La noche
anterior, como anoche, el Niño había visitado los estudios de El Larguero para
ser entrevistado, en esa época por José Ramón de la Morena. Curiosamente, como
ahora, Torres venía de enfrentarse al Levante y de anotar un gol (el único), y
los siguientes rivales eran la Real Sociedad y el Betis (ya les he hablado en
otras ocasiones sobre la farsa del calendario).
HACE ONCE
AÑOS TAMBIÉN LE PREGUNTARON SOBRE SU MARCHA
Y como
anoche, en antena salieron preguntas sobre su marcha o sobre la posibilidad de
ganar títulos. En ese año 2007, su salida sólo era una posibilidad (que cada
año sonaba con más fuerza) y el levantar algún trofeo con la rojiblanca era una
utopía (el Atleti estaba a nueve puntos del líder... pero era sexto; Osasuna le
había eliminado en octavos de Copa; y lo de viajar por Europa quedaba para las
vacaciones estivales).
"LO
IMPORTANTE ES CONSEGUIR TÍTULOS DONDE MÁS LOS SIENTAS"
Anoche, su
adiós al Atlético de Madrid ya era un hecho, confirmado por él la semana
pasada, y el anhelo de tocar metal tiene una fecha subrayada en el calendario:
el 16 de mayo en el Stade de Lyon (Arsenal mediante en semifinales).
Entonces,
hace once años, Juan Antonio Alcalá apretaba al Niño cuando éste reafirmaba su
amor por lo rojiblanco: “¿No crees que eres un
futbolista para jugar Champions todos los años?”. Y Torres le respondió así: “Lo importante es estar donde estés realmente a gusto y conseguir
títulos donde más los sientas. Estoy convencido de que voy a ganar títulos aquí
y de que voy a jugar la Champions con el Atleti”.
TUVO QUE
ESPERAR OCHO AÑOS PARA JUGAR LA CHAMPIONS CON EL ATLETI
Sin embargo,
dos meses y medio después el club anunció su traspaso al Liverpool.
El Niño tuvo
que esperar casi ocho años para jugar la Champions con el Atleti: saltó en el
minuto 66 de un Bayer Leverkusen 1-0 Atlético de Madrid sustituyendo a Arda
Turan, el 25 de febrero de 2015.
Y a la
espera de ese 16 de mayo en Lyon, por desgracia aún no ha llegado el día en el
que Fernando Torres (el quinto máximo goleador en la historia del Atlético de
Madrid, 127 goles, y el octavo con más partidos, 395) haya levantado un título
de rojiblanco colchonero.
Desde que
anunciara, el lunes 9 de abril, que le quedaban como máximo once partidos en el
Atleti (siete de Liga y cuatro de UEFA) he estado dándole vueltas a mis
sentimientos, releyendo las decenas de crónicas, artículos de opinión, cartas
de amor y desamor, felicitaciones de cumpleaños... que he escrito con Fernando
Torres como protagonista a lo largo de estos años.
AQUELLA CARTA A FERNANDO TORRES

Este
domingo, cantamos tu gol 100 en Primera con el Atleti.
Ha tardado en llegar once años más porque no me hiciste caso entonces: "Si te quedas pasarás a la historia del Atlético de Madrid, probablemente, como su jugador más grande. Como tú siempre has dicho, te quedan muchos años de fútbol por delante. En apenas cinco llevas 75 goles. Rebasarás sin duda los 109 de Gárate. Y los 123 de Luis. Y los 150 de Escudero".
Ha tardado en llegar once años más porque no me hiciste caso entonces: "Si te quedas pasarás a la historia del Atlético de Madrid, probablemente, como su jugador más grande. Como tú siempre has dicho, te quedan muchos años de fútbol por delante. En apenas cinco llevas 75 goles. Rebasarás sin duda los 109 de Gárate. Y los 123 de Luis. Y los 150 de Escudero".
EL
FUTBOLISTA QUE MÁS ME HA HECHO SUFRIR
Son muchas
las veces que me has hecho salir feliz del estadio y que me has dibujado una
sonrisa infinita. Pero, echando la vista atrás, y repasando nuestra trayectoria
juntos, creo que puedo afirmar que también eres el futbolista que más me ha
hecho sufrir. Supongo que son las cosas del querer.
Muchas veces
no fue por tu culpa, como cuando cada verano desayunaba con una portada
distinta que te colocaba en el Inter, el Manchester, el Chelsea, el Milán...
una "eterna incertidumbre" que se alimentó insaciable cuando en septiembre
de 2006 te renovaron... por un año... y bajando tu cláusula de 90 a 40 millones
de euros.
O como
aquella noche en Riazor, hace apenas un año, en la que nos paraste el corazón a todos los atléticos tras un choque brutal con Alex Bergantiños.
AQUELLA
GÉLIDA MAÑANA DE JULIO EN LA QUE NOS DIJISTE ADIÓS

convocaste con el club en la Sala VIP del Calderón para comunicarnos que te marchabas. Jamás una mañana de julio fue tan gélida.
La noche
anterior, me pasé hasta las tres de la mañana sin dormir, recopilando tus
últimas entrevistas y redactando una decena de preguntas (Finalmente sólo pude
hacerte una). Todavía recuerdo esa noche con angustia. Y como desconecté en
aquella rueda de prensa cuando me respondiste: "Yo creo que nunca he mentido. Siempre he dicho que mi idea
era seguir aquí y que cuando tomara la decisión de marcharme lo diría y aquí
estoy".
Pese a que
fueran guiños hacia nosotros, también sufrí viéndote celebrar la Eurocopa de
2008 y el Mundial de 2010 con una bandera, una bufanda o una camiseta con nuestros colores... porque entendía que tú, pudiendo, donde debías lucir ese escudo era
en el pecho.
TAMBIÉN HAN
SIDO INCONTABLES LAS NOCHES DE ALEGRÍA

Te lo dije en aquella carta: "Tú sabes lo que es ser atlético. Pero no sabes lo
que es defender a Fernando Torres. Algo que llevo haciendo con fervor desde
que te convertiste en estrella".
Cada uno de
esos días, era una batalla vencida, una reivindicación en voz alta, un
argumento en contra de todos aquellos que proclamaban que estabas sobrevalorado,
que no eras 9 para la selección española o, más recientemente, que estabas
acabado.
"TORRES,
HAZNOS UN FAVOR Y NO TE VAYAS NUNCA DEL ATLETI"
Hace once años, tras aquella entrevista, te hice un ruego: “Torres,
haznos un favor y no te vayas nunca del Atleti”.
Me dijiste que no me preocupara, aunque después te
marchaste.
Está todo olvidado. Cada gol desde tu vuelta ha sido como quitarnos quince años de encima, como volver al pasado, como si el Niño hubiera vuelto al campo y el niño que yo era, a la grada.
Está todo olvidado. Cada gol desde tu vuelta ha sido como quitarnos quince años de encima, como volver al pasado, como si el Niño hubiera vuelto al campo y el niño que yo era, a la grada.
Pero ahora
te marchas. De nuevo. Definitivamente. Y esta vez el hasta luego se hace difícilmente
digerible, porque ya nunca volveremos a empujarte en cada carrera, a girar el
cuerpo contigo para que nos salga ese control, a levantarnos del asiento para alcanzar ese remate... a llegar a casa con una sonrisa y decirle a mi madre,
que tanto cariño te tiene: "Mamá, hoy marcó Torres".
QUEDA UN
SUEÑO POR CUMPLIR

garganta que tiene mala disolución.
En el fondo,
creo que el destino no ha sido justo con nosotros. Después de once años juntos,
los títulos (siete) vinieron en las siete temporadas que te marchaste. La vida
te debe ese título. Nos debe ese título. Y aunque todos sabemos que al Torres
leyenda, al Torres mito, al Torres futbolista bandera no le hace falta ese
trofeo, sí que se lo merece, y mucho, ese Niño que con doce años fue a Neptuno
a celebrar el Doblete del 96 y soñó con volver algún día como jugador. Y yo, ese
día, quiero estar ahí contigo.