LA PREVIA: UNA HORA DE "BATALLA"
Pues que te reciban a pedradas. Eso fue lo que me encontré a mi llegada al Metro de Campo Grande (a las 20:00 hora española), el más cercano al moderno estadio José Alvalade.
La Polícia (allí llevan tilde en la primera i, pero son incluso más incompetentes que los españoles) te preguntaba si eras “espanhol” a la salida de los tornos, simplemente para mandarte a un recibidor donde nos tenían a todos apiñados. Muchas caras de miedo, alguna persona ensangrentada y gente bajando por las escaleras desde la superficie porque lo que fuera les esperaba “era una emboscada”.
“¡Esto es una vergüenza, están apedreando hasta a los niños! ¡¿Y vosotros para qué valéis, qué hacéis ahí?!”, gritaba un padre desesperado. “Aquí siempre pasa igual, en Oporto fue lo mismo”, me comentaba otro. Y mientras, la Polícia, entre impasibles y desbordados por la situación, formaba una fila flanqueando el recibidor para que la única salida fuera aquella en la que nos estaban esperando.
De alguna manera había que salir de ahí, que al fin y al cabo había venido con mi novia para ver el fútbol, así que guardamos las bufandas, nos cerramos los abrigos para tapar la camiseta rojiblanca, y para fuera por la boca de Metro por la que parecía haber menos movimiento.
Una vez arriba, carreras de gente, polícias porras en mano, antidisturbios, y yo, a intentar hablar poquito “espanhol” a ver si al final íbamos a entrar al estadio con la cabeza abierta.
En un bar cercano, pedí el whisky bajito, casi para el cuello de mi camiseta, intentando no llamar la atención. Tarea harto difícil, ya que allí todo el mundo bebe cerveza Sagres, sin excepción, lo que terminó por hacer que tardaran media hora en atenderme.
Por un descampado que hacía las veces de parking, alcanzamos la Puerta 1 de la bancada MNT (allí hasta las gradas están patrocinadas). A nuestras espaldas, avanzaba un centenar de antidisturbios (sin exagerar) que nos seguían mientras hablaban por los walkie-talkies, con lo que aceleramos el paso con temor a encontrarnos de un momento a otro en medio de una batalla campal.
Una vez dentro del estadio pudimos respirar, aunque no sin antes darme el pequeño susto de que me había metido por el torno justo “al otro lado” de las vallas que separaban el bar de nuestra zona del resto del estadio. En una tele emitían el final del Marsella-Benfica, y me sorprendió sobremanera ver cómo dos de los camareros cantaban a pleno pulmón el 1-2 de los benfiqueses. Era un bar dentro del estadio, y no me imagino a un “barman” del Calderón desgañitándose para celebrar un gol del Madrid. Y por lo que tengo entendido, la rivalidad Benfica-Sporting es similar.
Para que os hagáis una idea de lo que fueron los enfrentamientos, os dejo un vídeo que he encontrado en el blog de mi compañero Jorge Olmos, con el que intenté quedar antes del encuentro. Resultó imposible, ya que él viajó con las peñas y fueron escoltados directamente hasta el estadio. Al final, pude dar gracias de viajar por mi cuenta, ya que ir solos nos salvó de lo peor.
Las marquesinas de autobuses que veis en las imágenes estaban al lado de la salida de Metro por la que acorralaron a los atléticos:
EN EL CAMPO: 45 MINUTOS PARA EL KUN
Una vez en el estadio, el ambiente era mágico. Había tres mil atléticos. Tal vez alguno más, seguro que ni uno menos.
A mi lado, un hombre mareado vio toda la primera parte sentado, asustado por lo que le había tocado vivir, sólo se levantó para celebrar los dos goles.
Y mientras escribía a mi amigo madridista Mario, contándole el panorama y diciéndole que “aunque sólo fuera por eso, a ver si iba con el Atleti”, marcó el Kun. El argentino apareció en el primer palo para rematar una asistencia de Antonio López, colándose entre una defensa de circunstancias, a la que le faltaban tres de sus cuatro titulares habituales.
La eliminatoria estaba muy encarrilada y todo iba camino de una fiesta. Pero había partido.
