
El presentador comienza explicando algo
parecido a que hay equipos que, debido a que sus derechos televisivos
pertenecen a determinados operadores, ya tienen unos números
asignados ¿?
Además, añade que se han intentado
respetar “en la medida de lo posible” otra serie de peticiones de
otros clubes.
Asegura que se ha cambiado en algo el
modo del sorteo respecto a años precedentes para hacerlo “más
fácil de enteder”...
Sinceramente, a día de hoy yo sigo sin
entender nada de este sistema.
EL BARÇA-MADRID, SIEMPRE CENTRADO...
Lo único que entiendo es que el
Barcelona-Real Madrid siempre cae entre la jornada 7 y la 15.
En los últimos 15 años (se dice
pronto) esto sólo ha dejado de ocurrir una temporada, en la 2007-08,
donde se jugó en la antepenúltima jornada y pasó lo que más
temen quienes dirigen este tinglado: que el choque llegó con la Liga
sentenciada y el Madrid metió cuatro a los culés.
...16 AÑOS SIN CAER EN LAS 5 PRIMERAS JORNADAS
De hecho, suele tocar entre la jornada
9 y la 13 (en ocho de las últimas 15 temporadas), y no se celebra un
Barça-Madrid en las cinco primeras jornadas desde 1998 (jornada 3).
Jamás he visto un clásico en la
última jornada, y sólo recuerdo uno en la primera (en 1992... Ya ha
llovido).
Este año será en la jornada 9. Y
perdónenme, porque yo soy de letras, pero creo que por estadística
son demasiadas coincidencias...
Entre las razones para cuadrar de esta
forma el duelo de gigantes, no sólo las deportivas. También las hay
“climatológicas”. Es más atractivo el clásico en octubre o
noviembre y en marzo o primeros de abril (así ha ocurrido el 80 por
ciento de veces en los últimos 15 años), que en agosto o septiembre
o ya a finales de abril o en mayo, donde el buen tiempo convierte a
la tele en un elemento más prescindible.
EL ATLETI-BARÇA, AL PRINCIPIO O AL FINAL

Es más, en cinco de esos años el
Barça-Atleti se produjo en las tres primeras jornadas (cuatro años
en la jornada 3 -2004; 2005; 2009; y 2010; y en la jornada 1 en
2002).
Sin embargo, desde que el Cholo Simeone
es el entrenador del Atlético de Madrid, la tendencia se ha
invertido. Tres años consecutivos tocando en las cuatro últimas
jornadas: 2012-2013- jornada 35; 2013-14- jornada 38; y para esta
2014-15 en la jornada 37. Supongo que es simple casualidad.
EL DERBI MADRILEÑO SUELE SER PRONTO
En esta temporada el Real
Madrid-Atlético de Madrid se producirá muy pronto: en la jornada 3.
No es algo raro, ya que en la última década el derbi madrileño
siempre ha caído en las diez primeras jornadas, excepto en 2011
(jornada 13) y 2012 (jornada 14).
Y digo Real Madrid-Atlético porque en
nueve de los trece últimos años se ha jugado primero en el Santiago
Bernabéu. No me pregunten por qué.
Con estos datos sólo quiero demostrar
que no hay problema alguno en que el Atleti se mida a los dos
transatlánticos al principio o al final de la temporada. Más bien
todo lo contrario.
Cuando se empiezan a coger posiciones
(en los últimos siete años los rojiblancos han visitado el Camp Nou
en las siete primeras jornadas cosechando batacazos de envergadura:
3-0, 6-1, 5-2 ó 5-0) o cuando está todo en juego. Supongo que
recuerdan con nitidez dónde ha tenido que ganar la Liga el Atleti
este año... La próxima temporada, el último visitante del Calderón
será también el Barça.
CINCO AÑOS ACABANDO LA LIGA FUERA
De hecho, lo de acabar fuera ya es algo
habitual. Ya son cinco años consecutivos terminando la Liga lejos
del Vicente Calderón (Mallorca, Villarreal, Zaragoza, Barcelona y
este año en Granada) y, por ende, el Real Madrid en casa.
Y también son tres empezando a
domicilio (Levante, Sevilla y ahora Vallecas), algo que ha ocurrido
en ocho de las últimas trece temporadas (número que aumenta en la
última jornada: nueve de trece fuera de casa).
UNA LIGA ADULTERADA
El sorteo del calendario de Liga es
sólo un ingrediente más de este negocio regido por las Sociedades
Anónimas, el Pay Per View, las giras americanas, los intermediarios
o el merchandising, y que ya desde antes del inicio está adulterado en
beneficio de los dos gigantes.
El año pasado, ni una última jornada
en el Camp Nou (que el Real Madrid quería adelantar para que no
hubiera posibles conchabeos ¿recuerdan?) evitó que el invento se
estropeara y el Atlético de Madrid les saliera rana. Sin embargo,
como siempre cito cuando he escrito sobre este tema, quién
hubiera vivido la época de Adelardo,
para, como él, ir
corriendo a por "el calendario en cuanto salía a ver cuándo
nos tocaba con el Madrid...”.