
"Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero".
MUCHAS PREGUNTAS
No le
den más vueltas amigos. Supongo que durante estos días, desde que
se anunció el traspaso de Radamel Falcao al Mónaco, no han parado
de darle vueltas a la cabeza.
¿Por
qué han tenido que venderle? ¿Por qué al Mónaco? ¿Les ha
obligado el fondo de inversión? ¿Gil Marín y Cerezo lo único que
quieren es llenarse los bolsillos una vez más? ¿No puede el Atleti
retener a sus estrellas ni entrando de forma directa en la Champions
y ganando una Copa del Rey al Real Madrid...? ¿Cómo Falcao elige el
Mónaco y no un equipo de primer nivel tipo Chelsea o Manchester? ¿No
prefiere jugar la Champions en el Atleti que irse a un recién
ascendido de la liga francesa...?
PERIODISTAS Y GENTE DE DENTRO, RESPONDEN
PERIODISTAS Y GENTE DE DENTRO, RESPONDEN
Todas
estas preguntas y muchas más también han bombardeado mi mente
durante estos días. Por ello, me he puesto en contacto con varios
periodistas de primera línea y gente de dentro del mundo del fútbol
que siguen a diario la actualidad del Atlético de Madrid. Para saber
un poco más de la respuesta a todas estas cuestiones.
Y
siento decepcionarles, pero la contestación a todos estos
interrogantes es la misma. Por dinero, por dinero, y por dinero. No
hay más. Pero ahora se lo detallo...
EL
ÚLTIMO PARTIDO, LO DE MENOS
El
domingo me senté frente al televisor a ver la última jornada de
esta sobresaliente temporada por parte del Atlético de Madrid. El
mejor tercero en la historia de la Liga de tres puntos. 76 puntos,
con diez de ventaja al cuarto, la Real (66), once al quinto, el
Valencia (65), y veinte al séptimo, el Betis (56).
Enfrente
estaba un Real Zaragoza que se jugaba la permanencia, aunque sólo le
valía el triunfo y esperar que ni Depor ni Celta lo lograsen.
Como
hace una semana el Mallorca, los maños demostraron el porqué de su
descenso a la categoría de plata.
Igual
que los baleares, en los primeros minutos hacen un par de
acercamientos, en los que Monsieur Courtois vuelve a dar argumentos a
su merecido trofeo Zamora (29 goles en 37 partidos, una media de
0,78, muy por encima del segundo, Víctor Valdés, con 33 tantos en
31 encuentros, 1,06) con dos buenas estiradas a disparos de Apoño y
Víctor Rodríguez.
Minutos
después, Diego Costa responde con un cabezazo al larguero, tras un
corner que incluso bota en área pequeña sin que nadie lo despeje,
prueba del pánico en la zaga aragonesa.
¿FALCAO
NO PREFIERE JUGAR LA CHAMPIONS AL DINERO?
Sin
embargo, apenas pienso en el partido, sólo puedo pensar en una cosa:
no está Radamel Falcao. Ni estará nunca más con la camiseta
rojiblanca, tras la friolera de 70 goles en 91 partidos oficiales (52
en Liga, 16 en Europa y dos en Copa).
¿No
prefiere Falcao jugar la Champions en el Atleti que irse a un recién
ascendido de la liga francesa...? La respuesta de mi interlocutor es
clara.
“Quedándose
un año en el Atleti perdía diez millones de euros (cobraba 3,5
millones de euros por temporada, frente a los 14 que percibirá en
Mónaco) a cambio de jugar la Champions sin ninguna opción de
ganarla. ¿Valen seis u ocho partidos de Champions diez millones? No
lo sé, para él, no”.
¿Y
cómo Falcao elige el Mónaco y no un equipo de primer nivel tipo
Chelsea o Manchester?
“No
tenía esas ofertas, y el Atleti no estaba realmente en la carrera
porque no es competitivo económicamente. Si el año que viene llegan
esas propuestas de los clubes de super élite, pues ya negociará. Si
no, otros 14 kilos...”.
EL ZARAGOZA SE DESINFLA
El
partido continúa y el Zaragoza cada vez se viene más abajo. Desde
Vigo llega pronto la noticia de que el Celta gana 1-0 al Espanyol, lo
que condena a los maños a Segunda, aunque venzan su partido.
En el
Atleti, Diego Costa no entiende de encuentros intrascendentes. Asiste
en una preciosa pared al Cebolla, pero el urguayo la manda alta en
una posición inmejorable (decepcionante Cristian Rodríguez cada vez
que ha sido titular); desborda por derecha e izquierda; rompe a
Loovens en un impetuoso cambio de ritmo, pero Leo Franco saca su
zurdazo abajo; provoca una amarilla al meta argentino cuando le
supera en un mano a mano fuera del área...