A los 18 minutos, un balón perdido en medio campo por Reyes cayó a banda derecha para Saleiro (titular en ataque con Liedson ante la baja de Izmailov, que al parecer se negó a jugar en un acto que creó bastante polémica por Lisboa) y la puso sin oposición al segundo palo, donde el único hombre con gol en los “leones”, Liedson, cabeceó a la red. 24 goles en la UEFA suma el veterano ariete brasileño-portugués.
Pero tranquilos, ahí estaba Agüero.
El argentino recibió un pase de Reyes en la frontal del área, con un recorte eléctrico burló a Caneira y a Polga y antes de que pudieran darse la vuelta, puso la pelota en la red con un sutil toque con el exterior. 1-2. Brillante. Y éste sí que lo vi bien.
La grada rojiblanca era una locura (estábamos situados en el corner derecho según defendía el Atleti), y los portugueses que se habían acercado desafiantes a nuestra zona con el 1-1, ahora se mostraban calladitos.
Fueron los mejores minutos del Atlético, que llegó a hacer incluso una jugada de unos 15 toques consecutivos secundados por los “olés” de los españoles y una algarabía desbordante. “No habían hecho tantos pases seguidos desde el Doblete”, me comentaba el de la izquierda, que iba recuperando el color a ritmo de goles del Kun.
Pero en el descuento de la primera mitad, una falta colgada al área por Polga no encontró rematador, ni opositor, y se coló en la portería de De Gea.
Justo antes de enfilar el vestuario, aún dio tiempo al Sporting a rematar al larguero por medio de Caneira. Fue fuera de juego, pero el descanso llegó con el ánimo a favor de un Sporting que había sido claramente dominado por el Atlético en el primer acto.
Y 45 MINUTOS “DE RELOJ” PARA SUFRIR
“Esta noche 0-5”, alardeaba un rojiblanco al bajar del avión en Lisboa. “Un 2-2 también nos vale”, le apunté yo, más realista... y más cauto.
Con el 2-2 antes del descanso, no podía imaginar que el resultado no se movería. Pero así fue.
Los 15 minutos de la reanudación fueron los de mayor sufrimiento, con tres ocasiones de los lisboetas. La más clara, un remate de Saleiro que De Gea salvó a corner con una gran parada. “No voy a poder aguantar así hasta el noventa”, me decía mi novia nerviosa. “Pues vas a tener que aguantar”, le respondí.
Pasados los minutos de mayor agobio, cada segundo dejaba más claro que el resultado iba a ser ése. El Atleti controlaba el partido confiado en que el tiempo pasara, y el Sporting se consumía presa de los nervios y de su inoperancia en medio campo.
Domínguez y Perea estaban inmensos en la anticipación (ya, ya sé el partidito que se marcó Perea en Mallorca), y Raúl García y Assunçao ganaron la batalla del medio campo a Veloso y Moutinho.
Y así, fui cantando el paso de los minutos que marcaba mi reloj (el videomarcador del José Alvalade no reflejaba el tiempo).
Reyes pudo sentenciar con un par de zurdazos y el Kun se encontró a un defensa en su último intento antes de ser sustituido a falta de diez minutos. Sólo quedaba esperar. Y el Atleti selló su clasificación.
Los rojiblancos se fundieron en una piña y algunos, como Domínguez, Camacho o Ujfalusi, regalaron su camiseta a los aficionados.
“¡Ya nos tocaba!”, gritaba un hincha eufórico, que me contó que había viajado el año pasado a Oporto y este año a Londres con el Chelsea.
UNA HORA Y CUARTO RETENIDOS
Una hora y cuarto. Una hora y cuarto nos tuvo la Polícia lusa en las gradas del José Alvalade. Era de prever, y pudimos dar gracias a que pasamos ese tiempo celebrando una victoria.
Pernía, Salvio y Forlán hicieron unos ejercicios de calentamiento tras el partido mientras la afición coreaba sus nombres. Los dos primeros respondían aplaudiendo con entusiasmo. El uruguayo, apenas levantaba la mano con desgana.
Tras los ejercicios, dos de los jugadores se acercaron a la grada también para regalar su camiseta. El Bota de Oro enfiló el vestuario con prisas...
