN
Es difícil quedarse con un gol de los muchos que hizo. El propio Forlán destacó los goles que valieron para volver a la Champions (el 1-0 al Depor y el 2-0 al Schalke) y, por supuesto, los dos goles de la final de la UEFA (2-1).
Uno de sus tantos que más me han hecho saltar de mi asiento hasta el punto de hacerme daño celebrándolo fue el decisivo gol en la prórroga delas semifinales ante el Liverpool.
Para el recuerdo quedarán también su hat-trick en Bilbao (1-4), sus dos goles en la remontada épica al Espanyol (3-2) o al Barcelona (4-3), o su doblete en Santander (0-2), conmigo en las gradas.

-MIS RECUERDOS: EL TOQUE DE SIMAO
Simao Sabrosa sumó con su carácter ganador y su clase en los golpes francos durante los tres años y medio que pasó de rojiblanco antes de que le echaran, por no querer renovar a la baja.
Su primer año fue de los mejores, con un gran desborde por banda. Y recuerdo con cariño su gol de falta en el último minuto en UEFA al Panathinaikos (2-1), ya que antes de marcarlo se lo “anuncié” a mi padre.
Sin duda uno de sus tantos que más he celebrado fue aquel 1-1 (también de falta) ante el Real Madrid, que suponía salvar un punto en el minuto 90... Luego vino aquel penalti de Heitinga a Drenthe...
O el 5-1, siempre a balón parado, que consumó la memorable remontada copera ante el Recreativo, tras el ridículo en Huelva, en una noche gélida en el Calderón que inició el camino a la final.

-MIS RECUERDOS: LA SOBRIEDAD DE DAVID DE GEA
Es una auténtica lástima que un portero de la casa, salido de la cantera desde pequeño, sólo nos haya dedicado dos temporadas de su carrera profesional para marcharse a Manchester con apenas 20 años. Pero qué harían ustedes si ganando 300.000 euros (El Atlético le subía hasta 150.000), el segundo mejor equipo del mundo (para mí detrás del Barça) te pone sobre la mesa 400.000 euros...
Desde el día de su debut ya le vi madera de líder. Su fuerte carácter le ha valido para colocarlo pronto en la élite, junto a sus innegables cualidades.
Debutó en el Calderón parando un penalti ante el Zaragoza... Y se marchó haciendo lo propio frente al Hércules. Detuvo otra importante pena máxima a Milito en la la Supercopa de Europa.
Recuerdo su recital de paradas el año pasado ante el Barcelona (1-2, pero nos pudieron caer seis), o su primera parte en Copa del Rey ante el Real Madrid (3-1 con el error al final de Domínguez y Filipe). Pese a los 25 kilos, teníamos un portero para 20 años. A ver cuánto desembolsan en la portería en ese tiempo...

-MIS RECUERDOS: LA GARRA DE UJFALUSI
Muy querido por la afición, aunque de los que menor calado han dejado por su relevancia. Como demuestra en la instantánea de la final de la UEFA, era un cachondo. De carácter divertido y amigable fuera del campo, se transformaba dentro, donde era un futbolista temperamental.
Fue un acierto de Abel situarle de lateral mejor que de central, y también echaremos de menos sus subidas por banda y su contundencia atrás. Marcó sólo dos goles, pero destaco por lo sintomático del mismo el 3-0 que le hizo al Recre para equilibrar la humillación de la Ida. En el Colombino, se autoexpulsó y colaboró en el desastre. Con ese tanto, logró resarcirse.

-MIS RECUERDOS: LA POTENCIA DE RAÚL GARCÍA
Muchas esperanzas había depositadas en este potente mediocentro de 21 años cuando llegó al Calderón procedente de Tajonar. Apuntaba a la selección y sus dos primeros años fueron buenos, aportando goles con su tremendo zapatazo desde fuera del área (cualidad por la que me recordaba a Juan Vizcaino).
Sin embargo, las llegadas de Assunçao y Tiago le cerraron el hueco y perdió en confianza. Abusaba del pase atrás y sus misiles ya no encontraban más que la grada.
Cederle ha sido lo mejor, aunque quizá hacerlo a Pamplona pueda ser visto por él mismo como un flagrante paso atrás.

-MIS RECUERDOS: LA CLASE DE JURADO
Por números, es de los ocho que nos ocupan de los más discretos.
Hay que tener en cuenta que llegó al Vicente Calderón con sólo 19 años y un pasado madridista a sus espaldas. Sus dos primeras campañas fueron grises, con Aguirre relegándole a la banda y un Jurado timorato que aunaba destellos de calidad y muestras de candidez.
La cesión al Mallorca le hizo crecer (nueve goles en Liga), y volvió un Jurado con más carácter, más forjado, que jugó absolutamente todos los partidos oficiales de la temporada (nueve goles), convirtiéndose en revulsivo cuando las cosas no funcionaban y poniendo realmente contra las cuerdas la titularidad de Simao.
Especialmente decisiva fue su participación en Anfield para lograr el pase a la final. Golazos como los marcados ante Valencia, Osasuna o Sporting (en su despedida), quedarán en mi retina.

MIS RECUERDOS: EL CORAZÓN DE MAXI
Y llegamos al argentino. Un profesional de la cabeza a los pies, que se identificó con la causa colchonera. Que tuvo la desgracia de aquella maldita lesión en la nueva Condomina que le apartó un año de los terrenos de juego y nunca volvió a ser el mismo.
En su primer año hizo diez goles (venía de marcar 15 con el Espanyol), algunos de bella factura como una tremenda volea acrobática en una remontada ante el Depor (3-2).
El año siguiente sólo pudo jugar diez partidos, pero anotó otros seis tantos, entre ellos otro golazo en el Sadar en la última jornada liguera.
Después heredó el brazalete de Torres, y el año de la vuelta a la Champions aportó goles muy importantes (8), sobre todo dos al Sevilla, otra volea antológica aquí (4-3) y el que abría el camino allí (1-2).
En Champions fue un hombre de peso, haciendo cuatro goles entre los que destaco el 1-0 con un Calderón desierto ante el PSV (tanto que tuve la fortuna de ver en directo), o el 0-1 en Anfield que estuvo cerca de rubricar una victoria de prestigio.
Maxi se fue por la puerta de atrás, después de verse relegado al banquillo por el resurgir de Reyes.
Sus lágrimas pasaron desapercibidos para un jugador de club que ayudó a dar el salto al Atlético de Madrid.

La mayoría de estos recuerdos los he retrotraído de memoria. Os invito a que compartáis conmigo vuestros recuerdos sobre estos futbolistas que son ya historia del club. Un gol, un gesto, un partido, o cualquier detalle que para vosotros sea significativo.
Adiós De Gea, adiós Ujfalusi, adiós Raúl, adiós Jurado, adiós Maxi, adiós Simao, adiós Forlán y adiós Kun... El Atlético ya no será igual sin vosotros.