¿EL FONDO DE INVERSIÓN OBLIGA A VENDER?
¿EL FONDO DE INVERSIÓN OBLIGA A VENDER?
Pero
yo sigo dándole vueltas a lo de Falcao. En un gran artículo
publicado en www.forzaatleti.com se asegura que Falcao no puede decidir sobre su futuro porque el
fondo de inversión obliga (a él y al Atleti) a su traspaso para
recuperar el dinero invertido en su compra al Oporto.
¿Pero
realmente les ha obligado el fondo de inversión a venderle?
“No,
no puede”. Es la respuesta contundente que me dan aquellos a
quienes pregunto.
“Falcao
era propiedad del Atleti. Es cierto que todavía se tenían pendientes
plazos del pago con el fondo de inversión, que se han saldado ahora con su traspaso, pero ésa no es la razón
principal de su venta. Falcao era propiedad del Atleti y el Atleti
decide”.
Entonces
¿por qué han tenido que venderle?
Las
contestaciones son duras, no tanto por la salida de Falcao en sí,
sino porque coloca al Atleti en el mismo escenario durante años: una
antesala constante de despedidas de sus grandes ídolos cada vez que
triunfen, para seguir haciendo caja con la que saldar las deudas.
“El
Atleti tiene una deuda de más de 300 millones. Problemas para pagar
nóminas mes tras mes. Parte del traspaso de Falcao va para pagar al
propio Falcao retrasos en su ficha de estos dos años. No es que el
Atleti quiera vender, es que necesita vender para subsistir.
Plazos
que se pagan pidiendo otros préstamos o buscando patrocinios tipo
Azerbaijan.
En
Europa, la UEFA cada vez se está poniendo más seria en la
persecución de los clubes no saneados. Y en España, Javier Tebas ha
venido con ánimo belicoso. No va a permitir el “laissez faire”
(dejar hacer, dejar pasar) de los últimos años y se va a castigar a
los morosos. Siendo
realistas, o le vendían, o no sobrevivían”.
EL
ATLETI SENTENCIA AL ZARAGOZA

El
turco se marca un eslalon desde el flanco izquierdo y saca un
zapatazo al palo largo de Leo Franco (0-1).
Sólo
quedan cinco minutos, pero el partido se vuelve loco. Álvaro mete el
pie en una indecisión entre Courtois y Miranda y el rechace cae a
pies de Postiga, que logra el empate (1-1).
Sin
embargo, sólo un minuto más tarde, Diego Costa redondea su gran
tarde conectando una volea de lujo junto al poste tras un gran centro
del canterano recién entrado, Aquino (1-2).
Ya
estamos en el descuento, pero mientras aún vemos la repetición del
1-2, Diego Costa vuelve a plantarse ante Leo Franco. El argentino la
saca, pero el rechace cae a pies de Koke, que salva su salida y la
deja para que Diego Costa firme su décimo gol en Liga. El canterano,
cierra el año con la friolera de doce asistencias ligueras. Chapeau.
El
brasileño, esta vez elegante, pide perdón por sus tantos. No hace
sangre en la herida de un Zaragoza que vuelve a Segunda y empieza a
convertirse en un equipo ascensor. La alegría viaja a Vigo, donde el
Celta se salva con sólo 37 puntos (el año pasado, el Villarreal
descendió con 41; y el año anterior, el Depor bajó con 43...).
¿Y
NI CON UN TEMPORADÓN ASÍ?
El
año termina, y entonces uno se cuestiona: ¿Y ni entrando de forma
directa en la Champions y ganando una Copa del Rey al Real Madrid
puede el Atleti retener a sus estrellas...?
Agárrense,
que vienen curvas.
“Desgraciadamente no. El Atleti hizo por retener a Falcao el año pasado. Este
año, su venta estaba asumida. Y saldrán más. Es muy posible que
Mario Suárez se vaya al Nápoles (ofrecen 14 millones), o que en años
venideros sean Arda, Koke, Diego Costa u Óliver los traspasados.
Este
año en el fútbol español se van a reducir en torno a los 150
millones de euros en fichas. Y el Atleti sólo podrá gastarse en fichajes en
torno al 50 por ciento de lo ingresado por Falcao”.
Y el
problema más grave viene precisamente mirando al futuro, porque hasta
ahora este “sistema” está funcionando porque a la salida de
Torres le sucedió la explosión del Kun y el alto rendimiento de
Forlán; a la marcha de estos, los zarpazos del Tigre. ¿Pero y
cuándo se falle en los fichajes y el sustituto no esté a la
altura del sustituido? Señores, estamos huérfanos de ídolo. Y eso
tiene mal arreglo, porque con el modelo actual (de gestión del club y de reparto de derechos), ya saben:
"Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero".
"Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero".