De la foto que tienen sobre estas líneas sólo han pasado 15 meses. Es
el once del Atlético de Madrid campeón de la UEFA Europa League 2010. Los nombres de De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Reyes, Assunçao, Raúl García, Simao; Forlán y Agüero pasarán por siempre a la historia del club rojiblanco.
Sólo han pasado 15 meses, pero más de la mitad de ese equipo, seis de once, han abandonado este año la disciplina del club del Manzanares. De Gea (Manchester-25 millones); Ujfalusi (Galatasaray-2 millones); Raúl García (Osasuna-cedido); Simao (Besiktas-2 millones); Forlán (Inter-5 millones) y Agüero (Manchester City-45 millones) se han marchado por distintos motivos, la mayoría de ellos por la puerta de atrás, algunos vendidos por grandes cantidades (aunque insuficientes), otros regalados...
Estos seis hombre formaban parte del último bloque campeón del Atlético de Madrid. Con su marcha, se ha cerrado un ciclo. Esos ciclos de los que tanto se habla en Real Madrid y Barcelona (en el Bernabéu siempre están deseando que el ciclo culé acabe), pero que se mentan menos a orillas del Manzanares, donde la literatura que se vierte es menor.
EL CICLO COMENZÓ CON LA VUELTA A CHAMPIONS (2007-08)Contaba Diego Forlán en la rueda de prensa de su despedida, que cuando llegó al Atlético de Madrid junto a su gran amigo Simao Sabrosa,
se les dejó claro que la exigencia era la de meter al Atlético de Madrid en la Champions. Ese primer año (2007-08) lo lograron, siendo cuartos, y rubricándolo posteriormente al eliminar con contundencia al Shalke 04. El uruguayo recordaba especialmente esos partidos, donde marcó en ambos (1-0 al Depor y 4-0 al Schalke 04).
La marcha de Fernando Torres cerró el ciclo anterior (2007). Un ciclo de sinsabores que comenzó con el regreso a Primera, y que continuó con cinco años en los que la mediocridad se apoderó de todo, con un par de séptimos puestos como mejor bagaje.
Se fue Torres (36 millones), pero apenas salió
se firmó a Forlán (21 millones), y junto a él llegaron
Simao (21 millones),
Raúl García (12 millones),
Reyes (11 millones),
Luis García (4 millones), para unirse a los que ya estaban (Agüero, Maxi, Maniche...).
Por entonces se hablaba de una afición ilusionada con el nuevo proyecto, de una plantilla mejorada “gracias” a la salida de Fernando Torres y de que se trataba del mejor Atlético de los últimos años... ¿les suena?
A Forlán y a Simao les pidieron entrar en Champions y repitieron al año siguiente con otro cuarto puesto (2008-09), sustentado en la tremenda racha goleadora de Forlán en la recta final (12 goles en ocho partidos).
Lo que no se les pidió fueron títulos, debido a la exigua exigencia que rodea a nuestro club. Sin embargo, el año pasado se logró la Copa de la UEFA en Hamburgo (2009-10) y la Supercopa de Europa en Mónaco (2010), mientras que la Copa del Rey se escapó en Barcelona.
Fueron tres años maravillosos en los que Agüero, Forlán, Simao y compañía nos ayudaron a recordar lo que era estar en la élite.
El bloque que nos llevó a volver a probar las mieles del triunfo se ha roto, y por ello
a continuación quiero desglosarles las cifras como atléticos de los seis futbolistas que este año han dejado la plantilla. Además, les voy a unir los guarismos de
José Manuel Jurado (que salió hace un año) y de
Maxi Rodríguez, cuya despedida no fue acorde al rendimiento y la entrega que mostró durante cinco años.
JUGADOR | LIGA | COPA | EUROPA | TOTAL |
SERGIO AGÜERO | P:175 G:74 | P:20 G:7 | P:36 G:20 | P:231 G:101 |
DIEGO FORLÁN | P:134 G:74 | P:18 G:6 | P:46 G:16 | P:198 G:96 |
SIMAO SABROSA | P:113 G:20 | P:15 G:4 | P:39 G:8 | P:167 G:32 |
DAVID DE GEA | P:57 G.E:81 | P:12 G.E:15 | P:14 G.E:15 | P:83 G.E:111 |
TOMAS UJFALUSI | P:92 G:0 | P:15 G:2 | P:20 G:0 | P:127 G:2 |
RAÚL GARCÍA | P:120 G:7 | P:18 G:0 | P:32 G:2 | P:170 G:9 |
JOSÉ JURADO | P:88 G:10 | P:14 G:2 | P:27 G:1 | P:129 G:13 |
MAXI RODRÍGUEZ | P: 121 G:32 | P:11 G:6 | P:24 G:7 | P:156 G:45 |
NO HAN SUPERADO LOS GOLES DE TORRES EN LIGAComo si de una barrera magnética se tratara, ni el Kun Agüero ni Diego Forlán han podido superar los 75 goles marcados en Liga en Primera División por Fernando Torres. Asusta ver cómo ambos quedaron clavados en la misma cifra: 74. Especialmente sintomático resulta el caso del uruguayo, que tras tres temporadas superando los 16 goles, sólo pudo hacer ocho en la última, quedando a un tanto del “Niño”.