Fue curioso ver salir a saludar a Jesús García Pitarch, que quiso aprovechar el viento a favor y se fue corriendo tras recibir una sonora pitada.
Al final, salimos del campo rodeando el estadio entre un cordón policial, pese a que las calles ya estaban casi desiertas. La Polícia nos escoltó en el Metro hasta dentro de los propios vagones, donde no dejaban entrar a nadie.
Todavía no me quito de la mente la imagen de hombres, con brazos como cabezas, que abandonaron el estadio con ojos medrosos y sin valor para levantar la voz o entonar un cántico porque había ganado nuestro equipo.LA BATALLA DE ALJUBARROTA
Aljubarrota fue una batalla acontecida el 14 de agosto de 1.385 entre tropas portuguesas y castellanas, que se saldó con el triunfo de los lusos y la consolidación de Juan I como Rey de Portugal.
“Reviver Aljubarrota”, era la pancarta que portaban al inicio del partido los ultras del Sporting de Lisboa.
Supongo que Miguel Salema, delegado del club lisboeta, estaría satisfecho al final del encuentro al ver cómo sus palabras hablando de “batalla” y de recibimiento “extremadamente hostil” habían calado hondo entre sus pupilos.
Por fortuna, no hubo que lamentar bajas entre los españoles y, sobre el campo, sólo hubo un Rey: Sergio I el Kun Agüero. Ya lo tituló A Bola: “Agüero pasó por aquí y dejó al león en lágrimas”. Y es que, es de fútbol de lo que se trataba.
Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Lisboa. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de marzo de 2010
La batalla de Lisboa, desde dentro
Qué se puede esperar de un país en el que hay que esperar unos 45 minutos para que te atiendan en los restaurantes; en el que pides un cubata y te ponen dos dedos de whisky y sin hielo; y en el que mujeres y hombres comparten la pila del baño en los locales.
Etiquetas:
Copa de la UEFA 2009-10
,
Sporting de Lisboa
miércoles, 10 de marzo de 2010
Análisis del Sporting de Portugal; el Atlético, favorito

(1) Rui Patricio; (78) Abel, (3) Daniel Carriço, (13) Tonel, (18) Leandro Grimi; (2) Pedro Mendes, (24) Miguel Veloso, (28) Joao Moutinho, (7) Marat Izmailov; (31) Liedson, (20) Yannick Djaló.
Entrenador: Carlos Carvalhal (primera temporada)
Ida: Everton-Sporting 2-1- Miguel Veloso (pen) Vuelta: Sporting-Everton 3-0- Miguel Veloso, Pedro Mendes, Mati Fernández.
Mucho ha cambiado el Sporting de Lisboa (cuyo verdadero nombre es Sporting Club de Portugal) del mes de agosto, cuando se encontraba entre los posibles rivales del Atlético para la previa de la Champions, con este Sporting que se medirá con los rojiblancos en los octavos de la Copa de la UEFA.
Para el análisis de los lisboetas he contado con algún apunte de mi ex compañero en la Cadena SER Fernando Evangelio, experto en fútbol internacional, que me cuenta que para los “leones” (es así como los apodan) la eliminación en la previa de la Champions frente a la Fiorentina fue un negativo punto de inflexión.
Desde entonces, los cambios han comenzado desde el banquillo. Paulo Bento, que cumplía se quinta temporada en el club, fue destituido después de que el equipo comenzara a descomponerse. Como por desgracia es habitual también en los vestuarios españoles, mucho tiempo bajo un mismo mando provoca hastío, y Paulo Bento además había tenido enfrentamientos con algunos jugadores de la plantilla, con lo que terminó viendo la puerta de salida.
Su sustituto ha sido Carlos Carvalhal, que llegó a mediados de noviembre, y cuya experiencia previa fue el Marítimo, y su mayor logro el haber conseguido un hito sin precedentes en Portugal: que un equipo de Segunda, el Leixoes, se clasificara para la Copa de la UEFA, tras llegar a la final de Copa, precisamente frente al Sporting.
Al cambio de técnico se le ha unido la salida de algunos futbolistas que a principio de temporada se antojaban importantes, como el ex del Barça Fabio Rochemback, que ha vuelto a Brasil, o el ecuatoriano Felipe Caicedo, que salió del Manchester City tras las llegadas de Tevez y Adebayor, y este enero se marchó al Málaga.
