Como ya os adelanté el martes, he recuperado
la lista que elaboré en 2008 con los 25 extranjeros con más partidos en Liga en la historia del Atlético de Madrid. La nómina ha aumentado a 30, ya que
en ella han entrado Agüero, Forlán, Maxi, Simao y Ujfalusi. Mientras que
Perea ha pasado de ser décimo en la clasificación (122 partidos)
a convertirse en el foráneo con más partidos con la rojiblanca, mal que les pese a algunos.
FUTRE, ELEGIDO EL MEJOR EXTRANJERO EN 2008Entonces,
hicimos una votación sobre quién considerábamos el mejor extranjero de nuestra historia. En ella participaron más de 30 personas y Paulo Futre fue el ganador. No estoy seguro de segundo y tercero, pero creo que fueron Jorge Griffa y Diego Pablo Simeone.
Entonces prometí que intentaría entrevistar al que resultara primero, algo que haré realidad la próxima semana (
Enviadme vuestras preguntas para Paulo Futre).
ROJIBLANCOS DE TODOS LOS RINCONES...El Atlético de Madrid ha tenido siempre extraordinarios futbolistas que cruzaron sus fronteras para dar lustre a nuestro escudo. Los últimos, dos sudamericanos como
Falcao y Diego, que intentarán hacer historia como lo consiguieron Sergio Agüero y Diego Forlán, en una seña de identidad que se ha repetido a lo largo de nuestra historia (Griffa, Ayala, Luiz Pereira, Simeone, Hugo Sánchez…) y forma parte de nuestra idiosincrasia.
Sin embargo, desde otros muchos rincones del mundo -Portugal (Futre), Angola (Mendonça), Marruecos (BenBarek), Yugoslavia (Pantic), Suecia (Carlsson)- también llegaron futbolistas que han marcado una época de rojiblanco.
VOTACIÓN DE NUESTRO MEJOR EXTRANJEROSé que muchos no sois dados a escribir comentarios, pero en este caso
os ruego que participéis, para que entre todos reelijamos al mejor extranjero en la historia del Atlético de Madrid.EL MÉTODO será el siguiente:
cinco puntos al que consideréis el mejor; cuatro para el segundo; tres para el tercero; dos para el cuarto; y un punto para el que escojáis en quinto lugar.
De esta forma elaboraré una lista con los mejores extranjeros de la historia de nuestro club.
En 2008 el primero fue Futre. Veremos cómo varía ahora con los nuevos integrantes. Como ejemplo, la primera votación será la mía. También os invito, por supuesto, a contar alguna anécdota que recordéis de cualquiera de ellos.
¡¡Muchas gracias a todos!!LOS 30 EXTRANJEROS CON MÁS PARTIDOS1-Perea 210 partidos 0 goles2-Griffa 203 partidos 6 goles
3-Agüero 175 partidos 74 goles4-Futre 173 partidos 38 goles
5-Mendonça 169 partidos 59 goles6-Ayala 169 partidos 45 goles
7-Rubén Cano 167 partidos 82 goles8-Donato 163 partidos 11 goles
9-Madinabeytia 159 partidos 153 goles encajados10-Leo Franco 153 partidos 156 goles encajados
11-Luiz Pereira 143 partidos 14 goles12-Forlán 134 partidos 74 goles12-Simeone 133 partidos 23 goles14-Maxi Rodríguez 121 partidos 32 goles15-Ben Barek 113 partidos 56 goles16-Simao 113 partidos 20 goles
17-Hugo Sánchez 111 partidos 54 goles18-Cabrera 111 partidos 41 goles
19-Pantic 107 partidos 18 goles20-Bejbl 105 partidos 2 goles
21-Votava 96 partidos 9 goles22-Ujfalusi 92 partidos 0 goles
23-Carlsson 87 partidos 31 goles24-Schuster 85 partidos 11 goles
25-Dirceu 84 partidos 18 goles26-Leivinha 83 partidos 40 goles
27-Jones 80 partidos 28 goles28-Ovejero 78 partidos 3 goles
29-Baltazar 77 partidos 53 goles30-Cacho Heredia 77 partidos 9 goles
1-PEREA 210 partidos - 0 golesTemporadas: 2004-…
Títulos: Una UEFA Europa League (2010) y una Supercopa de Europa (2010) Como muchos sabéis, pese a sus fallos, el colombiano es uno de mis defendidos. Creo que nadie le ha regalado nada y ha sido titular en nuestra zaga durante ocho años gracias a su tesón, profesionalidad y derroche constantes. En sus dos primeras temporadas protagonizó junto a Pablo una de las parejas más sobrias de la Liga. Después no ha rayado a la misma altura, pero se ha mantenido como titular y su velocidad ha zurcido muchos descosidos. Como curiosidad, hay que destacar que pronto será el jugador en la historia del Atlético con más partidos sin ver puerta, sólo superado por Eusebio (223 partidos, 0 goles). Aunque en mi memoria y en la de todos estará aquel gol que le anularon frente al Real Madrid...