-MIS RECUERDOS: LA MAGÍA DE AGÜERO 
En el caso del Kun, sí pudo superar en los tantos marcados en todas las competiciones a Torres (101 por 91). Su golazo en San Mamés el primer año de Forlán (0-2), sus dos goles al Barça esa misma campaña (4-2) o el definitivo en el último minuto un año después (4-3). Sus primeros goles en Champions maravillando a Europa: el 1-0 de cabeza al Schalke para abrir el camino; sus dos golazos en Eindoven (0-3); su tanto ante el Marsella (2-1); aquel golazo de volea ante el Chelsea (2-2) un año más tarde...
Sus tres goles ante el Real Madrid, aunque ninguno valió para puntuar...
O su doblete en Lisboa el año de la UEFA (2-2), goles que viví in situ tras la batalla que vivimos en el José Alvalade... O su doblete en Gijón, uno de ellos de chilena, estando yo en El Molinón.
Lo que más me duele de su marcha, es que cada uno de sus 101 goles, lo cantaba si cabe un poco más alegre que cuando marcaba otro compañero. El Kun era nuestro icono, nuestro principal motivo de orgullo. Y será una pérdida irremplazable...
-MIS RECUERDOS: LOS GOLES DE FORLÁNEs difícil quedarse con un gol de los muchos que hizo. El propio Forlán destacó los goles que valieron para volver a la Champions (el 1-0 al Depor y el 2-0 al Schalke) y, por supuesto, los dos goles de la final de la UEFA (2-1).
Uno de sus tantos que más me han hecho saltar de mi asiento hasta el punto de hacerme daño celebrándolo fue el decisivo gol en la prórroga delas semifinales ante el Liverpool.
Para el recuerdo quedarán también su hat-trick en Bilbao (1-4), sus dos goles en la remontada épica al Espanyol (3-2) o al Barcelona (4-3), o su doblete en Santander (0-2), conmigo en las gradas.
-MIS RECUERDOS: EL TOQUE DE SIMAOSimao Sabrosa sumó con su carácter ganador y su clase en los golpes francos durante los tres años y medio que pasó de rojiblanco antes de que le echaran, por no querer renovar a la baja.
Su primer año fue de los mejores, con un gran desborde por banda. Y recuerdo con cariño su gol de falta en el último minuto en UEFA al Panathinaikos (2-1), ya que antes de marcarlo se lo “anuncié” a mi padre.
Sin duda uno de sus tantos que más he celebrado fue aquel 1-1 (también de falta) ante el Real Madrid, que suponía salvar un punto en el minuto 90... Luego vino aquel penalti de Heitinga a Drenthe...
O el 5-1, siempre a balón parado, que consumó la memorable remontada copera ante el Recreativo, tras el ridículo en Huelva, en una noche gélida en el Calderón que inició el camino a la final.
-MIS RECUERDOS: LA SOBRIEDAD DE DAVID DE GEAEs una auténtica lástima que un portero de la casa, salido de la cantera desde pequeño, sólo nos haya dedicado dos temporadas de su carrera profesional para marcharse a Manchester con apenas 20 años. Pero qué harían ustedes si ganando 300.000 euros (El Atlético le subía hasta 150.000), el segundo mejor equipo del mundo (para mí detrás del Barça) te pone sobre la mesa 400.000 euros...
Desde el día de su debut ya le vi madera de líder. Su fuerte carácter le ha valido para colocarlo pronto en la élite, junto a sus innegables cualidades.
Debutó en el Calderón parando un penalti ante el Zaragoza... Y se marchó haciendo lo propio frente al Hércules. Detuvo otra importante pena máxima a Milito en la la Supercopa de Europa.