A estas bajas, se cruzaron las incorporaciones del ex Atlético Sinama Pongolle (que ya apenas cuenta y no puede jugar en Europa), Joao Pereira y Pedro Mendes. Sólo este último se ha hecho con un hueco en el once titular, y su entrada en el medio campo luso ha supuesto una mejoría.
¿CÓMO VAN?
Pese a los cambios, poco ha evolucionado en el Sporting. A la salida de Paulo Bento, el conjunto portugués era octavo, a once puntos del líder. Ahora es cuarto, a 20 puntos del primero, el Benfica, y a nueve del Oporto, que es tercero y marca el acceso a Champions, a falta de sólo ocho jornadas para el final de Liga.
Como en Inglaterra, cuentan con dos Copas, la Taça de la Liga y la Taça de Portugal, y en ambas fueron eliminados de manera contundente: 1-4 ante el Benfica y 5-2 frente al Oporto.
De esta forma, la UEFA es la única tabla de salvación para el equipo verdiblanco.
En dieciseisavos, eliminaron al Everton inglés tras un contundente 3-0, con goles de Miguel Veloso, Pedro Mendes y Mati Fernández. De esta forma, remontaron el 2-1 padecido en Liverpool, donde un gol de penalti de Veloso a falta de tres minutos allanó la clasificación.
En la fase de liguilla, el Sporting fue líder del Grupo Dcon once puntos, encuadrado en un cartel bastante asequible: el Hertha de Berlín (2º-10 pts); el Heerenveen holandés (3º-8 pts); y el Ventspils letón (4º- 3 pts).
Las tres últimas goleadas (3-0 al Oporto, el mencionado 3-0 al Everton, y el 0-4 ante el Belenenses -colista de Portugal-) son más fruto de una racha momentánea que de una verdadera mejoría del equipo.
¿QUIÉNES JUEGAN?
El Sporting juega un 4-4-2 con rombo en el medio del campo, y con una táctica en la que Carlos Carvalhal ha mantenido el gusto por el buen trato al esférico que había impuesto Paulo Bento.
No en vano, la presencia de Miguel Veloso y Joao Moutinhio en la medular, obliga a ese fútbol que apuesta por jugadores técnicos y un estilo alegre y ofensivo, aunque continúan siendo muy débiles atrás y cometiendo errores de bulto en defensa.
Esta fragilidad defensiva ya quedó bien probada el año pasado al medirse con delanteras como las del Barça (2-5 en Lisboa) o la del Bayern de Munich, que lo destrozó en los octavos (0-5 y 7-1).Y buena cuenta han dado también Benfica y Oporto enlas dos goleadas mencionadas en Copa (1-4 y 5-2).
Del once que dispusieron en su último encuentro en UEFA y que, si las lesiones lo permiten, repetirán en el Vicente Calderón, será el siguiente:
(1) RUI PATRICIO ocupa la portería desde que Ricardo fichara por el Betis. Es un portero demasiado joven, 20 años, aunque lleva ya dos temporadas como titular y tiene fama de “parapenaltis”.
(78) ABEL, este veterano se ha hecho con el lateral derecho en detrimento del brasileño Pedro Silva, que comenzó como titular a principio de temporada.
(3) DANIEL CARRIÇO, joven y prometedor central portugués, 21 años, debutó la temporada pasada en el primer equipo lisboeta. Es un jugador técnico y es el jefe dela zaga lisboeta, aunque podría perder el choque porque está tocado. Su sustituto sería (4) Anderson Polga, defensa brasileño de 30 años.
(13) TONEL, acompaña a Carriço en el eje de la defensa tras quitar el puesto al mencionado Polga. Lleva ya cinco años en el conjunto lisboeta y fue llamado por Queiroz para el último amistoso de Portugal ante China.
(18) LEANDRO GRIMI. Joven lateral izquierdo argentino cedido por el Milán. Ha desbancado del once titular al veterano ex valencianista (12) Marco Caneira.
(24) MIGUEL VELOSO es el futbolista más retrasado del rombo. Junto a Moutinho, es el jugador de más calidad del equipo. Buen lanzador de faltas y de penaltis, es un jugador inconstante, de mucha clase, pero al que su juventud le hace no estar lo suficientemente asentado para rendir como podría.