2-GRIFFA 203 partidos - 6 goles Temporadas: 1959-1969
Títulos: Una Liga (1966), tres Copas (1960, 1961, 1965) y una Recopa (1962)Jorge Bernardo Griffa, argentino fichado de Newell’s Old Boys convirtiéndose en uno de los mejores centrales de la historia del Atlético de Madrid. El difunto presidente Vicente Calderón lo definió como “ejemplo permanente de honestidad y sacrificio”. Fue pieza clave en una de las décadas más brillantes de nuestro equipo. Durante más de 40 años ha sido el foráneo con más partidos de nuestra historia, superado este año por Perea.
3-AGÜERO 175 partidos - 74 golesTemporadas: 2006-2011
Títulos: Una UEFA Europa League (2011) y una Supercopa de Europa (2011)Es difícil escribir sobre el Kun Agüero con objetividad estando tan fresca su marcha, y más después de ver lo muy arriba que se ha puesto en la clasificación de extranjeros en nuestra historia. Quizá haya sido el mejor foráneo que ha vestido nuestra camiseta. Más de 200 partidos oficiales y 101 goles, su magia permanecerá en la retina del aficionado atlético durante años y años. Sus fintas, su cambio de ritmo, sus “gambetas”, su vehemencia al celebrar los goles, su magia... serán difícilmente igualables. Por fortuna, dejó dos títulos en nuestras vitrinas.
4-FUTRE 173 partidos - 38 golesTemporadas: 1987-1993 / 1997-1998
Títulos: Dos Copas (1991, 1992)Paulo Jorge dos Santos Futre, santo y seña de la afición rojiblanca durante casi seis temporadas. Llegó como la bandera que llevó a Jesús Gil a la presidencia atlética, pero un enfrentamiento con él mismo y Luis Aragonés le sacaría del club en 1993. Su velocidad endiablada será recordada por siempre en el Vicente Calderón. Ha sido uno de los mayores ídolos de la historia atlética. Tras devanear por varios equipos (Benfica, Marsella, Reggiana y Milán) las lesiones lastran su carrera y vuelve a probar fortuna en el Atleti, pero ya sin forma y sin suerte y apenas disputa diez partidos ligueros.
5-MENDONÇA 169 partidos - 59 goles
Temporadas: 1958-1967Títulos: Una Liga (1966), tres Copas (1960, 1961, 1965) y una Recopa (1962)Delantero angoleño que deleitó con sus goles y su clase al Metropolitano durante nueve temporadas. Coetáneo de Griffa en una de las mejores épocas del equipo colchonero, fue traspasado al Barcelona en el año 1967 en una transacción que tuvo gran repercusión en la época.
6-AYALA 169 partidos - 45 golesTemporadas: 1973-1980
Títulos: Una Liga (1977), una Copa (1976) y una Intercontinental (1974)Llegó a un Atlético que acababa de proclamarse campeón de Liga en disputa con Barça, Español y Real Madrid. En su primera temporada el equipo alcanzó la final de la Copa de Europa, pero el ‘Ratón’ Ayala no pudo jugarla por sanción. Este delantero argentino será recordado por su melena al viento cuando acometía sus carreras de vértigo y es una de las pocas viejas glorias cuyo nombre aún puede oirse coreado por el Calderón.
7-RUBÉN CANO 167 partidos - 82 goles Temporadas: 1976-1982Títulos: Una Liga (1977)Rubén Cano Martínez, argentino nacionalizado español, fue un extraordinario matador del área en las seis temporadas que vistió de rojiblanco (así lo reflejan sus números, a gol cada dos partidos). La nacionalización no fue en valde, ya que fue internacional con España y un gol suyo nos clasificó para el Mundial de su país, Argetina 1978. Se retiró en el Rayo y llegó a ser secretario técnico colchonero.
8-DONATO 163 partidos - 11 goles Temporadas: 1988-1993Títulos: Dos Copas (1991, 1992)Durante cinco años, como mediocentro o como defensa, ofreció al Calderón su entrega, su capacidad para sacar la pelota y su buen golpeo a balón parado. En 1993 fue vendido al Deportivo de la Coruña, traspaso del que Jesús Gil siempre recordaba cómo le fue reprochado por su madre. El hispano brasileño se convirtió en incombustible en Coruña y llegó a ser internacional pasada la treintena.
9-MADINABEYTIA 159 partidos - 153 goles encajados Temporadas: 1958-1967Títulos: Una Liga (1966), tres Copas (1960, 1961, 1965) y una Recopa (1962)Este argentino de padres vascos inmigrantes resguardó la portería rojiblanca con solvencia durante nueve temporadas. Con Griffa, Calleja y Rivilla evitando que nadie le encarara, Madinabeytia se caracterizaba por una extraordinaria agilidad y le apodaban la araña. A los 33 años se marchó al Murcia donde colgaría los guantes tras dos campañas para volver a su país. Es junto a Leo Franco el único portero de esta insigne lista.
10-LEO FRANCO 153 partidos - 156 goles encajadosTemporadas: 2004-2009Títulos: NingunoLlegó el mismo año que Perea y vivió el lento resurgir del Atlético tras la vuelta a Primera. Para su desgracia, es de los pocos en esta ilustre nómina sin títulos, ya que se fue justo la temporada antes de la UEFA, de la que sí pudo disfrutar el colombiano. Titular indiscutible durante cinco años, sólo Abbiati en la 2007-08 y las lesiones le privaron de sumar más encuentros. Portero sobrio, ágil y parapenaltis, aunque discutido por algunos por no prodigarse en las salidas. Creo que se mereció al menos un año más de renovación, para haber compartido su experiencia con dos jóvenes como Asenjo y De Gea.
11-LUIZ PEREIRA 143 partidos - 14 goles Temporadas: 1975-1980Títulos: Una Liga (1977) y una Copa (1976)Como con Pablo y Perea, la afición del Calderón sufrió durante cinco años viendo a Pereira sacar el balón. Sin embargo, se trataba de un padecimiento mucho más digerible. El brasileño (38 veces internacional) se situaba en las antípodas de los dos citados anteriormente. Su exquisita forma de sacar el balón jugado rayaba la temeridad, burlando a los delanteros rivales. Tras su marcha del Manzanares jugó en Brasil hasta pasados los 40.
12-FORLÁN 134 partidos - 74 golesTemporadas: 2007-2011Títulos: Una UEFA Europa League (2010) y una Supercopa de Europa (2010)Un caso similar al de Agüero, en cuanto a la pena causada por su marcha. Salió de diferente manera, aunque protagonizó varios episodios que mancharon su trayectoria. Lo que nadie borrará ya son sus dos goles en la final de la UEFA, o el decisivo tanto en la prórroga de Anfield que nos permitió disputarla (incluso me hice daño celebrándolo). Bota de Oro y Pichichi en 2009, sus innumerables goles nos dieron el billete a la Champions dos años consecutivos. El “uruaguayo, uruguayo” también se echará mucho de menos a orillas del Manzanares.
13-SIMEONE 133 partidos - 23 golesTemporadas: 1994-1997/2003-2005Títulos: Una Liga (1996) y una Copa (1996)Diego Pablo el ‘Cholo’ Simeone es uno de los mayores ídolos contemporáneos de la hinchada rojiblanca. Su primer año en la entidad no fue bueno para el club, pero le valió para ganarse un peso específico en el vestuario y ser uno de los líderes del Atlético del Doblete. Su garra, su lucha incansable y sus llegadas de segunda línea le hicieron imprescindible en sus equipos y en Argentina (106 internacionalidades). En el 97 fue traspasado al Inter, pero siempre expresó su deseo de volver. Lo hizo en el 2003, pero segundas partes nunca fueron buenas y se marchó mediada la campaña 2004-05, ya que no contaba con minutos.
14-MAXI RODRÍGUEZ 121 partidos - 32 golesTemporadas: 2005-2009Títulos: NingunoOtro que no salió del Vicente Calderón como merecía. La “Fiera” defendió casi durante cinco temporadas la rojiblanca, llegando incluso a ser capitán, pero se marchó por la puerta de atrás en diciembre de 2009 rumbo a Liverpool, ya que Quique no le dio oportunidades ante el resurgir de Reyes.
Aquella maldita lesión en la nueva Condomina, que le apartó un año de los terrenos de juego, lastró su carrera. En su primer año de rojiblanco hizo diez goles. Hombre importante en la vuelta a la Champions, con cuatro tantos en la máxima competición continental, tuvo la mala suerte de tampoco poder disfrutar del título de la UEFA. Su garra y su corazón calaron en el Manzanares.
15-BEN BAREK 113 partidos - 56 golesTemporadas: 1948-1954Títulos: Dos Ligas (1950, 1951)Nació en Marruecos y deleitó en Francia, en el Marsella y el Stade Français. El Atlético le descubrió en este último y le fichó ya con 31 años. Pese a su avanzada edad, jugó de rojiblanco hasta los 37 logrando dos Ligas bajo el mando de Helenio Herrera. Cubrió el hueco de Campos en la mítica delantera de seda (Juncosa, Vidal, Silva, Campos y Escudero). Su extraordinaria elegancia y su capacidad goleadora (un gol cada dos partidos) hacen que todavía hoy sea recordado. No en vano, una peña atlética en Marruecos lleva su nombre. Pelé dijo del marroquí que si él era el Rey, Ben Barek era Dios.
16-SIMAO- 113 partidos - 20 golesTemporadas: 2007-2010Títulos: Una UEFA Europa League (2010) y una Supercopa de EuropaPor razones obvias le coloco detrás de Ben Barek, pese a que jugaron los mismos partidos en Liga con la rojiblanca. Se suma a la lista de los que no salieron como debían. A mitad de temporada, sin un sustituto (Juanfran apenas jugó) y todo por ahorrarse su ficha. Es cierto que su rendimiento los últimos años no fue el de las dos primeras temporadas. Su carácter ganador, su desborde por banda y su toque a balón parado le definían. Quedarán en mi retina sus goles de falta directa en UEFA al Panathinaikos (2-1), ya que antes de marcarlo se lo “anuncié” a mi padre; el 1-1 ante el Real Madrid, que suponía salvar un punto en el minuto 90, antes del penalti de Heitinga a Drenthe... O el 5-1 que consumó la memorable remontada copera ante el Recreativo, que inició el camino hacia la final.
17-HUGO SÁNCHEZ 111 partidos - 54 golesTemporadas: 1981-1985Títulos: Una Copa (1985)Pese a que muchos sólo le recuerdan dando volteretas vestido de blanco, sus primeras cabriolas en España se vieron en el Calderón. Sus goles y sus remates acrobáticos de rojiblanco se disfrutaron hasta el año 85, cuando la precaria economía del Atlético llevó a venderlo al eterno rival por la friolera de 200 millones de pesetas. Ese año, Hugo se proclamó Pichichi y marcó los dos goles que valieron para levantar su único título de colchonero, la Copa ante el Athletic. En la acera de enfrente conseguiría cuatro Pichichis más e infinidad de títulos.