Recuerdo su recital de paradas el año pasado ante el Barcelona (1-2, pero nos pudieron caer seis), o su primera parte en Copa del Rey ante el Real Madrid (3-1 con el error al final de Domínguez y Filipe). Pese a los 25 kilos, teníamos un portero para 20 años. A ver cuánto desembolsan en la portería en ese tiempo...
-MIS RECUERDOS: LA GARRA DE UJFALUSIMuy querido por la afición, aunque de los que menor calado han dejado por su relevancia. Como demuestra en la instantánea de la final de la UEFA, era un cachondo. De carácter divertido y amigable fuera del campo, se transformaba dentro, donde era un futbolista temperamental.
Fue un acierto de Abel situarle de lateral mejor que de central, y también echaremos de menos sus subidas por banda y su contundencia atrás. Marcó sólo dos goles, pero destaco por lo sintomático del mismo el 3-0 que le hizo al Recre para equilibrar la humillación de la Ida. En el Colombino, se autoexpulsó y colaboró en el desastre. Con ese tanto, logró resarcirse.
-MIS RECUERDOS: LA POTENCIA DE RAÚL GARCÍAMuchas esperanzas había depositadas en este potente mediocentro de 21 años cuando llegó al Calderón procedente de Tajonar. Apuntaba a la selección y sus dos primeros años fueron buenos, aportando goles con su tremendo zapatazo desde fuera del área (cualidad por la que me recordaba a Juan Vizcaino).
Sin embargo, las llegadas de Assunçao y Tiago le cerraron el hueco y perdió en confianza. Abusaba del pase atrás y sus misiles ya no encontraban más que la grada.
Cederle ha sido lo mejor, aunque quizá hacerlo a Pamplona pueda ser visto por él mismo como un flagrante paso atrás.
-MIS RECUERDOS: LA CLASE DE JURADOPor números, es de los ocho que nos ocupan de los más discretos.
Hay que tener en cuenta que llegó al Vicente Calderón con sólo 19 años y un pasado madridista a sus espaldas. Sus dos primeras campañas fueron grises, con Aguirre relegándole a la banda y un Jurado timorato que aunaba destellos de calidad y muestras de candidez.
La cesión al Mallorca le hizo crecer (nueve goles en Liga), y volvió un Jurado con más carácter, más forjado, que jugó absolutamente todos los partidos oficiales de la temporada (nueve goles), convirtiéndose en revulsivo cuando las cosas no funcionaban y poniendo realmente contra las cuerdas la titularidad de Simao.
Especialmente decisiva fue su participación en Anfield para lograr el pase a la final. Golazos como los marcados ante Valencia, Osasuna o Sporting (en su despedida), quedarán en mi retina.
MIS RECUERDOS: EL CORAZÓN DE MAXIY llegamos al argentino. Un profesional de la cabeza a los pies, que se identificó con la causa colchonera. Que tuvo la desgracia de aquella maldita lesión en la nueva Condomina que le apartó un año de los terrenos de juego y nunca volvió a ser el mismo.
En su primer año hizo diez goles (venía de marcar 15 con el Espanyol), algunos de bella factura como una tremenda volea acrobática en una remontada ante el Depor (3-2).
El año siguiente sólo pudo jugar diez partidos, pero anotó otros seis tantos, entre ellos otro golazo en el Sadar en la última jornada liguera.
Después heredó el brazalete de Torres, y el año de la vuelta a la Champions aportó goles muy importantes (8), sobre todo dos al Sevilla, otra volea antológica aquí (4-3) y el que abría el camino allí (1-2).
En Champions fue un hombre de peso, haciendo cuatro goles entre los que destaco el 1-0 con un Calderón desierto ante el PSV (tanto que tuve la fortuna de ver en directo), o el 0-1 en Anfield que estuvo cerca de rubricar una victoria de prestigio.
Maxi se fue por la puerta de atrás, después de verse relegado al banquillo por el resurgir de Reyes.
Sus lágrimas pasaron desapercibidos para un jugador de club que ayudó a dar el salto al Atlético de Madrid.
La mayoría de estos recuerdos los he retrotraído de memoria.
Os invito a que compartáis conmigo vuestros recuerdos sobre estos futbolistas que son ya historia del club. Un gol, un gesto, un partido, o cualquier detalle que para vosotros sea significativo.
Adiós De Gea, adiós Ujfalusi, adiós Raúl, adiós Jurado, adiós Maxi, adiós Simao, adiós Forlán y adiós Kun... El Atlético ya no será igual sin vosotros.