(28) JOAO MOUTINHO, el verdadero líder del equipo. Defiende y ataca desde la mediapunta. Jugador menudo (apenas llega al 1,70), pero de una extraordinaria técnica y visión de juego. Debutó con 17 años en el Sporting y a los 19 ya era el capitán. Es el icono del Sporting, aunque no da el esperado salto a un grande como otras perlas de la cantera lisboeta como Figo, Simao, Quaresma o Cristiano.
(2) PEDRO MENDES. Como refuerzo invernal, ha aportado desde el interior derecho dosis de trabajo y de recuperación, de las que tan necesitado está este equipo en el medio campo.
(7) MARAT IZMAILOV. Es un extremo ruso, veloz, habilidoso, que suele ser titular en la banda izquierda.
(31) LIEDSON. Mucho se ha hablado de este veterano delantero brasil

(20) YANNICK DJALÓ. Suele jugar como segundo punta junto a Liedson, aunque también actúa como extremo izquierda. Rápido y talentoso, acabó lesionado la última jornada, con lo que es improbable que juegue en el Calderón. Su sustituto, previsiblemente, será (14) Matías Fernández. El ex del Villarreal tuvo una gran acogida, aunque no está cumpliendo las expectativas. Pese a ello, es un habitual, o de titular o partiendo desde el banquillo, y aporta su toque al juego verdiblanco.
Desde el banquillo, además de los futbolistas mencionados que han perdido su puesto, destacan (6) Adrien Silva, mediocentro salido de la cantera, (25) Bruno Pereirinha, otro canterano, un extremo hábil, (10) Simon Vukcevic, juega por banda derecha, aunque actualmente está lesionado, y arriba podrían tener su oportunidad (9) Carlos Saleiro, delantero alto con buen manejo de balón, y Helder Postiga, internacional portugués que no ha hecho un solo gol esta temporada.
HISTORIA Y TRAYECTORIA RECIENTE
Un total de 18 Ligas, 15 Copas y 7 Supercopas adornan su palmarés en Portugal, pero fuera de su país nunca ha sido considerado, al contrario que el Benfica o el Oporto, un grande de Europa (sólo ha ganado una Recopa en 1964 y disputó la final de la UEFA, en su estadio, en el 2004).
Es el tercer equipo del país tras los dos mencionados, y llevaba cuatro años consecutivos quedando subcampeón, lo que le había permitido jugar la Champions.
En la Champions nunca ha logrado hacer un gran papel, de hecho, la temporada pasada fue la primera vez en su historia que alcanzaba los octavos de final, y el resultado ante el Bayern fue bastante desangelador.
CONCLUSIONES
Quique ha dicho que cree que la eliminatoria puede decidirse en el medio del campo. No comparto su peligrosa opinión, ya que es allí donde cuentan con sus futbolistas de más calidad (Veloso, Moutinho) que podrían hacerse dueños de nuestra medular, más si cabe con la ausencia de Tiago, lo que propiciará que Raúl García tenga una nueva oportunidad de enmendar su pobre temporada.
Creo que es arriba donde debe decidirse el duelo. Reyes en estado de gracia debería merendarse a Grimi, y en una defensa, ya endeble de por sí, la posible baja de Carriço debería hacer que Agüero y Forlán sacasen aún más tajada.
Por contra, en las filas lisboetas sólo Liedson tiene gol (y ya hemos hablado de su irregularidad). A sus doce goles en Liga, sólo le siguen los cuatro de Miguel Veloso (alguno de penalti) y los tres de Moutinho, Mati Fernández y Djaló.
Atlético y Sporting nunca se han enfrentado, aunque los lisboetas en sus ocho visitas a España nunca han ganado (sólo dos empates y seis derrotas).
En resumen, el Atlético es favorito, pero debería lograr un resultado positivo en Madrid que encarrile la eliminatoria. Además, tiene que volver a ganar en casa en una noche europea, algo que no hace desde el 2-0 al Panathinaikos en la previa de la Champions. Mi apuesta, un 2-0.
Etiquetas:
Copa de la UEFA 2009-10
,
Sporting de Lisboa
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)