18-CABRERA 111 partidos - 41 golesTemporadas: 1980-1986Títulos: Una Copa (1985)Compartió delantera y goles con Hugo Sánchez. Este delantero argentino, nacionalizado español, vivió a la sombra del azteca. Sin embargo, como él mismo reconocía, no todo eran desventajas: “Los defensas se obsesionan con Hugo y yo me valgo de ello”. Fue carne de banquillo durante muchos partidos, aunque el 85 fue su año. Con Luis Aragonés depositando su confianza en él, marcó 14 goles ligueros y se proclamaron campeones de Copa y subcampeones de Liga.
19-PANTIC 107 partidos - 18 golesTemporadas: 1995-1998Títulos: Una Liga (1996) y una Copa (1996)Ídolo del Doblete con sus fintas, sus goles de falta directa y su inagotable torrente de peligro a balón parado. Su gol en la final de Copa ante el Barcelona le valió un busto. Aunque también recordará a los blaugranas por el día en que hizo cuatro goles en el Camp Nou, pero el Atlético cayó 5-4 y fue apeado de la Copa. Juninho le cerró el paso en su último año y sólo la grave lesión del brasileño le dio más minutos (sólo 15 partidos de titular). Fichado del Panionios griego por 150 millones de pesetas ha sido uno de los fichajes más rentables del Atlético en los últimos años.
20-BEJBL 105 partidos - 2 golesTemporadas: 1996-2000Títulos: NingunoFue uno de los cuatro retoques del penúltimo Atlético de Champions. Definido como un “Vizcaino mejorado”, se trataba de un recuperador de balones incansable, aunque adolecía de dificultades a la hora de sacar el balón. Su último partido de rojiblanco fue el que consumó el descenso atlético en el fatídico partido del Carlos Tartiere (2-2). Fue traspasado al Lens francés y posteriormente regresó al Slavia de Praga, equipo del que fue fichado.
21-VOTAVA 96 partidos - 9 golesTemporadas: 1982-1985Títulos: Una Copa (1985)Este checo-alemán fue el dueño indiscutible de la banda derecha del Vicente Calderón durante tres temporadas. Era un futbolista que no se caracterizaba por grandes alardes, pero era un fijo en el once (31, 33 y 32 partidos ligueros por año). Se marchó con la Copa del Rey y el subcampeonato de Liga del 85 para recalar en el Werder Bremen, donde se retiró tras diez temporadas.
22-UJFALUSI 92 partidos - 0 golesTemporadas: 2008-2011Títulos: Una UEFA Europa League (2010) y una Supercopa de Europa (2010)Muy querido por la afición. De carácter divertido y amigable fuera del campo, se transformaba dentro, donde era un futbolista temperamental. Fue un acierto de Abel situarle de lateral, mejor que de central. Echaremos de menos sus subidas por banda y su contundencia atrás. Un defensa serio, cumplidor y muy profesional. Marcó sólo dos goles (ambos en Copa), pero destaco por lo sintomático del mismo el 3-0 que le hizo al Recre para equilibrar la humillación de la Ida, donde se había autoexpulsado.
23-CARLSSON 87 partidos - 31 golesTemporadas: 1949-1953Títulos: Dos Ligas (1950, 1951)Con la marcha de Vidal queda una nueva vacante en la delantera de seda y ésta será cubierta por un menudo delantero sueco. Carlsson es fichado del Stade Français por recomendación de Ben Barek, con el que se complementó a la perfección durante cuatro años. Su regate eléctrico y sus pases milimétricos fueron claves para los dos Ligas de la mano de HH.
24-SCHUSTER 85 partidos - 11 golesTemporadas: 1990-1993Títulos: Dos Copas (1991, 1992)Hace casi 20 años que Bernd Schuster dejó de vestirse la rojiblanca, sin embargo, aún hoy está en boca del buen aficionado atlético, que recuerda que no hemos vuelto a tener un director de orquesta como él. Cumplida la treintena arriba en el Calderón, donde dirigió el juego colchonero durante tres años con una maestría incomparable. Sus desplazamientos en largo y su golpeo a balón parado aún resuenan a orillas del Manzanares. De carácter caliente, todavía recuerdo cómo, tras la eliminación ante el Parma en las semifinales de la Recopa dijo: “He insultado al árbitro en alemán, para que me entendiera”. Le cayeron seis partidos.
