
La casualidad también quiso que, de camino al estadio, fuese escuchando en la radio la entrevista que le hicieron al argentino (en español, por supuesto. Mucho le costará aprender el idioma) en la web del City.
Allí, el Kun dijo cosas como que siempre vivía los derbis con gran pasión, que cree que no tendrá que cambiar su juego para adaptarse a la Premier, que se aclimatará bien al país “porque no le gusta el calor” y que le dijo a sus agentes que hicieran todo lo posible por llegar a uno de los grandes de Inglaterra de “ahora” (buena puntualización).
Y es que, finalmente, el Kun no ha podido quedarse en Madrid y en el Real Madrid. Contra su familia, contra su casa de cinco millones de euros y contra su intención, Agüero ha tenido que emigrar a la isla británica porque el club de Concha Espina no se ha “atrevido” a soltar toda la tela por el argentino y entrar en una “guerra” con el Atlético.
AGÜERO LLEGA AL "TODOPODEROSO" MANCHESTER CITY
Con lo que Agüero jugará en el todopoderoso Manchester City del jeque árabe Mansour bin Zayed Al Nahyan. Un equipo que esta temporada se ha hecho con la FA Cup, levantando un título la friolera de 35 años después...
Dos Premiers, cinco FA Cups y una Recopa abarrotan la atestada sala de trofeos del segundo club de Manchester, que acumula múltiples descensos a lo largo de su historia, habiendo incluso jugado en el equivalente a Segunda B a finales de los 90.
Allí, Agüero intentará desarrollar eso que se le despertó tras las victorias en las finales de UEFA y Supercopa de Europa: “...las ganas de competir, de ganar y de estar entre los mejores”.

El Kun no ha hecho las cosas bien, sus continuos desprecios al Atlético han provocado las gritos de odio que anoche se pudieron escuchar en el Vicente Calderón, “¡Agüero muérete!”, de la misma hinchada que durante cinco años se desgañitó coreando el “¡Kun, Kun, Kun!”.
No se lo merece. Porque, pese a que las formas no hayan sido las correctas, ha dado mucho por este club a lo largo de cinco años. Ha contribuido decisivamente a devolver al equipo a la Champions, a volver a conquistar dos títulos en Europa, y a, sobre todo, que muchos de nosotros tuviéramos la ilusión y el orgullo de contar con un futbolista como él en nuestro equipo.
Aquellos que también osaron gritar el De Gea mercenario (¿Qué harían ustedes si el subcampeón de Europa y campeón de la Premier te ofrece cuatro millones de euros, mientras que el séptimo de España no pasa del millón y medio?) siguen sin unir sus poderosas voces para señalar a los que han hecho posibles las ventas de ambos. Y la de Ujfalusi, Simao, Jurado, Maxi, Torres...
SIN TORRES, SIN KUN... ¿Y ESO QUIÉN LO LLENA?
Nunca compartí la decisión de salir de Fernando Torres. Por mucho que se le pudiera empujar desde el club, se hartó de reiterar que era “muy joven” y que su objetivo era jugar la Champions y ganar títulos “donde de verdad los sienta”. Su salida fue aséptica, bien llevada en tiempo y forma, pero incoherente con sus sentimientos de amor tan reiterados.
Desde que vino Agüero supe que nunca podría exigírsele aquello. Y sólo sus maneras le han retratado. En cualquier caso, repito, son los mismos los que han generado que una vez más nos quedemos huérfanos de ídolo, desamparados y con un vacío que a saber cuándo podremos cubrir.
A continuación les dejo un fragmento del inicio de la crónica de un Atlético-Osasuna, hace casi cuatro años. ¿Quién nos va a devolver la ilusión ahora?
1 DE OCTUBRE DE 2007: "AL RITMO DEL KUN, KUN, KUN"
“Ayer, se cumplieron justo tres meses de mi carta a Fernando Torres. En ella, me dirigía al otrora crack rojiblanco para rogarle su continuidad y le expresaba, entre otras cosas, que cada domingo iba al Calderón con el aliciente de verle a él.
Ahora, Torres ya no está, pero de manera inmediata, más rápido de lo que creía, he encontrado otro futbolista por el que también vale la pena ir al estadio con la simple justificación de su presencia.
Estoy hablando, como no, de Sergio el ‘Kun’ Agüero. Con su gol ante Osasuna mató el partido. Volvió a levantarnos de nuestros asientos con un espectacular derechazo por la escuadra de Ricardo, tras una carrera de casi 50 metros en la que dejó atrás a su par. “Por un momento he visto a Futre”, aseguraba un compañero unas filas más atrás. Parece ser que últimamente en el Calderón se nos aparecen muchas viejas glorias atléticas. Buena señal”.
¿Y EL PARTIDO...?
Sobre el encuentro, decir que el Stromsgodset demostró ser un conjunto ordenado, que contó con la fortuna de encontrar un gol en el tramo final, pero que no debería suponer un gran problema para el Atlético.
Los rojiblancos dominaron, como no podía ser de otra forma, pero se mostraron muy planos durante gran parte del juego.
Los cuatro fichajes fueron titulares. Con un partido (y las referencias que de él ya tenía) me basta para sentenciar que Silvio no vale para el Atlético de Madrid.
Gabi se mostró participativo, pero no destacó.
Miranda apareció poco, y tuvo la desgracia de ser expulsado en la recta final, en un choque en el que no era el último hombre.
Mientras que Adrián fue el mejor de los cuatro.
ADRIÁN MOSTRÓ SU REPERTORIO
El asturiano mostró un buen repertorio de lo que es. Un chico técnico, habilidoso (asistió con dos bonitas dejadas a Reyes en ambos goles), con movilidad, que ofrece un buen puñado de desmarques y opciones arriba... pero que se atora ante el gol.
La jugada del 2-0 le define. Tras un buen pase largo de Gabi, controla, recorta, y el cuero le queda franco para el disparo. Agüero o Forlán la hubiesen pegado, pero él prefiere driblar de nuevo y dejarla para Reyes que, por suerte, la pone en la escuadra.
En el primer acto, en dos diagonales fue encontrado por sus compañeros para quedarse solo ante el meta rival, pero en ambas ocasiones fue el portero noruego el que le ganó la partida. Si consigue mejorar eso, será un buen delantero. De lo contrario, aquí no pasará de aspirante a revulsivo.
JOEL SIGUE "VERDE"
Por desgracia, a estos cuatro prácticamente se les unió un equipo de debutantes.
Joel comenzó como titular y volvió a defraudar. Siempre que he hablado de este chico lo he calificado como “muy verde”. Y sigue confirmándomelo. Es muy joven y su puesto requiere de confianza. Pero la arrolladora madurez y carácter de De Gea le queda muy lejos...
Titubeante en cada saque (siempre hizo algún amago antes de decidirse), recibe el gol por el centro (en un despiste general del equipo y de Manzano, que realiza el cambio de un pivote con el rival atacando...), y hace un penalti en un disparo que no es capaz de blocar.
Quizá la llegada de Courtois era necesaria. Pero si es bueno, sólo nos durará un año. Un parche.
Juanfran también dio detalles de la clase que el año pasado no le dejó mostrar Quique, en un equipo de recién llegados en el que Domínguez acabó como capitán.
El brazalete se lo cedió Forlán, que estuvo a punto de marcar en dos remates certeros, y que inició la jugada del 1-0 con un buen envío largo que Adrián mató para Reyes.
El utrerano es ahora la magia de este Atlético. Dos veces puso el balón en la escuadra derecha noruega. Aunque le sigue sobrando ese afán por querer más. Y buscó el hat-trick con compañeros mejor colocados.
¿DÓNDE ESTÁN LOS MILLONES?
“¿Dónde están los millones? ¿Los millones dónde están?” fue el único cántico inteligente que escuché en un campo con cerca de 40.000 personas casi en el mes de agosto y contra un equipo del que la mayoría no sabrían pronunciar su nombre.
Mientras tanto, Gil Marín y Cerezo se frotan las manos al son del “¡Agüero muérete!”.
El lobito está cobrando... los borreguitos pagando... ra, ra, ra.