25-DIRCEU 84 partidos - 18 golesTemporadas: 1979-1982Títulos: NingunoCentrocampista ofensivo de exquisita zurda, vistió tres temporadas la camiseta del Atlético. Un auténtico peligro a balón parado era un jugador de mucho corazón. Internacional fijo con Brasil (44 veces), disputó tres Mundiales y en vísperas del de 1982 fue traspasado al Calcio italiano. Murió en un accidente de tráfico en 1995 y en una entrevista antes de fallecer aseguró que el Atlético era el club en el que “había sido más feliz”.
26-LEIVINHA 83 partidos - 40 golesTemporadas: 1975-1979Títulos: Una Liga (1977) y una Copa (1976)Compañero de Luiz Pereira en el Palmeiras, una aparición en el Carranza de 1975 hizo al Atlético que se fijara en ellos. Llegaron de la mano, pero Joao Leivinha se vio obligado a marcharse un año antes, castigado por las lesiones. Mientras Pereira deleitaba con sus excentricidades atrás, el mago Leivinha hacía llegar la bola, en paredes o en solitario, desde el medio campo hasta las redes rivales.
27-JONES 80 partidos - 28 golesTemporadas: 1959-1967Títulos: Una Liga (1966), tres Copas (1960, 1961, 1965) y una Recopa (1962)Coetáneo a Madinabeytia, Griffa o Mendonça, este guineano criado en Bilbao formó parte de uno de los Atléticos más temidos de la historia. Rechazado por el Athletic por su lugar de nacimiento, este extraordinario atleta (practicaba salto de altura, de longitud, pruebas de velocidad...) demostró su enorme fuerza y su velocidad en el Metropolitano y en el primer año del Vicente Calderón.
28-OVEJERO 78 partidos - 3 golesTemporadas: 1969-1974Títulos: Dos Ligas (1970, 1973) y una Copa (1972)Iselín Santos Ovejero era un defensa de los de antes, corpulento, de los que amedrentaban a los delanteros rivales cuando le sentían cerca. Apodado el ‘Cacique del área’, este argentino de enorme casta y profesionalidad comandó la zaga rojiblanca durante cinco campañas. Consiguió dos Ligas y una Copa, pero se perdió por sanción, como Ayala, la fatídica final de la Copa de Europa del 74 por aquel nefasto árbitro de las semifinales en Glasgow. Posteriormente, ha sido segundo entrenador del Atlético muchos años y tuvo la suerte de sentarse como técnico titular en la Copa lograda en 1991.
29-BALTAZAR 77 partidos - 53 golesTemporadas: 1988-1990Títulos: NingunoCon decir que este brasileño fue Pichichi en su primer año de rojiblanco con 35 goles en 36 partidos ya está todo dicho. Tras ser máximo goleador en Segunda con el Celta al marcar 34 tantos el Atlético se hizo con sus servicios. Tras una primera campaña espectacular, en la segunda coincidió con Clemente, que en ocasiones le relegó al banquillo. En la que iba a ser su tercera temporada, la llegada de Schuster le dejó sin ficha, al sumar con él cinco extranjeros (Futre, Donato, Schuster, Rodax y Baltasar). Incomprensiblemente, Ivic eligió a Rodax antes que al brasileño, que fue traspasado al Oporto. Gran goleador.
30-CACHO HEREDIA 77 partidos - 9 golesTemporadas: 1973-1977Títulos: Una Liga (1977) y una Copa (1976)Coincidió en el Atlético de Ovejero o Ayala, aunque, a diferencia de estos, sí tuvo la fortuna de disputar la mítica final de Copa de Europa de Bruselas ante el Bayern. De hecho, llegó al equipo junto con el ‘Ratón’, procedentes ambos de San Lorenzo. Titular indiscutible con la albiceleste, Cacho Heredia era un defensa sobrio que además daba buena salida al juego. No en vano, también jugó en ocasiones en el centro del campo. Con la llegada de Pereira en el 75 su función se vio un tanto ensombrecida, aunque dejó buen recuerdo en el club, al que volvería como técnico.
¡¡Espero vuestras votaciones!!